Está en la página 1de 1

OBSERVACIONES:

 Se observó un circuito de riego automático, el cual se representará con compuertas lógicas


que cumplirán ciertas condiciones.
 Se observó que al hacer uso del mapa de Karnaugh, nuestra ecuación se simplifico y el
sistema se hizo más fácil para analizar.
 Usamos un software para la simulación del sistema, en este caso usamos el programa
PROTEUS.
 Observamos que nuestro sistema tiene 4 variables de entrada, y por lo tanto tiene 16
posibilidades de combinación.

CONCLUSIONES:
 En ésta práctica analizamos y comprendimos el funcionamiento y el manejo de los circuitos
combinacionales y como se debe realizar el proceso para obtener funciones de las salidas.

 Se utilizaron las herramientas necesarias para el diseño del sistema que nos permita su
implementación reduciendo en gran porcentaje entran porcentaje el riesgo de errores en la
implementación en el campo real.

 Es necesario implementar de forma correcta el uso de las tablas de verdad y obtener


funciones booleanas correctas es paso fundamental para concluir una buena simulación con
los objetivos trazados.

 Analizar un circuito combinacional consiste en obtener la función de salida a partir de las


entradas y las puertas a las que se encuentran conectadas.

También podría gustarte