Está en la página 1de 2

2.3.

Diario de campo
Objetivo:

Realizar un diario campo que describa actividades


cotidianas con posibilidad de intervenir del contexto
inmediato del docente

Evaluación:

La actividad será evaluada considerando los elementos de

INSTRUCCIONES:

1. La expresión escrita del Diario de Campo debe caracterizarse por la fiabilidad de los datos,
precisión terminológica, claridad expositiva y argumentación explicativa. Con respecto a la
estructura del instrumento, no existe un modelo único y consensuado, pero sí elementos
comunes.
1. DÍA, MES AÑO, HORARIO.
2. OBSERVACIONES DE LAS ACTIVIDADES.
1. descripción de gestiones, entrevistas con usuarios, entrevistas con profesionales,
visitas a organizaciones e instituciones, visitas domiciliarias, reuniones, asistencia
y participación a eventos, acciones previstas, programaciones, compromisos,
citas, acuerdos, etc
3. ANÁLISIS, VALORACIONES E INTERPRETACIONES:
1. reflexiones sobre lo realizado o por realizar, interpretación de situaciones y
hechos, anotaciones, recordatorios, indicios, etc. El formato más habitual es el de
dividir cada hoja en dos partes o columnas, anotando los datos procedentes de la
observación en el lado izquierdo y la elaboración sobre dichas observaciones en
el lado derecho. El soporte puede ser tanto físico (un cuaderno o conjunto de
hojas) como informático (archivo creado con el formato señalado).

RECURSOS:

 Prácticas Grado de Psicología: Guía para la elaboración del Diario de Campo

la rúbrica en un 20%
2.2. Entrevista o cuestionario
Objetivo:

Diseñar una entrevista para analizar el contexto de la


situación problema que se pretende intervenir.

Evaluación:

La ponderación para esta actividad es del 20%

INSTRUCCIONES:

1. Diseñar una entrevista o cuestionario tomando en cuenta el análisis del diario de campo.

RECURSOS:

 Guía de Entrevista y Cuestionario

También podría gustarte