Los conectores deben ser utilizados como tal, no como comparativos; de igual manera, el
texto no debe saturarse de ellos, recuerde que el estilo en un escrito depende también de
la variedad.
ACTIVIDAD DE CONECTORES
1. Utilizando los siguientes conectores, elabore una oración, tomando como
base el texto anterior:
Sin embargo. ___________________________________________________
_______________________________________________
De igual manera. _______________________________________________
______________________________________________________________
Por esta razón. _________________________________________________
______________________________________________________________
De ahí que. _____________________________________________________
_______________________________________________________________
En consecuencia. ________________________________________________
_______________________________________________________________
En síntesis. _____________________________________________________
_______________________________________________________________
En igual sentido. _________________________________________________
_______________________________________________________________
En efecto. ______________________________________________________
_______________________________________________________________
-En vez de diálogo o de una conversación, puede decirse que no ha habido más que dos
monólogos alternantes.
-Ninguno de los interlocutores se ha tomado la molestia de escuchar realmente al otro.
-Usted habrá presenciado algunas de esas discusiones en que, después de gastar mucho
tiempo y esfuerzo, cada uno termina como había empezado.
-Cada uno se ha limitado a exponer, repetir, reiterar su modo de ver el problema sin dedicarle
la debida atención a la opinión del contrario.
3. En los espacios en blanco, escriba los conectores necesarios para que el párrafo tenga
cohesión.
La queja es reiterada: los estudiantes neouniversitarios, y los antiguos también, no saben leer
ni escribir. El desarrollo de habilidades en las nuevas generaciones es precario y se manifiesta
con profundidad en los procesos de pensamiento formal. Esta carencia disminuye la
efectividad del trabajo académico en general y el desarrollo del conocimiento autónomo;
reduce la capacidad de memoria y la racionalización de la información, es decir, la percepción,
el pensamiento, la razón, y la conceptualización.
El fenómeno es el mismo en toda latinoamerica, los hijos del constructivismo escolar, son y
seguirán siendo generaciones de alumnos con grandes dificultades en la formación de sus
procesos lógicos, niveles bajos de conceptualización y, curiosamente, aunque los enfoques
todos promovían lo mismo, un bajo de desarrollo de las competencias lingüísticas (expresión
oral y escrita). Se caracterizan por tener problemas comunes en la adquisición del
conocimiento, grandes dificultades en la decodificación de información técnica y científica y
niveles yuxtapuestos en la producción de textos, por lo mismo, dificultades en la organización
lógica de los contenidos.