Está en la página 1de 28

COBERTURA

Atención a población vulnerable


La política educativa de los planes sectoriales 2002 al 2018 estableció acciones
para la atención educativa de las poblaciones en un marco de equidad e inclusión,
en particular para la atención a la población en condición de vulnerabilidad.

Plan Fronteras

Su objetivo es mejorar los ambientes de aprendizaje, ampliar el acceso y fomentar


la permanencia educativa en las zonas de frontera, mediante la ampliación y el
mejoramiento de la infraestructura educativa. En mejoramiento y construcción de
infraestructura educativa en los municipios de frontera del país, la inversión
alcanza $53.727.904.176 entre 2007 y 2011 y en el resto de los departamentos de
frontera $78.431.983.592 en la misma vigencia, para un total de $132.159.887.768
en los departamentos de frontera. Lo anterior teniendo en cuenta la política
anticíclica que permite comprometer recursos hasta el 2011 (entregados en cada
vigencia). Dicha política es una estrategia del gobierno nacional que busca
generar empleo a través de la construcción de infraestructura, con el fin de
reactivar la economía.

Además el Ministerio de Educación Nacional ha invertido $4.770.615.052 entre


2008 y 2009 en la realización de inventarios de infraestructura educativa en los
departamentos de frontera, beneficiando a 1.810.996 alumnos. Para los
municipios de frontera la inversión fue de $1.632.210.901. El inventario de
infraestructura educativa es la herramienta con la que las secretarias de educación
deben elaborar su plan de infraestructura educativa para focalizar los recursos que
se requieren en esta materia.

Atención Educativa a Población Afectada por la Violencia

El sector educativo atiende de manera prioritaria a la población en situación de


desplazamiento con recursos del Sistema General de Participaciones, recursos
adicionales para la contratación del servicio educativo y para la implementación de
modelos educativos flexibles; y con la construcción de infraestructura y dotación
de mobiliario escolar. Se gestiona con las secretarías de educación estrategias de
búsqueda y caracterización de la población afectada por la violencia y se
promueve la articulación de estrategias para la permanencia educativa de la
población. Se implementan acciones de atención psicoafectiva y proyectos
educativos transversales en las instituciones en las que se atiende a esta
población: Niños y niñas y adolescentes en situación de desplazamiento; niños y
niñas y adolescentes desvinculados del conflicto; adultos desmovilizados; hijos e
hijas de adultos desmovilizados; niños y niñas y adolescentes victimas o en riesgo
de reclutamiento forzado y utilización de niños y niñas y adolescentes por parte de
actores ilegales; y niños y niñas y adolescentes victimas o en riesgo de minas anti
persona, niños y niñas y adolescentes en situaciones de emergencia por desastre
o conflicto armado. Consulte más información sobre Educación en
Emergencia haciendo click acá.

Niños, niñas y jóvenes trabajadores

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación asegurando el acceso y la


permanencia en el sector educativo de los niños, niñas y adolescentes
trabajadores desescolarizados, así como de aquellos que estudian y trabajan, el
Ministerio de Educación gestiona con las secretarías de educación de las
entidades territoriales certificadas estrategias para su búsqueda, identificación y
caracterización. Una vez se cuenta con esta información el MEN revisa la oferta
educativa con las secretarías de educación para definir la atención pertinente para
los desescolarizados, ya sea mediante la oferta disponible de la entidad territorial
o mediante la implementación de modelos educativos flexibles. Además el MEN
promueve la articulación de acciones para la permanencia educativa de la
población, como jornadas escolares complementarias y apoyos económicos y
complementarios a la canasta educativa.

El Ministerio de Educación Nacional, como miembro de la Secretaría Técnica del


Comité Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, formula los lineamientos de
atención educativa a la población de niños trabajadores y presta asistencia técnica
a las secretarías de educación, como responsables de la prestación del servicio
educativo.

Las líneas de esta estrategia son:

1. Identificación de niños, niñas y adolescentes en peores formas de trabajo


infantil.
Genera acciones conjuntas y coordinadas que proveen información de la
identificación y caracterización de la población de niños, niñas y adolescentes
trabajadores, a través de alianzas con el ICBF, el Ministerio de Protección Social y
la Red Juntos. Estas alianzas permitieron la identificación de 14.152 niños, niñas y
adolescentes trabajadores en 9 entidades territoriales certificadas, de los cuáles
3.798 no cruzaban con el reporte de matrícula. Las secretarías de educación de
las entidades territoriales certificadas corroboran la información de los cruces de
bases de datos.

2. Fortalecimiento de la gestión.
En este marco, las actividades desarrolladas por el MEN para garantizar la
educación a los niños, niñas y jóvenes trabajadores son:
· Orientar a las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas
sobre la oferta educativa pertinente para la atención educativa de los niños, niñas
y adolescentes trabajadores desescolarizados, complementándola con recursos
adicionales y con los modelos educativos flexibles. Así se han escolarizado a
1.799 niños de los 3.798 identificados por fuera del sistema escolar. Con la
implementación de los modelos educativos flexibles que se está adelantando se
espera atender al 100% de la población identificada.

· Brindar lineamientos a las secretarías de educación para atender a la población


de niños, niñas y jóvenes que trabajan y estudian, así como para quienes fueron
trabajadores y ahora solo estudian, haciendo énfasis en la coordinación de
acciones como la gestión para el ingreso de la población al programa Familias en
Acción (en tanto cumplen con los criterios de ingreso al programa) y la atención en
Jornadas Escolares Complementarias (JEC).

Articulación de la oferta educativa con las Cajas de Compensación

Con la Superintendencia del Subsidio Familiar se busca brindar orientaciones a las


cajas de compensación familiar en la formulación del programa de jornada escolar
complementaria, que debe atender a la población vulnerable que se encuentra
escolarizada, teniendo como propósito contribuir con el adecuado desarrollo
integral, físico, cognitivo, social y emocional de los estudiantes, en coherencia con
los objetivos establecidos en los planes educativos territoriales.

Las Jornadas Escolares Complementarias tienen el objetivo de ofrecer al


estudiante alternativas para el buen uso del tiempo libre y complementar la
formación recibida en el establecimiento educativo. Están dirigidas a la población
de niños, niñas y adolescentes trabajadores y a la población en situación de
desplazamiento. Apuntan a la causas de no asistencia al sistema educativo
relacionadas con la falta de gusto o de interés por el estudio en la medida en que
desarrollan programas que incluyen la recreación, la cultura y el deporte y
espacios que complementan los aprendizajes de manera amena, así que apoyan
las acciones orientadas a que los estudiantes se sientan motivados a permanecer
en la educación.

Para acceder a las Jornadas Escolares Complementarias las Secretarías de


Educación presentan el plan de desarrollo educativo a las Cajas de
Compensación. En el plan se caracteriza a la población estudiantil que se
encuentra en la entidad territorial y se definen las acciones para la atención de la
población. Las secretarías de educación conjuntamente con las cajas de
compensación familiar deben seleccionar instituciones educativas de los niveles 1
y 2 del SISBEN, con población vulnerable. Por tratarse de población vulnerable no
debe cobrarse ninguna cuota por la participación de los niños, niñas y/o jóvenes.
De las instituciones referenciadas para la implementación de las Jornadas
Escolares Complementarias se deberán hacer los siguientes análisis: (1)
Condiciones de vulnerabilidad y diversidad de las poblaciones, (2) características
de permanencia/deserción de la institución.

Según la Superintendencia de Subsidio Familiar la población beneficiaria al


segundo trimestre de 2009 es de 2.361.198, con una inversión de 13.385 millones,
en 235 municipios de 29 departamentos del país.
Población iletrada con alto grado de vulnerabilidad
El objetivo del programa es promover el mejoramiento de la calidad de vida de
jóvenes y adultos iletrados o con carencias de educación básica, mediante
programas integrados de alfabetización dirigidos a la formación de competencias
básicas y ciudadanas.

Los objetivos específicos del programa son:

 Reducir los niveles de analfabetismo absoluto y funcional en la población de


hombres y mujeres de 13 años en adelante, a través de una oferta de
educación de adultos de carácter formal, institucional, semipresencial y
flexible.
 Apoyar la formación en competencias básicas y ciudadanas de jóvenes y
adultos.
 Favorecer la vinculación e integración de programas complementarios en
formación laboral y formación para la paz y la convivencia.

Para lograr estos objetivos, el programa desarrolla las siguientes estrategias:

 Sensibilizar a todas las entidades territoriales para que adopten programas


destinados a disminuir el analfabetismo en sus regiones y aumentar la
cobertura y la calidad de sus ofertas en educación básica y media de
jóvenes y adultos.
 Fortalecer las dependencias de educación de adultos en las entidades
territoriales.
 Promover la participación de la empresa privada y el sector productivo en la
implementación y cofinanciación de proyectos de alfabetización regionales.
 Fomentar el diseño y la aplicación de metodologías de alfabetización
pertinentes y contextualizadas de acuerdo con las características
socioculturales de las regiones.
 Establecer convenios con el Sena y otras entidades para promover la
formulación e implementación de programas de formación laboral
complementaria.

En cuanto a los lineamentos de política para la atención de la población joven y


adulta iletrada, éstos parten de la identificación de necesidades educativas de la
población y del marco jurídico específico para este grupo poblacional. Así se
establecen las directrices que cada entidad territorial debe realizar en los planes
de acción para atender la vulnerabilidad. Para conocer más sobre estos
lineamientos de política, descargue el documento en este enlace.
Población con Necesidades Educativas Especiales (NEE)
El proyecto del Sistema Regional de Necesidades Educativas Especiales -
SIRNEE- genera un sistema de información regional que dará cuenta de la
situación y de las necesidades de los alumnos con necesidades educativas
especiales en 19 países de América Latina. El sistema permitirá hacer
comparaciones internacionales de la situación de esta población.
El SIRNEE se convierte en una herramienta eficaz para formular, analizar y
monitorear acciones públicas que garanticen la igualdad de oportunidades en
educación.
Un primer resultado de los avances del SIRNEE es la publicación 'Consulta a
países de Latinoamérica sobre información asociada a las Necesidades
Educativas Especiales: Sistematización de resultados', disponible en este enlace
(formato PDF).
Educación Superior
El Ministerio de Educación Nacional, en cabeza del Viceministerio de Educación
Superior, ha desarrollado los lineamientos de Educación Inclusiva con los cuales
se busca incentivar a las IES en la definición de acciones y estrategias para el
fortalecimiento del enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condiciones de
calidad de las IES en el País de las poblaciones de especial protección
constitucional (Población Víctima, Población con discapacidad, Grupos étnicos –
indígenas, comunidades negras, Rrom, Población de Frontera).
Planteamos la Educación Inclusiva como una estrategia central para la inclusión
social, una inclusión que trasciende la dicotomía de o tradicional asociado al
concepto de exclusión que permite pensar un modelo educativo abierto y
generoso que atiende la diversidad como una característica inherente no solo al
ser humano sino a la vida. Con esta apuesta se propone avanzar en el cierre de
brechas de inequidad, mediante el pleno ejercicio de derechos y el acceso a las
oportunidades a través de medidas estructurales de política púbica que
contribuyan a la consolidación de una Paz estable y duradera.
Es por ello que los Lineamientos de educación Inclusiva, entregados al país en
Marzo de 2014 se convierten en un documento pionero en América Latina, que
responde al interés demostrado por las instituciones de educación superior de
nuestro país de desarrollar este modelo educativo como núcleo vital de una
sociedad que busca la paz desde la reparación y la reconciliación. En él se abre el
camino para lograr que la educación superior de Colombia “potencie y valore la
diversidad (entendiendo y protegiendo las particularidades), promueva el respeto a
ser diferente y facilite la participación de la comunidad dentro de una estructura
intercultural”.
Las orientaciones de política frente a la educación inclusiva, cuentan además con
un componente transversal frente al enfoque de género e identidades de género
que complementan la propuesta de acciones para el reconocimiento de la
diversidad.
Adicionalmente con el ánimo de brindar mayores elementos a las Instituciones de
Educación Superior, hemos desarrollado el Índice de Inclusión para Educación
Superior – INES- como una herramienta para afrontar el reto de un sistema de
educación superior inclusivo. INES permite a las Instituciones de Educación
Superior reconocer las condiciones en que las se encuentran con respecto a la
atención a la diversidad de sus estudiantes, así como analizar sus fortalezas y
oportunidades de mejoramiento para priorizar, por medio de un proceso
cualitativo, las decisiones que cualifiquen el aprendizaje, la participación y la
convivencia de la comunidad.
Durante el 2016, hemos realizado la aplicación del INES con 20 IES, de las cuales
17 fueron públicas con quienes nos encontramos en la construcción de planes de
mejoramiento para la promoción de la Educación Inclusiva e Intercultural, como
una de las estrategias de construcción de paz desde la Educación Superior. Para
2017 se tiene proyectado el acompañamiento a 20 IES más.
Las IES participantes en la aplicación del INES en 2016 fueron: Universidad
Pedagógica Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad
Popular del Cesar, Universidad de Córdoba, Universidad de Nariño, Universidad
del Cauca, Instituto tecnológico del Putumayo, Universidad Sur Colombiana,
Universidad de los Llanos, Universidad del Atlántico, Instituto Tecnológico
Metropolitano, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad de Antioquia,
Universidad del Pacífico, Universidad del Valle, Universidad Industrial de
Santander, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC,
Universidad del Rosario, Universidad San Buenaventura, Escuela Colombiana de
Rehabilitación.
Adicionalmente desde el Viceministerio s en el marco de sus funciones de fomento
a la Educación Superior se han puesto en marcha acciones específicas con
poblaciones que históricamente han tenido mayores barreras de acceso,
permanencia y graduación al sistema. A continuación se presenta los respectivos
avances:

 Con las comunidades indígenas En el marco del trabajo con los pueblos
indígenas se cuenta con el Decreto 1953 de 2013, mediante el cual se
avanza en la posibilidad de que los territorios indígenas puedan crear IE, su
naturaleza, requisitos organización, la forma y requisitos para que proyectos
educativos propios puedan mediante un régimen transitorio contar con
personería jurídica y reconocimiento de sus procesos de educación
superior. Durante el 2015, además se avanzó en la consulta previa para la
consolidación del Sistema de Educación Indígena Propio SEIP; con el cual
se avanza en la construcción de acciones articuladas de enfoque diferencial
para los pueblos indígenas en las Instituciones de Educación Superior
Indígenas. Adicionalmente se cuenta con acciones articuladas con ICETEX
y Ministerio del Interior, para la financiación del acceso y permanencia de
los estudiantes indígenas a la educación superior, mediante el Fondo
Alvaro Ulcue Chocué.
 Con la población con discapacidad, se ha constituido una alianza
denominada Fondo en Administración, "Apoyo financiero para estudiantes
con discapacidad en Educación Superior", entre el Ministerio de Educación
Nacional, ICETEX y La Fundación Saldarriaga Concha, por el cual
personas en situación de discapacidad pueden recibir apoyos en el pago de
la matrícula o sostenimiento de su programa de formación en educación
superior en cualquiera de sus niveles.

Así mismo, se desarrolla asesoría técnica constante a las instituciones de


educación superior que poseen población con discapacidad, dando cumplimiento
tanto al marco normativo existente, en particular a lo expuesto en el CONPES 166
de 2013 y la ley estatutaria 1618 de 2013, “por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad” y en donde existe un articulado específico para el nivel terciario
de la educación.
Se cuenta además con participación activa del Viceministerio de Educación
Superior en escenarios fundamentales para dar cumplimiento a la Política de
Inclusión de la Población con Discapacidad como: El Consejo Nacional de
Discapacidad y la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior por la
Discapacidad.

 Con población víctima del conflicto armado, en 2013 se constituyó el


Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación de la
Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia. Éste Fondo
está dirigido a estudiantes víctimas del conflicto armado interno,
considerados en el artículo 3º de la Ley 1448, que no cuenten con recursos
económicos para acceder a la educación superior y que se destaquen por
su desempeño académico. Y se participa en los distintos espacios para el
cumplimiento de sentencias y fallos de la corte,
 Con Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales;
liderado por Ministerio del Interior y el ICETEX, se han definido acciones
para el acceso y permanencia de las poblaciones a la Educación Superior,
dentro de ellas se han definido estrategias de financiación para las
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueros y Raizales, mediante
la creación y puesta en marcha del Fondo de Comunidades Negras. Este
fondo, es un mecanismo por medio del cual se facilita el acceso,
permanencia y graduación de estudiantes de las Comunidades Negras al
Sistema de Educación Superior incluyente, a fin de garantizarles el derecho
a tener igualdad de oportunidades en relación con el resto de la sociedad
Colombiana. (La expresión Comunidades Negras incluye a las Poblaciones
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
 Con la Población Rrom, Se ha incluido dentro de las estrategias de
financiación atención diferencial para la población Rrom, y se cuenta con un
fondo para promover el acceso, permanencia y graduación de la población
Rrom a la educación superior, mediante la financiación de la matrícula y un
subsidio de sostenimiento.
Experiencias Significativas en Permanencia
Escolar
El Ministerio de Educación Nacional realiza la identificación, organización, análisis
y sistematización de las experiencias significativas en Permanencia Escolar con el
propósito de identificar innovaciones replicables e ideas para integrar y mejorar los
programas complementarios de permanencia que diseñe y ejecute la Dirección de
Cobertura y Equidad.

¿Qué experiencias se destacan?


En este grupo se incluyen programas e iniciativas adelantadas por los
establecimientos educativos y las entidades territoriales expresamente destinados
a la permanencia de niños y jóvenes en el sistema escolar, nacionales y
territoriales, públicos y privados.

¿Qué hace el Ministerio de Educación al respecto?


En la actualidad, el Ministerio de Educación Nacional ha identificado 96
experiencias significativas con un componente explícito relacionado con los temas
de permanencia y deserción; es decir, su formulación directa se basa en las
causas o situaciones de riesgo de la deserción de los estudiantes.

Además, avanza en la construcción del diseño de la muestra para realizar las


encuestas a coordinadores de las experiencias, docentes, padres de familia y
estudiantes beneficiados con las experiencias significativas, que determinarán su
impacto en la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Familias en Acción
Familias en Acción es parte de una estrategia que contribuye a cumplir dos de las
metas fijadas por el Gobierno para este cuatrienio: reducir la deserción escolar al 5
por ciento y alcanzar coberturas universales en la educación básica.

El programa brinda apoyo directo a la canasta familiar, mediante la entrega de


subsidios en educación condicionados a la asistencia regular al colegio. Así, logra
que los padres de familia tengan una motivación adicional para apoyar a sus hijos
para que continúen con su vida académica.

¿Quiénes se han beneficiado?

Las siguientes tabla presenta el número de estudiantes de 7 a 17 años


beneficiados hasta diciembre del 2009 con subsidios educativos del programa
Familias en Acción:
Básica Primaria:
Sisben 1 Desplaz. Total

1'190.175 227.298 1'417.473

Básica Secundaria y Media

Sisben 1 Desplaz. Total

1'313.348 190.799 1'504.147

Total Educación

Sisben 1 Desplaz. Total

2'503.523 418.097 2'921.620

Fuente: SIGOB-Base de datos con beneficiarios del programa Familias en Acción.


Datos acumulados a diciembre de 2009.

Es importante resaltar que cuando inició el programa en 2002 se beneficiaron


507.062 estudiantes en esos rangos de edad. El número de beneficiarios en estos
ocho años aumentó un 476 por ciento.

¿Qué papel cumple el Ministerio de Educación en el programa Familias en


Acción?

En este aspecto, el Ministerio de Educación Nacional viene trabajando en el


fortalecimiento de los siguientes puntos:
1. Revisión de los sistemas de información para monitorear la población que sea
beneficiada por el programa.
2. Gestión, con las secretarías de educación, de las entidades territoriales
certificadas. Dicha gestión busca promover el trabajo permanente con los rectores
y directivos de los colegios en los cuales se atiende a esta población. El objetivo
es garantizar la asistencia regular de los estudiantes beneficiados por el programa
Familias en Acción e identificar y atender las alertas de deserción que puedan
presentarse con los beneficiados.
3. Institucionalización en los territorios del apoyo que ofrecen las personas
encargadas del programa en cada municipio, al identificar la población en edad
escolar, joven y adulta iletrada por fuera del sistema, reconocer los posibles
beneficiarios del programa en riesgo de desertar y detectar las necesidades
educativas en los municipios a partir del trabajo permanente con colegios y
comunidades y su conocimiento de la zona.

Se espera que estas necesidades sean informadas a los secretarios responsables


de la atención educativa en el respectivo municipio para que sean consideradas
dentro del plan educativo territorial.

Modelos Educativos Flexibles


Además de la educación tradicional, el Ministerio de Educación Nacional cuenta
con un portafolio de modelos educativos, los cuales están diseñados con
estrategias escolarizadas y semiescolarizadas, procesos convencionales y no
convencionales de aprendizaje, metodologías flexibles, diseño de módulos con
intencionalidad didáctica, y articulación de recursos pedagógicos que por medio de
la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y la
retención de esta población en el sistema.

Los modelos se han adaptado pedagógica y curricularmente para la prestación del


servicio educativo según los contextos específicos. Estos modelos se sustentan
conceptualmente en las características y necesidades presentadas por la
población y se apoyan en tecnologías y materiales educativos propios. La
siguiente tabla señala la matrícula de población en situación de desplazamiento en
modelos educativos, que corresponde al 19% de la matricula total oficial de
población entre 5 y 17 años.

Matrícula en Modelos Educativos (2005-2009)

MODELO 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL 24.374 24.201 33.756 68.489 86.896

Proyecto de Educación Rural PER


El programa de fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo
rural - PER fase II, se implementa desde el año 2009 como parte de las acciones
que adelanta el Ministerio de Educación Nacional para mitigar los problemas que
afectan la cobertura y la calidad educativa en zonas rurales ayudando a superar la
brecha existente entre la educación rural y urbana. Las acciones se orientan al
diseño e implementación de estrategias flexibles que faciliten el acceso de los
jóvenes rurales a la educación; y al desarrollo de procesos de formación y
acompañamiento a los docentes que les permitan mejorar la calidad, pertinencia y
relevancia de sus prácticas.
Objetivo Principal
Componentes
Metodología
Apoya a las Entidades Territoriales Certificadas para que junto con los docentes y
directivos docentes se desarrolle una mejor comprensión de las necesidades
educativas de la ruralidad y su correspondiente atención incrementando el acceso
equitativo, rendimiento escolar y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
PER focaliza los establecimientos educativos rurales con menores desempeños y
aquellos con buenas prácticas y brinda asistencia técnica y capacitación para el
diseño e implementación de herramientas para que sus currículos se basen en
competencias, uso de tecnologías de la información y la comunicación,
mejoramiento de la enseñanza de la segunda lengua y diseño desarrollo de
proyectos pedagógicos productivos de acuerdo a los proyectos educativos y los
planes de mejoramiento institucional, fortalece la gestión escolar y las escuelas
normales superiores.
Además, desarrolla estudios que promueven la calidad de la educación en zonas
rurales, financiando la investigación aplicada para evaluar los instrumentos de
política en la educación rural, evalúa el impacto de la estrategia y realizar el
seguimiento y la administración del programa.
Acciones adelantadas
Producción de material educativo

 Cartilla y material multimedia para la elaboración de planes de educación


rural
 Cartilla, Manual y material multimedia para la formulación e implementación
de Proyectos Pedagógicos Productivos PPP
 Maleta de Televisión Educativa para zonas rurales
 Maleta LESMA: lectura escritura y matemáticas para primaria rural
 Maleta Estrategia ECO: English for Colombia

Transporte Escolar
Contratación y regulación del transporte escolar en Colombia
Responsables de verificar las condiciones del transporte
Los responsables de la verificación de las condiciones son las autoridades locales
relacionadas y el Ministerio de transporte mediante la supervisión de los criterios
que determinan la posibilidad de operación, establecidos en el Decreto 805 de
2008.
Papel del MEN en la contratación y veeduría del transporte escolar
Cifras sobre el transporte escolar (cantidad de niños cubiertos)
Según la información reportada por las secretarias de educación en el Sistema
Integrado de Matrícula (SIMAT) Anexo 13 A, referente a las estrategias de
permanencia, se tienen los siguientes datos relacionados con el transporte escolar
en el periodo 2010 - 2013.

Número de Entidades Territoriales 2010 2011 2012 2013

94 16.554 12.440 223.970 262.534

Infraestructura y dotación
En los últimos 2 años el Ministerio de Educación Nacional construyó o adecuó más
de 1.817 aulas, 103 laboratorios y 320 baterías sanitarias a través de recursos de
Ley 21 y Mejoramiento, asignados a diferentes sedes educativas en todo el país.

Los recursos del Presupuesto General de la Nación son destinados al


mejoramiento de infraestructura. Según la disponibilidad de recursos, se apoyan
proyectos presentados por las Entidades Territoriales Certificadas, tendientes a la
ampliación de cobertura y la permanencia de nuestros jóvenes en el sistema
escolar.

A partir del Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 143, se logró la ampliación


de aplicación de los recursos de Ley 21, que pueden ser destinados a
infraestructuras rurales y urbanas, dando prioridad a la atención de emergencias,
autos de la Corte, atención a población desplazada y para establecimientos
educativos que no cuentan con educación media. Se financian específicamente
obras de construcción de salones de clase, laboratorios y servicios sanitarios, así
como la dotación básica de mobiliario escolar en el salón de clases.

A partir del Acto legislativo 002 de 2011, se determinó la posibilidad de acceder a


recursos del Sistema General de Regalías y que deberán ser priorizados a través
de los OCAD regionales.
Proyecto de construcción dotación y concesión educativa
Información general proyecto Inicio: 2007.
Entidades Territoriales beneficiadas: 23.
Instituciones Educativas (IE): 44 (3 Dobles*).
Alumnos/IE: 1.440 (Preescolar, Básica y Media) Jornada única diurna.
Costo promedio IE: $9.500 millones.
Área construida: 6.000 m² (36 aulas).
Área lote: 15.000 m2.
Total inversión: $441.000 millones (Presupuesto General Nación).
Total cupos generados: 67.680 - Matrícula Oficial.
*Dobles: con capacidad para 2.880 alumnos.
La operación de los nuevos colegios se entrega en concesión, por 12 años, a
entidades sin ánimo de lucro, de reconocida trayectoria e idoneidad en la
prestación del servicio educativo, en desarrollo de procesos licitatorios elaborados
exclusivamente sobre variables de experiencia y calidad.
Los resultados que se perfilan con esta modalidad de concesión son los
siguientes:

 Académicos: Innovación por modelos diferenciados. Variadas y renovadas


prácticas pedagógicas. Consenso de los docentes alrededor de la misión,
visión, valores y proyecto educativo del establecimiento.
 Infraestructura y dotación: Mantenimiento de altos estándares
arquitectónicos (generación de belleza en los espacios construidos y su
entorno) y dotación de alta calidad. Gestión: Organización ágil. Énfasis en
el manejo del clima escolar.
 Proyección comunitaria: Participación activa de la comunidad,
especialmente de los padres de familia. Influencia sobre el entorno socio-
económico.
 Aportes complementarios: Formación y capacitación a docentes,
capacitación a padres de familia y formación en competencias laborales.
Menor permanencia de niños y adolescentes en la calle y el parque,
carentes en muchos casos de valores y significados educativos y, por el
contrario, se conforman como espacios que incrementan los niveles de
exposición a la calidad de vida.

Es de anotar que cinco de las infraestructuras construidas fueron seleccionadas


entre los finalistas al Premio de la XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura en la
categoría de Proyecto Arquitectónico: Institución Educativa Los Colores en
Montería; Institución Educativa Soacha para Vivir Mejor en Soacha; Institución
Educativa Aluna en Santa Marta, Institución Educativa Los Colorados en
Bucaramanga e Institución Educativa Rodolfo Llinás en Villavicencio (sector La
Reliquia).
Además, el Comité de Selección Nacional de la Bienal otorgó el reconocimiento
único, en la categoría de Sostenibilidad, al proyecto de la Institución Educativa
Rodolfo Llinás en Villavicencio (sector La Reliquia). Adicionalmente, la Institución
Educativa Samaria en Pereira participó en el Premio Obras Cemex donde ocupó el
primer lugar en la categoría Institucional e Industrial y recibió el Premio Especial a
la mejor Obra Sostenible. Lista de las entidades territoriales beneficiadas, nombre
de la institución educativa y su respectivo concesionario:
Indicador Nivel de Gestión - Proceso de
Cobertura
RESULTADOS DEL INDICADOR NIVEL DE GESTIÓN DEL PROCESO DE
COBERTURA POR PARTE DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN
En el marco de la Resolución 7797 de 2015 "por medio de la cual se establece el
proceso de gestión de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales
Certificadas", las Secretarías de Educación tienen la responsabilidad de reportar al
Ministerio de Educación Nacional, -de acuerdo con el cronograma establecido-, los
siguientes productos generados a partir del proceso de gestión de cobertura:
a. Acto administrativo que reglamenta el proceso de gestión de la cobertura
educativa en la ETC.
b. Proyección de cupos.
c. Solicitud de cupos.
d. Inscripción de alumnos nuevos.
e. Reporte de Información de matrícula.
Con el fin de realizar el seguimiento al reporte de estos productos, se utiliza el
Indicador de Nivel de Gestión que refleja el comportamiento y desempeño del
proceso de cobertura en cada entidad territorial certificada y a su vez permite
adelantar los ajustes y compromisos de mejora continua. El indicador evalúa en
forma porcentual la oportunidad y la confiabilidad en el reporte de los productos
generados a partir del proceso, así:
• Oportunidad: Evalúa el reporte de los productos de seguimiento, oficialización en
el Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT y su resultado, de acuerdo con el
cronograma establecido en la normatividad vigente.

Criterio Categoría Rangos*

Verde X>= 90%

Oportunidad Amarillo X>=60% y <90%

Rojo X>=0% y <60%

• Confiabilidad: Evalúa el cumplimiento de los parámetros o lineamientos


establecidos en cuanto a calidad de los productos reportados.

Criterio Categoría Rangos*


Criterio Categoría Rangos*

Verde X>= 90%

Confiabilidad Amarillo X>=60% y <90%

Rojo X>=0% y <60%

• Índice de reporte de matrícula: Expresa en forma porcentual la relación entre el


total de la matrícula del año del proceso (n) sobre el total de la matrícula del año
anterior (n-1).

Criterio Categoría Rangos*

Verde X>= 90%

Reporte de matrícula Amarillo X>=60% y <90%

Rojo X>=0% y <60%

*Los rangos se calculan teniendo en cuenta la importancia de cada indicador


¿QUE DEBE HACER LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN CON ESTA
INFORMACIÓN?
Uno de los insumos relevantes en el proceso de Gestión de la Cobertura
Educativa es la información de matrícula registrada en el SIMAT, que debe reunir
ciertas condiciones relacionadas con la calidad, veracidad, disponibilidad,
oportunidad y confiabilidad de la información, que se constituyen como fuente de
información para la toma de decisiones, la consolidación de estadísticas
educativas y la construcción de indicadores, entre otros.
En este mismo contexto, el propósito de socializar los resultados del indicador es
retroalimentar a las secretarías de educación para que autoevalúen su gestión a
través de interrogantes como:
• ¿Cuál es la información que presenta mayor rezago?
• ¿La información enviada fue previamente validada con los actores involucrados
en el proceso?
• ¿La información se encuentra debidamente revisada, validada y actualizada?
• ¿La información enviada fue de calidad y cumplía con las características y
mecanismos de recepción, registro y control requeridos?
• ¿Las acciones desarrolladas en la entrega de la información fueron suficientes
para alcanzar los resultados?
• ¿Es necesario formular acciones correctivas, preventivas y de mejora?
A través de este mecanismo las Secretarías de Educación podrán identificar las
causas que posiblemente generaron el comportamiento en cada uno de los
criterios del indicador y formular acciones correctivas, preventivas y de mejora
para próximas vigencias, garantizando así un mayor compromiso en el
mejoramiento de los resultados alcanzados.
Descargue aquí los resultados del Indicador del Nivel de Gestión para las
vigencias 2018 - 2019 y compare su evolución.

Programa de Alimentación Escolar (PAE)


DESTACADOS

Resolución 2248 de 2018


12-jun-2019

Por la cual se reglamentan las Cuentas Maestras del Programa de Alimentación


Escolar.

Resolución 002694 del 18 de marzo de 2019 - CONPES 151


19-mar-2019

Por la cual se modifica el articulo primero de la Resolución 001633 del 13 de febrero


de. 2019, por la cual se ordena comprometer, obligar y girar los recursos
correspondientes a los recursos para cofinanciación de coberturas en educación de
las Entidades Territoriales productoras— CONPES 151 del Presupuesto de
Funcionamiento del Ministerio de Educación Nacional para la vigencia fiscal 2019.

Resolución 001633 de 2019_13 febrero 2019 - CONPES 151


14-feb-2019

Por la cual se ordena comprometer, obligar y girar los recursos correspondientes a los
recursos para cofinanciación de coberturas en educación de las Entidades
Territoriales productoras– CONPES 151 del Presupuesto de Funcionamiento del
Ministerio de Educación Nacional para la vigencia fiscal 2019

Resolución 08147 de 2018_21 noviembre 2018 - CONPES 151


28-nov-2018

Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución 08147 de 2018, se


modifica el artículo primero de la Resolución 016294 de 2018 y se ordena
comprometer, obligar y girar los recursos correspondientes para cofinanciación de
coberturas en educación de las entidades territoriales productos-CONPES 151 del
presupuesto de funcionamiento del Ministerio de Educación Nacional para la vigencia
2018.

Resolución No. 016294_01 octubre 2018 - CONPES 151


04-oct-2018

Por la cual se ordena comprometer, obligar y girar los recursos correspondientes a los
recursos para cofinanciación de coberturas en educación de las entidades territoriales
productoras— CONPES 151 del Presupuesto de Funcionamiento del Ministerio de
Educación Nacional para la vigencia fiscal 2018.

Estas son las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para el


fortalecimiento y renovación del Programa de Alimentación Escolar
(PAE)
19-sep-2018

Tal como fue anunciado por el Presidente Iván Duque, el Gobierno Nacional presentó
hoy las medidas que adoptará para el fortalecimiento y renovación del Programa de
Alimentación Escolar (PAE); con las cuales se busca solucionar las graves dificultades
que afronta el programa.

Resolución No. 8147 mayo 2018 - CONPES 151


10-ago-2018

Por la cual se ordena comprometer, obligar y girar los recursos correspondientes a los
recursos para cofinanciación de coberturas en educación de las entidades territoriales
productoras— CONPES 151 del Presupuesto de Funcionamiento del Ministerio de
Educación Nacional para la vigencia fiscal 2018.

Gratuidad Escolar
DESTACADOS

Sistema de Seguimiento a los recursos de Gratuidad


22-nov-2009

El Ministerio de Educación Nacional desarrolló una herramienta que facilita a la


comunidad educativa la consulta relacionada con la matrícula reconocida por
concepto de gratuidad y los recursos asignados por este concepto, así como el
registro de las trasferencias realizadas por parte de los alcaldes y rectores de las
instituciones educativas.
Normatividad
21-abr-2015

Conozca las resoluciones por las que se asignan recursos provenientes del Sistema
General de Participaciones para Educación por concepto de gratuidad educativa y el
documento con la distribución de los recursos.

Piezas publicitarias: Vamos todos a estudiar con toda y sin pagar nada
17-oct-2011

Descargue las piezas digitales y la cuña radial de gratuidad educativa y ayúdenos a


difundir el mensaje para que todos los niños de Colombia se matriculen ya.

Jornadas Escolares Complementarias


Las Jornadas Escolares Complementarias, que fortalecen la 'Educación de calidad
para innovar y competir', ofrecen al estudiante alternativas para el buen uso del
tiempo libre y complementan la formación recibida en sus establecimientos
educativos. Están dirigidas a niños, niñas y adolescentes trabajadores y a la
población en situación de desplazamiento.

Estas jornadas apuntan a las causas de no asistencia al sistema educativo


relacionadas con la falta de gusto o de interés por el estudio, en la medida en que
desarrollan programas que incluyen la recreación, la cultura y el deporte, así como
espacios que complementan los aprendizajes de manera amena. De esta forma,
apoyan las acciones orientadas a que los estudiantes se sientan motivados a
permanecer en la educación.

Con estas jornadas se busca, además, brindar orientaciones a las Secretarías de


Educación cajas de compensación familiar en la firma de alianzas entre ellas y en
la formulación del programa de jornada escolar complementaria, que debe atender
a la población vulnerable que se encuentra escolarizada. El objetivo de contar con
estos programas es contribuir con el adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo,
social y emocional de los estudiantes.

Programa Nacional de Alfabetización


El lunes 31 de agosto de 2009, en Atlanta (Estados Unidos), en la sede del Centro
Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), el Ministerio de
Educación Nacional fue galardonado con el Premio Américas 2009 en la categoría
de Premio al Liderazgo en Educación, por sus resultados y buena gestión en la
alfabetización y educación básica y media de jóvenes y adultos.

El objetivo del Programa Nacional es lograr que los jóvenes mayores de 15 años y
adultos iletrados reciban un proceso de formación en competencias básicas de
lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y naturales, y competencias ciudadanas,
integrando de manera flexible las áreas del conocimiento y la formación
establecidas en el Ciclo Lectivo Especial Integrado, CLEI 1 de educación de
adultos, correspondiente al grado tercero de la educación básica primaria; la meta
propuesta al comienzo del programa fue alfabetizar a 1.000.000 de personas, y
desde el año 2003 hasta la fecha ha logrado atender a 1'017.934 iletrados de 68
de las 83 entidades territoriales certificadas del país; la meta definida para 2010 es
alfabetizar a 200.000 más.

Algunos de los principales logros del Programa son: haber reducido la tasa de
analfabetismo del país del 7,2% (cifra reportada en 2003 según la Gran Encuesta
Integrada de Hogares) a 6,1 % en la actualidad; dejar capacidad instalada en las
entidades territoriales certificadas para que puedan continuar con la
implementación del programa y definir las bases operativas y financieras para que
los estudiantes puedan permanecer en el sistema educativo.

Para esto, el "Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media


de Jóvenes y Adultos" cuenta con modelos de enseñanza flexibles y pertinentes
para la población iletrada como Cafam, Acrecer y de alfabetización virtual,
modelos construidos especialmente para la educación de adultos teniendo en
cuenta sus particularidades y aprendizajes previos a través de la vida. El de
alfabetización virtual incluye como novedad el aprendizaje de conocimientos
básicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de
jóvenes y adultos.

Estos resultados han sido reconocidos por el CIFAL. La ministra de educación


colombiana estuvo nominada en la categoría Liderazgo en Educación, junto a los
ministros de Educación de Ecuador y de México, así como alcaldes de algunas
ciudades. El comité evaluador estuvo conformado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Formación e Investigación (UNITAR), la Corporación
Andina de Fomento (CAF), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el
CIFAL y la ONU. Para la entrega de los premios se consideraron aspectos como el
impacto del programa, la consistencia y sostenibilidad del mismo y los aspectos
innovadores que conlleva.

Alfabetización en situación de desplazamiento

Al igual que para el caso de los niños, niñas y jóvenes en situación de


desplazamiento en edad escolar, las cifras de atención a población adulta en
situación de desplazamiento mediante el Programa Nacional de Alfabetización y la
educación básica y media de jóvenes y adultos iletrados evidencian aumentos
significativos.

Desde 2005 hasta la fecha, el Ministerio de Educación Nacional ha incorporado


didácticas sicosociales articuladas a los procesos cognitivos de educación de
adultos, orientadas a población vulnerable y en situación de desplazamiento. Así,
ha desarrollado herramientas que fomentan la permanencia en el sistema
educativo de los jóvenes y adultos beneficiarios del Programa Nacional de
Alfabetización y de Educación Básica y Media de Jóvenes y Adultos.

La estrategia implementada es la de Escuelas de Perdón y Reconciliación


(ESPERE), modelo desarrollado por la Fundación para la Reconciliación,
ampliamente reconocido y galardonado por la Unesco, con la que el Ministerio de
Educación Nacional ha beneficiado aproximadamente 20.000 personas en los
departamentos de Sucre, Chocó, La Guajira y Cauca.

CALIDAD
Eduderechos
DESTACADOS
Disponible desde ahora en la web el II Módulo de Eduderechos
17-jun-2014

El Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos (Eduderechos)


del Ministerio de Educación Nacional publicó su segundo módulo, una guía que
permitirá conocer a la comunidad educativa los procesos que fundamentan la
educación para el ejercicio de los derechos humanos.

Más de 1000 maestros se formarán en el 2014 con el programa Ser con


Derechos
17-ene-2014

Los maestros y directivos docentes del país del sector oficial participarán de este
programa que plantea los fundamentos pedagógicos, conceptuales y operativos,
sobre los derechos humanos.

Video del programa Eduderechos


16-jun-2012

Este video recoge la experiencia desarrollada en un proyecto piloto con 4.727


estudiantes y 670 docentes en 77 instituciones educativas de los departamentos de
Bolívar, Boyacá, Norte de Santander, Caquetá, Córdoba, Huila y Guaviare, en el
Programa de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos (Eduderechos).

Presentación Programa Eduderechos


16-jun-2012

Este Programa es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional que comprende
la Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos en la escuela como la
vivencia y práctica de los derechos humanos en la cotidianidad escolar.
Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE)

DESTACADOS

Conozca a los 25 ganadores del Concurso Nacional de Cuento RCN-


Ministerio de Educación
26-ene-2018

Como es habitual, el teatro Adolfo Mejía, de Cartagena, fue escenario de la


premiación del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, en la que
se reconocieron a los 25 ganadores de este certamen, que contó con la participación
de más de 21 mil estudiantes del país.

¡En sus marcas, listos, ya! Arrancaron las Maratones de Lectura


02-oct-2017

Con el fin de fomentar el amor por la lectura, la Ministra de Educación lanzó esta
campaña para que estudiantes y docentes participen en estas justas educativas en
todo el país.
14-ago-2017
Ya estamos en las Maratones de Lectura “Haz que tu cuento sea leer”, es
hora de participar
01-sep-2017

Para regiones apartadas y sin conectividad a Internet, este año Maratones de Lectura
desarrolló un aplicativo off line y una aplicación para teléfonos móviles.

Desde hoy inscríbete y participa en las Maratones de Lectura ‘Haz que tu


cuento sea leer’
15-ago-2017

Por tercer año consecutivo se realizan estas actividades para promover e impulsar la
lectura y escritura en las instituciones educativas del país.

¡Atención escritores! Se amplía convocatoria para participar en el 11°


Concurso Nacional de Cuento
25-jul-2017

Hasta el próximo 21 de agosto los estudiantes de básica, media y educación superior


tendrán la oportunidad de participar y registrarse con sus creaciones en el Concurso
Nacional de Cuento RCN–MinEducación.

FILBO 2017
08-may-2017

El Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi cuento» creó el proyecto


Territorios Narrados como una iniciativa pedagógica que busca fomentar las
competencias en lectura, escritura y oralidad de estudiantes de Preescolar, Básica y
Media en los contextos de la educación indígena propia y la etnoeducación. El
proyecto promueve que las prácticas de lectura y escritura sean herramientas
esenciales para el fortalecimiento de la identidad cultural y la atención educativa a
grupos étnicos desde el Ministerio de Educación Nacional.

La Institución Educativa José Prudencio Padilla de Barrancabermeja ya


recibió su biblioteca escolar
30-ene-2015

La comunidad educativa de la Institución José Prudencio Padilla recibió la primera de


doce bibliotecas escolares que entregarán el Ministerio de Educación, Ecopetrol y
Fusdemag. Barrancabermeja, Puerto Berrio, Puerto Boyacá, Villavicencio,
Buenaventura, El Banco y el Magdalena Medio, también serán beneficiarios de esta
iniciativa.

Finalizó la 28º Feria Internacional del Libro de Bogotá


13-jul-2015
Con la finalización de la 28º Feria Internacional de Libro de Bogotá - Filbo 2015,
terminó uno de los eventos de formación y movilización más importantes del año para
el Plan Nacional de Lectura y Escritura - PNLE, del Ministerio de Educación Nacional -
MEN, "Leer Es Mi Cuento".

En el Encuentro Binacional de Comunicación y Cultura "Las Fronteras


Cuentan"
30-ene-2015

Con Territorios Narrados y la conferencia "Revitalización lingüística en sus


comunidades", MinEducación participó en este encuentro que permitió un diálogo
binacional para enriquecer la capacidad de producción y circulación de contenidos
digitales con perspectiva cultural en zonas de frontera.

Competencias Ciudadanas
Lograr una educación de calidad significa formar ciudadanos con valores éticos,
respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, cumplan sus
deberes sociales y convivan en paz. Este reto implica ofrecer una educación que
genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, que sea competitiva y
contribuya a cerrar las brechas de inequidad. Una educación, centrada en la
institución educativa, que permita y comprometa la participación de toda la
sociedad en un contexto diverso, multiétnico y pluricultural.
Con la definición de la Constitución Política en el año de 1991, Colombia se
comprometió a desarrollar prácticas democráticas para el aprendizaje de los
principios de la participación ciudadana, en todas las instituciones educativas.
Desde entonces el Ministerio de Educación Nacional asumió su responsabilidad
de formular políticas, planes y programas orientados a la formación de
colombianos en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.
Por ello, las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de
habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,
hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad
democrática.
En este sentido, para avanzar en la consolidación de la paz y la convivencia; de
incentivar la participación democrática y responsable de los niños y niñas en la
consolidación del Estado Social de Derecho; y de promover el respeto y cuidado
de la identidad, la pluralidad y las diferencias, el Ministerio de Educación Nacional
definió dentro su política sectorial 2010-2014 "educación de calidad, el camino
hacia la prosperidad", las bases para la consolidación del Programa de
Competencias Ciudadanas.
Como uno de sus programas bandera en el logro de una educación de calidad el
Programa de Competencias Ciudadanas se orienta a desarrollar las habilidades,
destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los estudiantes de
todos los rincones del país.
Convencidos de que este desafío sólo se logra con la participación activa de
actores sociales y otros sectores de gobierno, el Programa recoge los
aprendizajes de varias iniciativas privadas; implementa un proceso de planeación
y establece como un fin primordial la institucionalización de las competencias
ciudadanas. Para ello define sus acciones en torno a tres componentes o líneas
de trabajo: la movilización social; el acompañamiento a las prácticas educativas y
la gestión del conocimiento para el desarrollo de competencias ciudadanas. Así
mismo, estos tres componentes cuentan con un sistema de evaluación, monitoreo
y sistematización que cumple un doble propósito: hacer autorreflexión sobre su
implementación, a partir de información objetiva y valorar el comportamiento de los
establecimientos educativos en relación con los indicadores para la
institucionalización de competencias ciudadanas para tomar decisiones en
relación con la política educativa.
1. Movilización social para el desarrollo de competencias ciudadanas
Así, este componente tiene tres grandes desafíos:

 El fortalecimiento de la gestión intersectorial para lograr la articulación de


iniciativas de cooperación internacional y de instituciones públicas y privadas, en
torno a las estrategias de formación ciudadana desde las instituciones educativas.
Para consolidar dicha gestión, entre el 2011 y el 2014 se diseñará y consolidará un
proyecto de ley y un CONPES que fomenten la convivencia escolar y los derechos
humanos, sexuales y reproductivos.
 El diseño de un documento de lineamientos técnicos, conceptuales y
metodológicos que oriente a las instituciones educativas en el desarrollo de
estrategias locales de comunicación educativa. Con el pretexto pedagógico del
uso y la producción escolar y comunitaria en medios, se busca generar procesos y
productos que materialicen las alianzas entre los establecimientos educativos y los
diversos actores de su entorno local, hacia la creación de ambientes o contextos
locales para el ejercicio y el desarrollo de las competencias ciudadanas.
 El fortalecimiento de las secretarías de educación y sus capacidades de gestión
inter e intra sectorial. Para ello, se busca crear las condiciones organizacionales,
técnicas y metodológicas que les permita hacer un acompañamiento sistemático a
las instituciones educativas en la búsqueda del desarrollo de las competencias
ciudadanas y la institucionalización de las mismas.

2. Acompañamiento a las prácticas educativas


A través de este componente el Programa se planteó varios retos para acompañar
a los educadores del país:

 La estrategia de acompañamiento Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre


Competencias Ciudadanas, REDE@PRENDER, estrategia que busca formar a los
educadores en el desarrollo de competencias ciudadanas, por medio de una
apuesta que integra elementos virtuales y presenciales. El centro de este proceso,
es la cualificación, retroalimentación y enriquecimiento de iniciativas pedagógicas
que ya se estén realizando en las Instituciones Educativas del país.
 A través del trabajo colaborativo, los participantes en REDE@PRENDER hacen
parte de una red de educadores y orientadores interesados en mejorar sus propias
prácticas hacia el desarrollo de competencias ciudadanas en sus estudiantes.
3. Gestión de conocimiento
Así, a través de la sistematización, la socialización y el intercambio de
experiencias y saberes de educadores y estudiantes se espera:

 La generación de procesos de trabajo colaborativo en red que contribuyan al


mejoramiento continuo de la formación ciudadana y la convivencia escolar en país.
 Diseñar y consolidar la oferta de materiales y contenidos educativos con
orientaciones de uso pedagógico para educadores y estudiantes
 La creación y promoción de ambientes virtuales y presenciales para lograr la
reflexión y construcción permanente del conocimiento.

Documentación

Cartilla 1 Brújula, Programa de Competencias Ciudadanas. Orientaciones para la


institucionalización de las competencias ciudadanas.

Cartilla 2 Mapa, Programa de Competencias Ciudadanas. Orientaciones para la


institucionalización de las competencias ciudadanas.

Ley de Convivencia Escolar


Desde el viernes 15 de marzo la convivencia escolar, los derechos humanos y la
formación ciudadana cuentan con la ley por la cual se crea el 'Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos,
Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar', al
ser sancionada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Esta ley crea una ruta de atención en casos de violencia y un sistema nacional
único de información para reportar estos casos de violencia y de embarazo en
adolescentes, y da la posibilidad de brindar incentivos a quienes cumplan las
exigencias y expectativas de la convivencia, así como imponer sanciones a
quienes no lo hagan.
Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección,
detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de todas
aquellas conductas que atenten contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes
dentro y fuera de la escuela.
La ley indica además la ruta para fortalecer las estrategias para prevenir la
deserción escolar, la cual es causada en buena medida por la violencia escolar y
el embarazo en adolescencia. Precisamente, en éste último aspecto, Colombia es
hoy uno de los países de América Latina con más altos índices de embarazo en
adolescentes, con un 19,1% de estas jóvenes entre 14 y 19 años; la mitad de ellas
abandonan la escuela para dedicarse a la maternidad.
Consulte en este enlace la noticia completa sobre sanción de la Ley que
fortalecerá la convivencia escolar, la educación para los derechos humanos
y la formación para la sexualidad.
Consulte en este enlace la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013.

Supérate
"Supérate" es un programa nacional de competencias académicas, deportivas y
de jornadas escolares complementarias dirigido a niños, niñas y adolescentes de 7
a 18 años, el cual está apoyado en un plan de incentivos que incluye además a
docentes, instituciones educativas y municipios, y que contribuye al mejoramiento
de la calidad de vida y a la generación de oportunidades para el desarrollo social
en todos los municipios de Colombia.

La estrategia contará con actividades en las cuales participarán estudiantes de


establecimientos educativos de carácter público y privado, de tal manera que
mediante ellas no sólo se identifiquen los educandos, planteles de enseñanza y
docentes más sobresalientes a nivel regional y nacional en algunas áreas
académicas, sino que a la vez se motive a los establecimientos educativos para
llevar a cabo acciones en torno al mejoramiento de los proceso de enseñanza -
aprendizaje.

Se debe anotar que las actividades de Supérate con el Saber se desarrollarán a


través de una metodología tecnológica virtual que permite ponerse a tono con las
exigencias de un niño y joven estudiante que ha evolucionado rápidamente y que
se encuentra actualmente en la búsqueda de alternativas a los métodos
tradicionales de enseñanza.

Educación para la Sexualidad


DESTACADOS
Presidente sanciona ley que fortalecerá la convivencia escolar, la
educación para los derechos humanos y la formación para la sexualidad
21-oct-2013

Con esta ley, MinEducación contribuye a la formación de ciudadanos activos que


aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e
intercultural.

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de


Ciudadanía continua su expansión
30-sep-2008

El Equipo Técnico Nacional (ETN) del PESCC continúa su expansión realizando


acciones coordinadas con los Equipos Técnicos Regionales Intersectoriales (ETRI)
constituidos por profesionales de las secretarías de educación y salud, docentes y
estudiantes de universidades y representantes de sectores relacionados con la
temática en el nivel regional y local.

Convocatoria a las familias a participar como corresponsables en la


educación de niños, niñas y adolescentes
20-oct-2013

Respuesta a solicitud de algunos ciudadanos en relación con la educación para la


sexualidad.

Conozca toda la propuesta pedagógica


30-sep-2008

Si desea revisar en detalle la propuesta pedagógica, consultar bibliografía y participar


en la red del programa, visite el micrositio del PESCC en el Portal Colombia Aprende
www.colombiaaprende.edu.co/edusexualidad

 Generalidades del Programa


 Documentos

Generalidades del Programa


Documentos

REDES SOCIALES
 Twitter
 Facebook

Estándares Básicos de competencia


Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una
institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas
comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera
que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su
paso por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1.° a
3.°, 4.° a 5.°, 6.° a 7.°, 8.° a 9.°, y 10.° a 11.°) el nivel de calidad que se aspira
alcanzar.
En este orden de ideas, los estándares básicos de competencias se constituyen
en una guía para:

 Precisar los niveles de calidad de la educación a los que tienen derecho


todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de todas las regiones del país.
 Producir o adoptar métodos, técnicas e instrumentos (pruebas, preguntas,
tareas u otro tipo de experiencias) que permitan evaluar interna y
externamente si una persona, institución, proceso o producto no alcanza,
alcanza o supera esas expectativas de la comunidad.
 El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e
incluso el trabajo de enseñanza en el aula.
 La producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos
educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y
docentes respecto a cuáles utilizar.
 El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución.
 La formulación de programas y proyectos, tanto de la formación inicial del
profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio.
 Igualmente, los estándares se constituyen en unos criterios comunes para
las evaluaciones externas. Los resultados de estas, a su vez, posibilitan
monitorear los avances en el tiempo y diseñar estrategias focalizadas de
mejoramiento acordes con las necesidades de las regiones e, incluso, de
las instituciones educativas.

Los estándares se constituyen en unos criterios comunes para las evaluaciones


externas. Los resultados de estas, a su vez, posibilitan monitorear los avances en
el tiempo y diseñar estrategias focalizadas de mejoramiento acordes con las
necesidades de las regiones e, incluso, de las instituciones educativas.
Descargue aquí los Estándares Básicos de Competencias

También podría gustarte