Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nº 78
E.P.P. NrO 78
LENGUA
2º trimestre
2 DO “A”
Actividades de Inicio.
• Indagación del ideas previas: ¿Conocen el cuento Alicia en el país de las maravillas? ¿Qué nos informa las ilustra-
ciones?
Actividades de Desarrollo.
En el mundo de Alicia
¿Quiénes son los personajes de este relato? ¿Quién es el personaje principal? ¿Por qué?
¿Qué le sucede a Alicia? ¿Dónde sucede las acciones?
• Actividad de alfabetización: Escribimos en el cartel de “Lecturas”: Leímos: Alicia en el país de las maravillas. Ano-
tamos los nombres de los personajes y que acciones realizaron.
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
Leímos: ……………………………………………………
……………………………. ……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Clase: 2 De la semana del 29/07 al
2/08
Contenidos: Reconocimiento en los textos de palabras y expresiones con las que se designan a los objetos o las per-
sonas.
Objetivos: Explorar y ubicar en el texto sustantivos comunes y propios.
Materiales: Libro de texto, cartulina, pizarrón y tizas.
Actividades de Inicio.
• Se presentará una cartelera y vamos pegando palabras de acuerdo a lo siguiente:
• Compartimos. ¿Qué diferencia hay entre los sustantivos comunes y los propios? ¿Cómo se escriben?
Actividades de Desarrollo.
Los sustantivos en uso
• Escribe sustantivos propios para cada imagen. Escribe oraciones con estos personajes.
Luis vive junto a sus tíos y primos en una casa muy bonita en la ciudad de Córdoba. En
la casa este niño tiene perros, gatos y pájaros.
Actividades de Fijación.
• Con los sustantivos de la cartelera escribimos cinco oraciones.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Miramos el cuento: "La bruja Baba Yaga”. Compartimos lo visto. ¿Quiénes son los personajes? ¿De qué se trata la
historia? ¿Los niños que preguntan pertenecen al cuento?
Actividades de Desarrollo.
La bruja Baba Yaga
rey - Saya - hermanastra - ruiseñor - bruja Baba Yaga - madrastra - gato - leñador -
• ¿La histo- ria sucede en la
playa, en el bosque o en la montaña? …………….…….
Actividades de Fijación.
• Escribe una opinión sobre el cuento escuchado.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Objetivos: Identificar el tema global de relato, el lugar y la secuencia del tiempo. Identificar en textos palabras que
contienen sílabas br.
Producir oraciones con palabras que contienen sílabas br.
Materiales: Libro de texto, cartulina, pizarrón y tizas.
Actividades de Inicio.
• Lectura con voz de bruja. ¿Cómo es la voz de una bruja de los cuentos? ¿Cómo son las brujas de los cuentos? ¿Son
grandes? ¿Cómo es su cuerpo?
Actividades de Desarrollo.
Lectura embrujada
• Leemos .
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
¿Qué trajo Sabrina? Alfombra marrón. Alfombra de colores Alfombra arco iris
brillantes.
Actividades de Fijación.
• Realiza la actividad de la página 24 del libro de tareas.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Llega la nave.
Actividades de Desarrollo.
Amigos espaciales
• Completamos.
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
• Dibuja tu nave espacial y escribe tu destino espacial.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Pegamos palabras que describan a los personajes del cuento de la clase pasada. Estas son las siguientes: alta,
baja, grande, pequeña, blanco, rojo, amarillo, verde, pesada, liviana, buena, mala, compañera, amiga, enemigo.
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Actividades de Desarrollo.
Las palabras que describen
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
• Dibuja tu héroe en hoja A4 y escribe cinco palabras que lo describan.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Jugamos al veo veo, detallando tamaño, forma, color, etc
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Actividades de Desarrollo.
Los adjetivos
• Recordamos qué son los adjetivos y para qué sirven. Escribimos en el pizarrón y luego lo copiamos en el cuaderno.
Las patas tienen 3 dedos y están El ………. es de tamaño pequeño. Posee un caparazón. El
adaptadas para rápidas carreras, los hocico es fino y las orejas muy pequeñas. La cola es relati-
…………. pueden llegan alcanzar los vamente corta. Las patas son cortas con cinco dedos de
60 kilómetros por hora. El cuerpo uñas largas y fuertes.
está cubierto por largas plumas,
mientras que, en el cuello y en la ca-
Detectives de Animales
• En grupo. Elijan dos animales del álbum y completen las dos fichas. Una con el nombre del animal (se pega en el
cuaderno y otra sin nombrarlo. Luego se pasa a otro grupo para que lo adivine.
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
• Dibuja tu animal favorito del mundo en hoja A4 y describelo.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Recordamos las palabras que nombran y las palabras que describen a las cosas y a las personas.
Actividades de Desarrollo.
Recordamos
• Escribe cinco adjetivos calificativos para cada nombre o sustantivo. Luego, en tu cuaderno, escribe oraciones con
ellos.
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Acti- vida-
des de Fija-
ción.
•Com-
par- timos lo
tra- bajado.
Obser- vacio-
nes:
…………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Formamos las palabras y las pegamos en el dibujo que corresponde (los dibujos se colocaran después). Leemos en
voz alta y pronunciamos las sílabas mas complicadas para leer.
CE SA PRIN - PLU ME RO - FE PRO RA SO - PLAN CHA - CUM PLE A ÑOS - PLAN TA - CI PE PRIN
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Actividades de Desarrollo.
Los grupos PR y PL
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Leemos la carta trabajada en las clases anteriores. Se presenta una lámina. Miramos sus partes: ¿Se puede saber a
quien va dirigido? ¿Quién la escribió? ¿Dónde fue escrita? ¿Cuándo?
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Lugar Fecha
Recorrí la isla buscando ayuda, pero no había nadie. Llegué a un valle Cuerpo
donde había diamantes, rubíes y esmeraldas.
• Leemos la carta. Se explicará previamente que Simbad es un personaje aventurero del libro de cuentos maravillosos
llamado “Las Mil y Una Noches”.
• Respondemos.
• Escribimos un borrador de la carta para Santino Cejas. Luego, de corregir los errores ortográficos escribimos con
letra clara.
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
• Escribe una carta para alguien muy especial.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Actividades de Inicio.
• Ordenamos las palabras para armar la oraciones que describen las imágenes.
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Los artículos
Los artículos son pala- bras
que acompañan a los sustantivos. Por ejemplo:
La nena tiene un oso. El niño juega con un avión. Los niños corren. Las ni-
ñas juegan.
• Elegí palabras de los cuadros y escribí cinco oraciones.
El nene alegres
La nena juegan
Los niñas suben
Las niños verde
arenero camina
plaza grande
Actividades de Fijación.
• Compartimos lo trabajado.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
Clase: 12 De la semana del 23/09 al
27/09
Contenidos: La revisión de género y número en sustantivos y adjetivos; y la concordancia en las construcciones de nú-
cleo sustantivo en situaciones concretas de producciones escritas.
Objetivos: Reconocer el género y el número en sustantivos y adjetivos.
Materiales: Libro de texto, lámina, fotocopias, pizarrón y tizas.
Actividades de Inicio.
• Trabajamos en el pizarrón.
Escribo las siguientes oraciones y ellos indican si están bien escritas marcando el error.
Las pelotas son nuevas. / El soga está nueva. / Los muebles están limpios. / Los sillas son de madera.
Remarcamos la necesidad de escribir los artículos de acuerdo al genero y al numero de la palabra.
2º Trimestre 2º “A” - LENGUA E.P.P. Nº 78
Actividades de Desarrollo.
• Pegamos en el cuaderno y leemos.
También tienen número, que puede ser singular o plural. Una palabra
es singular se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar, mien-
tras que, el plural se refiere a más de una.
Observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………….….
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………………………………………………….……