Está en la página 1de 4
ao1siz019 GeononnutTuka.ru Democracia representatva y democraciapartcipativa | Geopoliica RU J Carthago delenda est Inicio» Derocraciarepresentatwa y democraca partpata LOS TEMAS s De Benoit: "El mayor reproche a = Sr. de Benois, se esta favor de UE 2 se sea evrcescéptico, una cosa ests ‘va: Europa va peor que mune, Ber En os ukimos meses estarnos Sistiendo ala reapanin de Russ nis eccena internacional Algo que, al parecer no. 1. Ee) El sstama nos quiere disolver Entrevista de a por Alen de Benois El eaos noes el mayor enemigo de las clases ‘dominance. Eeaosseha convertido orb, DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Franca de Benoist La democracia representativa, de esencia liberal y burguesa, y en la cual los representantes electos estén autorizados a transformar la voluntad popular en actos de gobierno, constituye en la hora actual el régimen poltico mas comtinmente extendido en los paises occidentales. Una de las consecuencias de esto es que tenemos la costumbre de considerar que democraciay representacién sen, en clerta forma, sinénimos. No obstante, la historia de las ideas demuestra que no esas Los grandes teéricos de la representacién son Hobbes y Locke, Tanto en uno como en otro, en efecto, el pueblo delega contractualmente su seberania alos gobernantes, sn Hobbes dicha delegacién es total: sin embargo, no se convierte en una democracia: su resultado sirve, al contvario, para investir al monarca de un poder absolute (el «Leviatins). En Locke, la delegaclén fest condicionada: el pueblo no acepta deshacerse de su soberania mas que a cambio de garantias que tienen que ver can los derechos fundamentales con las lbertades individuales. La soberania popular permanece suspendida en tanto que los gobernantes respetan los términos del contrate, Rousseau, por su parte, establece la exigencia democrética como antagénica a cualquier régimen representativo, Para dl, el pueblo na hace un contrato con el soberano; sus relaciones dependen cexclusivamente dela ley. El princize sélo es el eecutante dela voluntad del pueblo, que se ‘mantiene como el Gnico Utular del poder legislative. Tampoco ests investido del poder que pertenece a la voluntad general, es mas bien el pueblo quien gobierna através de él. EL razonamiento de Rousseau es muy simple si el pueblo esta representado, son sus representantes {quienes detentan el poder, en cuyo caso ya no es soberano. £1 pueblo soberane es un «ser colectivo» que no padiia estar representada mas que por él misma, Renunclar a su soberania seria tanto como renunciar a su libertad, es decir, a destrurse asi mismo. Tan pronto como el pueblo elige asus representantes, «se vuelve esclavo, no es nada (Del contrato social Il 15). La libertad, como derecho inalienable, implica la plenitud de un ejercico sin el cual no podria tener tna verdadera ciudadania poltca, La soberania popular no puede ser, bajo estas condiciones, mas que indivisible e inalienable, Cualquler representacin equivale, pues, a una abdicacin, Si admitimos que la democracia es el régimen fundado en la soberan‘a del pueblo, no se puede mas que dar Ia razén 2 Rousseau, ntps:aww.geopaltica.rulesiaricleldemocraciarepresentatve-ydemocracia-partcipatva 14 ao1siz019 ia turopa AT Las escusiones sobre Europa san el Signo mas euence dela confusion Gelpensarierco acual Una de as causas de, (Caraga contra Roma aT — En La interpretacion de os suefos, Freud nosrecuerda que dente él'se esudamese RELATED imposicion deb democrac demasiado oceidental'en Ubia © Trak re £1 papa Francisco ha eaveado a Iroposen dela democraca por parte de Gcedents en estas coma Frake bia slendo un error ne esperar Lapalca de washington, capal de Elly, arestd 2 eacenae de rmanifesontes durante bs protestas "Primavera de la Demecraci, Celobrads uer, Democracia representatva y democraciapartcipativa | Geopoliica RU La democracia es la forma de gobierno que responde al principio de identidad entre los gobernantes y los gobernados, es decir, de la voluntad popular y la ley, Dicha entidad remite ala 'gualdad sustancial de los cludadanos,o sea, al hecho de que todos son miembros por igual de luna misma unidad poltica. Decir que el pueblo es soberano, no por esencia sino por vacaclén, significa que es del pueblo de donde proceden el poder publico ylas leyes. Los gobernantes no pueden ser mas que agentes elecutores, que deben cefirse alos fines determinados por la Vvoluntad general, £1 papel de los representantes debe estar reducido al maximo; el mandato representative pierde cualquier legitimidae desde el momento en que sus fines y proyectos no corresponden ala voluntad general. Sin embargo, lo que sucede hoy es exactamente lo contrario, En las democracias lberaes, la supremacia esté concedida ala representacién, y mis especificamente a la representacién- lencarnacién. El representante, lejos de estar solamente «comprometido» a expresar la voluntad de sus electores, encarna él mismo dicha voluntad de hacer aquello para lo que fue elegido. Esto quiere decir que encuentra en su eleccin la justifcacién que le permite actuar, no tanto segun la voluntad de quienes lo eligieron sina segin la suya propia, En otras palabras, se considera autorizado por el voto a hacer lo que considere bueno, Este sistema esté en el origen de las crticas que ne han dejado, en el pasado, de estar dlrigidas contra el parlamentarismo, cricas que hoy reaparecen a través de los debates sobre el «défiit democraticon y la acrsis de la representaciinn, Enel sistema representativo —al haber delegado el elector mediante el sufragio su voluntad poltica a quien lo representa— el centro de gravedad del poder reside inevitablemente en los Tepresentantesy en los partidos que los agrupan, y ya no en el pueblo, La clase politica forma ‘mas bien una oligarqula de profesionales que defiencen sus propios intereses, dentra de un cma general de confusién e rresponsabilidad. AMadamos que hoy dla, en una épaca en que quienes. poseen poder de decision tienen en mayor grado los paderes de nominacién y de cooptacién que €l propio eleccorado, terminan conformando una oligarquia de xexpertos», de alts funcionarios y de tecnicos, £1 Estado de derecho, cuyas vitudes celebran regularmente ls teéricos liberales —a pesar de todas las ambigiledades que implica esta expresion—no parece que, por su propia naturaleza pueda corregir dichasituacién, Al descansar sobre un conjunto de procedimientos y reglas juriicas formales, en realidad es inaiferente ante los fines especiicos de la politica. Los valores ‘estén excluidos de sus preocupaciones, delando asi el eampo libre para el enfrentamiento de Intereses, Las leyes solo tienen la autaridad de hacer lo que sea legal, es decir aquello que sea conforme ala Constitucién ya los procedimientos previstos para su adopcién, La legitimidad se reduce entonces a a legaldad, Esta concepcién positivstalegalsta de la legimidad invita & respetar a ls insttuciones por ellas mismas, como si constituyeran un fin en si, sin que la vvoluntad popular pueda modifcarlas y controlar su funcionamiento, Sin embargo, en democraci la legtimidad del poder no depende solamente de Ia conformidad ‘ona ley, ni tampoco de Is conformidad com ls Consttucién, sina sobre todo dela congruencia de la prdetica gubernamental con los fines asignades por la veluntad general. La justicia ya validez de las leyes no pueden resid por entero en la actividad del Estado o en la proguccién legislatva del partido en el poder. La legtimidad del derecho no puede, tampoco, ser garantizada por la ‘mera existencia de un control jurisdicional: hace faa, para que el derecho Sea legtimo, que responds alo que los ciudadanos esperan, a que integre las finalades orientadas hacia el servicio del bien comin. Finalmente, ne pademas hablar de legtimidad de la Consttucién mas {ue cuando la autoridad del poder canstituide es reconocida siempre come capaz de modificar su forma y su contenido. Lo que viene a decirnos que el poder constituido no puede ser delegado totalmente o alienado, y que continua existiendo y se mantiene superior a la Constitucién y alas reglas constitucionales, incluso cuando éstas mismas proceden de él Es evidente que no se podré escapar totalmente jamas a la representacion, pues la idea de la ‘mayoria gobernante enfrenta, en las socledades moderns cificultades infranqueables. La representacién, que no es la peor, no agora sin embargo el principio democratic, En gran medida puede ser corregida por la puesta en marcha de la democracia participativa llamada también ‘democracia arganica o democracia encatnada, Una reorientacion tal parece hoy dia de una acuclante necesidad debide ala evolucién general de la sociedad, La crisis de las estructurasinstitucionales y la desaparici6n de los egrandes relatos» fundacionales,elcreciente desapego del electorado por los partidos politicos de corte clésico, la renovacién de la vida asociatva, la emergencia de nuevas movimientos sociales o politicos (ecologistas reglonalstas, identitarios) cuya caracterstica comtin es no defender los intereses negociables sino los valores existenciales, dejan entrever la posibiidad de recrear una ciudadania activa desde la base La crisis del Estado-naci6n, debida en particular ala mundializaclén de la vida econémica y ala ~aparicién de fendmenos de envergadura planetaria, suscia por su parte dos modos de superacin: hacia fo ato, con dversas tentativas que buscan recrear a nivel supranacional una coherencia y una eficacia en la decisién que permitan, en parte al menos, conduc el proceso ‘mismo de mundializacin; hacia lo bajo, recuperande la importanca de las pequefias unidades politicasy las autonomias locales. Ambas tendenclas, que no solamente no se oponen sino que se ‘omplemmentan, aportan soluciones al déficit democratico que se constata actualmente. Pero el paisaje poltico sufre todavia otras transformaciones. Hacia la derecha, observamos una ruptura com el antigua «bloque hegeménicos, cama resultada de que el capitalism ya no ene luna alianza con las clases medias. Al mismo tempo, mientras que los estratos medios se encuentran desorientacios y frecuentemente amenazados, los estratos populares estén cada vez nips: geopaltica.rulesiaricleldemocracia-representatva-y-democracia-partcipatva 28 ao1siz019 Elasprantea ls Presidencia de Estades Unidos Donald rama larsenté hoy que el proceso de primoras del Pardo Repu ano en 1 que particpa, En estos meses se han estado Sesarrelland en Estados Unidosto (quest denominan Ekeciones Primaries. un tipo de eleccn, que se feseribe en los RELAI NITORING FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD DE Presidente dl Comité de ivestigacién ‘de musia,Alenander Bastin inst 3 Rusia reconsioefar los princpos dela poles esata Uno de Elmartes 1 de marzo, el cance ruso, ‘Serge Lavrov part en la sesién de los Derechos Humanos de ONU en Ginebra. En elelecurso de Democracia representatva y democraciapartcipativa | Geopoliica RU ‘mas decepeionados debido a las préctieas gubernamentales de una izquierda que, después de hhaber renegado pricticamente de todos sus princpios,tiende a identfcarse mas y mds con los Intereses del estrato superior dela burguesla media, £n otras palabras as clases medias ya no se sienten representadas por los partidos de derecha, mientras que las clases populares se sienten abandonadas y traicionadas por los partidos de izquierda, ‘esto se afiade, finalmente, la desaparicién de las antiguas coordenadas, el derrumbe de los ‘modelos, la cisgregacién de las grandes ideologias de la modernidad, la omnipotencia de un sistema de mercado que -eventualmente- aporta los medias para subsistir pero no las razones para vivir, todo ello hace resurgir la cuestién crucial del sentido de la presencia humana en el ‘mundo, del sentido dela existencia individual y colactiva, en un momento en que la economia produce cada vez mas bienes y servicios con cada vez menos trabajo de los hombres, lo que tiene como efecto multiplicar las exclusiones en un contexto ya fuertemente marcado por el par, a precariedad del empleo, el miedo al futuro, la inseguridd, las reacciones agresivasy las {rspaciones de todo tipo. Todos estos factores laman a rehacer profundamente las précticas demmocraticas que unicamente pueden operarse en cireccién de una verdadera democracia participativa, En una sociedad que tiende a volverse cada vez mas legible», esto tiene coma principal ventaja elminaro corregir las distorsiones debidas ala representacién, asegurar una mayor canformidad can la ley y can la voluntad general, y ser fundadora de una legitinidad sin la cual la legalldad institucional no es ‘mas que un simulacro. No es al nivel de las grandes insttuciones colectivas (partidos, sindicatos, iglesias, ejército, escuclas, eteétera) —que hoy se encuentran todas en mayor @ menor medida en crisis y que no pueden desemperiar entonces su papel tradicional de integraciény de intermediacién social— ‘como seré posible recrear dicha cludadania acta, El control del pader no puede ser tampoco patrimonio exclusivo de ls partidos politicos, cuya actividad frecuentemente se resuelve en el dlientelismo. La democracia participativa no puede ser hoy dia mas que una democracia de base Dicha democracia de base no tiene por finalidad generalizar la discusién a tados los niveles, sino determinar mas bien, con el concurso del mayor nimero, los nuevos procedimientos de decisién conformes con sus propias exigencias, las que derivan de las aspiaciones de los ciudadanos. Tampoco se podria volver en una simple oposicién entre la esociedad civiby la esfera pblica, lo que extenderia aun ms el daminio de lo privado y abandonarla la niclatva politica en formas dobsoletas dle poder. Se trata, alcontrario, de permitir a ls individuos que se pongan a prueba en tanto que ciudladanos y no como meros miembros de la esfera privada, Favoreciend la posible eclosién y multiplicacién de nuevos espacios de inciativay responsabilidad publica. El procedimlento refrendario (que resulta dela decisién de los goblernos o de la inicatva popular, bien sea el referéndum facultatvo u obligatori) sélo es una forma de democracia entre otras pposibles-cuyo alcance quizds se ha sobreestimado, Sefialemos de una ver que el principio politico de la democracia no es que la mayoria decida, sino que el pueblo es saberano, Fl voto no es por 5 ‘mismo més que un medio técnico para consultary revear la apinién, Est significa que a ‘democracia es un principio politico que no podria confundirse con las medios que utiliza, y que tampoco puede ser producto de una idea puramente aritmética o cuantitatva. La cualidad de ciudadano no se agota en el voto, Consiste més bien en poner en practica todos los métados que le permitan manifestar orechazar el consentimiento, expresar su rechaza 0 su aprobacién, Conwiene, pues, explorar sisteméticamente todas las formas posibles de participacién activa dela Vida pdblica, que sean también formas de responsabilidad y de autonomia en si, ya quella vida ppablica condiciona la existencia cotidiana de todos. Pero la democraciaparticipativa no tiene solamente un alcance politico; tiene también uno social Alfavorecer las relaciones de reciprocidad, al permitr la recreacién de un lazo social, puede. reconstitulas solidaridades organicas debiltadas hoy dla, hacer un teido social dsgregado por el advenimiento del individualsmo y a sada de un sistema basado meramente en la competencia ye interés. En tanta que es productora de la "saciablidad” elemental, la democracia partcipaiva va a la par del renacimiento delas comunidades vivas, de la recreacién de las Solidaridades de vecindad, de barrio, de los higares de trabajo, etcétera, Esta concepcién participatva de la democracia se opone palmariamente a la legiimacin liberal de la apatia politica, que inairectamente alienta la abstenciény acaba por ser un reino de gestores de expertos y de técnicos, La democracia, a final de cuentas, descansa menos sobre la forma de gobierno propiarmente dicha que sobre la auténtica participacién del pueblo ena vida pablica, de tal suerte que el maximo de democracia se confunda con el maximo de participacién, Participar es tomar parte, es probarse a si mismo como parte de un conjunto o de un todo, y asumir el papel activo que resulta de dicha pertenencia «La partcipacién —decia René Capitant— es elacto Individual del ciudadane que lo efectda coma miembro de la colectvidad popular». Vernos a través de esto cémo las nociones de pertenencla, cudadania y democracla se encuentran ligadas. La participacién sanciona la cudadan'a que resulta de la pertenencia. La pertenencia justiica la ludadan'a que permite la partcipacién, Cconacemos la dvs republicana francesa: «Libertad, igualdad,fraternidads las democracias Niberales han explotade la palabra «lbertads, los antiguos demécratas populares se han lemparentado con la eigualdade, la democracia organica o participativa, fundada en la ciudadania {ctivay en Ia soberania del pueblo, bien podria ser el mejor medio para responder alimperativo de fraternidad EI Manifiesto ntps:aww.geopaltica.rulesiaricleldemocraciarepresentatve-ydemocracia-partcipatva 34 ao1siz019 ° Democracia representatva y democraciapartcipatva | Geapoltica RU Related links Funcionarios de seguridad de Rusia proponen abandonar el liberalismo Nuestro derecho: los derechos humanos en Rusla De Benoist: El mayor reproche que se le puede hacer a la Unién Europea es haber desacreditado a Europa” De Benoist: "En el caso de Sira, la respuesta es simple. La barbarie islamista del Daesh Ros amenaza, mientras que el régimen de el-Assad nunca nos ha amenazado' “El sistema nos quiere disolver". Entrevista de Alain de Benoist a Lucien Cerise acobinismo o Federalismo? sia la Europa federal! Cartago contra Roma EI Papa Francisco critica la imposicién de la ‘democracia demasiado occidental’ en Libia elrak Eleceiones EEUU: para que conozcas |a democracia representativa imavera de la EEUU detiene a decenas de manifestantes en las protestas Democracia” ‘Trump sobre las elecciones en EEUU: “el sistema est amafiado” wept hitps:luwn-geopoiica rulesfarticle/democracia-representatve-y-democracia-paricipatva aa

También podría gustarte