Está en la página 1de 2

https://www.vanguardia.

com/area-metropolitana/bucaramanga/constantes-lluvias-ayudaron-a-
mejorar-la-calidad-del-aire-en-el-area-metropolitana-FG932214

1. COMENSALISMO: Es una relación en la que una especie obtiene beneficios de otra que no se
ve ni afectada ni beneficiada.
FORESIS: Un organismo utiliza al otro como medio de transporte, como ocurre con el pez
remora.
INQUILINISMO: Un ser vivo se hospeda dentro de otro. Las bromelias en los árboles.
2. MUTUALISMO: Dos o más organismos de diferentes especies que se asocian para un beneficio
mútuo.
Mutualismo obligado: Una especie no puede vivir sin la otra. Corales, los pólipos y las algas.
Sin algas los pólipos mueren. Colocar en el exámen con abejas.
Mutualismo facultativo: Una de las especies no depende de la otra para sobrevivir.
Algunas plantas con flores producen el néctar del que se alimentan.
3. SIMBIOSIS: Los organismos se asocian físicamente.
Líquen = alga y hongo. El alga (fotosíntesis y entre nutrientes al hongo) El hongo entrega
sostén y soporte estructural.
4. Flujo de materia y energía en los ecosistemas:
5. Estructura trófica: Las interacciones alimenticias que se establecen entre los organismos.
6. PRODUCTORES: Plantas, algas, protoos (Euglena)
7. CONSUMIDORES:
Consumidores primarios: Alimentan de productores
Consumidores secundarios: se alimentan de consumidores primarios
Consumidores terciarios: se alimentan de herbívoros y otros carnívoros.
8. DESCOMPONEDORES: Consumen materia orgánica en descomposición
9. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS:
10. CICLO DEL AGUA: Dibujen el ciclo del agua.
11. CICLO DEL CARBÓN: Dibujar el ciclo del carbono.
12. 44

13. CICLO DEL FÓSFORO: P: Dibujamos el ciclo del fósforo.


14. Eutrifización:
15. Ciclo del nitrógeno:

También podría gustarte