Está en la página 1de 13
6 DISENO DE UNA ETAPA AMPLIFICADORA 6.1 CONCEPTOS PARA EL DISENO Introduccion Basados en los conceptos de polarizacién y de equivalente hibrido ya tratados, y con los conceptos de ganancias e impedancias del amplificador, se tiene la base para el disefio de una etapa amplificadora en las tres configuraciones basicas. Ganancia Como se ha venido utilizando, el término ganancia se refiere a la relacién salida/entrada, donde esta relacién puede ser vo/V;, ivi, Voli 6 io/V, lamadas, por el tipo de sefiales que manejan respectivamente, ganancia de voltaje, ganancia de corriente, ganancia transimpedancia y ganancia transadmidtancia. Estas dos tltimas ganancias con unidades dey Normalmente las sefiales que se manejan son de voltaje y por esta razon, en el amplificador, el término ganancia, si no se especifica, se refiere a la relacion vo/v,, es decir, a la ganancia de voltaje. Ganancia de voltaje ideal La ganancia de voltaje ideal, o descargada de un amplificador, es la que se obtiene cuando el generador presenta impedancia de salida cero, Rs = 0, y la impedancia de carga es infinita, A, =, es decir, hay que quitar la carga. Es por esta razén que también se llama ganancia descargada, As, El esquema del amplificador ideal se ilustra en la Fig.6-1 Ao vi Yo Fig. 6-1 Esquema del amplificador de voltaje ideal La ganancia de este amplificador es la ideal y corresponde a Cap-6.1 Conceptos do disera de ampiiicadores -219- Cara ns Bonila Romero El amplificador ideal se simboliza por la caja Ay y presenta las siguientes caracteristicas: Z impedancia de entrada tendiendo a infinito, Z) ' Zp: impedancia de salida tendiendo acero,Z, 0 Ag ganancia de voltaje ideal tendiendo infinito, A, Este amplificador por ser ideal debe ofrecer la ganancia A, —_, la impedancia de entrada debe ser Z; porque el amplificador ideal debe capturar toda la serial del generador y la impedancia de salida Z, 0 para que en el amplificador no quede sefial sino que toda se entregue a la carga. Considerando el amplificador real, con sus impedancias de entrada y salida finitas y ademas el generador con su impedancia de salida, As y la carga, Ri conectadas, se llega al esquema de la Fig.6-2, donde Ao representa la ganancia ideal de este amplificador. Rs ov Ao vp Re a) vi Ra RL Vo Fig. 6-2 Esquema del amplificador real, en el cua el generador tiene impedancia de salida Rs # 0 y se conecta a la salida del En este esquema, Rs : representa la impedancia interna del generador v; Ze: representa la impedancia de entrada del amplificador, Za representa la impedancia de salida del amplificador, Ru: representa la impedancia de carga del circuito. En funcién de la ganancia ideal, Ao, se encuentra la expresién de la ganancia real o total, Ay. La caja Ao, presenta impedancia de entrada Zz _lo implica que, en el esquema, las impedancias Rs y Zi se encuentran en serie y se puede aplicar un divisor de tensién entre ellas. El potencial v; es: VX Zu Z, +R, a la salida de la caja A, se obtiene el voltaje v2 , el cual que es producto de la ganancia A, veces la entrada v, Cap6.1 Conceptos de asero de ampliicadores = DQ) - Clara Inés Bonita Romero Como el amplificador ideal, A, , presenta una impedancia de salida cero, entonces en él no hay caida de potencial y se puede aplicar el divisor de tensién del voltaje ve entre las impedancias Zoe y Ai que se encuentran en serie, obteniéndose vy) XR, RitZu La ganancia real se puede obtener de los valores parciales dado que, como se aprecia en la expresin de ganancia, los términos v; y v2 se encuentran en el numerador y denominador y por tanto se cancelan quedando solamente, para la expresién de ganancia, la relacién vo/v, Reemplazando los valores parciales, se obtiene R, Zo Ay = A, x x Ri tZy Zant Ry En esta expresi6n los dos términos fraccionarios son menores de la unidad, esto implica que la ganancia real es menor que la ganancia ideal: Av < A El primer fraccionario corresponde a la pérdida ocasionada por la impedancia de salida de! amplificador y el segundo a la pérdida por la impedancia de entrada. Entonces, si el amplificador presenta un valor de impedancia de entrada muy grande y de salida muy pequefia, el amplificador real se aproxima al ideal y la ganancia real se aproxima a la ideal. Al reemplazar en la expresién anterior los valores de: Rs Oy R, _, se obtiene que la ganancia real Ay = Ap, Por esta razon, en estas condiciones, la ganancia obtenida para el amplificador es la ideal o descargada lo cual corresponde con la definicién de ganancia ideal. Estas expresiones y conceptos para la ganancia son utilizadas en el disefio de las etapas amplificadoras. Considérese ahora la etapa amplificadora en emisor comin de la Fig.6-3, en la que se_ utiliza polarizacién universal y resistencia de emisor, Re, para garantizar estabilidad térmica. Cap-6.1 Concoptas do disera de ampiiicadores -221- Cara Inds Bonila Romero oh Ses a6 Si se realiza el equivalente de a.c. 0 equivalente hibrido para esta etapa, utilizando los parametros hibridos de emisor comun, se obtiene el equivalente de la Fig.6-4. 2 hy c Fig.6-4 Equivalente hibrido del amplificador emisor comin de la Fig. 6-3 En este circuito los voltajes de entrada y salida son: v, = ig lh, +R(B +0) ~BigRe En este circuito la impedancia del generador es Rs=0y la carga Ri = _ por lo tanto la ganancia, calculada para este amplificador, corresponde a la ideal: Ao. = BigR 4 igh, +R. (B +0) ~ BR “Thar, Be) Cap-6.1 Conceptos do disera de ampiiicadores -222- Cara ns Bonila Romero En esta expresién, debido a que Re ( +1) >> he se puede despreciar hie . Por otra parte, como es un parametro de valor elevado, se puede aproximar +1, entonces, para este circuito, se aproxima la ganancia ideal como: Teniendo en cuenta esta relacién, se deduce, que si Re es grande, se tiene una ganancia ideal peque/ia y por lo tanto una ganancia real mas pequefia. Esto indica que se requiere que Re sea grande para la estabilidad térmica de la polarizacién, pero pequefia para la ganancia. Colocando un condensador en paralelo con la resistencia del emisor, se obtiene el equivalente hibrido de la Fig.6-5, donde, en a.c., se elimina la resistencia de emisor para el hibrido pero no para la polarizacién. Fig. 6-5 Equivalente hibrido del amplificador emisor comin, del circuito de En este amplificador la ganancia producida es la ideal, Ao, la cual es: v, = igh v, = -BigRe = BigRe En esta expresién el término he no se puede despreciar. Esto implica que solo se puede despreciar cuando existe Re en el equivalente hibrido. ‘Al comparar las magnitudes de las ganancias, cuando existe y no condensador en el emisor, se observa que cuando existe condensador de emisor la ganancia ideal Cap6.1 Concoptes de asefo de ampliicadores 903. - Clara Inés Bonita Romero es mayor, ya que es directamente proporcional a_; conclusién a la que se llegé en el analisis de amplificadores. Ganancia con Rs y Ri Considerando el generador con su impedancia interna As y al amplificador con carga Ri, conectada, como se muestra en la Fig.6-6, la ganancia obtenida es la ganancia real del amplificador. Fig. 6-6 Etapa amplificadora que incluye al Utilizando el equivalente hibrido se realiza el calculo, para este amplificador, de la ganancia ideal, Ao, de la impedancia de entrada, _y de la impedancia de salida, Zoa , con la finalidad de esquematizar el amplificador de acuerdo a la Fig.6-7. Rs vs Ao vy Re v@® Ra Re Vo Fig. 6-7 Esquema del amplificador real, en el cual, el generador tiene impedancia de salida Rs # 0 y se conecta a la salida del Para este esquema de amplificador, la ganancia total o con carga es: Cap-6.1 Conceptos do disera de ampiiicadores 224 - Cara ns Bonila Romero En un amplificador no se pueden modificar ni la carga, _, ni la impedancia de salida del generador, ; entonces, para maximizar la ganancia, el amplificador debe tener la impedancia de entrada muy grande, y la impedancia de salida muy pequefia, Ze<<, es decir, aproximar el amplificador al ideal. Ejercicio 6-1. Disefie una etapa amplificadora, en emisor comun, que produzca A,= -10. A este amplificador se le conecta una carga Ri = 10K con acople a.c. y se le aplica la sefial de entrada con un generador de As = 0 . Se utiliza una fuente de alimentacin Voo=20V y un transistor de Silicio con = 100. Solucién Como se especifica la configuracién emisor comtn, la entrada es la base y la salida el colector. Por estabilidad térmica se utiliza polarizacién universal y resistencia en el emisor y antes de la carga un condensador de acople ya que es una especificacién del ejercicio. De esta forma el circuito es el de la Fig.6-8. Ri=10K Fig. 6-8 Amplificador con polarizacién por En esta etapa solo se conoce la carga, por lo tanto, se trabaja con los componentes de la salida de tal forma que se pueda fijar el punto de trabajo en la mitad de la regién activa para obtener las maximas sefiales de salida. Una forma de encontrar un valor para Re es asumir maxima transferencia de potencia a la carga, Fi, es decir, Ro = Ri = 10K Utilizando la formula obtenida para la ganancia con carga, A R Za RitZq Ziq tRs Cap6.1 Concoptes de csero de ampliicadores =. DDG. Clara Inés Bonita Romero y reemplazando los valores del ejercicio, Rs = 0 y Zoa = Ai, se obtiene que la ganancia total es al reemplazar este valor se obtiene: R A=sE=-10, despejando, se obtiene: Rc _10KQ 20-20 Re 5002. Para los calculos dey __se trabaja el circuito de polarizacién mostrado en la Fig.6-9, donde se realizé el equivalente de Thevenin. 10K Fig.6-9 Circuito equivalente de el voltaje y la resistencia de Thevenin son: Veo X Rua Rn Ru mp ap Y Rw - Rut Re Rut Re Aproximando las corrientes: La ecuacién estatica de salida es, Vee = Ie(RetRy) + Vex para esta ecuacién, se traza la recta de carga estatica con pendiente 1 , de donde, R, my et =R. +R, =10.5KQ Ro+R, Cap6.1 Concoptes de asero de ampliicadores = DDG Clara Inés Bonita Romero La ecuacién dindmica de salida es: O= i (REMR,)+ Vex HipRy aproximado se obtiene que la pendiente dinamica es: 1 (RoR) +R, de donde, &, m, = (Re MR, +R, =5.5KQ Como Ia corriente de base no esta definida, se fija el punto Q en la mitad de la regién activa; entonces, y Teg = Vee = 2 __ 1.25, R,+R,, 105KQ+55KQ calculando la corriente de base necesaria para producir esta corriente de colector, Teo = 2.5) 0 = HA Para completar las coordenadas del punto Q, se calcula, de la ecuacién estatica de salida, el Voce 1 Vee = Te(Re+Ry) + Vey Veg =Vee —Lel Ret Ry ) = 6.875V La representacién de las rectas, el punto Q y las maximas sefiales de entrada y salida se aprecian en la Fig.6-10. De la ecuacién estatica de entrada se calcula Vin = Uy Rr +n +1 Re Garantizando estabilidad térmica del punto Q, R , =0.1BR, =5KQ, reemplazando este valor en se obtiene: Vp, =1pRiy AVpp +1 pRy =125(AXSKQ+ OV +1,26nAx0SKQ=1.2V Cap-6.1 Concoptas do disera de ampiiicadores -227- Cara Inds Bonila Romero Vee Fig. 6-10 42.4 nn Representacién de las rectas dindmicay Reemplazado, en las ecuaciones de y se calculanlosvaloresde 20 xRy =1.29V Ry Ry tRn a de donde se obtiene: Re:=77.6K y Re=5.34K . Ejercicio 6-2 Resolver el ejercicio anterior sin acoplar la carga, esto es, la carga se conecta como resistencia de colector. Solucién, Cuando la carga es un circuito abierto como en este caso, el término de pérdida, por la impedancia de salida del amplificador, es uno; ademas, como el generador Cap-6.1 Conceptos de asero de ampliicadores == 0B. Clara Inés Bonita Romero tiene impedancia de salida cero, la ganancia de este amplificador es la ideal por ser Rs=0y R= . Elamplificador es el de la Fig.6-11. Fig.6-11 Amplificador emisor comin del ejercicio 6-2, donde se utiliza polarizacién Fig.6-12 Equivalente hibrido del amplificador emisor comtn De la ecuacién de ganancia se calcula el valor de la resistencia de emisor: Av = Ag = Rp = 82 =1Ka 10 El equivalente de polarizacién es el circuito de la Fig.6-13. Cap6.1 Concoptes de asero de ampliicadores = DQ. Clara Inés Bonita Romero Re Fig.6-14 Circuito equivalente de De la ecuacin estatica de salida se obtiene la resistencia estatica Veo = 1e(Re + Ry) +Vex Ru, = RoR, , De la ecuacién dinamica de salida se obtiene la resistencia dindmica 0 R ic(Re + Ry) + Vee ‘tin = Ro+R, R Por presentar, estas rectas, la misma pendiente se obtiene la maxima sefial posible de salida, la cual llega hasta el valor de la fuente Fijando el punto Q en la mitad de la regién activa: = Mee = Yigg 09m, Ry +R, IKQ+NKQ 1 co la corriente de base necesaria para producir esta corriente de colector es Leo Iq = 2 = 9.0944. De la ecuacién estatica de salida, Vee=1,( Rp+R, )+Vc, , despejando, Vor =Voo“l( RAR, J=10V. Para garantizar la estabilidad térmica en el transistor, ap.6.1 Concoptes de diceto de ampiiicadores = 230 - Clara Inés Bonita Romero Rr = 0.1Rg =10KQ ; de la ecuacién estatica de entrada se caloula el .6V. Vin =TaRrn tVie tH eRe Conlosvaloresde y secalculanlosvaloresde El punto Q y las maximas sefiales para este amplificador se ilustran en la Fig.6-14, 1.8 Vee Vor Fig. 6-14 Rectas de carga estética y dindmica iguales, Punto Q en la mitad de la regién activa y maximas sefiales simétricas sin distorsion para el Las ventajas de este amplificador sobre el anterior es que presenta mayor impedancia de entrada ya que la _es el doble, ademas, maneja sefiales de salida de mayor amplitud, esto, para la misma ganancia. Ventajas, estas, muy importantes en un amplificador de voltaje. Cap-6.1 Conceptos do disera de ampiiicadores 231 - Cara ns Bonila Romero

También podría gustarte