2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Preparar láminas de platos típicos. Lámina
Preparar el planteamiento del problema Regletas de colores
en un papelote. Planteamiento del problema
Prepara copias de la ficha de aplicación de Papelotes
problemas y fichas de actividades. Plumones
Fichas de aplicación de problemas
Fichas de actividades.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Recogemos saberes previos mediante las preguntas ¿Qué mesa tiene más platos? ¿Qué mesa tiene
menos platos? ¿Cuántos platos debemos sacar de la mesa A para tener tantos como la mesa B?
Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos igualar las cantidades? ¿Cómo podemos resolver
problemas de igualación 2?
Se comunica el propósito de la sesión: HOY RESOLVEMOS PROBLEMAS DE IGUALACIÓN 2
Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
Trabajo en equipo.
Cuidar los materiales que se usarán.
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
Planteamiento de problemas:
En un restaurant de comidas típicas encontramos los siguientes precios:
Se entrega un papelote a cada grupo para que representen mediante un esquema gráfico y
simbólicamente realizando una operación de sustracción para la resolución del problema
Se pide a los grupos que de forma voluntaria puedan socializar sus resultados y la estrategia que
utilizaron para la solución del problema.
Formalización y reflexión
Se explica la solución de problemas de igualación 2.
Responde las preguntas ¿Qué debemos hacer antes de resolver los problemas? ¿Qué es importante
tener en cuenta? ¿Qué debemos hacer para igualar cantidades? ¿Qué operación realizaron para
resolver el problema?
Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿les pareció fácil encontrar la respuesta al problema?, ¿qué
les fue difícil comprender?, ¿Qué materiales les permitió hallar la respuesta?
En forma individual
Resuelven problemas de igualación 2
Cierre Tiempo aproximado: 5 min
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo
resolvieron problemas de igualación 2?, ¿Qué operación realizaron? ¿por qué?, ¿Para qué sirve lo
aprendido?
TAREA PARA LA CASA
Resuelven una ficha de actividad de problemas de igualación 2
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al resolver problemas de igualación 2?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes para resolver los problemas PAEV?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?