Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD 2 - EVALUATIVA
Presentado Por:
Paula Alejandra Suesca Zapata 455388
Ruth Dael Ramírez Calvo 580428
Presentado A:
Gloria Constanza López Mazuera
NRC 6945
______________________________________________________________________
Obregón, Sánchez, María. Fundamentos de ergonomía, Grupo Editorial Patria, 2016. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4849838.
Para el presente trabajo se tomó como ejemplo una empresa de seguridad privada de
la región, a la cual se aplicará el estudio objeto del presente trabajo y donde
analizaremos los puestos del personal administrativo y operativo.
Personal Administrativo:
Personal Operativo:
Se entiende por personal operativo, los colaboradores que ocupan los cargos de
Supervisores y Guardas de Seguridad, los cuales laboran en horarios rotativos de lunes
a domingo, de acuerdo con cada esquema de seguridad, se trabaja en horario de 08 y
12 horas, cuando el horario supera las 12 horas, el personal labora en turnos de 05 y
08 horas.
Problema a Resolver:
Sistema hombre-máquina
La consideración de sistema nos obliga definir ¿qué entendemos por sistema?, se cree
que la mejor definición es la que comprende el Sistema como «un conjunto, constituido
por objetos, por las relaciones de estos objetos entre sí y por las relaciones de los
atributos de estos objetos entre sí». El sistema hombre-máquina es aquél en el que al
menos uno de los elementos es un hombre que trabaja, el sistema puede ser un
hombre- una máquina o varios-hombres varias-máquinas, y el estudio de las relaciones
entre el hombre-y la máquina. El estudio de la información y control que genera el
sistema hombre-máquina y que lo regula es lo que constituye en esencia la Ergonomía.
Una de las definiciones que se ha dado de la Ergonomía es la deTecnología de
las comunicaciones en los sistemas hombre-máquina. El perfeccionamiento de éste
sistema es el fin que se persigue y para ello nos valemos de una serie de ciencias y
de técnicas.[1]
Hay que considerar que en la evolución histórica del trabajo, hemos llegado a un punto
de desarrollo tecnológico que obliga al hombre a la manipulación de elementos de
mando en base a una gran cantidad de información recibida en poco tiempo y con una
necesidad de decisión de la que va a depender la seguridad no solo del operador sino
de la instalación y aún de una cantidad de personal en ocasiones difícil de calcular. De
que el diseño del puesto de trabajo sea correcto, la información que facilita la máquina
sea la adecuada para las condiciones del operador y la respuesta exigible esté dentro
de los límites neurofisiológicos del hombre, depende toda la aplicación ergonómica a la
realización del trabajo.
Está conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino también
por factores organizativos (de estructuración), factores informativos (de comunicación)
y factores territoriales (de espacio).
La importancia del sistema Hombre – Máquina – Ambiente, ya que con este estudio
podemos determinar las condiciones de los ambientes de trabajo, que pueden afectar
estar afectando la salud de los trabajadores al interior de las organizaciones, de ahí
que podemos implementar acciones de mejora, tendientes a minimizar los riesgos que
impacte directamente en cada uno de los colaboradores.
Propuesta de Mejora:
Personal Operativo: este quizás es el personal más crítico, ya que las condiciones
de los puestos de trabajo, hace que la carga laboral y los movimientos repetitivos,
afecten no solo el desempeño de los guardas de seguridad, sino que causa
afectación en su estado de salud, física y mentalmente.
De otro lado, es importante evaluar los puestos de trabajo, con el fin de identificar los
riesgos a los que están expuestos los colaboradores.
WEB GRAFIA
https://www.monografias.com/trabajos73/ergonomia-aplicaciones-sistema-hombre-
maquina/ergonomia-aplicaciones-sistema-hombre-maquina2.shtml.
BIBLIOGRAFIA