Creado por Isabel Cristina Díaz – Experta disciplinar del curso Historia del arte
compasión, el regocijo con expresiones gestuales que captan la fuerza o la intensidad de la
experiencia vivida. Rastrear un motivo, o un tipo específico de gesto y movimiento
corporal representado, implica el encuentro con esas expresiones y con las experiencias
humanas que las generaron, las cuales, en algunos casos, están relacionadas con la vida
histórica y, en otros, con las características biológicas que tenemos como especie.
El trabajo del atlas, en este momento del curso, debe permitirles interpretar las
emociones o posibles reacciones que expresan el motivo seleccionado. Analicen el
motivo en diferentes versiones (mínimo 2 por mediación técnica: 2 grabados, 2 esculturas,
2 pinturas) en el marco de los cambios radicales del arte en Florencia. Tengan en cuenta el
mapa mental que realizaron a partir de los videos, para que logren interpretar la relación
entre la representación del cuerpo humano expresivo y gestual. La idea es que la retórica
o la fórmula Pathos recoge, significativamente, los elementos anímicos de una época.
Vean el video de Aby Warburg para que comprendan las implicaciones del atlas en la
investigación histórica del arte. El atlas, ahora, debe aumentar en por lo menos 6 paneles.
Sobre el Atlas de imágenes o Mnemosine. Las fórmulas pathos (pathosformel):
Lo Crudo y Lo Cocido (2015). Aby Warburg [video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=oaGzSWrpvug
Creado por Isabel Cristina Díaz – Experta disciplinar del curso Historia del arte