Ejercicio diagnóstico.
Fernández Christlieb,Pablo, Lo
1.1 Pensamiento, realidad Lectura de la bibliografía que se siente pensar, México,
y comprensión. básica. Taurus, 2011.
Casares, Julio, Diccionario
1.2 Capacidad de Análisis. Discusión en clase de los ideológico de la lengua Grijelmo, Álex, La seducción de
1.2.1 Identificación de conceptos. española, Barcelona, Gustavo las palabras, Madrid, Taurus,
criterios. Gili, 1992. 2000
1. Desarrollo 1.2.2 Segmentación. Análisis sobre las
2 del proceso 1.2.3 Ordenación. diferencias y similitudes Alberto,Lenguaje, pensamiento y
mental para 1.2.4 Reagrupación. entre los procesos realidad, México, Trillas, 1991.
la 1.2.5 Comparación y mentales.
comprensión contraste. Platón,Apología de Sócrates.
de textos 1.2.6 Esquematización Critón. Fedón, Madrid, Akal,
o modelización. 2011.
comprensión 2.1.2 Narración Se explorará las Cohen, Sandro, Guía esencial Cohen, Sandro,Redacción sin
de las formas 2.1.3 Monólogo y definiciones de para aprender a redactar, dolor, México, Planeta, 2010.
discursivas diálogo. narración, descripción y México, Planeta, 2011
diálogo.
Control de lectura de la
bibliografía básica.
Lectura de la bibliografía
básica.
2. Roebuck, Chris, Comunicación
Identificación, Se analizarán las eficaz, España, Blume, 2000.
6 análisis y 2.1.4 Debate y características de la Cohen, Sandro,Los 101 errores
comprensión argumentación. Argumentación. Badía, Dolores, Expresión oral, más comunes del español,
de las formas México, Alhambra, 1988. México, Planeta, 2013.
discursivas Control de lectura de la
bibliografía básica. Stevens, Michael, Cómo ser Cohen, Sandro,Redacción sin
mejor... hablando en público, dolor, México, Planeta, 2010.
Se llevará a cabo un México, Panorama, 1996.
debate
3.1 Lenguaje oral.
3.1.1 Análisis de la voz: Lectura de la Ander-Egg, Ezequiel, Cómo Stevens, Michael, Cómo ser
registros tonales y bibliografía básica. saber comunicarse y hablar en mejor... hablando en público,
componentes fonéticos. público, CONACULTA, México, México, Panorama, 1996.
3.1.2 Respiración o Se analizará y discutirá 2005.
7 3. Técnicas de articulación del sonido. sobre cada una de las
expresión oral 3.1.3 Dicción y definiciones del lenguaje Ocampo Guzmán, Antonio, La
entonación. verbal. libertad de la voz natural.
3.1.4 Ritmo. México, UNAM, 2010
3.2 Lenguajes corporal Control de lectura de la
y gestual. bibliografía básica.
3.3 Adaptación al
auditorio.
Control de lectura de la
bibliografía básica. Fernández Christlieb,Pablo, Lo Roa, Bastos, Yo el Supremo,
que se siente pensar, México, México, Diana, 1990.
Taurus, 2011.
4
Indicaciones importantes:
❑ El trabajo final consiste en la elaboración de un discurso, el cual puede ser de cualquier tema de interés social y universitario,
abordando todos los elementos que se hayan trabajado a lo largo del curso.
❑ Es necesario que dicho discurso sea en formato escrito y con un marco argumentativo claro.