Está en la página 1de 56
Coleceién «ALCANCE» Leonardo Boff 1 LOS SACRAMENTOS DE LA VIDA M3 edicién Editorial SAL TERRAE ‘antander “Titulo del original portgués-brasileo ‘0s Sacramentos da Vida ea Vida dos Sacramentos © Eiditora Peudpelis ‘Traduociow Juan Carlos Rodriguez Herranz ‘© 1991 by Eitorial Sal Terrae Paoligono de Rao, Parcela 4-1 '39600 Malianio (Cantabria) ax: (042) 369201 Email slterrae@salterrc.08 pra salcraees ‘Con ls debidas teericias Impreso en Espo Printed in Spain ISBN: 84-293-0891-6 Dep, Legal: BI-2662.05 Impresién y encuaderacin: Grafo, S.A. Bilbao edi ete lito 6 ta mantate gue contantmante rect el acacia, Ors to beg. ar recent i cote ee ula ef ne, amamene Nines fa jr pr ep del elt de fo Jandel pl ‘mts baer ‘redeinn Se "io“ilanre, Casta Nos presape de {$e ion Nise eae Topas Ec Bie! tl ota td te: rao de Di Forvar elle os, Te dodo, eroded, exe ito. En te neta hor! lage scrapestal {Sea bl oe 0 ge pre) INDICE Capitulo 4. PUERTA DE ACCESO AL EDINCIO Sk: ‘Chivas ‘Sods ice bi Ethamore mew url Usnarataselletgsedelstramento jeslo 2. EL SACRAMENTO OBL VASO {ut ean cramer : Brevi prepa ci inn) cnr ori cota PEE Captulo 4. ELSACRAMENTO DELPAN oo {PE penomento acramercals ana expr otal. 2 ladmanonl trancondenl, cramps =| Captula 5. EL SACRAMENTO DE LA VELA DE 4, Mito desde Dios iodo w rere Hine foc adorn anil, BL SACRAMENTO DF Lk HISTORIA DE 1. Unter its ied in ernst E Delccure enlecs st srrecre an sscanena ‘Capital 7, EL SACRAMENTO DEL PROFESOR DE ENSERIANZA PRIMARIA | | fale amare fr Do CGtptlo 8, EL SACRAMENTO DE LA CASA. Gre, Stramenta de Dor ges, stra 2, Foto et pea cazacamenta | Calo 9. LOS) SACRAMENTALES DE LA IDA. SSS a ee Seeman por gut eons iprinumumana sree 3 Einbeltcrccriioeecenies © 223: 2 th Set"veanentar Sebln yibina ios nace 2. 908 gar ts Capitulo 10, 8 QUE SENTIOO Es JESUCNISTO EL "AUTOR GE LSS SACRAMENTOSP ny 4. thor momenta fearon inlaid: ar Jers Niwere Setar» " Fi 2, Devon scramenecr ‘de Dios « oe waeramentin de 2, Sendo eb gis Jerito's sui? de tos Sac [Captlott._ ELSACRAMENTO DE LA PALABRA DADA Tree ments scan vx opereopertos fame sender? ° 2 Sips i Ge es d's CCnitale 12, EL_ SACRAMENTO DE LA. RESPUESTA DADA Y ‘BEL ENCUENTRO CELEBRADO, 4. Blingamen ex prespowtn de Dior y tin eo ct haan er 2. HiSncvenr sacral acneses. ptr epar targa tempo ° 2, Enemy roca deliberacin Capitale 12. LO DIABOLIC ¥ LO SIM-BOLICO EN Cre veg SReRaMENTAL 3, ElMomentedicbabcs on clsseramemes CCaplslo 44. CONCLUSION: LA SACRAMENTOLO- ‘Gta EN PROPOSICIONES SINTETICAS 41 Puerta de acceso al edificio sacramental 1. Cuando las cosas comienzan a hablar. Est brit solo puede ser entendio por aguclos spires que Inmersos en el mundo tencocentis Rit nodaridad viene oto esprie, que les per= tice ver ms all de qualquer poste y sane sem. Frm a dz canlguer boron: Ee ep vv Roy n los manantals de nesta experienc ultra. Ercomo un to subterranea que slents it fend, 7 saat alos Ted suparfice. Nolo vemos, pro et Xe‘mis importance, porque hominis Ine cost y bis mn ma rte com sh. Dee eo ip tacrete en los. ner. El hombre no es s6lo manipulador de su mundo. Es también siguien capaz de Teer ef monssje que el ‘mundo lleva en si Ese mensaje std escrito en todas Ihe corse que componen el mundo, Lot semislogos, antiguos y modernos, perelbieron muy blen que fas Comms, ademse de costs, consteuyen un sistema de signes. Son silabas de un gran alfibeto.Y el lfabeto ‘ith al serviclo de un mensaje Insrito en las cos35, mensaje que puede ser descrito y descirado por quien fanga los os abierces. El hombre ef el ser capax de leer el mensaje dl ‘mundo. Nunca es analfabeto, Es siempre el que, en Ia tmuleipieidad’ de Tenguales, puede leer @ interpreta Vivir es leer interpretar, Elo eflmero puede leer fo permanentsy en lo temporal lo eterno; en el mun- do, 2 Dios, Y entonces lo effmero se transfigura en Seal dela presencia de fo permanente; lo temporal, tn simbolo dele realidad de lo eterno; sl mundo en fl gran sacramento de Dios. Cuando las cosas comien- tana hablar yel hombre s escuchar sus voces, entonces emerge el ediicio sacramental. En su fronispcio est sterto: Todo To real no es sno una seal. {Seal de ‘qué? De otra realidad, realidad furdante de todas ls cosas, de Dlog. 2. El hombre moderno es tam sacramental No creemos que el hombre moderno haya perdido ‘al sentido de lo simbalico y de fo sacramental. Tam- bign él es hombre come otros de otras etapa cules rales, y en contecvenela es también productor de Elmbolos expretivor de su interloridady eapaz de des fifrar et sentido simibelico del mundo. Quizis se haya [guedado ciogo y sordo a un cierto tipo de simbolos Y rita sacramentales que se han esclerotizado o vuelto Anaeréolees. Lz culpa, en ese caso, es de los ritos y 1. Puerta de sce al efi suerimental 11 ro del hombre moderna. No podemes ocular el hecho de qe, en el unverso sacramental cristiano, $e hie operado in proceso. de momifeacién ritual. Lot ‘tot actuals hablan poco por sI mismas. Necesiean {er explieados.Y una sefal que tiene que ser explcada, no es sefal. Lo que precisa de explicacion no es Ia Sefal, sino ol Misterio contenido en Ia seal. A causa de esia monilfacion ritual, ef hombre modern, se tulrizdo, sospecka del universo sucramencal erga: no, Puede verse tentado a crtar toda relaci6n con lo simbélico religioso. Pero al hacer es0 no sélo corte fon una riqueza importante de la religiins ciera 3 tmulkéneamente las ventanas de su propia alma, por {qe lo simbelico y lo sseramental constituyen dimen- ones profundas de la realidad humans 4. El sacramento, juego entre el hombre, el mundo y Dios Fenomenélogos y antropélogos han descrito miu coramente el juego del hombre con el mundo. Este fe produce en tresniveles sucesivos. En un primer nivel, el hombre slenteextrafamiento, Las cosas le producen admiracién y hasta temor, Las estudia por fodos los lados. Va sustcuyendo sarpresas por crtenas. El segundo nivel supone el término de este proceso y es la domesticacion, El hombre consigue interpretar de ese modo dominar lo que le causaba el extrafa- Toiento, La ciencia se sitia a este nivel: encuadra los fendmenos dentro deun sistema coherente con el ‘objeto de domesticarlos. Finalmente el hombre se fabieda 2 lor objecor. Forman parte del paisa hu mano, En el entretanto, ese juego ha modiieado tanto AV hombre como a los objetos. Estos ya no son meros objetos: se convlerten en sefales y simboles del en- ‘eentro, del esfuerzo, de fa conqulsta, de la interio- rided humana, Los objetos domesticados comenzan 1 hablar y a contr a historia del juego con el hombre. Se transfiguran en sseramentes. El mundo humano, fun el material y téenico, nunca es slo material y tdenlco; es simbelleo y cargado de sentido. Quien ‘abe esto perfectamente, son fos conductores de max Sas a través de for madios de comunicaci6n social Sine os simbol y mitt scvados 8 partir dl In Eonsclente colecivo. La, propaganda. comercial cn {s"FV presenta eh eiarilo. US. Quien fame de es. trarca cendr parte entre le adios hombres belo, fics, en mancones maraifoss, con mores desum- branes, exaiaos en clamor, con todos los conte tor seliionados, Tods cea eiceniieacign es tal Y Smbales‘Son los seeramentes profinr 7 profane doves que itentan evocar fa partcpecén en uma fealdad onrieay perfect y dar fn senzcion de haber Ctanscenddo ya eave mundo confleio y il hombre pose esta cialad extrardinaia:fa de poder hacer de un obfta.un simbolo y' de uma een un rte, Presntemos wn ejemplo: ede tomar ef mate'en la calabaza. Cuando alguien nos visita, fo ai sur del Bras fe ffecemesInmediatamente tha ealabua de'mate clone. Nos seneamos emo mente al ffescoy tomamon de Is misma ealsbazn 7 Srbemos por ln misma caf. Se toma, no porque se tenga sed © por el puso dl stbor amargo porque ‘te chae milagrosy libra ala gente de cualquier In- ‘digestiony. La accion cobra. otro sontido, Es una 1 acelanriqual para eslebrar el encuentro. y"saborear smistad. El contro. de atendion no est en el mate ‘Sion la persona. El mate desempefa una funcién sacramental Pablo, en 1 Cor 11,20. lo capt perfectamenee: sigunos vienen a la cena eucaristiea s6lo para mata ‘el hambre y sacar Ia sed, Esos plerden el sentido del 4. Puerta de scat al eile sermental 13 sscramento. Celebrames fa cena cucaristca, no para tmatar el hambre, sino para festear y hacar presente trvcena del Sefior. La accén de comer para matar el hrmbre y Ia de celebrar Ia lima cana fon la misma Foro envane oie cay el senda es diferente sexién cotiiana de comet es portadora de una signi- feacon diferente y simbélie, Esa aceién constituye ef El sacramento potee, por tanto, un profundo. ‘enraizamiento. antropolégica, Cortaro seria cortar iinisma rale-@e Ta vide y desbaratar el juego del hhombre con el mundo. E] cristianismo se comprende mer lugar, no como un sistema arquitecténico de verdadet salves, sino como Ta. comunlcaclén de fa Vida divina dentco del mundo, El mundo, Ts” cosas Y les Rates, son” petrados’por fa savia generosa be Dies. Las cosas fon portadoras de salvacién y de un Misterio. Por eso con sueramentales. La reticencla del erstano contra el materialismo marxsta procede, fon gran parte, de esta comprension diversa de la Inateria, Esta no es s6lo objeto de la manipulacion Y de In potesion del hombre. Es portadora de Dios y lager det encuentro de salvaién. La materia es sax cramental. sta sscramentalldad universal, aleanzé su méxima_ densidad en Jetueristo, Sacramento Primordial de Dios, Con su ascensién y detaparieléa a los ojos hu anos, a densidad steramental de Cristo pas6.a.ta ig, aug ef Sicanento de Crit pteonede io argo del tempo. El sacramento universal que e& {a Iglesia, ge concretiza en las diversas situaciones de fa vide'y fondamenta i estructura sacramental, con= trade edpecialmente en los slete sacramentos. Con- viene, con todo, observar que les sit to agotan toda Ia rigueza sacramencal de Ja. Iglesia, ‘Todo cuanto ella hice posee una densidad sacramen- slate sacramento, tal, pues alles fundamentalmente sacramento. Del into moto, aca, n.d suede lot Slee signos mayorss de ln fe, Nor akan ba otros Signes sacramencales: puede ser la palsbra do un dingo, on artical de prensa, om mensnje perdido en respi, ana mirada upleante, un gato de recone tacgn, un reo provenence de fy pobreza o de a topresiin, Todo pede ser veleulo secramental de a gris diva: Poder detectar acoger at savaion Efe signos tan concreton, ee obra ) tarea oo fs fo mmadura: El ctiano stu deberi ser edueado para porebir el sacramento. mic al de los eitrechot Ie Ines defecate, Gre ster come lo, elaborar rer que sigiesenY caebrazen fa irrupcion de fs graca en su wda y en su comunidad. Una de ls mate de nuestro enayo et. jsearente provocr a el 4. Lanarrativa: lenguaje del sacramento Sil sacramento profano o sagrado surge del juego del hombre con el mundo y con Dies, entonces fe estructura desu lenguaje no es argumencatla sino narrative. No arguments, nl qilera porsuadir. Quiere Celabrar y narrar ls hstoria del eneventro del hombre fon les objetos, las stuacioner y lot otros hombres, por los que fue provocado a transcender y que le evo- fron una realidad superior, que se hizo. presente gracias a ellos, convoedndolo al encuentro sacrament Eon Dies ‘Durante siglos la teologie fue argumentative. Que- ria hablar a Ia intaligencia de los hombres y conven- Cerlos dela verdad religioss Sus Exitos fueron exgues. Convencian generalmente slo a los ya convencidas. Se habla elaborsdo en Ia usién de que Dios, su de signio salvific, ef futuro prometida al hombre, el ister del hombre-Dios Jessristo,podin ser acop- {ados Inclecsalmence sin haber ido, aner cogidos hn vida y haber transforma el corazi, Se habla Srado, a menos a nvel de Ia tecloia de males yen el ducursospoiogEtco, el hecho de que In verdad Teligios amis‘ una formula abstracts 7 termine Saka ratte lope. En primer ly y fonda fmontalmente, et una experiencia vital, un encuentro Conf sentido define: Solamente despues, en cl GSherze de fo artialiciin cultural, sola truce numa férmulay queda explickado el momento ‘Sonal que contiene. El stcramento, como se verdlo argo de nuestas refexiones, queda egencalmente vertbrado eh ter- Innes de-dicuentreNEn ln rae del sacramento est Sempre Unt NStoPa que comlena: aHabia una ver Sivas. un pedazo de pan. uns calla. un hombre= Dies llamado Jess une cons. que El celebréa. un esto de perdon que relizén. Por eso, tal como en- {ehan ls semidlogor del dacurso teolggco, el lene finlede fs religion sel sacramento eal nea Sescriptvo:_e.prncpalmenteevocstive. Narra un fNechor cuenta un_mlagro, describe ura ruplin feveadora. de Dio, pats evocar en el hombre Ia realidad divin, el comportamiento de Dios, la pro- tnesa de slvcin. Eso lo que incerese primordia Imente. Un ejemplo: me lo ante una montafa Poodo deterbir In monafe, eu historia milena ompeseén fieo-quimiea, Con ello estoy haciendo Fceniico, Paro mis ali de esa imencton verdt dora existe otra. Li moncafia me evoca la grander, In mafestad, 10 imponente, a voter, Ia esrnad Evoea a Dios que fue liamado Roca. La roca ests servis do a solide, de lo Imponente, de fa ajestad Yd i grandenn se hace eertmeno de eae valores fos evocs El lenguae religioso se siti princialmence tn ete horizonte de evoctelén. El sacramento eh por cevencla,evgcacén de un pasado y de un futuro, vividos fon un presente El fengurje reigoto y sacramental es aut cativo, Porque apenas si es desriptivo, GetSivo. as por lo. que slampre impli a [a persona, Soevtas cases, No. deja a nadie neutro, Lo tocs por Gekko; esabiece un encuentro que modifica al hom __brevy 8 su mundo, En su libro «Recuerdos de ta Casa Bee Muertos», Dostoyewski cuenta su liberacién. ‘i sbandonar la Casa de los Muertos contempla los floeror que eneadenaban sus plernas; son deshechos petrliaos: contempla 10s fagmentos por tierra, Jragmentos que le dan el gusto de Ia libertad, Antes Soeur vista se despide de ts empalizadas, de las SeEas nmandas. Habianllegado a ser famfiares y ffacernat; allt habia dejado parte de su vida y ahora fumaban ya parte ée su vida. Se sentia implicado en fede aqueli, porgue las cosis ya no eran cosas; eran EScramentos que evocaban al Sufrimiento, las largas viglas, el ansia de libertad, El lenguale relgtzo y sacramental es, finalmente, formstive ef deci: lleva 8 modifier la prax's humana. TRuuee sla conversin, Apela a una apertura y a una ‘ogida consccuontes en [2 vida. Nuestro ensayo intenca articular el lenguajenarra- tive en eu dimonsién de evocacion, auto-evoracién yformatvided, aplicada al uriverso saerartental LtStro exfuerzo se orienta haca la recuperacién de la Fae religiosa contenida en el universo simbélica Yhecramental que. puebla nuestra. vida cotidiana®, iy En vost form parte de una log, Ene primer se wine ee ron ut fhe ere? emimntss ctseratontnahidvalmente Sn FONE 2 [Raa Scramenalay, vlverems later Enghsceuide, etna clenieamenta ost loge iteralr 1. Puerta de score al ediicls sacramental 17 ee jada lerarqula. Son constitutives dela vida hums ee eek acca os a if gues mince fae aban ee et a oe nes per ila sore dara lees re iene ot oe 0 “plat gute, con exact, ot pensmianto seramontal ‘Senos itaion rene leita centieoticles ican que congrats fp orf. en {ear tomo, arin uerumertinn, precedes Het oh ‘Smenaro antrpolglnteleteo da Tos areles ros Se ee Ties pt be ira a a oe 2 El sacramento del vaso Existe un vaso, un «tangue> de amino, De quel ancigue, busno y brian. Elmango ests roto pore Ie Confere un aire de antighedad. En el bebieron lor {Hhijos, de pequetos a grandes. Acompand a Ia fr mila'en sus muchas mudanaas. Del compo 2 ta vila; de a vila fs clad: de fa chidad at metrépolie Hobo: nacimientos. Hubo.muerees. El partcips en todo: ving siempre al fo. Es fa continuidad el msterio de vide en fa diferencia. de stuaiones ales y morcales Ey ll permanccen, Ess sierapre Brilance yaniguo. Creo. que cuando entré en esa Ya debia er" viejo, con ean vajex que es Juventud, Porque. genera y da vids. Es It poze central de ls foam | a freseura, la dulzura, la fa 0 es steramentoe de I vis Cada vex que se bebe por él no se bebe agua sino Warided, fa historia fe | milan, la reminiacencta del nifo ansioso que se sacia tras la sed, Puede eratarse de cualquier agua. En este tangue slempre serdfreca y buens. En casa todos los fque quieren matar la se4 beben por él y como en un ‘ito Eeclaman: jQUé bien se bebe por este tanque! Qué buena es el agua de agul! en realidad se trata dal agua que, sgin los periédios, es tan mal tratada Lege del rio Inmundo de fs ciudad, llena de cloro. Pero, gracias al tangue, el agua se convierte en buena, stludable, frsea y dee. Un hijo regresa. Recorrié el mundo, Estudié Lge, besa fa madre, abraza a fos hermanos. Se ma- tanvaforanzas surida. Las palabras son_pocas. Las Imlradas,largas y minvclosas: hay que beber al otro antes de amarle; los ojos que beben, hablan el len- {isle del corazdn. Sélo tras haber mirado, la boca Fable do las superficalidades: Qué gordo estist ‘Sigues igual de guapot ;Qué mayor te has hecho! Ua 'mirada no dice nada de eso; habla lo inefable del amor. Sélo la luz entiende. eMadre, tengo sed, qulero beber- del tangue viejon- "Yel hijo ha bebido de eaneas aguas... «El acqua de ‘San Pellegrinon, Las aguas de Alemania, do Inglaterra, cde Francia, fa buena agua de Grecia. Aguas de las enter eristalinas de fos Alpes, del Tirol, de las fuen- tes romanas, el agua de S. Francisco. Agua de Ouro- Fino, de Teresépolis, de Petrdpolis. Tantas aguas. Pero ninguna es como ésta. Se. bebe.un vaso. ¥ no para. matar Ia sed corporal Esa, la matan todas as ‘Gemés aguas: Para matar la séd del arquetipo familar, tn ed de los penates patarnos, a sed fraterna, arqueo Wégica, de fas rales de donde lega fa sava de la vida humana. Esa sed sélo la puede matar el tangue. Se bebe un primer aso. Apresuradamente. Termina con un largo suspiro come de qulen se hundié y sale 5 ssramento del vaso x" superfcle. Después bebe otro. Lentamente. Es para degustar el misterio que contiene y significa ese vaso. por qué el agua del eanque es buena y dulce, sa- Iulable 7 fresca? Porque el tangue es un Sacramento El eangue-sacramento confiere al agua, bondad, dul- 7 ura, frescory salud 4 1. {Qué es un sacramento? Hoy, mucha gente ya no sabe qué os un sacra renter Los antiguos fo Sabian. A'miime costs apren- Gerla. Durante cinco afos estudié muchas horas al dia, todo lo que Se eserbié sobre el sacramento en fenguas eritanas, desde Ie Biblia hasta hoy. Fue una tarsi del espiritu. De ello resultaron S52 piginas impresse y publicadas en forma de libro. Pero ée no fe el resultado principal. Después de tanto esfuerzo, rabia,slegria, maldicign y bendicién, dascubei lo que Siempre habia estado descubierto, Capts lo camoross- mente abvio. El sacramento ers aquello que siempre habia vivido y t2d68 vven, pero que no sabia y pocos saben. Velvia contomplar el paisaje que habia tendo slempre ance mis ojos. Lo coudlano ests leno de amentes. En la arquedlogia de lo cotidiano crecen [oe stcrameitos vives, vividos y verdaderos. E5 vaso de mi familia: la polenta que hacia mi madres Fa Glima calla del cigarillo de pleadura dead por ‘mi padre con todo carifo: la vieja mesa de trabajo: Una gruesa vola de Navidad; el jarrén con las flores fneima de la mesa; agual sector de la montafa; ef ‘ojo camino pedregeso: la antigua casa paterna, ete, sas cosas defaron de ser cosas, Se convircieron en gence. Hablan. Podemos olr su vor y su mensaje Poseen un interior y un corazén. Se han convertido fen sacramentos. En” otras palabras: son sefiales que Contienen, exhiben, rememoran, visualzan y eomuni= rt can otra resldad divers de lias, pero presente sas ta época moder vive entro sieramentos pero so. poste aprtura cous capa do" vialirios Tendamente, Forgue: ye as. costs come. coms. Las TSneample desde fuera” Quien is vea por entre, Sefton ‘las urn greta por Ix que penetra une et‘toporor utr rina Ia cosas ace rans arene ddonas lstremor eso en el scrameneo five Et vaso descrito aribe puede ser contemplado dese fer. foun van como fades 1s demas ro- Satiemente'mis fon, envejecio 710 farconal Es de amin. Allele narra encanto que anal its componente fee dal lumina. El eeonomista biede spore ura serie ée Informacion sobre pre Bee lumina eseracelén, prsuceén,comer- Slatin, El hetorsdor a0 Watase de un rece font dei tempo de Auge) podrla ocparse de UB y"Sauslart ene espace y ene tempo El arse pudde'coideraro. un objeto caente Ge. cialqer Tir eae, Los muresr no rn 2 utero poraue tigen ah Tote cover ni ae iments 1 pre del siglo 90 el coridrar taco imo cos, sobre se podemos liners pare Sree’ que posercs ver. De todo hacamcy uh chico (ebetub) ce ext y de cence: Dis. see history atures Lo senor (et) Frente nosotros (a8) yplntemos nuestro punto de inserter fovea fermi eet {Dre un mismo objeto, Porque res ineresante SRE mucho purtes do vi cients. De she ‘que digames hoy que sabemos cada ver mis sobre Sida ver menos. EI tanque, asi analizado, es un objeto més entre ‘otros tantos objetos. No ereé historia con nadie ‘entrée la vida de nadie, 3. El vaso visto por dentro: ‘aspecto sacranféntal Pero pte dro caso degen tye con lente do un desierto sin fir. O como on ml cto, tie vaso entré en fa historia deo vida y doi fee nila. Enconces es snico en sf mundo: no May ningun igual ad. Dede ser objeto. Se convired en sujeto {Gubsiectum). Posee, como todor lor sujton, una Fistor que’ puede ser contada y recordada, Se do Un tipo de relsisn profinds con el vaso-ous. ie to de relaién de amor, hizo surir, en norton, Ut punto de mira que-nor permite apreciar un valor inestimable exltente en el vaso. Por eso cobra un tombre, Se insribe dentro del mundo. del hombre 4 Sehen a hablar. Elva habla dela inf y de Yar sedes sacidas por dl: habla del agua buseada en tl poze distant, » 600 metros de casa, poro profundo ‘debgus virgen, pero que nos hacia sur y ethar pos- ter en lat matanas de nvierno o en las tardes Mavens Y que por ello conver el agus entanco mi preciala , El vaso habla de la historia de Ia familia a la que siempre acompafé en Ia vida yen la muerte. fue Snirando cada vex mis en fa fila, A foal era un Iijo mis, rodeado de carifo, Y hoy sigue aN, toda fablandey recordando en la feta en fs burg de srvir ee agua que te convirts tn dulce, fresea 1 buena gracias 6 Est ela wsén Interior de exe ™ Los sseramantor de vgs tangue. Fue la relcin interna tenida con convirié en un sacramento familar. ‘Al contemplar una cosa desde fuera me encuentro con ella, me Inclino sobre ell, [a manipulo, la trans formo, y deo que la cosa se’ quede en mers cosa, ‘objeto del uso y del abuso humano. Es el pensar clon tea de nuestra era moderna. No es malo, Cas! no eS diferenciado. Y jeimo podriamos ser enemigos de nuestro propio mundo que con ese planteo clentfco hos agranda y facia la vida, nos prolongs fa accién de los brazos, de la pieras, de les ojos, con instru mentor. portentasos, haciéndones cada ver mas se- Fores de iu naturaleza! Pero jel hombre ef s5lo cio? {No es mas que Un Fobot de aeciones, un computador ‘de informaclones yuna lente. miero y” macroseépl- ‘et orieneada hacia €! mundo? {0 es aguel que se puede Felacionar humanamente eon fas cosas? {Es aquel que puede ver valores y detecar un sentido’ en las cosas? Contemplando una cosa desde dentro, no me concentra en ells, sto en el valor y en el sentido que fella asume para mi, Deja de ser cosa para transfor= tmarse ef un simbolo y en una sefal que me s-v0c3, pro-voce y con-voea hacia situalones, reminisan Y hacia el seneido que ella encarna y express. Sacra Imonto signifies, justamente, esa realidad del mundo. ‘que, sin-dejar'el mundo, habla de otro mundo, el mundo. humane. de las "vivencietprofundas, de los Yalores Incuestionables y del sontido plenificador de | la vida, Comprender esta forma de pensar es abrirse | ata acogida de los sacramentos de Ia fe. Files radica- ‘lean fos sxcramentar naturales entre los que vivimes en huedrspormanertecotdanida. sacramento modifica él mundo:-el agua pubde ser cualquier agua, Pero desde que fue sorviday bebida fen el vaso-sacramento, para quien entienda y viva is visién interior de las coses, os dulce, saludable, ln que lo rT fresca y buens. Comuniea vida, Habla del misterio que abit en tas. Goes. : "El eanque de aluminio descansa alld en Ia cocina, | gn su tranquila dignida, encre tantas objets y cosas | Goméstieas, Es viel. Pero s6lo 6! conserva la perenne rnd de Forge tl ek eon Ieies muertat. Solo les sujeto entre tantos objets. Solo el habla enere tantas cosas mudas. Sélo él es feramento, en la humildad de una cocina familar. 3 El sacramento de la colilla En el fondo del eajén se esconde un pequoflo te- foro: una cata do cristal con ura pequefa coils; de pleadura y de humo amarillento como ls que £¢ selon furnar on of Sur dal Brasil, Hosta aqui nada huevo. Sin embargo sa insignificance collla tiene und Historia Gniea. Habla al corszén, Pores un valor evo- ‘ador de infinita aforanz, Fue el dia 11 de agorto de 1965. Munich, on Alem nia. Lo recuerdo muy blen: Allé aura las casas dan a sol vigoroso del verano europeo: flores multi colores explotaban en los parques y se asomaban fonrientes a las ventana. Som lat dos'de la tarde. El cartero me trae la primera carta de la patria, Llegs 2 cargada de nostalgia abandonads por el camino reco ride, La abro atslosaments. Eseribleron todos los “de casa; parece casi un periddieo, Flots un misterio: Esearis ya en Munich cuando leas estas linaes, Igual f todas [as otras, esta carta es, sin embargo, diversa ‘de las demds y te trae una hermosa notica, una nota ‘que, contemplads desde el ngulo dela feos en verdad fotivo de alborozo, Dios exigis de nosotros, hace pocos dias, un tributo de amor, de fe y de embargado Sgradecimiento, Descends al sono de nuestra fami "Os miré uno a une, y escogis para si al més perfecto, al mis santo, al ma duro, al mejor de todos, el mis préximo a éi, nuestro querido paps. Dios no lo llevs Se entre nesctrar, sino que lo dejs todavia més entre nosotros, Dios no lewd a papd sdlo para sl sino que [ode ain mis para nototros, No arrancé a paps de Is alegria de tuestras fests sino que lo plants imis a fondo en [a memoria de todos nosozros. No {o hureé de nuestra presencia, tino que lo hizo mis presente, No lo llev6, lo dejé. Papa no partis, sino ‘Que llegd. Papa no se fue sino que vino para ser ain Iiis padre, para hacerse presente ahora y siempre, ‘aqui en Brasil con todos nosotres, contigo en Alema~ my con Ruy y Clodovis en Lovaina y con Waldemar tn Estados Unidos YY Ia carta prosegula con el testimonio de cada hermano, testimonio.en el que fa muerte, Instaurada ten el corazén de la vida de un hombre de 54 afos, fra celebrada como hermana y como la festa de la ‘comunién que unis Ta familia dspersa en tres pases ‘diversas. De a turbulencia de as lagrimas brotaba Sina serenided. profunda. La fe ilumina y_exoreiza tlabsurdo de la muerte, Ela es el evere dies natalisy del hombre. Por eso, en las caacumbas del vleo con- vento, en prosenea de tantos vives del pasado, desde Guillermo de" Ockham hasta el humlde enformero que poces las antes acababa de nacer para Dics, r 4. Elaerumant de alia » celobré durante tres dias contocutivos Ia misa santa Ge Navidsd. por aquel que alld lejos, en la patria, habia celebrado su Navidad definiiva. 1Y qué extra: Ja profundidad adquirian aquellos antiguos textos de e: plter nats est nobis ‘Al dia siguiente, en el sobre que me anunciaba rwerts, perebl una sefal de vida del que nos habla dado le vida en todot los Sentides, y que me habla, pussdo desapercibido: una cilia amariienta de un Figareilo de pleadura. Era el ltimo que habia fumado fmomentos antes de que un infarto de miocardio lo fublors.libarado. definitivamente de esta cansada cexsteneia, La intuicién_profundamente femenina y ‘Seramental de una hermana, la movie a colocar esta fella de cigarilo en el sobre, ‘De ahora en adelante Is coils ya no es. una coli de cigarrillo. Es un sacramento. Esti vive y habla de ia vids. Acompana a la vida, Su color tipeo, su fuerte ‘ler ¥ lo quemado de su_punta lo mantienen ain fencendldo en nuestra vida. Por aso es de valor Inestl- Inable, Pertenece al corazin de la vida y ala vida del | corazén. Recuerda y hace presente fa figura del padre, (que ahora ya se convirls, con el pasar de los afr, Shun arquetipo familar y en un marco de referenea de los valores fundamentales de todos los hermancs. ‘De su boca ofmas, de su vida aprendimes que qulen to vive para servir no sirve para vivir». Es la adver~ fenea que colocemos para todos nosotros en la li pida desu cumba, 1. {Qué es ademas un sacramento? Siempre que uns realidad del mundo, donar ef mundo, evoca otra realidad diversa de ella, | sume Una funcién saeramental. Deja de ser cosa pa ‘onertirse en teil o simbolo. Toda sofa es seal de » Las cramentos de fe vide algo o de algin valor para alguien. Como coun puede 3a Sisletmenveieflovana, Cone seal puede aéquirir una valoracin inestinable y preclost- AS incl dl eiarrilo de pleadura que, om cuanto Se tras la baurs, Pero en cuanto simbolo se guards ‘Come easore aprecible. Que er fo que hace que algo ses un sacramento? va bicimes is reflenin, af deseribir el sacramento del vaso, de que fa vsién humane interior de as cuss ibe gramme ev soramenton ES be contents ooh fas conus la.que fs crs 7 recren simbolieamente, Ex tl tempo perdido con elt, ef el cautivars, 05 el inserirls dentro de nuestra experienc, lo que las thumanizay fas hace hablar f longus de fos seres hur ‘hanos. Lor secramentor ravaan un modo tipco. de penser del hombre. Exists un verdadero pensimiento fcramental como exists Un pensamionco cient, En el pensamiento sacrament), en um primer mo: tonto, todo es contemplado wa specie heranitation, Todo revels el hombre, ste experiencia ben o mal acontecidas; y falmente'su eneventro con las tal {iples manfesacones del mondo, En ase eactentro cP hombre ne aborda el mundo en forma newer Juga, Descubre valores. Se abre ose cerraa las evo: Salones que le provoce. Intrpreta, Lu convene ton cl mando fe du clementcs para que construya 30 mora. Su habitacin ea parién del mondo dosme: tied en la que cada coo lene su nombre 7 ocupe 54 lugar En fs habtacon, ls cosa no estén puestas amar, Furtkipen. del ofdeo, humane, Se vodven feilares, Revel fo que es el hombre y como Heblan y retratan al que en slit habla ‘uanto mis profundamente se relacione el hombre con el mundo y con las coras de su mundo. tis aps rece. In sacramentalidad. Surge. entonces a patia, {ue et algo mis qu In excensin geografica del pai parece entonees el torruio que nes vio macer Yh que cs is que l pedazo de tera del estado: surge en- ‘Gocas 8 cudad natal, que es masque lasuma de Ss Gan y de sus habrantes: emerge entones tn cast paren, que es mis que wn ediicio de padres En foto eso habtan valores, moran espirat buenos y tale 7 e delines el pulse hurano. El pentamlenco fferamenal hace que lot caminoe que andamos, la mmontibar que veror, 1s rlos que tafan nuestas Govtah, es casa que Mablean nuestrorvecnos lt personas que erean”nueitra.convivenca, no” sean Eraplemente personas, cass, rcs, mont 7 cami pas come otros del mundo entero, Son Uncen {iabbls Son una pare de norotre mismos, Por 30 Ao clegramos y sulrimos con su destin, Lament ins el deribo de a enorme mote dele plea” Uo tames con la demellein del veo barracon Con ellos fnuere algo de nosotros mismos, Ex porqe yo no son Ieras cots. Son sacramenton de neste vga bende Si male, 2. Dimensiones de ts sacramentalidad Todo os seramentoo puede volversescrament. Depa et hombre de mado ge verve ho: {Tedentt de aly se convorsensu mundo ene ema Imeiga el mundo revels su tacramentalady El hom te, dean lor cliscon, es de algan modo todas Is Cosi, eto et verdad entoncesserdtablenverdne Ge cdo sel puede eonveriren sacramento, con tal Ge se abra a toda as coms y las aaj en su morada INo seré que eso consttuye fA vorcioyesenll dl fombre tenes! mundo, fel himantzaroy racer de iu iornday saaro desu profunds Capacdad? El camino haat a vorsin, foo sets tal er la Vision Steamer? Todo sl mundo no slanente pace 2 Los steramentor de I vide de i ser su pala amiga y flr, en la que mora in raternidad y ext vgunte la tranguliéad del orden de todas ls cot {Quidn ibaa decr que una clits de cielo de pcadura se podria conver en sacramento! Ess all Ere fondo del cjon, De ver en cuando se abre I fajita de cristal, Exile un perfume. Se cvbre con ‘lor de un pasado vivo. El an no contiene fa gran ders de a prevencia que se crea, Los ojos dela mente ‘ens viva, fa figura patern, pretentinds on f calla {el cpeilo de pleadura; lo ven cortindla, ft carlo, encendienda el chro, apirando lr mente, extaland, leyendo eh perbaeo, quemando {Er camiat con fas brzas,adentrandose nla noche fn Su penoo trabajo. de escrtorio, fumandonny far mando’ lima ciara se spage junto con su vida mortal, Algo, sin embargo, sige todavia encendid. ‘Gracia shramento, 4 El sacramento del pan De vez en cuando se cuece pan en casa, Un hecho Semejante no deja de ser excrafo. En un gran clue dad, con fantas panaderas, en un apartamentey alguien s# concede el luo (0 el trabajo) de hacer el pan! No necesidad, nls un-pan para matar el hambre, HHseer el pan obedece iguo, surge de ona neeasidad ms fundamental que le de mater el hambre, Se repite un gesto arquetiplce, El hombre primitive repetin algunos. gestos, gestos primerdiales con lot ue se sentia unide al crigen de las cosas y al sentido Fatente del cosmos. Lo mismo ocurre aqut: se repite tun gesto_pleno de sentido humane que va mée allt de fis neeesdades inmediatas ~ [Avora open se cuece en fa estrecher del hormo ds tm coco de far, Ya noes como anes, en Un rere horno de Irion” el pan se amass con it trana largo tempo. Ls cera nose amas in dl. a ver coco, ae repre enre or muchos hermanor Que shorayseitin hers senen se fomiiss 7 or Ais Todt balan oh puny sebvovor ifs el pon de mmamito. Hay en al agate expec que no se om centre ent pan snénima, sn fatri comprato en” in parades del portugces deal ado 0.0m el rope. thereat el ent. {Qo ef cs ago que hay en el pan Por qué se repire al pan entre fos miembros ef fail? Ex porgue ere pun es n pan sseramonal Ess hecho de Rar de trigor con todon os ngredenie de ralguer pan. sn embargo es diferente. Diente, porgoe hot evoca curred humana que se face pre- fenve en exe pan hesho por Inmudredecabelos Mane fon, ya vse pero gta 8 lo gestor orgmarot de in vide y, por coniguente, a senigo profendo que lars cotige cafe cen mir, ee pan eves el recuerdo de un pasado enol que se cock sermalmance con odio” scifi, Ean nce ocas com Ge parilosexperando el aimenta tmaernes Temprang ae levee equal qs se coe Aira en ambled Inert tres y de fe emagra Inaero Hacia un monton con mucha Farina de erg, Srangusna: Cogia I feradur, Adis muchos hve ever en cinndo. pons amb bette deler Y espe, con brao fer y mano vigor sara aP"fan” faa que be forma, homgenesmente. mma Eu se cri con um poco de farina de malt ini eres, y por to conn tala Bene 'N levanarnos ya estaba ali, sobre Is mess, Is enorme asa Nesorer, los pequeter,espabnot or debno de a toala pra ver lamas fof y bana, ‘Rtecondas, con l indice coger un poco de mas 4. BL saramente del pan 3s la cocinbamos sobre Is chaps calente del fogén de Teta, desputs vena el fuego del horno. Se necestabe mucha Tee. Lat pelea eran frecventesse 7A quien ICtoca hoy ir por lea? Pero cuando sais ol pan ro. Sdo como Ia tal, todor se slegraban, Los ojos in madre brilaban por entre el sur del retro en. Jugndo con el dlantal Banco. ‘Como en un rial, todos cogian un pedazo, El pan nunca se cortaba, Hasta hoy El pan se despeds- iba" Quins para recordar a aqutl que fue reconeeldo fi parce pan (cts Le 24,05). ‘Aquel pan, anasado en el dolor, crecido en Ia et pectatva, cocide con sudor y comido. con slog, Eun simbolo fundamensal de ls vide. Siempre qu aps iba de visjey mam’ lo esperabs con ‘Una gran Formads' de pan. Yd, como nosotros los los alegraba con el pan resco, comida. con queso o Sak thichén lallanot y una buena cops de tino. Nedic ‘como dt goraba tao del sabor de hs enstencla simple ovis fralidad generesa de estos alimentos pmo fines de fa buranidad ‘Ahora, cinnda se hace ol pan en el aparamento, cuando se distibuye entre lot hermanos es parse: fordar el gesto de otros tiempos. Nadie de entre los hermanos pereata do eso. Quien lo sabe es a I onsclente y at estructures profundos de la vida El pan tra ala memoria sonsstnte La que astd ence bier én fs profundidaes del inconsclence familar, tite puede Hempre ser avivedo ser re-vivido, Las hermanos dirdn que este pan es ef mejor del mundo, No porque sea ftuto da alguna fermule conerera con In que fos negocintesharan forcuna, sino’ porgue 6 un pan arquctipcay sacramental En cunts sae ‘mento participa dela vida de los hermanos! es bueno fara elcorazén. Aliment el espritu de fa vida, Eset {aturado del sentido que tran-lucey cansparenta en $0 materialded de pan 4, El ponsamiento sacramental: ia ‘experiencia total Ye hemos reflexorado sobre el pensamlento st- cramental, Este se caracterza por modo como el fombre abords las cosa, no indierentemente, sino ‘reandolazos con ellasy dejindole entrar cn 3 vids Entonces ells comienzah 4 hablar y a Sor expresivas” del hombre. Desde sl momento en que nor avec ‘tox e uns cor, elacomiansnspertenecer a nestro tmundo, 30 vielve dni, Ys fo dees el pecans Sinco mit Yas del rin. totalmerae gles a Te Sica osu planets 8642 que fl hala echo sys jevesotras no sls en absolto gules aml Foss, yoro- [trae no sols nada focavi. Toda nadie of he hecho yar n habés echo cstro 2 nadie. Sol lo mismo {que rs mi aoro, Ere isl len ml otros. Pro yo |iBefice amigo de ly shora ex nic on el mundod. i rss, Mimo que el zorv, se trasformaron eh facramentos. Hacen ble ta convvencny el trabajo 4s cer ats, a expera, af tempo perdido. El tiga = inde para‘el zor, Los campor de ergo no fe Feeverdar ada, Pero el principle Hene lot eabellos Calor de or, Y entonet, el trigo olor e oro co. tions a hablar. Se tranforma fen sacramento. Le fice recordar sl princpto. Yel sore comenzard ¢ tar ol ramolin Gel vento en el trig ealr de oro Lo mismo ocrre cone pa. Ese pan no es igual & singin pan onl mundo, Porgue sod cons atoms, osu gusto Inconunsible y con ef erabao ralzado porn wiadre, recordard la vida de ayer. Per, [eof Fecordarit 2. Immanencia, transcendencia, ‘raneparenda El pan recuerds algo que no es pan. Algo que transclende el pan. El pan, por su parte, es algo 4, eLaacamento del pan ” snsmanente: permanece ah. Tlene su peso, sv compo lon de elementos empleados (harin, huevos, agua, Ey levedura), su opscidad. Ese. pan (realidad ine manent) hace presente algo que no es pan (realidad frans-cendeate). ;Cémo lo hace? Por el pan y 2 través, Gel pa El pant se vuelve entoncesrantparcnte fora" te vealidad eran-cendente. De de sor pura: FRence inmanente. Ya no es como fos demis pane, erent. ES diferente porque recuerda y" hace presence por i mismo (I-manenel)y = trav de st fama. (rans-parenca) algo que va més alli de si inlsme (tas-cendene). pan se were transdGclo, crans-parente 4itsano da Is resided del alien, dst hambre, dl tstverzo ‘de'Is madre, del sudor, do la aleria de fepari el pan, dei Wels del pare Todo el mundo Ge te Infancia "se hace, de repante, presente em la feadad' del pan y a través de fa Teaided del pan. El sacramento Introduce dentro de si una expe: sen Endo et lo did ne fencia y traricéndenia. Exste otra categoria inter: fei, fe eraneparenla: que acoge en tanto 8 inmanerela come ala trangeedencla Ets dos no Son realfades epucsas um frente a otra, excluyéndos, fino que son reallader que comilgan se encuentran tne si. Se traspasan, se conugen, se combina, Se nocian, se reciga, Se cneatena, se cosmuniean {conven una en lots. La trasparenea qulere Uecr exaetamente so: To transcendente e hace pre= Sente en fo lnmanente, logrando que sto se vuelve transparent fa realidad de aquellos Lo trarscendents, irrampiendo dentro de To inmanence, transigura To Inmanente, Io. vuelve transpereee Entendor eto es entender el ponsamiento sacr- mental y Ta estructura del sacramento, No entender to signifies no entender nads del mundo. de los Simbolos ye” los. sscramentos. ey tor sneramenton de I vida sacramento (trans-parenci) participa, por tanto, de dot mundos: del transcendente y del inmanente Eso no ocurre sin tensiones y eentaclones. El sacra mento puede Inmanentizase excluyendo la transcen- enciay entoness se vuelve opaco, Sin al fulgor deta transcendencia que transfigira él peso de la: materi Elsaeramento s© puede transcendentalizar, excluyendo fa Inmanencia y entonces se vuelve abstracto: pierde ta concrecién que la inmanencia confor als transcen- dencia. En ambos casos. se perdié la crans-parencia de las cosas, Se pervirtis sacramento. De ver en etando, alli en casa, se come cl pan partido, hecho por la madre. Es bueno como la vuelta de un padre, Es mucho més que alimento. Es fruto del dolor, de [a alegra, del carifo alos hijos, de a sorpre~ 8 de un cegreto, de ls poloas a causa dela lei, del hrambre saciada, Es bueno para el corazén. Alimenta cl espirita y nl cuerpo, Porque ef un sacramento 5 El sacramento de la vela de navidad La nleve cata fuera, love... leve. Cubria ya todes los campos con un expeso manto blanco. Sélo se vets un mar de nleve, con fantasmas oscires, los cipreses, chy ali, asustando a mirada. Para un hombre le. {ado de los tropleos, no dejaba de suponer un espec- eulo deslumbrance. Era vispera de. Navidad: Is primera Navidad fuera de la patria: una mezca de Irelancoliay de nostalgia al mismo tempo de expac- fativa y serenidad interior, aumentads por iz stinés- fera del invieeno riguraso de 22 grades bajo cero. Berchtensgaden, cluded diminuts en el extremo sur de Alemania, uno de los més soberbios palsajes de Baviers, s6lo’ manchada por el nombre de Hitler que » ry Los steramentos de fa vida constryé lien ol coraaén de a montaf, su D-Haus, Speci de efondro que rane legs 9 at Ei pequefio conventofranczano, en el centro da la ciudad) cast se plerde en la blancira de la nieve Bajo la cena denta del cielo opaco. Sélo In torre puntaguda,horada el cielo de nieve. Pasé Ia tarde eambulando, sin. pris, por las ales adornadas. Conform a fa costumbrs lel, emia ventanas ardfan faroes:es fa Sefal de que elnio lega. Pasa ura Sola wos: hay que eftar proparsde. [Al atardecer atendi a. muchas confesiones, espe- cialmenes de Fancese que en esta Epoce comenzaban "hacer deporte de invierno en lat atas moneafar de los alrededores. Nosotros, los sscerdotes, apenas favimos tiempo para. prepararnos! ayudamos © que ttror se prepara, Ni clebramos Bien In Navided tstdbamot sirvendo s Tos que querian celebrarl. Por in'nache, en fa misa dels, rlenrastodee se volvlan aca el pequeto del pesebro y recordaban su historia, nototret en ef confconaroy clamor ott historias de otros amores. Sal menos en ere dia, pest enton: tes, pudlésemes todos or Ia misma historia, fa Histor dsl Amor en si mundo, dela Proximidad de Dios quo, de grande © Inmenso en Su gloria, Se hizo pequeho ¢ infnico en su benign Después, hace las 11, olmos grandes extampldos, con gran incenidad y por todos los ldo, Huminands In'nieve que te vols atl. Eran los campesinos que descend de fs montis llegaban. para la misa de galo. En su rods simplcidsd, orn Gea a forma con fa que acariclaban al erno aio que sonrsi entre

See de a sta Di. or ‘0 podemos decir que el sacramento pose® dos fun- Clones: fa funeién indieadora fa funelon revel En su funci6n indiadora el_ objeto sacramental Indica hacia Dios, presente en El. Dios es captado, ‘no on el @bjet0, sino en el objeto, El objeto no absorbe en si fs mirada dal hombre; hace que Ta Imirada se dirja hacia Dios, presente on el objeto Sacramental. El hombre veel sacramento, pero no debe descansar en ese mirar-objetivado, Debe trans- Conder y deseansar en Dies, comunicado en el sa- 5S. SLascamento de lava de Navidad 45 fsa es a fancién indicadora del sacramento, Va del objeto 2 Dies Enso funcién seveladora, el sacramento reves uni expres a Dios presente GAVGe Dios al objeto sersmental Dios, en invisible © inaferrablo, 20. ce seeramencalmente Visible Spb, Su presen infable en sl objeto hace que Ghose transtgure y dateree. Sin djor do partonocar Si mundo, se convierte en vehicle lnstrumento de in Zomunieaién del mundo divin. Ex el acontech. triento do fa transparency dlfania dvins. El ombre de fe invtado a sumergrse sn [az diving ve resplandece en el interior del mando, Elster {henco o saca a! hombre de s0 mundo. Le conmina "gue mire con mis profundided dentro del corazén el mundo. Como dee Sun Pablo: todo hombre « llamado, 7 por tanto ninguna. queéa exculdo, con fo fue rade eh dlculpable, a refexionar profundamente Sve las obras de fs eescin. Sr hace eatoInananbe- mente verd que lo que pareca Invisible, poder Tlamno y [a dviidad) comienzan 2 volverso wiles {fom 1719-20) El mundo, sin dejar de ser mundo, se ransiorma en un elocventesatramento de. Dios! punta hac Dies y revels Dos, La vocacén ezoncil El hombre terreno conse en converse en hombre sseramental ‘Ctnndo por Navidad se enciende, por unes mo- onion fy vo, recuerds dos cons! inden punta facia sin hecho. pasad-y habla del gsto de a tre ternidad reseatindolo de la mortalidad del pasado facléndolo vivir en el presence; y revela.con-su-Iuz {esmdla una luz gue se encendié en a noche del desam- paro humo, pars declrnor: jOh hombre, alggrate EXfirtiene mayor derecho que ls thneblie. Ee et ta luz verdadera que luming todo hombre que viene ‘este mundo. Ells ya estaba en el mundo y el mundo tra dana y transparent hci Dios Pro los hombres ecard no ta hablan visto. Ahora, sin embargo, con su di fania, hemos visto la claridaé de su gloria, glora del Unigénico del Padre, leno de. gravis y ‘de verdad (Gee Jn 4.9544). 6 El sacramento de la historia de la vida Hay momentos en a via enor qu a consideration sl psideconatiane Ia verdad Gl presenta, te ‘marist l sonido yu rerSn mis prfunda Viento mi eee pide en Tedd depos _pusado. Esa form de vivir of presents Una Sapte Fineasignfeacva “dl presente aren pase ruevo en ln contempacgn del prego, Stabe al pero nadie ers caper de erly Porgue aban les, presence experimental del presente een oor evs para vor conte anges J entonces fla se fonvierten en nus como el presen. El pasado aparece eneonces, no como un sucederse anodino. de hechs, sino ome una corrante Tele, ” coherent. Un neve miter rg lt hecho ESSIN help ns tee ietmats gma cnno yo decode un ope en eg naa oe net Wn cil seer creer nen ee anes Pra glen descr en el mapa tlene sen: SS vt ee rn an tar pre Fires eure con avd. itv snotando pare rads canines: Note sabe es Bart abe dunce pesen cond Persson amon Eavaparns Santon ‘pe ay porarta Be a Salata ar petetin)peooclesea a pea alae Let canines caren dn'se drecion Pan tetas: crm en snes La ide omens coat Sosits pores tiene on pce oe pepe yan ‘idncia treme deste gue poets Yer aval Eagrcete ex um expends may profnde prepara sua ported por es, mare He Sretdceién ue compromee tout tah ke nyo prden, EPhombre profil su pale te Setnls ae leva, th no pulde over pba Side inca a crs al excep Apert Soe decor mia ace psd Relec tole en Analy Se ee peteres see ut encbe fotanle, confgtando: hse acer fatten” i Sone ios Ge tide cpr de pads er eierer oa prea ‘Concrrerte ene noce del 4 de dcutee de Het i ove decide orden scr eon a vigor door 26 chs’ Nat endl ros Tags a edna, Ee a fu preprints dere 1 ss Mahan sere neve Co, cone fuerza do poder reprosentarlo, de poder_prostarle fa presenea, la vor, lor gests, el cuerpo. El hombre tiombls, canto mas cuanta mds profundiza el signifads Ge eal audacia misteriosa y es conscente del abismo aque, media entre el Pecador y el Santo. En el juego Wan'vids eepresentaré el papel de Critto. Como en todo Juego, esto es absolutamence seric. Llegs la or- ‘denaci6n. La gente sobrevivié a rrupelén del Mister, Una semana después se celebran las primicias © pric ‘mora misa tolemne entre parientes y amigos, ef la propia terra, donde todo coments, “Todos contemplan con los ojos llenos de respeto. Se activan arquetipos primitives: todos temen apro- imarse al que fue consagrado. Pero el arquetipa familiar rompe el tabi. Comienzan los comentarias, ceipecialmente de las tas de mis edad, las que levaron fen #us brazos al nif, ahora neosacerdote, y vieron Sis primeras travesuras infants. «Yo siempre decla que desde pequeho tenia inclinacién de sacerdote Bios cinco:afios ya celebraba misa vestido con una capa vieja les echaba Sermanes a los hermanicor» Un antigua empleado recuerda: «Una vez se subid fencima de un eronco y eché un sermén al estilo de los tapuchinos. Condend a un hermano suyo al inferno El otro reaccioné. Se cays y se clavd en una estaa, Tuvieron que operarle. la” plernan. Cada uno Iba unlendo heches: Ta corrience iba creciendo hasta Jesem= bocar en el dia de fa primers mi, ‘Yo mismo slo recuerdo el dia 9 de mayo de 1949. Hasta entonces nunca habia pensado ser sacerdote En la familia exstla una sana eradieién aneclerieal, hherencia preciosa que todos conservan hasta hoy lege un stcerdote; era de Ro. Hablé de las vacaciones sacerdotales, de San Francitco y de Sin Antonio, Se Ia grandeza de ser otra Cristo en la terra. Y con. cluyo! EI que quiera ser sacerdote, que levante Ta rmano, Yo escuehé todo; senti un’ calor Incrtble; » Loe snramentos de fn vida ime sent! Invadido por un fuego en Ia cara que hizo Una eternidad de la breve duracin entre fa progunts yy la respuesta levantando la mano, Alguien dentro de levanté mt mano. Me anotaron, se lo noticaron mi padre. Después en casa lloré por haber hecho eso Por qué ser sacerdote? Yo queria ser choler de Eamidn, fa voeacién mds sublime existente, ya que con dducian y domaban monstruos, come eran para tesotros les antigues cariones. Pero habia quedo dicha una palabra y ceinida ml vids, Entré en el seminario. Se fueron construyendo los eslabones, Sélo ahora, en Is noche del 14 de diciembre de 1964, puedo unirles. ;¥ que corriente llegan a for= mar! Todavia resuenan las palabras que todos pro- hunciaron: eSefor, en fs simplicidad de mi coraccn, alegre, of lo ofreca todo... Y el pueblo, a nuestro alrededor, decia: «\Consérvale, Salor, est santa vo luneadt>. a vida est hecha de relecurss del pasado, Cada decision importante del presente abre nuevas isiones del pasado. Cada hecho ocurrido gana seneido fen cuanto hilo conductor y Secreto. que, cargaba latente con el futuro que ahora te. hace. presente, I hecho pasado anticipa, propar, simboliza el futuro, Asume uh earfcter sacramental, 1. Una vex mas: {QU es un sacramento? Sacramento es todo, cuando se to contempla.a partir y-ala luz de Dios: ef mundo, el hombre, cada ota, Sefial y simbolo de lo. transcendente, Pars la Iglesia primitiva sacramento era de modo patleuar Distoria-humang dentro de la que se reaza el plan Salvfico de Dios, la acogids o al rechazo de a gracia por parte del hombre. El sentido de lot hechos es Portidor de un Sentido transeandente; da cuerpo al 6 lscrimento dela Nistorlsdeleviés dexigio salvador de Dios. La historia de las aberra- tones, Ia anti-historia de los humllados y ofendidos injustamente, os expresién del rechazo hmano ante Ia llamada de fa salvacin. Todos los hechos se con vierten, de este mado, an figuratives, sea de salvacion ode perdiién, Son’ sacramentos gue signifcan. prosentzan Ia pordicién of salvacion. La. totalidad de te historia, como unidad de. sentido, sSume un cdetor sacramental “También los actos concretizadores de ests historia ssumen eardcter sacramental, aun aqueloe que com- ponen la cotiianidad de Ia existencia. Yast la fucha fe un puebio por su liberacién se transforma en sa ramento; el movimiento ebrero, que conqusté con fndor y sangre sus derechos fundamentals, el vecin Gario de un barrio que festeja lor servicios pablicos Instalados en el local, como son la escuela a atstencia médica, la luz eléetrea y el agua, En todot esos hechos se-concretiza un poco el Reino de Dies y se aneicipa is salvacén defini El'pueblo|udio fue maestro en extainterpretacin des historia human, lida come historia deslvcion fo de perdicign. A partir de una experienc, muy importante y "deckiva relelan, cade Wez, todos pasado. Surgla una tucra since en lt que el acon- fecimieato. presente se anuncisbs ys lenamente.y fo prepara lentamante ene pasado de forma cade ‘ez mas nits fasts Ieumpi,impido, en fexperencl presence de laf. €l para erasacramento dl presente. Fongemos ur ejenpi Bajo David y Salomén, lrsl conquista definitive iments In terra do Canain. Hay pazy se dsrata dela anguildad del orden. Alrededor dsl 950 3. en el relnado de Salomén, surge uno de los gion toolS- ices mayores dela histori, el Yahvita(lamado Bsi porque on sus esrite lame a Dice sempre Yar). se interpreta fe par del presence, como encarnacion 2 Les stramentos de vide de ls sacién de Dios para su pucblo.Patiendo de ste presene lee el pada: bio todo fue prparada, Y enctminado por Diet deal manes que desembocaie fa seuacionpréspera actual El presente no es fortito: es obra y_ designe amoroso de Dies para con el pusblo de leat El Yaivista labora, ntonces, uh vigoros sites feligos. Dios eres todo. Todo era been. La hum hidad viva en ia atmesfera de su amor, simbolinda por el jardin de fas dais o paris teranal, Pero se nya, Dios experi los hombres por tova a tera ‘Con Noé tntenta, en vanor un nuevo comenzo, ES fntonces cuando escoge Abraham para que, set inscrumente de. salvacin. para todos" fos pueblos Le promete Cansin camo terra del pueblo excogde macléo de Abratum. Pero ese. puch escvitde en Fg)pto. Dios lo libersy lentmente hace que com ‘uise fa cultura canane. Ahora, con David Salomén 5 relia plenamence ere desig. El camino fue largo y Ilo. ce zigrags. Pero Dios sscribig derecho con ness cords. El, presente permit al Yahwsta releer de ext forms ef passe, Doscientos afos desputes situacién es dversa La unidad' del reine davidleosslomonico bo quesede dest, rein del norte s ve ahora anerraée por les Asicos. Hay una gran decedenca, moral Eruera promecia, pencsamente congustada std a) punter nda Els reartanoa airededor de! 740\2.C. surge un gran teslogo, el Elohita (porque llama 9 Diss Eiohin) La season presence Ie presta ojos para releer el pasedo: como fodo se enderens aca este dette nacional, En’ pasado no contempa ya In historia de Saaclon como facia el Yahvistn, sino la hstona de perdcion sic seni: Dios ria siempre ana alana on el pusbo. El pueblo rompe spacto. Dios cast Renuova le sianst El pole vaehe » tricone 6 Eliscramente dela nora detavide stanza, La alanza es simbolo de la uaciin y det Fechazo del pueblo, Solamente voviendo al deidad, rd lerael ser fellz'yescapar de la amenaza aia Bis"hechos pssades Son sacramento del presente infoie Lasiunein actual es fruto de toda una historia Se rechazos 2. De lectura en lectura se ‘estructura un sacramento La Biblia exté lena de relecturas semejantes. £1 [Nuovo Tescamento es la tltia gran relectura de coda la historia pasada. Para los apostoles y evangelists, fa vide, muerce y resurreccign de Jesuerstoofrecan [a luz defintiva on Ia que podian desafrar todo el sentido escondido del pasado. Para elles, como para nototros, Jecuersto esucieado constituye el hacho Gecisivo de Ia humanidad: en El se manifests que Ia Hiberacin de la muerte, de as imitaciones “de la vida y del absurdo, os posible. Ese suceso no «5 un puro hecho casual ‘de Te historia; no es un aborto, Fue preparindose, fue slendo gestado dentro de la creacién, Como deca San Agustin, [a historia estaba grivide do Cristo y 1 fue creciendo hasta nacer. A parair de al podemos, igual que lo hizo el Nuevo TTeseamenta, releer todo el pasado: eémo fa misma creacién ya estaba orlentada hacia él; cémo Adin fe Imagen y semejanza de Cristo, El estaba fatente- mente presente en Abraham, en Moisés, en as; hrablaba por boca de Buda, de Chuang-tzu, de Socrates Y de PlatSn.Elsignfcado de étos se revelaplenamente la luz de Cristo: lo que elles intentatan, Jess lo Fealld, Elles son sueramentos de Crist. Mas tarde os erisuanos hicieron {a experiencia dde la comunidad eclesial en cuanto comunidad de Amor, de unidad, de servicio, de esperanza. Ese hecho Py ae sseramentas de I vida presente les proporcions & su ver una éptiea para Ricr el paso Asi ys lor. primereserstans, fomo atestiguan Papas fs Dida, Tereullano, Ort fone, San Agustin, ec. veln a Ia Iglesia como Freparads ya fesde ls crecion del mundo con Adin J ta, priera comunidad de amor. (ar religiones del Thun el pblo de leach, Ia comunidad spostlea de Jesds can lor doce, eran sacraments ysimbolos de ls Iglesia, Esta ‘se fue preparando, poco 2 poco, fasta tanfesase_ponamente a parr de Pene: a ibilidad de Triste an una Gina poubliad de tecrura sx ramen: vr todo parte de fimo se fh tora a partir del clo 0 del inferno. Ea se cao, {Sde' se Conte en sacramento preparador eee fin timo. la crest, fo pueblos, lar relgones, Ins comunidades potes, jestersto {Iga Son SShbores_peniknes y simbolor attcpadore dl fn, Coandeirrumpa el fn mimo, entonces, como Nos fecverdh Is Imision de Crt cnard a fonelan de ios sacramentor: se verd todo cara a cara, sin la me: Siacbn sales Ge or signex mo se poole suponer eta Teta 90 ot arbi tara La vide humana ee relectura del pasado como {ere de ive ol presente y de cobra Turats para fare. Eh neosacerdote relee& pari dela rde- taclon, hecho importance de f0 vid todo Su pando Tisorca,Descubtegestorprecrsores,isighifeaees, boro que transporatan el fro ques za presente ‘Feo sntonces se converte en simboley scrument Ast ocurre on a historia humana Ell es scramento de fs Iberaten 0 de fs oprsin, de fa sac 0 deta perdicon. 7 El sacramento del profesor de ensefianza primaria Era cai un mio. En ls pobaciones dl interior a donde odoin no aban Tepe os grande es ae comuntncn on ts spe roe. uncon, b: tn hrs, un sb, ar macro, uh conse Su palabra se ‘conerth ‘en serene Ss sess fra tn camino. fQuln sree more” Elan He fect, profeor‘de estan primar en ar Sencar vil Se snes halen: Bre ea ie" eonocies y teines so ammo, remand Lingolotndutenl de ge lore d' srene tales como ol idealismo, Ia abnegacién, la humildad, 1 amor a préjino, a sabidura de Tada, Loe rlores foe commen en bers sin pram % Loe meramentos de I vide pita es la det mitiear experiencas del pasado Poa etnies fatten fats ies rece 7. fl secramente del profesor de enahaas pimarit 57 cstudlaban en Ia univertidad, pars. que les hiciers fen ease ejercicos sobre problemas de derecho cone- tituclonal, dela leltimidad del poder sleanzado por luna revolucién vitorisa, © sobre temas de histori, se onteraba de que la nota aleanzada habia sido. un diet Este hombre era profesor de ensenanza primar Ya on la escucla nos ensefabs las primeras palabras fen griego yen latin y suministraba 2 los slumnos rudimentos de flologia. ;Con qué orgullo repetiamos sas palabras més tarde en el bachlleratol En la er ‘uela transmitfs todo fo que un hombre, apenas for- mado en esa universidad’primaria, debia saber: no- ones de ecologa, de lncerés, medicibn de tieras, Tegisacién elvil,prineipor sobre construcciGn de ‘aiss, religion como vision de Dios en el mundo {que nor rodeabs. ‘Cuando se comercialiaé Ia radio adquiria aparstos y obligaba a todos los colonos a comprarlos. Lot Inontaba él mismo con el in de abrir sus mentes & fos vastos.horizonces del mundo, para-que.apren diesen portugués (a mayoriahablabs italiano y ‘nos ces alemén) y 56 humanizsen, Con los que ge mor traban reacios empleaba siempre un procedimiento fcaz: colocaba una radio en lo alto de un tronco fen frente de la casa. La ataba aly se tbs, Cuando democratizd la peniciina, 1 fue quien sal Ia vida de docenas de personas, algunas ya desauciadat por fos médicos. Su fama crecia hasta ol nivel de fe clogs fen los colones, con sus recetas estudiadas en llbros Ekenicos y con lot remedias que compraba en fara fas distances. Actusba como abogado de mestizos hegros, fuereemente diseriminadot por la. poblacisn Tnmigrante. Cusntas veces ofamos de boca e étos: {Dios en el ciclo y el shor Mansueto en fa terraln "Murié pronto, de cagsanco y agotamiento debido 2 fos trabsjos que hacia en funcién de todos y de te umeroes fii, Sabla que ib » more: fo presenta n't corazon cnsado. earicabs sla mere como Signy sotaba daputar con los grands sablos en ch inl facerle grandes preguntas Dios. Murlé Sis Ye mit hismeeres del lar €l pueblo reclame Su torpor fue una spotoss. Se Inicis' una verdaders Imnrsuctologia, como. memorin ¢interprevacén de su iran gee, EL publ no vent ‘uments, Idalzay magnien. Lo tansorié em say Seto den tipo de humanidadcontagrada alos demds Wigex et oxeremo dels autoconsomacne tector amigo, si algén da pale por una cluded pequela pero sonriente como el nombre, qe lava, Concord, visitas el cementerio. Tate bien’ 3} Feparat en uh ilo eon un bello este, con Moret Semorina jo 9 {fan crur, 2 ls iagulerda, eel del profesor Mansuece Evie todavia en To memoria de aquells” genes 1. Jestis de Nazaret, sacramento fontal de Dios Para la Ilsa primi, como par nosotros hoy, un sacramento cath na nse Sor un abjca el ‘mundo como un tangue de beber, un troz de pan 0 tna vla de Navidad Tada Nitra como Rees conslderado, puede er sacri cea gue el fetdo des hechose portador de un Sono fade lnmade salacen 9 evn Sisenise-euy meds an absurdo ‘mis profindo que ef icerpretalo como perdi, Dentro do Is historia emergen: persone ‘que capitalizan el sentido histérico, encarnan Ia libe- Facéns Is gra, Ia Bondad, Iapereura antes alors ya Gran Otro, Los ares aban ventas Nuss Istéics ef ombre de tcramenice” wt Abrchany No, Das Sra Rebecs, Ans Mara tes. Nesoroy 7. El saramanta dal profesor de onsen primait SP afadimos el sefior Mansueto. En es fines, Jesis de Nazart,con su vida, sus gestos de bondady su muerte valerosa,y su resurrecign, es llamado el sacramenco ‘excelencia. En él fs historia de fa salvacién, en Git realacén’ Je Sentido, Hallé sy culminacion Elfue el primero en legr al término del argo proceso de homintzaclén, veneis. afr muerte e- rumpl6 fen el Misterio de Dis. En fa medida en que encarns tf plan salvo de Dios que er Ia unién radical do fs ‘reatura con el Creador'y muestra antlepadamente ful es el destino de todos lor hombres redimidos, Jess de Nazaret se presenta como sacramento fontal de Dios. Si Dios es amor y perdén, servo de toda eriatura humana ysimpatla gracosa para con todos les hombres, tenvonced Jesteristo Incorporaba 2 Diot en nuestro Imedio, dada su inagotable capacidad de amor, de Tenuncia a toda voluntad de poder y de venganza, ¥ de idenelNeacién con los marginadot del orden de {ste mundo, Era el sucraments. vivo de. Dios, que ‘contents signieaba y comuniaba a simpatia amoresa de Dios hacia todos. Los_gestos, las aeciones, at diversas frares de la vida de Cristo eran sacramentos oneretizadores del misterio de. Dios. Los. Santos Padres hablaban ‘de amysterle et sacramenea caris Christi, De él nos viens, eomo-afirm San Jum gravia sobre gracia (Jn 1,10); en él estaba simplerience fa vide (in 44): era la misma vida (in 11.05; 149) Gon Jesés de Nezaree daparedis It benignidad ye amor humanitario de Dios, nuestro salvagor> (113.4; 2'Tim 140). El era Ia forma vsible del Dios invisible (Col 1,15), ls irrupeién epiiniea de la divinidad en In diatnfa' de la carne valble y palpable (Col 25 41 Jn 12). «Quien me ve, ve también al Padrey (jr 1439), Es ese ol sentido en el que la gran tradiibn de In iglesia hasta el Conc Vatano fama a Cristo steramento de Dios. El sefor Mansuets era sacramento de aquellos valores que Josis de Nazaret vivis hasta su iméxiima radiealidad’y enearaé en la mis crstalina Himpidez 2 Jesucristo, el sacramento del encuentro Dies mars su encuentro cone! hombre en todst las csesEn lt el hombre pusde encontea 4 Dios or eso toes as cosas de este mundo son 0 pueden Ser, Sacramencaes, Cratos a lugar de enduntro fer excelente: gn dl Dior ests de fone fumana y_ Hel hombre de forma divina. La fe siempre Voy craye Ave en fests de Nearer Tnerto resuclads, Dot 1/1 Hombre Se eneventra en ine uniad profands Zin dovsién y sin confusion. A taves del hombre: [esos se lega's Dios ya trnés tel Dlorests Se ege a fombres El ee camino meta fal del camino. in ese encuentran or dot onmiancos.seendenee Y descendent: por tn lao o> ln enpresion palpable del amor de Dios (mowimentadestondents por fro. es la form seinen del amor. del hombre (movimiento ascendens). Quien dalognba con Cristo se'eneoneraba con Dio rents enema rors al proteor ansueto, ve Algo min que el profesor Mansueto Seve el sataments- Er vigbiiaby ehstaifeabe gue: Mo que era mayor que elf abnepcon, came sl Dréimo la dedicacn extrema, Pra qui vs toda Ini lejos el repesenaba 2 Aguel que foe ln abnay {ibn misma, el amor rads a prejing y In dedlion Svhauves Porque ert sacrament, 8 El sacramento de la casa Evidentemente no se vila solo para Megar. Pero fen un viaje el bien proplamence tl, os la logada Me refiero ala legada de regreso,Llegar es como echar ch ancltranguilo.en-el pi después de haber pasado. por toda Suerte de posibles peligros. Hay tantos que viafan y nunca llegan.. La llegaga es aden porque ch hombre no tive por mucho Sempo Sin casdo fers de css, La asa esa porcin de mundo {ue 20 ha vucto. sacramental, doméstcn, humans, donde cada core une 30 ida, donde fo fay nade ext fai, Las cost de fa ca enen vide y moran con tor horibres, por ezo nada mis horrible que lo cas “ tone inmensot, spérlosy vais. No ton fires. En ellos no hay Pence. Lis cons hablan, no como Buenos esprit, sno Uniamente como cna po- fellas por vanidad'y ostentacén. No wven. Por tacen sista la ca del opulent vendor Salo sabe exiles fo aie gin ase terra y falar el gue tivo que vv furs deel. Fatan lof aos, De repente regres, como yo en 1970 ‘a desde lor, desde el arco se divaban los ribetes sin pra El covan bate y se sent on gran x {emetimiento. A medide qua el nav se aprox, ta gente va. quedando.envults por a familia. Baia eh edo, Hana a mire parece dls: ‘Agutat que podriames dejar que sucedies la muerte, poral mor en io ‘rio ner am Tres del pti Llegamoe! Lot abrazo son efuives. Varner eamio de caste ex contemplado, etiado y redescublerta como #130 abrazse_ con fot oot 8 Tijos amigos: fa sera alo los, lor roles, Is Carvas dl camino, Por fins eta 0 meor el convent, inca familar de todo religoso. Exel mismo de otro tiempos, El mundo gro yrexmbs, La gente cambio Y itd entre tanto dl estaba all sineade re en fs Jeguela eloacon, Tras abraar a todo el mundo, tno quiere ver In cts por todos fos lado. Todo er lac importance: esta era lastla.n agol ae etude ‘hve; all'en la calla, se ready se intent en una terrible guerra daria contra el sue (un se evataba tmuy temprano en aquelos tempos.) aferat 2 Bice y Secor con jouer; a -stabe fe orcura Bible, corredorlamado paraiso, eels etre tha on que e vv. Lot objets se hace vies. Det puts afvera: bay que salud a fr soles, cumpll frentar a fos coins toro al alent” resar Tin Virgen enix gra come se hcl ana sTompre 3 lis 940 de a manana, Todo welve ase" familar. {Que bieno poder deces Por hn ey on eal 4. Laneramonte de la cnn a con todas ia ens a mcm ha oes Int viefs escaleras, Todo es de alguna manera sagead tl continence: también ella'es sacrimencal, Por eso wa enone a ab oe dy a as snramentor de fda franciscanamente pobre, él, de noche, se ponds a escuchar Tas estrellas y se fjard en el planeta tierra fen el que te concentra todo el sentido del universo, ES que alll estd lz casa, sacramento familar. Como 6 ve, el sacramento puede abarear tado, en la medida fen que se abra el corszén. Cristo, Sacramento de Dios: sacramento de Cri en su toualidad, como comunidad de files comunidad de historia de la fe en Jsueristo AAP resueltade, con su credo, con su litrgia, con su derecho, MY Canénieo, con sus constumbres y tradiiones, con sus fantasy mirtires, ue siempre llamada Gran Sacramento i eget y desi 36 mundo, Si entre. des, como don precioso, « Cristo, él sacra: . tmento onal de Disk All como Cristo er el sure Imanto del Pare, fe igina ese sacramento Cristo Enprosguey se face flpbie través de ela lo argo pf de'te Metta: En ela se mantene sempre sia ia SF pemoria de suds, muerte y resirecelon,y del Mgnieae deat gue poses parte destino de tates tor hombres, Sn ela, Cristo secara en ls tinea eure presente anal procego de ibarcin de los hombres’ scanzaria secfetmente eh crszén de todon, porque el es liltments mayor. que 1s inlay no au dvino prisonere. Pero sno buble. jpldisin dn cuanto comutiad Ge les, no Fabra adie ier Vprsiante mat recone, para profeneay eu pombre ‘erdadero y_ para venerirla Goito“CIBeravG?” G6 lox embres_y”Sefot-del cosmos. La Iglesia se woale fsuoumente(Ge ca perips 7 SSH. 7) ante el oeviNante da CRS” Pare al hombre de tee is en su concreclon itr, et como ln east ‘eaie de tionimatepara desclrar su realldad 8. Eh secramente de a case « familia y sacramental. Lo que hace que a casa sea casa familiar ‘y sacramental no son ls cuatro. paredes, no es ef huero dentro de ella que nor permite hab. tarla. Es el esprit, Ia persona que llena de vida el vacio de la casa y confiere sentido alas cuatro paredes, Entonces se toraa habitable y fail ‘Algo semojante ccurre con la Iglesia, No es el credo, no es fa lturgia, no son fas instituclones, i las tradiciones las que hacen que Ie iglesia se Igesia, sacramento de Cristo, sino la fe en el Seior presents ue vivifiea el credo, se expresa on Ia liturgl, se en rma en las Insttuclones vive en las tradiciones, Todo eso constituye el sacramento, e¢ decir, el Ins. ‘rumento mediante el cual el Sefor Invisible en lela, se hace visible en la tierra. Dentro, y detrss de las sefales sensibles. (cacramentos) se esconde la verdadera realidad. salvifea de Ia iglesia: Jesveristo Y su misterio. La Iglesia posee extructurss como las emis sociedad; en ells existen leyet y doctrinas ‘como en toda sociedad; hay orden, deciplina y moral ‘como en toda sociedad. Pero es diferente de ls demis sociedades causa del Espiritu que Ia anime. + Como en la casa familar y sacramental: en ella hay habltacione sdros en ls pared, ¥ sim embargo Yon diferentes, porque el sprta aque lens de fea y sgnifendo teins sas cons et Uterenee at consedtat.precsarence en fonieres Y sscramentlet Detde fuera rade ve, -distnguey {eles cornzin sabe y discern Atdlopamente ore fom ile solo la fo conece y desctore en ft frigles, 7 no raras veces contrarian parent frterires, un secre ining y dina I presene da Seer cruciesdo, Por x6 Tor Santos Padre It tmaban con fecvenci' I igeia crane eel ‘Ack como ef sacramento fontal de Cristo era hu mano y divino, de forma andloga (no igual, pues en la Iglesia’ no se" da union hipostities) el ‘stramento Universal de la Iglesia es también hurano y divin, El elemento divin siempre se encarna en el human volvigndolo traneparente, El elemento. humana. esté alservicio del dino: fo vuelvehistérlco. De este modo, tie que una organizacién, I Iglesia os un organisa vivo; mis que insucucion de salvacin, es comunidad ‘de slvacién, 2. Todo en la Iglesia ex sacramental Sia iglesia on su toaiad yon ctanto magnicad unitar, ts un gram sacrament Toren aben fodar ls coms gue se encoonran dentro deal ‘asi cod ena Iii x scree porgus recur’ 2Ciito conrtin a niger nsscramentas i arg, fon set rion bjetor sapradon, brs, slimentos trates he persons ade el Papa hat el timo Ta a ctivdl de ges en el undo, en aa fencin sec, en lobe maton nuncio prottice, Pas es Pres hase a destacién de un Eoipe era straento, fo mismo que ia profesin dete cele. Todos fos gun 7 pnbra de lo ifsinstaramento.asuinen uae ura uncon efamentls an pormenorindo, en tx conereaon aiid, 0 gue es mms lesseramenco, igul que pat defn cs far y sacrament todd pola aiumir ceracernieay struments Is ‘Suga Tn sti, mismo planeta terra. algo tmelame aconiees con Tai En caanto portadors Aefrace y ecramento deJerert, se hace presence dois gue akancen Cro. s0 grace, Crato posoe lites cormieon, todo 10 ponata.y_abure Priffestodo‘To norca y pencth Ex como ion deca a Dideé, dno de fos textos més antiuos del cristanismo, cun mbteriocésico>. Por exo fa gett Puede estar limitada por Sus signee y humanidad his {ériea, pero. cl-misterio que. penetraesw humanidad historia yesnsigns es ibe puede hacere presente fn todst ia fae del mundo. A partir de agul Tes Santor Padres podtan fablar do iglesia cismica dea Iga de a ley natural de ta ile dels relipones del mundo, de fa iglesia del judatimo, de la fpesia de Jeucrito, de la Ilesia defor apestaes de la Ilesi de la gloria en el clelo, donde ls jusos desde ‘Adin, desde Abel basta el titima elagido, Serdn ongregsdos> (Lumen ‘Gentivm 12} if asa falar y sacramental, ve, con_celdt estrechasy Sn agua, fancscanamente pobre, 9 pesar de todas “us timitacones, es agradabe. pas ivr una alge legar elt A parr de sh sh mundo Siene-un sentido y todos for Cimon adquleren un Furbo cierto. Lo nismo ocurre con la Iglesia es 2 fnctana, Mego cargeda ‘de silos, ene Ist mance en faleids de ablandar + lor hombret; no ara veces {5 demasiado prodente, premlons al andar porque lent, tent en comprender: psar de todas ete dofiiencns sen ell donde fuimos gestadoe, nino fuimos limeniados y donde encontramos corsantemente 8 Jesucrsto'y fon él todas lt cosa. Porgue et cra: 9 Los ejes sacramentales de la vida En ts unsacnento todo es srameral, pero cxstcn denidade: sacramental: fs hbtacn ce ior pads Fee tos obeton aon teremerclee pero exe un tang queen sacamente eet Ends o monet toma un campos eee: a anes pero exe Sano de fs Sones, Emergen ne Sti ‘mayer trae icc er gue t sursnanahdad ta thee dewey se mae XK niets transparente Asi eracy aie séedo: prs toroton, coma tn fi: No secon has he Cote al ere. eats veces heer ‘Spero hata sna hors pur qe legs are Gets imembres! Porque el coher 6 signs amcamerte ‘matar el hambre. Se come con ls os con el corazén, Nove alimenta so el cuerpo sine también el expiritu, fa unién familar y el cobyjo. La comida es un sacra. mento total: estracha lot Tazes. Hace de muchae ‘vidas una Sola vida: la vida fami. Todos los dias son iguales. de veinticuatro horas. Pero el dia delaniversario es diferente, es sacramental: se celeBra el major de lot mlagron: jun dla comence ‘vive y ahora vivo! Por ego eb aniversaro est eargado de simbolos y ritos que lo hacen diferente de todos fos demis dia. En el aniversario de boda se celebra el comlenzo de ls historia detamory el amr de a historia personal Pero no solose recuerda, Se actualiza ca vez de nuevo ol pasado; se fortalece el presente para garaneiar fl fucuro, Por eso es un dia sacramental en el que I flores, lon abrazo ya ena stumen ua fnedn mento, {por qué fentonces lor siete sacramentos? Esta pregunta, legitima, puede tener respuesta 2 os nivles: uno hstorica-consciente yotroestructural- 3) El nivel histrico-onscerte Hasta el sig Xil se empleaba la palabra sacramento “en, sentido en el gue lo hemos hecho. nosotros, Fecuparando la ms antigua tradicion de a iglesia para todo lo que se referia alo Sagrado, A partir del Eigio Xll, con los teblogos.Rudulfus Ardens (1200), ‘Otto de Bamberg (1139) y Hugo de San Viewr (1141), se comenzaron a destacir de entre los cientos de facramentot (San Agustin enumers 304), sete gestes primordaes dea ig, Eran lot actus sete Mortman Gt tate de fyon,an Hcy one Conao de Porc fe 1096 ges wale ot nets exe doin or el cco e Trento, tn TSM: det tems aque les scat fern Ley conse pf etl reo ter Stoo, Contain Evin, Fenn crema nosh, Orden’ Matimenionesion Vi con ‘a ‘es Ta constatacién histérico-consciente, es deci bata oo hchcecomtcnes ox plexi et lege prs no tuicens Ne somintn SI Sentes yt po ut de eae teen Exum rarodnlons pots: esa pores io dacarmingy euro fo quot Cmprende ro como an eeacr dtot seo an ver nexo exterte ene eles y dees ‘Sitios ine qv x Sete fs 96 apres Sime caps Un nel mis profnde Se reves rats do hace, Decide haste a's ne de ion dao y scender de novo pas comprendet ios dion x Ml prone toto verdadero cna iit, en nal ontekg ») EL vet estvcturolinonsclnte [Al intentar contemplar los siete sacramentos un nivel més profundo, estructuralinconsclente, tro- pezames con su verdadero significado. La election de los siete, sacramentos, realizada conscentemente fn ef siglo XII, no fue arbitraria, Artculé sentido profundo expresida en las ritos sacramentales y en farécter simbslico y arquetipico. del_mimero siete St consideramos con detencion, los slete sacramentas traducen, al nivel riual, los ejes fundamentals dela vida humana. La via, especialmente en su dimension blologea,posee momentos clave. Son una especie n Loe scrumenton de I vids de nudes existencales en los que se entrecruzan las lineas_decisivas del sentido transcendente de lo thamano. En esos nudos existenciales el hombre sient aque Ia vida no se sustenta en si misma. El fa posee pero como recibida, Se siente nmerso en fa corriente ‘ial que sobrepass el mundo y fa comunidad. Expe> Fimenta lo siguiente: Yo nunea vivo, sino que siempre ‘convivo, Recbo la vida de un plato de arroz con habas, de un poco de agua, de un grupto de personas que me aceptaron en el mundo, me sostienen, me ‘man a pesar de mi pequehez, y me permiten creer aque vale la pena seguir vviando. En esos momentos hve, te experimenta Ia partcipecén de una fuerza {que nos transciende pero que fe manifesta en nuestra ids. Tales nudos existenclales adquieren un carscter fominentemente sacramental, por eso los rodeamos cde simbolos y ritos aun en Ia vida mis profanlzada Tos sacramentos de scramentos: Is presencia del “Transcendehte, dé Dios. Lae tof exteriores. dan cuerpo a esta experiencia profunds quis hasta Inconsciente. Donde se experimente radialmence la Vida, all se experimenta @ Dies. 2 Los siete sacramentos desd: subliman lor momentos = ela El nacimiento es claramente un momento fuerte de la vida. Ha llegado el nifo. Es pura gratuldad, Depende de a buene voluntad de lot demise! que sea sceptado en a familia y sobreviv, El bautismo dasdo- bia esa dependencia en cuanto depefidencla de Dios y lasublima como partcipacion en la vida de Cristo. ‘Otro momento elave de la vida es aquel en que el nifo, ya crecido libre, se decide. Ya maduré; entra 9 Los aes seramentales dete vide 7 > Is sociedad de fos adultos. Ocupa su lugar en ot mundo profesonal, Se trata de un gio importante desu vide en al gue se Jorge, on parte, su datno. ! hombre siente de nieve que depende de una fuerza fuperior! experimenta 4 Diet. El sacramento de it ‘Confirmacign sel sacramento de la madurer crstana Expliees a dimension de Dis presente en este ele coxstene Sin alimento Ia vida no se mantiene. Cada comida permite al hombre hacer la experiencia granfeane fe que su ser ext ligado otros sete, Pot eso Ia coe ‘mids humana va rodenda de rvs. La Everts desdo- Bia el sentido atete del comer come: parlepacin deta misma vids divine Otro ele exstencl Io consutuye ef matrimonio amor vive de In ratuidad mots, Loy azos que lo amen son frégles porque dependen de albert Se hace una experiencia gue esapa al hombe, Ia de In garania dele Reida. Depende e Ivoea la ferza Superior que os Dis. El sacramento expla la pre Senta de Dios ene amor La enfermedad puede amenazar fa vide humana El hombre percbe st limieacin, De nueva experiments fu dependencla El sacramento de la pein J Tot Enfermot express el Poder slvifeo de Dios Exists una experiencia profunds que realiza todo hombres fn experioncin. de Ia -cuptura culpable. on lor otros y con Dion. Se sents dIvidida'y perdido, ‘Anhela fa Fedencién Ia recoelacgn con todas las osss El sacramento del retorto (Penltencs) artiula ‘experiencia del perdony el encuentro entre e ho prédigoy ol Padre bondadeso, Vivir un mundo. reconciiado.y no fracturado, poder realar ln reconelacén unveral y Is pa he abel secreto deseo que inspira la busqueda de fa felicidad, El sacramento del" orden’ unge personas ra que vvan a reconelacon yas consagra al servicio Eemunitarla pra la conttrucesén de [a reconliscin, “Ginndo en el s—'0 Xit low teoldgos legaron determina el nimero de los tos fundamentals de ia fey eran levaor. por el Ineonscence.colectvo. de la 'vido'y de a fo, Ua Igleis sacramento extende 51 acciin sabre ta a vids, pero de modes dversos. Se hace presence en momenta: cats de a exstencia, All donde la ide expetivents us raees més proture ‘es, All explcerels Is presents de Dios que, bor- ‘Rlctamente, not compat, Son los tos esses de in fe gracias lor que se relza [a misma esencia ofa Iga como seta de la salvcin en el mundo. Una ver rena In esenla de is glia, la teoogla puede detectarisy determinara: sete son lot Sacro Trentes esencals de la fe. En lot principales nudos ‘estencialer de la via se conereiaun for principales Seramentor del fe La vide ets grivida dela gracl {Qué significa el namero siete? El coneiio de Trento definié: Los sacramentos son siete, ni mis ni menos. Hemes de comprander bien esta definicién. Lo esencal no es el nimero slete, sino fos ritos contahides en esta enumeracién. El nimero exacta de los ritos no «5 lo esenctl. $1 figuien dijera que son_nueve porque el diaconado y fel eplscopado constivuyen verdadaros sacraments © 1 airmara que gon seit porque el Bautismo la Con- firmacisn forman un Gnico sacramento de Iniciacion ten diversot.grados, no habria negado la definicién ‘de Trento, Pero habrd de afirmar que la Confirmacion ‘es un sacramento y que todos estos ritos hacen pre- {Sente y comunian fa gracia de Dios, Hay que entender fl ndmnero siete simboliamente. No como. ura suma de1—1—1, te. hasta sete, sino como el resultado % Let she meromentales dee 5 463 4 40a sleologa profund, et estructurlsm, peto-ya ances Ta Biblia la Tradl, not nsehan fue les numeros 3'y 4 “umador forman el simbolo Sircies de txtnd de ane pul rae Ei 4 es simbolo del cotmes (os catro elementos sierra, agua, fuego yale) del movimiento de la inmanenea. E13 6561 simbolo de lo Absolute (Fin= dad) del esprit dl descansoy de fa transcendent, 1G suma Ge ambos, el-nimera 7, signif Ia union de to" lnmanente con fo trancendene, In inti exere mevimienesY dsciso, y tl smeventro entre Bis y'el hombre, es dear, ef Verbo encarado de Dis, Jescrsto. Con el numero 7 queremos exprestr el hecho de que a totaded de la existnci humana En su dimension material y espiriual ect consagraca por agra de Dit (alain nos resinge 3 Siete canale. de comunieaeinatetotlided dela sl vicion se comunica ala Graidad We fa ven humana y Se. manifesta de forma signifeativamente palpable en los jes fonales de fa exranci, En eso resive el Sendo findamental del ndrmero set. Cade vez que deseendemar » In profundiiad de nuestra exstenca, ya fea attend 2 a emergenca Se’ aera vid, yen vind crecer, comers, imoltiplcarse, consagrarse, recupesrse_ de lar raps tures demoledoras, no tocimos lemente el misters dela vida sino que penetranos en aqela dimension 4e Sendo absolve que fasacr Dis on fu de at mmanestacign en el mundo que denomMamos graca En la conjncign de Te vida con is Vido se reat el seramento. La Vide ven 3 a vds, Gracie a t+ 10 ZEn qué sentido es Jesucristo el autor de los sacramentos? EI nuevo rostro de la Iglesia ha quedado indiceuti- blemente ligedo a la figura del buen Papa Juan. El con- «lio Vaticano il, que establecis los marees teoléglees, frlentadores do la reforma de la Teles, fue fruto de su esfuerzo y actuacién. Los historiadores futures hablarén ciertamente de ls era del Papa juan XXIM Lo sefialarin como el autor de un revo, grandioso y vallente ensayo de encarnacion dela fe cristiana en et ‘spirtu del mundo moderno. Es autor verdadero, en cl sentido riguroso de la palabra. Node cada accién-—~ lleyada a cabo después de él, pero sf dal horizonts, {que hizo posible Ia nueva orientation de la il Asi es el autor del expiritu ecuménieo, del didlog n n los sacramentos de fwd abiorto entre Ia Iglesia y ol Mundo, del espiitu de {ervicio simple y Jowal y dernido de todo triune emo, de Is revalorizacinrelgors de todo cuanto se auténtica y verdadero ha producldo la cilzacién tmoderna, ete De forms semejante st Papa Pablo VI ex autor de a {amosa ence «Populorum Progression. no porave haya escrito de propio. puro y Tetra cite decisive documento, Posiblemence ao tendri In preparcion nica sufcente, El autor lterario ef conocido, IP. Labret y 30 grupo. Y sin embargo, decimos, on juts randh, que el Papa Pablo es ef autor de Is neice eva su firma y el signe desu Supreme auto- fided. Es ol autor porque es el origen limo de todo ‘proceso que, desembocé. en Is encilen soci Fs futor porque asumis y confilé autoridad fel 41 mena contenido en el socumento. El Presidente Vargas foe el autor la revolclén del'30, autor de Ta nueva era de la historia patria Garacerianch por [a indstilzcin, por sl nations imo, por el populzme, por in conquita de Tor derechos fundamentals de‘los obrerot, del salrio Iminimo, del singialsmo, de la seguridad socal, itera” Varga e& autor, no. porque hays hecho. © fealzado codes las accones revluconaras, sino por: fue fue ol ereador de aqueia atméfera ye aguel imino que levaron 8 profundss modifcaciones eh la 1. «Los sacramentos fueron instituides por Jesucristo Nuestro Sefior™ EI conclio de Trento defini6 solemnemente que los sacramentos cistianos fueron Instituidor por Jesu: cristo Nuestro Sefior (05 1601; cfr. 1804, 2536). Esta Sfirmacin ot fundamentalmente cits, y sin embargo ae 10. En qué semido 2 }.€. ator de lor scamentatt 79 debe Ser correcamente comprendida on el sed ue Trento Te cori. Hubo’ pas ene refloudn feoligien,todavis smpinmance reigades on Tse uals ens que se tome est siren de Treo nef sentido exclusivamente siticico, sn itentar snvender mis profundamente su. crac. Signfense feminucoy pragma, Se buseaby enone ent Pikinas del NT na para de Crto’s fvor de it Institcion de_ cada ono. Ge lor site saramenton tes textos eran wolntador y fos intligenens no ae achraban mis, 4 paar e fa ages Salers Soft razén teoldgica, rs * sates de La teolgia moderna, unléndose a fa mas antigua tradition de lor Santor Padres; amplié el horaoste fel que deben ser pesados y comprendies fs se. tramentos. Pretende haber encontrato ls vrdaderss razones que e permitenresfnar fa autor Ge Jest, Crt telpect's Tor sacaments.Veimono ripe [aS scramentor no. deben ser consderados, on Si mises, como Somos. aisades. Gl sacramento indivdaly como, por ejemplo, et Bom, -Eordensacién ycorporeded el sacraments ee ‘volufitad del Padre (EF1,9), es decir, de la economia Se fa savacio, dl plan ses de‘Dioa el tes istrostranent cio dean os Saran Pars Leb Magno, San Cipriano y San Agustin. pln faves de Dit, deomindo” sacraments oe teri, se mediatiza en estos, sitar © aesiones. que xcarnan, alban y.comunicn Ip salvcion, Eas Son they 0 geo nines tain Secramentas En It'mecida en que’ et pon Safes tiene por stor al Verbo etlno Ypreetatene, potomos. decr gue todos lo seroma, eh Feferencialeiay provienen del Verbo eterno, Lt Sapresionessaeramentaler son” historias "y "cakes rales. El hombre fe expresa por medio de eas, pero la fuerza salvifca que elias contienen proviene del Verbo eterno, En este sentido todos los sacramentos, Como descubris agudamente San Agustin, son s2° framentot cristianas, También los realizados por los faganos en las religines del mundo. Ellos también Fisonfican la grace talvdora de Dios y el plan de amor del Padre que lo lleva a cabo por medio de Jesueristo en quien todo existe y por quien todo fue hecho (Col 1.15-20: In 1.3). El Verbo eterno estaba sempre actuando a fo largo de toda la historia y ésta sed grivida de Jesueristo. ‘Les sacramentos paganot, en su cltima realidad, ro son paganos. Pagano es un concepto socioligico y hho teolegicn, Socioldgicamente, pagano es el que no fue bautizado y por tanto, estadGucamente, no se le computa entre los eristianos. Teolégicamente no hay pagunos, porque no hay nadie que se pueda sus: tract al infiujo del Verbo eterno ya que él es fs tuz Verdadera que lumina a todo hombre que viene 3 {ste mundo (n 19) Los saeramentes cristanos aticue fades en las religiones del mundo apuntaban vertical> mente haca el Verbo eterno. Eran sacramentos de ies. Comer ers pareieipar sacramentalmente. de la divinidad. Bautiarsesigafcaba sumergirse en f9 vids diving, Gensralizando, podemos decir que los sucra- fmentos que hoy possemos en la Testa; ya presxiscian ir Kyle ombre de todos fos tiempos se rela- Giorabasscramentalmente con fa. divinidad (Verbo fterne). Las formas diversas, [a savacién comunicada ra idgntiea a a que se desborda de forma plena € Infalible en los sacramentos de la Iglesia. 2. De los sacramentos de Dios a los sacramentos de Cristo Cuando los sacramentos de Dios (Verbo eterne), ‘que apuntan veFteximente facia arriba, se relacionan 10. (Engeésenid }.C. autor de or seramentos 81 « inertan en fa historia de Jesueristo, que se insribe horizonealmeacs como. eialquer ott historia, se vuelven sacramentot especiieamente.eristanas,” Lov Saeramentos poseen una dimension rligso-cleural, preexisten ala explictacién tipeamentecristan, Heron elaboradot hirtriamenter Antes de le Iglesia jst aut mediante cal los hombres ran festaban un renacer exigio por la divinidad, Exstia él mazeimonio, mediane el ial expresaban la presen Sa del Amor dlvino en el amor humano, Existian, ‘como ya consileramos anteriormente, Tos ees exis tencales con su densidad sacramental evelora del Misterio presente, Eran taeramentor divinosy laten- femente erstians a fe crisana, gracis a Jesuerito, descubrié su relacién con ol Diosancarado, ls rligl misteio de Verbo hecho hombre) fs injereS an Ia historia que viene desde Jeera, La dimens!. Snerecrazé con la dimension Rorzonal. eisana.es-ese-encuentre, Por un lado supone y sume el sueramnto divine que preexsce en as ligiones; por otro descubre una realidad presence ‘eh esos steramentos dvinos pero eacondia pars as Felgiones, y ahora manifesta ‘através dea luz del Inisterio de Cristo: la presencia del Verbo ecerno etvando a través de los sacromentos divinos. Pero fo sélo esto. También inserts estes sacramentos en inion ejecta deal forma gue rio sie ta autora espectiea. Bautiarse_ya_no-sigifiara | farticpar dee Divinksd,-sitocumsrgise en i ‘ida de Jeiuerist. Comer el bangustesagrado ya no Serdeomulgar eon la Diviniad, sno comer el Cuerpo del Sefor y participar en su exstenclaresucleda, Casarse ya no significa simbolzar la unién. do Dios con fs hombres, sino simbolar Ia unién de Cristo ‘on fa humaniad fl. Delos sacramentos dvinos te pasa aloe saramentos explictamente erstancs 3. Sentido en ef que Jesueristo es ‘autor de los sacramentos Por fo expuesto queda caro en qué strtido debe ser considerado Cotto autor de los serementon, Er primer lugar-en unr Verbosceno, ea slemprs gute se Comeniabe come anor fslecon tes Torque expresan Ie reicones de lon hombres {Sn el Seine’ En ogundo lugar en ciao Ve nada y cern, dentro dela bitoni conereta {Gc de onieto que todo eth vince 4 Aster. Por exo todo'pose una proundiad crs, En tercer lpr Por flames rape a res tr Imenor (Gautama, Everts y Pentenct) ok mismo Cost esablecs ne eferencexpita ts! mismo, or res serametoeperenecen a 1 es fn Imentalcs den vda humane, median lor que hom iterte sane de modo epoca reterido Tranter dence y 2 Jsuersto. Conlgerindoln con detonion, ioc arl stan ent at misma dada Saute represents acer neyo on Jnverito Is Evcarit, Sion de anv vgn en Josue ia Fentenciae Tattcr delavide qu seve smensade por ns mocite fia Inseres en osvers, lon saeramets comunisn Inia de Jeers, No es otro el sonido intenaa> poral conllo de trons coun se refers» a ie Etuctén Ge lor sseramentor por parce el Safor No‘ineanté emir an jioo Wstérico, nt sexe ti esverso de lot exegtas sno gin como aueda patente en le protocolony sts oe Conlin evens ermine instuir en et sentido siguente: et Jes- to quen eonlere fica al rte clebradoy No, ‘gus deine | “3 is fara Mics dl ito, ue no procede dea fe de elo deo comunles io Ge escrito present. TA querer extonca dea Igesa,scramento nner de icin, Cro quia tambien ex 10. sEnguésencide eC al svar delorstramentos? 2 tenia de tos sacramentos que partcuarzan, en lo oncreto dela vid, el sacramento universal, En este Sentido, no deses nicamente lor sete sacramento, Sino le’ misma ettructura sacramental de lo gles Esto signin que dese a vinbllzacion de la gra on términos de rts, actividad de servo, de Cestimo- to, desanciiceion etre fs hombres Es este caro Sentido podemes hablar de Crsto come ator de los Sacramentos on. cuanto es autor del Sacramento Universal de i iglsie Los ejemplos arriba sduldos; det Papa Juan, de Pablo VI y de Vargas, tal vr nos iluminen ct horizonte dented del ue hemes tambien de comprender fa storia de esucrto expect los “Todo es de Cristo, El no s6lointroduo lo nuevo} El mismo ys resurreccion, sino que vino Fev ta nd de todas le con, Todo it en de er Woy yslempre. Poder’ captar su actuacion efcacia en todas ins aeculaciones de Is hstoria Ge los hombres, expecaimente al donde el hombre: mis se revel as! mismo en cuanto hombre, consituye to expecfiamente cristiano, Saber rlacorar los se cramentosaaturalepy con el misterlo de Crist fn eso reside Is eipeciiedsd del sacramental frisano. Todo cuanto es verdadero, sano y bueno, Ya es cristlano, aun cuando no use'el nombre cri ‘lao. Naa es recharado: tod. asumiday todo e leido a fa fr de la historia del misterio de Crist, Esa es la rarsiguracign’ todo se convert, ante: niendo su diferencla propia, en sacramento criscano algo que viene de. Crito y eonduce hacia Cristo. al EI sacramento de la palabra dada La palabra no es primariamente un medio para ‘comuniear a otro eito.o aquello. Antes de comunicar ‘mensajes, Ia palabra ya comunicé la misma persona. {que habla La palabra define a fa persona, L2palt [a misma persona, porque la pers ialmente, fare hay personas, pocas, que toma onelencla de” esta profunda realidad. Para elle la palabra se configura como. algo absolutamente sa. {grado. La palabra merece respato porque toda persona Inerece respeto, Para la gran mayors, sin embargo, Ia palabra no pasa de ser un instrumento para comu: rlcar mensajes, mensajes Interesados, mensajes que, 2 veces, contaminan Tos canales de comunieacion Inbra exer es esata; no existe en en ambigiedsd En medio def caridad_matemieia, apunte, puesta, datos coneratss, sino a la persona ism: abies Rtn tle Seagate gegen Sor Sete ae Mire a See guar hee rs AH. El sseramanto da fs para dade a7 todo, Podré perder dinero, podré ser incomprendido, podra cancelar contrator documentos Su favor fe palabra dada es un sacramento, es sagrada, defnis 41 fe persons, ya no. puede ser borrada’ del espacio, Le que para algunos constituye un argumento a favor de a irrelevancla de le palabra. pronunciada (rane verba): el que se pierda en el espacio sin volver nis, ‘onstituye para el sefior Gémez, justamente, el argu. mento 2 faver de su sacralidad. Una ver pronunciada, ‘rcula por el mundo, jamis £2 plerde porque aleanza al eterno y Ma ls persona en lo definitive, ia palabra eserits puede ser tachada, borrada, dere trulda. La palabra habla, no, Es invlclable, Ya nadie [a controla; es transcendence. Pronunciada en su den sidad personal maxima, mancenida como se tantiene la vida y la honra, es por excelencla el sacramento revelador y comunicador de cada persona. El sefor Gémer es lo que os su palabra: maduro, recto, vera, creador de yordedera ‘comuniealén, La palsbra eb lo que es el sehor Gémex: efiear, densa, pessda, dec siva'y generadora de actos que modifcan la’ vida, 1. Los sacramentos actiian «ex opere operato»: 4Cémo entenderlo? Gon las reflexions que hemos hecho hasta aor, date aber quedado cro. que el sacraments vat bia, comuncay-realza to Goa signal cae Tce presrteelagua que saaba fi sed de coe familia. No aslo hace presente sno ues a hy reala, en razon desu mireud sacramental, 6 iba ‘feta ‘on odor suas en apes Heiss pene El pan abrado por In naive Comuncey resien fue sign pra toda fami: no slo seas Fambre ino gut snc ora habe mis undemertl Ide te comunnfratermsy To ela aad Bape « Los ssramantar de Ia vi del Bautismo no expresa inicamente la purifiacién y {a vida que te alimonea del agua: habla de Ia nueva vida y de la purificaion que el misterio de Cristo {rafo los hombres, E pan eucarstco no slo visibiliza fn eomida cotidiana de le mesa de los hombres: hace presente, comuniea y realza, en medio de lt comunt- Aad de fe, el Pan del clelo que os Jesucristo, Y esto contece gracias 4 fa presencia misma del pan, que tvoca al hombre de fe Ia comida celestial, y evocindols presenti. La tradiion de fe slempre defendié que Ia gracia divine ests infaliblemente presence en la, realli rsigraments, con tal lie sea realizado en fe ‘om’ Titencidn de comunién con la comunidad uni- Nersal de los fle, La presenela do la gracia divina to el sacramento no depende de la santidad del que ‘miniseraelsacramento o dal que lo recibe. La cause ‘dela graca no ex el hombre y sus mérite, sino Gnica- mente Dies y Jesueristo. Se’ dice, por tanto, que el Sheramento acta cex opere operaton, es decir, una Wer realizado el rito sacramental y efectuados los Simbolos sagrados, Jesueristo acta y se hace presente. [No en vireud dels rtas por si mismos, pues no tlenen poder winguno, sla simbolizan. Sino. en virtud de It Fromess de! mismo Dies. Si no fuese aii estarfamos plone magia. Sein éta, los gestos sagrados poseen tina fyerza secreta en si mismos que actia favorable ‘0 desfavorablemente sobre les hombres El sacramento &: profundamente diverso de la magia, En el sacra= mento se cree. que Dios asume los sacramentos hu- tans, como el pan 0 el agua, para, através de ellos, producir un efecto que supers sus_proplas fuerza. ErSfan saca of hambre y simboliza el cobijo familar fen ia Eucarstia, Dios asume ese simbolismo preexs- ente, lo eleva'a fa dimension divina y hace que el pan aacie el hambre salvifiea del hombre y realice Fecomunidad de los redimidos. El xex opere operaton (Craducido lteralmente: en vireud del propio rito realizado) es una expresion ambigua, pero que fue Siempre comprendida por {a iglesia tin ambigiedsd imigica. Negativamence quiere: decir: la grat s3- ‘ramental no es causada en virtud da ninguna accién © poder det que administra o del beneficario: fausada por Dies mismo. Es Cristo. quien baitiza, fulen perdons y quien consagra, El ministr le presia Ss labios indignos, le presta su brazo, que. puede realizar obras mala, le presta su cuerpo que pueds Ser insecumento de maldad. La gracia seontece en el mundo siempre vietorioss, Independiencemence de Ia situacién de los hombres. Posiivamente significa tina vez realizado el rito sagrado tenemos Ia garantia de que Dios y Jesuersto estén ahi presente. 2. Cristo es ta palabra de garantia que Dios “dio alos hombres a los hombres (cfr. 2 Cor 1,19). En él pon Dios nos ‘Quedé exoreizado el miedo, las amenazas fueron fe Dios de Su falvacén, La Iles tcratente En ll Se confers miserioeitano en fogs 12 EI sacramento de la respuesta dada y del encuentro celebrado Las familias de fos Savoldi y de tos Rothaus eran famosas en Ia pequefa cludad, Gentes de carfeter fuerte y violento, trabaadores honestes. Pero desde hacia afos la discord erecia entre elon. Dos personts de cada familia habian ya mucrto acesinades, Parenter ercanes habian también sufrido los efectos, Parcels ‘ssl a historia de las familias de Romeo y Julleta ‘Toto se originé con la diseusién s propésit) de una boda celebrada entre las dos familias: Hubo intercamm, bio de acusaciones. Aumentaron lor chismorreoy ma Nciosos. La atmésfera de odio lead fasta erimon, El pérroco consiguié que Ia familia de los ‘Save festuvlese dispucsta a Ia reconclactén. ‘Todo Yor ” frelitado gracias sa hija monia al hijo seminarsta, Se legs a un verdadero espirtu de perdén. Se hicieron varlaz Intentonas con lor Rothaus. Todo en vino, Las ofertas de paz eran respondidas con renovadas amena- rat, La reconcliacién no tenia lugar, nice hacia pre- Saglar a pesar de toda la buena voluntad de ls Savold Sicuando dot no quieren no hay disput, de fa misma Imanera si dos no quleren no puede haber reconcile én, De nada sirve el sol si fs planta estd marchita, De nada. vale ol agua si el terreno ee podregoso, De poco vale hablar si el otro no qulere olr. Pero sila planta et vigorots, el sol generoso ls hard ain mds verde. Si el terreno es terra fel, of agus hard que broten las semilas. Si alguien acoge el mensaje derotro, habré posblidad de encuentro, de encuentro y amistad, de [a amistad surgird el amor, del amor, fodo cuanto hay de grande en la terra, Penséndolo bien, singin ser_vive-en soitario,.ni las piedras: 0 estin @icondidas”en al vientre de la tierra, o son batidas por vientos ulutantss, 0 as. aguas del mar Int golpean, Todo vive de on encuentra, En el encuentra del ello y la terra, de fo masculino y de lo femenino, Conversion a volverse Bila Dios y hacia Jesveriso, No s6ie un vaverse Intelectal, sino price. Cop vyertrse en buscar la presencia de Dios y do su praca En tons fs cosas eae sialon de fe vidhy et ‘vie -conforme.& ta. presenclaexigente, de. Dio. ‘Qulen ast buses con fielded, slompre encuentra Strela en St camino. El Tugar del encuentro co- Ilenzn a converiae en sigrado, el gest se hace cramental; se celebra con palabras Y ceremonias el ‘euentro con fo Divino. La safales que hacer ton fexpresivas de ese encuentro: son los saramentor della vida que fessjan Ia vida do lor sacramento, 2. El momento dia-bélico en ef sacramento El sacramento puede cumplir también una fureién siabolica de separar,escandalizar y conducle a desvie- EL sacraments puede dogradarse en sacra: ©. ae snramentos de fs vida rentals. Se celebra un sacramento, Yorsln- Se hacon signot figurstives de la presonels {el Sei, pero sin a preparscon dl corazin. Los Seramentos se emplean para expresar la adhesion ‘nae, peo rxuta que os fes lgosincontecvencas priciest, pura ideologia; no moda Ia praxis Ain vida, El erscanisio de’ pequehaburguei Y ce in case media sxtsfecha se" presents, no rarat Yeess, como puramente sacramentalstn, Ee una. fe Ate una hors por semana con oeasion de fa mia del ‘domingo, de algunos momentos Importance de Is ido como un bau, une boda o un eneiorro. Se Fealzanrtos. pero nose vive una fe viva Ee fa vida oncreta se vivon valores opuestos & la fe: prosige inexplotacgn el hombre por el hombra,domina ol nai deacumular ms y mas En el vniverso sacramental se ha verifesdo una Infileracin dl espirca eptalets. Hay personas que aprovechan cualquier aston para reebie Un ster tonto, con el deseo acum gracs. La preocups ‘ln principal no eel encuentro personal cone Sef, sino el seumlar on términeé eases, como in groin diving foes coum que padiese ser aco~ mmolada y-colecconada, El consymisio. scram Sin recta comprensién de Is estructura claloge el sacramento que supone siempre. la conversion Yls fe, ha Invaddo deretrosamente Ia. menalided {ek eatlcsm popular. Todavia fay otro, momenta-dabslico que invade ‘l secramentay el exprtu tglco. Nose entionde ‘ito n elo vive como exprsignculeral dela fe, topreaién que Cristo asume pars hocerse presents omunlear, ‘mediante ells amor y 30 acs (ox opere opersta) sno que, se pense erréneamente, fue el sacramento actua por st mismo en wrtud de {is fuer miseries nherente a or memos clomentos Scramentales. Yano es Cristo quien opera como causa 1H Le dinbéis yo sme emo ulverso.. 10 sino fa ceremoni por sf misma. Ex na interpretcin Yura wvenca mies del sacramento El espe el e- Thor ane el rita Sagrado no son exprsion sel tomar y tl respec ala presencia del Sefor sino qu expres 1 mfedo a no ejecta corrctamente los sgnet Sra: Yendo. asi ln malign en logar de fa benlcon. La Fepetitén del sacramento, como por ejemplo, el dl [Sisto se aceon ncn de be etter cl bautsmo cura Ia enfermedad del ito. Y 30 lo Sautizara tants voces evant fe8 nocesario para conjurr ol psig. as signosconcietiadores de a victoria defn de ln graca on el mundo han sido entrogedos los hombres. Aperar del peea y delainalgndaa haan, no dejan de ibiza el indeecibe. que Diok poe pronaneté en Jesuerisco a wtos los hombres. line Viduo puede frustar ia eal del saeramento, pro, ‘en au globlidae, garantizan aquty ahora, It hi tora, el eruno de fa graca sobre el pectdo. Al ser ntregador les hombres, los sacramento pueden Ser mel empleades, puede abusarse de els y tran formarlos en signos de condenacén, ‘Al igs que Jesuerbto ewtablemence parpan de ta ambigiedad de todo. signo. Deben ser sm: Uséuicos del slveciény del grace pero pueden ser Aibaleas de in pertain 'y de ta. conderalsn. Porgue son steramentas. 14 Conclusién: La sacramentologia en proposiciones sintéticas Si qulséramos resumir en algunas propesicones te estructura del univerto sacramental ef resulado feria iguente: — {El Scramento t, anes qu ade, GT RGBG a7] El pensamiento sacramental plensi a realidad” 1 como cs, ano ca sible, I sno surge ‘asuania, del hombre con el mundo. En ese eh= iene, tanto el hombre como ef mundo, quedan Imodieados, se wuelven sgnfentvo8 3. El pensaniento 0 como modo cx ractristies de pense, es decir, todo se pusde transformer en seeramentoy no. slo alguns 06 or saeramanton de bs vida 3. La eserucra de Ia vida humana, en cuanto humans, es sacramental. Cuanto ma gerelacioe et hombre on as cnn del mundo con Sis hombre, tanto mis se abre a su compression el abanico de i Hignificcin, de lo simbélico y co lo sacramental, 4. slid eriscam © pagaa, pose una sxructra shramentl La religion nae del eneventra ‘et hombre con la dvildad Exe encuentro es medade Y caleba en el mundo, entra peda, en une Imontafa, en un persons ef.» El medlo de encuentro se vuelve Sacramental Ess objets, personas o echos isericos ae weltensserameneon para todes ls que tayan hecho una experiencia de Digs en contacto con cellos La fe no ere. steratent: crea on e hombre ia pica medlarte i cual puede percibir la presenis de Dios en iat cos on la stort: Ds ext siempre presente cn elt El hombre no sempre se pert Ac elo Lafele permis wslunbrar a Diesen eh mung y enconees el mundo con sue hechory cos setae! figura, es mis que mundo; es sacramento de Dias. S5lo pueden entender le seramentoncrsince fas personas que profsan fa fe crstana, Fara tos dems, el sacramento erstiano no deja de ser sacramento, pero noe perelbido como tl Pars loro Inicades pan parece slo pany el agua, slo agen, Para “rioano el pan es mde que pane el everpo de Cro; agua es mis de fo que ven los ojos ed vile ‘én de a purfect interior. Lo ens clramente | et Vaticano i elas sacramento no solamente saponen | Iv fe sino que por medio dels palabras y tas cee |allmentan, ls fortaloceny In expresan. Por so se los llama seramentos de" fen (Gacrosnctom Conc ‘ium, m. 58). 5. Para ta tradicién judeo-rstana fa historia es cl lugar privilegiado del encuentro con Dice, ef his toria de Salvacign o de perdilén. La historia de salva- 14 Condesa: La seramantologta enn. 107 ‘én que va desde Adéa hasta ef leimo lego, es ‘omidarada Sacramento también Mitr. ‘6. Las foes de la historia son también lamadas sscramentos: los rigenet de lal, el tlempo de lot profess, el vempo de Cristo, el lempo dela Ilesia dena glor ypunco culmirante de a historia de fa salvacén, es Hamado, por excalence, Seramento Felmerdal de Dios Tg. Las fases de la historia. de Cristo también son coniderias Sirevento:acinfeto, Infancia, ‘da pablis,pasiony resurecion. 50 Lacilesia,protongacisn de’ Cristo, es llamada Sacramento Universal do ssvacién “(Las fares del miserio de la Iglesia son igual ments denominatis Seeraments” iglesia de los oth anes, [lsia de sel Iesia de Cristo, Ilsa dla Flori Tie Si_coda_Ia Ilesia es sacramento, entonces todo cuanco hay onl igesiay todo cuanto ela hae, posed Ur estructura sueramentl, La Ikurla es Eramento! el terico de carldad et arameht: el nuncio proféieo es sacramento; lav ioe stlanos es Secrament, "Dentro. del complejo sacramental de a Ilesi se-destacan los siete seraientossimbolzan fa to: {stand ls Wr hua, bandon soe les funda: ‘mentaes. En esos nudes vile, el hombre se slente {eferido a una fuera que lo tranciondey To sstent Ves Dic en ellos y rusia de manera especlal esos momentos Tuertes de lz exstencl 3. fesueriste et autor de fos sacamentos en cuanto esl eficsia de todos lor sacraments er {anos ypagene: En uh sentido ms esti al querer In etsenca def esta quso tambien tos sacramentos ‘que concretizany detalian ca glen en fe diverse Stuciones de It vis, 14, Lscsratn cox oper operon qlee dc: ts penis ile Seo ican el mo de ie de lar daposiciong, subjetivas es et Ste in, biel gue reabe Seastmenta, Ba ‘Se pretense y pen bcs Goi te ge htc ied pronenes we mtu cs Ron Ee de Dos noes pres Ssconingecls por it Ingndd humana’ de rained ebro Tea presence ible def grace on leo ect ste anv eae hore et on Grin shetty peprsEeeromames copes Sao Eee de cere tees STomorey dd homie qo se ig Dio ob Spurs operon dei adonptade el non poner, es cls so nance ne pss oe Di in was dt amr 16a if an pinta fpr ere mmentin ste orighelnene tae Eihombre De: slgnfiaby wacamenss mo tapado Se wi echerentanete de secede Err sfondi fe cna has mare Fossett par sacrament ue und ar tesa us expres el compromis cans nl rane bret defuse one buttons, iP ewarl aurmona "T.Tofosigaa uate Sermon vn a gee, Ex toot vente manent simaico gue ne evor 3 Dir feewriter'y poets talr nbn en momedes Gites ade fpr year e Dey dover, Ectmovalond” conurtene meena y rag SSF dpe We aca Tree eae oui ahah TO"El serenceto loop saramento_en ol pects dee La eae tps ial tage Oc on eves open au ennemro 14 Concusién: La meramentologia em. 109 con Dios a través de objetos, gests, palabras, per- Sonas, ete. Las expresiones sen los sacramentos. Estos suponen la fe expresan Ia fe y sllmentan la fe Puesto que la fe implica una conversion, el sacramento sélo es tficaz y 20 realiz plenamente en ol mundo ‘cuando express la conversion y lleva permanentemente ala conversign, Steramento sin conversion es conde- hisién, Sacramento. con conversion es salvacién Coleccién ALCANCE | LEoNAKoO Bore 2 LEONARDO HOFF laine thee mando S LEONARDO nor HoMlomar deters ia 11°63 6 GLaupiozanciernN Thipesn inept 7. ALAIN PAT ‘rer dbase 12 2, pega case "npr ier 12 ANDRE FeRMET Ghnmnann ee Beat 16, WALTER KASPER “lg maton cian 2a 15, VINCENTAYEL, Goede acini? 16. Lous Locuer tact lps inemse 17 LEONARDO BOFF. [reset de Crit, Ntsc a mane 54 18, LeoNARDO BOR Pra ce Cr and uo, 1: ee ENR DALACALS Tecra ‘las ene repose 23. FRANCOARDUSSO Eiatesataehas 21, GISBERT GRESHAKE Mistene geese star ‘Sperm selor vine 104d. 2 pigs opis. 1685, 126s 1096 Aged ets "806, etl spe Apert i 2 LIS GONZALEZ CARVAIAL Ssdetaigeda M.ARDON SANTANDER laanode et La Baia ores play sane 25 vicToR ODN 28 EQUIPO INTERDISCILBOAR 17. LEONARDO BOF ¥ aoe es To fevenio yt Esty Sano- 4a sic pre G.Loweasksa. voor. & soacxennunc? W.FNANENBERG Paci elon mace From rer dead [BERNARD MARLIANGEAS Cpa. po. p00n uur scnaren Hired suetae {atu caress dels eangelias ANDRE FERMET Nee Sar eumese vide FRANCESCO LANBIASE [slesr ela iene, Vnsdeszso SReE scour SSA, stp. Ato ate. Ao Aono toepten (oot opts Asano Aso Aga Amdo “2h 160s 1 argue Bee re nae Seacrest Cee TEESE, wnintan «sega SO nme eomeecoge EES < umtnongre geen EIT ares emens ‘nd ear nrnon?-2¢4 ae s.seone nue ad PET 2 mate chon Een ma PASEAREE nae Sacto SSH ane 2p ee 10s pie pigs 2p spine 28 ps. ‘sop

También podría gustarte