, ¿para
qué? y ¿cómo?
(…)
Cuarta situación: Encontrar diferentes maneras de resolver una suma
Contexto didáctico: Se les propone a los alumnos de primer año la tarea de encontrar y “anotar” todas las
maneras posibles de resolver un cálculo, 55 + 36. El objetivo del momento de discusión es poner en
común algunas de las distintas resoluciones y analizarlas enfocando especialmente la comparación entre
los diferentes procedimientos. El abanico de los procedimientos abarcaba algunos que presentaban la
descomposición decimal de los dos sumandos; otros, más económicos por cierto, la descomposición de
sólo uno de los términos; otro procedimiento, más económico aún, consistía en considerar la suma de las
decenas, como si fueran unidades pero sin perder de vista que correspondían a las decenasi.
Una vez realizada la tarea, la maestra recoge las hojas de los niños y analiza las producciones. Al
comenzar la puesta en común ya había decidido cuáles procedimientos se iban a someter a la discusión
grupal.
55 + 36 = 91
50 + 30 = 80
80 + 6 = 86
86 + 5 = 91
10 + 10 + 10 + 10 + 10 = 50
10 + 10 + 10 = 80
80 + 5 + 6 = 91
i
El fragmento de clase que presentaremos corresponde a un registro de clase realizada en la escuela
Numen, y forma parte de los datos recogidos de una investigación didáctica llevada a cabo por Susana
Wolman. Los alumnos trabajan resolviendo operaciones sin que se les hubiera enseñado previamente el
algoritmo convencional de la suma. Esta investigación comienza en el mes de agosto, cuando los chicos
ya saben resolver cuentas de las llamadas “sin dificultad”. Se les plantea situaciones problemáticas que se
resuelven con sumas que convencionalmente requieren el agrupamiento, pero frente a los cuales los
alumnos despliegan procedimientos numéricos no convencionales. Este registro corresponde al mes de
noviembre.
ii
Gabriel utiliza el último de los procedimientos mencionados. Para profundizar al respecto, consultar
Lerner, Sadovsky y colab. Wolman (1994).
iii
Guillermo formula una pregunta muy utilizada por la maestra en clases anteriores. El objetivo de las
mismas es ayudar a la consideración del valor posicional. Como veremos en lo que continúa, varios
alumnos imitan el tipo de preguntas que ella formula con la idea de ayudar a la justificación de los
números considerados.
iv
Esta respuesta, que alude al valor multiplicativo de la cifra de las decenas, no es habitualmente
dominada por los chicos de primer año de la escolaridad básica. Saber que el treinta y seis se forma con
tres de diez y un seis no es equivalente a saber que es el tres de treinta y seis la cifra que representa tres
grupos de diez.