Está en la página 1de 13
REGLAMENTO BIENESTAR |. MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO TITULO PRIMERO Definicién, principios, misién, objetivos y funciones del Bienestar del Personal Municipal Arficulo 1: Las prestaciones de bienestar que otorgara la |. Municipalidad de Andacollo, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.754, se regirn por las normas contenidas en el presente reglamento, y tendrén por objeto propender al mejoramiento de las condiciones de vida del personal y de sus cargas familiares y al desarrollo de Perfeccionamiento social, econémico y humano del mismo. Arficulo 2: Las prestaciones indicadas se fundamentan en los siguientes valores y principios: > Solidaridad - Respeto por la persona - Equidad - Universalidad de beneficios > Orientacién pro-activa - Parficipacién Atticulo 3: La unidad municipal a cargo del servicio de bienestar debera otorgar y administrar una red de beneficios y servicios complementarios Gla Seguridad Social, orientados a la satistaccién de las necesidades de. bienestar del trabajador municipal y su grupo familiar, en las areas de salud, educacién, asistencia y recreacién, entre otras, mediante una atencién eficiente, atenta, igualitaria y oportuna. Atliculo 4: Los objetivos de las prestaciones de bienestar serdn los siguientes: Objetivos Generales: 9) Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del afiliado y de sus cargas familiares, b) Proporcionar atencién integral al afiiado y a sus cargas familiares Objetivos especificos: a) Atender oportunamente las situaciones socio-econémicas que Puedan afectar al afiliado y a sus cargas familiares b) Detector permanentemente las necesidades ¢ intereses de los atfiliados ¢) Promover una gestién pro-activa que contemple el diseio & implementacién de programas de cardcter preventivo, de desarrollo y curativo. Articulo 5: Las funciones de la unidad municipal a cargo del servicio de bienestar seran: @) Otorgar y administrar beneficios vinculados a las areas de salu, educacién, asistencia, recreacién, vivienda, entre otras. ©) Elaborar, implementar y evalvar politicas, programas y proyectos sociales especificos, que respondan, por una parte, a las necesidades e intereses de los afiliados, y por otra, que proyecten el desarrollo y fortalecimiento de las prestaciones de Bienestar. ¢) Proponer la celebracién de convenios con instituciones y empresas orientados a generar beneficios a los afiliados d) Mantener un sistema administrativo-contable y de control financiero de todos los recursos destinados a bienestar. e) Mantener coordinacién permanente con las distintas unidades del municipio y con instituciones externas a la organizacién, cuyas funciones se relacionen con beneficios de bienestar. f) Administrar racionalmente los recursos disponibles, conforme a los reglamentos y disposiciones legales vigentes. TITULO SEGUNDO De Ia afliacién Atticulo 6: Podran afiliarse al sistema de prestaciones de bienestar de la |. Municipalidad de Andacollo, todos los funcionarios de Planta, Contrata y del Departamento de Educacién que hayan cumplido 6 meses con contrato vigente en el municipio y los ex funcionarios que hayan prestado servicio en dicha calidad juridica y que hayan presentado expediente de jubilacién en fecha posterior a la publicacién de la Ley N° 19.754. Articulo 7: La solicitudes de aflliacién al sistema de bienestar deberdn remitirse por escrito al Presidente del Comité de Bienestar, el que deberd pronunciarse al respecto en la sesién ordinaria siguiente a la fecha de la solicitud. Posterior a esto, el Presidente debe informar por escrito, en forma oportuna al Jefe de Personal, acompariando la documentacién exigida. En el caso de Ios jubilados, deberén manifestar por escrito su interés de afiliarse al servicio y deberdn cancelar de su cargo, las cofizaciones correspondientes, la cuola social y el aporle del empleador. Articulo 8: La afiliacién al sistema de bienestar sera de cardacter voluntario, acompafiando la siguiente documentacién: Fotocopia de Cédula de Identidad del Afiliado por ambos lados 2- Liquidacién de sueldo del mes anterior al de su incorporacién [Necesario para determinar el pago de cuotas mensuales). 3+ Cerlificado de Matrimonio y fotocopia de Cédula de Identidad de su cényuge en caso de que sea carga familiar, 4+ Certificado de Nacimiento de hijos menores de 18 afios que sean reconocidos legalmente como carga familiares. 5 Cetfificado de Nacimiento y Cerfificados de estudios de hijos mayores de 18 afios reconocidos legalmente como cargas familiar. Aticulo 9: La calidad de afiliado se perderd por las siguientes causales: 9) Dejar de pertenecer a Ia |. Municipalidad de Andacollo y Departamento de Educacién, a excepcién de los jubilados que ejerzan su derecho a permanecer en el sistema de bienestar, 5) Por desafiliacién voluntaria, la cual deberd ser solicitada por escrito al Comité de Bienestar, el que deberd pronunciarse al respecto en la sesién ordinaria siguiente a la fecha de la solicitud, Dicha renuncia sera aceptada siempre y cuando no se Presenten situaciones financieras pendientes con Bienestar y/o instituciones en convenio. ¢)_ Por expulsion definitiva del socio; al comprobar la falsificacién de documentos, el mal uso de beneficios a terceros que no pertenezcan al Bienestar. Proceso de verificacién: La persona a cargo de la recepcién de documentos debera informar por escrito al Presidente de Bienestar, quien junto con la directiva deberdn. iniciar la investigaci6n correspondiente. Articulo 10: A los afiliados que dejen de pertenecer al sistema de Bienestar por las causales del articulo anterior, no les seran devueltos sus aportes. TITULO TERCERO De los derechos y deberes de los afiliados Atticulo 11: Los deberes de los afiliados serdn los siguientes: 2) Cumplir con las disposiciones del presente Reglamento y con los acuerdos que establezca el Comité de Bienestar. b) Al ingreso © reincorporacién del afiliado al sistema de Bienestar, deberé autorizar por escrito que se le efeciien descuentos, declarando formalmente que conoce y acepta en todas sus partes el presente Reglamento. ¢) Mientras mantenga la calidad de afiliado, no podré eximirse por Causa alguna de la obligacién de cancelar sus cuotas y de cumplir con los demas compromisos contraidos con el sistema de Bienestar. Esta indicacién incluye los periodos de feriado legal, licencias médicas, permisos sin goce de sueldo y periodos de suspension. d) El afiliado que deje de pertenecer a Bienestar por cambio en su modalidad de conirato, podrén reingresar una vez que éste sea nuevamente a contrata, quedando sujeto a las mismas Condiciones que se exigen a aquellos que ingresan por primera vez, €) El afiliado deberé proporcionar a Bienestar los antecedentes que se le requieran, relativos a situaciones personales 0 del grupo familiar, f) Debe observar estrictamente la normativa legal vigente y el principio de probidad con respecto a la obtencion de beneficios, 9} No realizar ninggn acto © conducta que atente en conira del sistema de bienestar o de sus recursos. Articulo 12: El afiliado que se retire del sistema de Bienestar por cualquier causal, debera cancelar la totalidad de las deudas contraidas por concepto de préstamos de salud y sociales, como asimismo toda otra deuda u obligacién contraida con el sistema de Bienestar o en los convenios que se suscriban con terceros, Articulo 13: Los afiliados del sistema de Bienestar tendrén los siguientes derechos: @) El acceso igualitario para el afiliado y sus cargas familiares a todas las prestaciones que se aprobarén anualmente y a los proyectos y programas que se planifiquen, segun necesidades o intereses. b) Los afiliados recién incorporados a Bienestar, podran impetrar a los beneficios por gastos efectuados, tres meses después de su primera cotizacién. ¢) Requerir y recibir informacién respecto al plan de beneficios y sus modalidades de acceso. 4) Solicitar informacién respecto al estado de su cuenta individual. e) Conocer el Presupuesto y gastos del ejercicio, ademas de los balances correspondientes. TITULO CUARTO Del Financiamiento Articulo 14: El sistema de Bienestar se financiaré con los siguientes recursos: a) Con un aporte entre 2,5 y 4 Unidades Tributarias Mensuales, que anualmente realizaré el Municipio, por cada afiliado activo. b) Con una cuota de incorporacién que pagardn los atiliacios actives y pasivos, equivalente a 0,15 Unidades Tributarias Mensuales. c) Con un aporte mensual, equivalente al 2% del sueldo base que perciba el afilado en servicio activo de la |. Municipalidad de Andacollo, sin considerar las asignaciones y el 1°% en el caso de los funcionarios del Departamento de Educacién, ya que sus remuneraciones no consignan asignaciones. d) El aporte individual de los afiliados jubilados se hard en los mismos términos que lo haga la Municipalidad, mas el 2% asimilado al grado que se aproxime a su pension. e) Los ingresos que se generen por los aranceles que los afiliados cancelen al Centro de Salud por concepto de prestaciones médicas. f) Intereses que genere la mantencion de cuentas en Fondos Mutuos, Depésitos a Plazo y otros instrumentos financieros. Q) Intereses y reajustes de los préstamos que conceda el sistema a sus afiliados. h) Los aportes exiraordinarios de los aflliados, que se acuerden el Asamblea General, a proposicién del Comité de Bienestar. i) Los aportes que se obtengan en dinero, bienes muebles o inmuebles, por herencias, legados, donaciones y erogaciones voluntarias para fines de Bienestar. j) Las comisiones que se perciban en virtud de los convenios que se celebren con terceros para el oforgamiento de beneficios a sus afiliados. k) Los recursos generados por actividades extraordinarias destinadas a financiamiento del Sistema Bienestar. I) Los que deban enterarse por mandato de Ia ley. Arficule 18: Si de acuerdo al resultado del ejercicio de un afio se produjera superdvil, este pasaré a formar parte del ejercicio del afio siguiente. TITULO QUINTO De las Prestaciones Articulo 16: Los afiliados al sistema de Bienestar y sus cargas familiares legalmente reconocidas ante el municipio, conforme al D.F.L. N° 150/81 y leyes vigentes, tendran derecho al Plan de beneficios que se aprobara anualmente. Ariculo 17: El Bienestar reembolsara a los afiliados y sus cargas feconocidas ante el municipio, todos aquellos gastos en salud efectivamente incurridos, después de deducir cualquier beneficio o reembolso a que tenga derecho por parte de la entidad de salud en la Qe se encuentre afiliado por ley (Fonasa o Isapre), Seguros de Vida, Seguros Complementarios de Salud u otros, de acuerdo a los topes de bonificaciones establecidos en el Plan Anual de Beneficios. Articulo 18: Para efectos de base de cdlculo de las bonificaciones y ayudas, se utilizara como unidad econémica la Unidad Tributaria Mensual. Atticulo 19: La vigencia de los topes de bonificaciones se determinard el 01 de enero de cada ao y tendran vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo afio. La cobertura de los topes de bonificaciones abarcara al afiliado y sus cargas familiares reconocidas. los requisitos para el pago de prestaciones seran los a) La documentacién de tespaldo para solicitar pago de bonificaciones deberd ser entregada a la unidad municipal a Cargo del sistema de bienestar, adjunto al Formulario “Solicitud de Reembolsos", dentro de los 60 dias hdbiles de efectuado el gasto ensalud. b) El solicitante de pago de bonificaciones deberd entregar documentos originales, excepcionalmente, en los casos debidamente calificados, como por ejemplo, recetas retenidas, fecetas permanente, etc., protocolizados por la Secretaria Municipal, sin enmendaduras, extendidos a nombre del causante de la prestacién (boletas y/o facturas cuando corresponda}, copia de bonos, copia de érdenes de atencién, copia de Programas médicos u otros documentos legales que acrediten el gasto incurrido y su cancelacién. C) Los gastos cubiertos a través del “uso de excedentes “ de las Isapres, no seran bonificados. ) En el caso de tratamientos con medicamentos permanentes, la receta que lo prescribe tendré una vigencia de 6 meses. Posterior @ ese periodo, se deberd presentar una nueva receta, e) En la eventualidad que se sustituya un medicamento por uno genético 0 cualquier otro, deberd ser acreditado por el Quimico Farmacéutico del establecimiento respectivo. f) Las boletas de farmacia deberdn registrar el detalle de los medicamentos adquiridos. 9) Las ayudas sociales se deberdn solicitar dentro de los 30 dias hdbiles de ocurrido el evento, contra presentacién del documento original que comesponda (certificados de nacimiento, matrimonio y defuncién). Articule 21: Los pagos de beneficios por gastos de salud se liquidaran una vez al mes y su derecho a cobro tendré una vigencia de 60 dias corridos. $i transcurido este plazo, el aflliado no hace efectivo el cobro, prescribird el beneficio. Articulo 22: Los afiliados y sus cargas familiares tendran acceso a las siguientes prestaciones especificas del servicio de bienestar. 1. Se bonificaran las siguientes prestaciones y/o gastos en salud en que haya incurrido el afiliado: - Medicamentos - Consulta médica - Consulta médica no bonificada - Exdmenes médicos - Hospitalizaci6n - Equipo médico - Maternidad - Prétesis orlopédica, auditiva u otras. - Dental ~ Cristales opticos - Medicina altemativas; para estos efectos, s6lo se aceptarén atenciones de profesionales y recetas debidamente registradas en el Inslituto de Seguridad Previsional (ISP) - Cinujias Estéticas: sélo se considerarén las ciruijias estéticas de reparacién, previo informe médico respectivo. 2. El sistema de prestaciones de Bienestar otorgara beneficios econdémicos a sus afiliados en los siguientes casos: - Nacimiento de un hijo del afiliado - Matrimonio - Fallecimiento de beneficiarios del sistema de bienestar 3. El sistema de prestaciones de Bienestar podra aprobar préstamos a favor de sus afiliados de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria existente, en la forma y condiciones que la calificacién de cada caso en particular determine, en raz6n de las causas o motivos que se indican a continuacién: - Salud - Catdstrofe 4. Ademas, el Sistema de Bienestar otorgara las siguientes prestaciones a ‘sus afiliados: Atencién en Centro de Salud: médico, psiquidtrico y paramédico. Programa grupo alto riesgo: control médico, toma de exémenes y entrega de medicamentos especializados. Programa enfermedades catastréficas 0 de alfo costo: Situacién que ser evaluada por un profesional del drea social del municipio y se otorgard la prestacién de acuerdo a las disponibilidades financieras del ejercicio anual. Celebracién de Navidad Hijos Socios que sean reconocidas como carga: Se otorgaré un bono de navidad a sus cargas, cuyo valor sera asignado en el Plan Anual, entre 0 a 15 afios de edad, ademés de la realizaci6n de una Fiesta de Navidad para los mismos. Celebracién de Navidad Afiliados del Bienestar: Se otorgara un bono de navidad a los socios, cuyo valor sera asignado en el Plan Anual, ademas de la celebracién de una Fiesta de Navidad. Ayuda a Socios cuyas cargas asistan a jardines infantiles. Esia sera fijada_anualmente por el Comité de Bienestar de acuerdo a la situacién socio-econémica del afiliado y a la disponibilidad financiera del ejercicio anual Premiacién de Estimulo al Rendimiento Escolar. Obsequio al Nacimiento de un hijo Acceso a programas recreativos de verano a los hijos de los afiliados que sean cargas familiares reconocidas. Premiacién de estimulos por afios de servicio: Al socio que cumpla 15 ios de servicio y luego, cada cinco afios se entregara nuevamente el reconocimiento a través de una bonificacién estipulada en el Plan Anual. Cualquier otro beneficio que sea detectado de acuerdo a las necesidades de los socios, en su mayoria. la determinacién de los montos, sus limites maximos, forma y condiciones de las prestaciones que se han indicado en este articulo, serén fijadas anualmente por el Comité de Bienestar, conforme a su planificacién y disponibilidad presupuestaria. TITULO SEXTO De la Administracién y Ia Fiscalizacion Articulo 23: La administracién general del servicio de bienestar correspondera al Comité de Bienestar, integrado por 6 miembros fitulares e€ igual nimero de suplentes, debiendo tener todos la calidad de funcionarios afiliados al Bienestar. La composicién o integracién de dicho Comité se efectuara de la siguiente forma: 9) Cada socio del Bienestar, debe votar por un integrante del mismo, los que logren las tres primeras mayoria serdn titulares, los 3 que los preceden en votacién seran los suplentes. 6) El Alcalde, con aprobacién del Concejo Municipal, designardé a 3 representantes titulares y 3 suplentes. Articulo 27: Las funciones del Comité de Bienestar seran las siguientes: @) Administracién general del servicio de Bienestar ») Aprobar el Proyecto de Presupuesto del Bienestar, durante la Ulfima quincena del mes de septiembre de cada aio. ¢} Presentar al municipio un Balance Anual de Ingreso y Gdministracién de los recursos y de las prestaciones otorgaday, dentro de los dos primeros meses del afio siguiente al de so ejecucién. ) Resolver las solicitudes de ingreso al Bienestor_y tomar Conocimiento y registro de las desafiliaciones voluntarias, e] Poner en conocimiento del Alcalde las infracciones que se cometan al presente reglamento. | Convocar a lo menos una vez al aio a una Asamblea Ordinaria a fodos los afiliados a objeto de dar cuenta de la gestin del servicio de Bienestar. 9) Resolver sobre Ia inversién en instrumentos financieros sefalados enel Art. N? 14, inciso e). h) Ejercer funciones de control y de fiscalizacién, sin periuicio de lo dispuesto en el arficulo 12 de la ley N° 19.754.- i) Proponer la celebracién de todo tipo de convenios y contratos Con insfituciones pUblicas 0 privadas, en materias que se relacionen a los fines y objetivos del sistema de Bienestar, i) Designar y proponer al Alcalde a uno o mas de sus integrantes Para que en calidad de habilitado firme los cheques y demés documentacién, conjuntamente con el Secretario Ejecutivo del Comité. k) Aprobar el Programa anual de beneficios o prestaciones que otorgard el sistema de Bienestar. Articulo 28: Todos los integrantes titulares del Comité tendrén derecho a voz y voto, y cuando éstos no asistieren y fueren reemplazados por los suplentes, éstos tendran sus mismos derechos. Arficulo 29: EI quérum requerido para sesionar seré de cuatro miembros. Para tomar acuerdo en materias relativas a los incisos letra b, ¢, y f del Articulo 27 del presente Reglamento, se requeriré un quérum de los & miembros fitulares del Comité. Atticulo 30: Los acuerdos que se adopten requeriran mayoria simple. En caso de empate, dimitiré el voto el Presidente del Comite. Articulo 31: £1 Comité sesionaré en forma ordinaria una vez por mes y Podra realizar sesiones extraordinarias toda vez que lo requiera el Presidente 0 alo menos un tercio de los integrantes del Comité. Articulo 32: Las sesiones del Comité serén dirigidas por el Presidente, En su ausencia, asumiré el integrante del Comité con mayor antigdedad en el municipio. Las funciones del Presidente seran las siguientes: Q) Citar a reuniones del Comité b) Elaborar la tabla de reunién C} Asumir la representacién de los afliados que lo soliciten, a objeto de Procurar la solucién de problemas o dificultades que los afecten en lo relativo a los derechos establecidos en este Reglamento, sena ante ol Municipio u otros servicios o entidades pUblicas o privadas. d) Rendir cuenta anual. e) Poner en conocimiento a los afiliados las prestaciones y beneficios que otorga el sistema de bienestar municipal, conforme al programa o plan que se aprobaré anualmente. f) Presentar el presupuesto anual. Articulo 33: El Presidente de Bienestar © de Ia Unidad Municipal que conforme el reglamento organico del municipio le coresponde conocer las materias propias de Bienestar, es decir, el Jefe de Personal del municipio, sera el Secretario Ejecutivo del Comité y sélo tendra derecho a voz en las sesiones ordinarias y extraordinarias. Sus funciones seran las siguientes: Q) Asesorar en materias técnicas al Comité de Bienestar b) Llevar un registro al dia de afiliados ¢) Llevar un registro de integrantes titulares y suplente del Comité, con todos los datos necesarios para su singularizacion, en especial, su antiguedad en el municipio, certificada Por el Departamento de Personal. Q) Redactar las actas de las reuniones del Comité y de la asamblea ) Despachar citaciones a reuniones f] Ejecutar los acuerdos del Comité 9) Hacer cumplir, con el personal de su dependencia, los beneficios que Oforgue el servicio de bienestar en conformidad a los acuerdo del Comité h) Exigir el cumplimiento de las obligaciones que los afiliados tengan para con el sistema de Bienestar. iJProponer al Comité el proyecto de presupuestos de ingresos y gastos anvales. j) Elaborar la planificacién anual del sistema de bienestar y presentarla a Consideracién del Comité en el mes de agosto de cada aio. k) Mantener la coordinacién general de la gestion del servicio de Bienestar, e el plano teérico, administrativo y financiero, informando Permanentemente al Comité del estado y avance de ésta. !) Elaborar semestralmente el diagnéstico de las necesidades e intereses de los afiliados a objeto de retroalimentar permanentemente el Servicio. m) Someter a la aprobacién del Comité el Balance anual en el mes de enero de cada afio. n) Informar a Ios afiliados dentro del primer trimestre de cada afio, en plan de beneficios del Bienestar acordados por el Comité de Bienestar, manteniendo actualizada y difundida esta informacién durante el aio. 9) Efectuar, conforme a los acuerdos del Comité, todos los gastos y Pagos que deba hacer la seccién a cargo del Bienestar. TITULO SEPTIMO. De las sanciones Atticulo 34: EI aflliado que infinja el presente Reglamento sera sancionado, segun el nivel de gravedad, con la suspensin temporal de beneficios 0 con la expulsién del Bienestar. Articulo 35: Para estos efectos, se entendera que es infraccién al Reglamento “realizar cualquier acto que atente contra los intereses y recursos del sistema de Bienestar”. Articulo 36: Las suspensiones, podrai dias a 180 dias maximo. Esta sanci casos: a) EI afiliado que incuriere en conductas 0 actos que infrinjan el presente Reglamento. b) Si oculta informacién Cc) Sino cumple obligaciones contraidas con el servicio de Bienestar, en la oportunidad de plazos establecidos. ser por un periodo minimo de 60 Nn sera aplicable en los siguientes Articulo 37: La expulsion procederd por las siguientes causales: ) Por haber sido suspendido dos veces consecutivas en un periodo de 12 meses 0 cuatro veces en distintos periodos anuales. b) Siel afiliado proporciona informacién falsa. C) Si el afiliado presentase documentacién falsa. d) Si el afiliado realiza algin acto o conducta que cause lesién, dafio o perjuicio al sistema de Bienestar o a quienes integren el Comité de Bienestar. El afiliado que sea expulsado no podrd reintegrarse al Bienestar. Articulo 38: Cualquier afiliado podra poner en conocimiento o denunciar ante el Comité de Bienestar, todo acto o conducta que contravenga las disposiciones del presente Reglamento. Articulo 39: Las sanciones establecidas en el Presente Reglamento serén aplicadas por el Alcalde, previo proceso sumarial de los hechos, que se realizaré conforme a las normas y procedimientos establecidos en la Ley N° 18.883, Cédigo del Trabajo y Estatulo Docente, sin periuicio de las sanciones administrativas que fueren procedentes. Articulo 40: El afiliado que hubiere obtenido beneficios en forma fraudulenta, mediante engafio 0 con infraccién a las disposiciones de este Reglamento, deberd reintegrar el 100% de lo percibido, debidamente reajustado de acuerdo al IPC devengado entre la fecha de percepcién de los dineros y Ia de restitucién efectiva, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que hubiere a lugar. TITULO OCTAVO: De la modificacién del Reglamento Articulo 41: El presente Reglamento podra ser modificado en reunion extraordinaria para tal efecto, citada por el Comité de Bienestar y con la aprobacién del 75% de los socios al Sistema de Bienestar presentes. ARTICULO TRANSITORIO Articulo 1: Establécese que los activos y pasivos que mantenia el ex sistema de Bienestar de las asociaciones gremiales se incorporan al nuevo Sistema de Bienestar creado por Ley N° 19.754. Arficulo 2: El presente Reglamento entrara a regir luego de su aprobacién por el Concejo Municipal y dictacién del Decreto Alcaldicio correspondiente.

También podría gustarte