info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
La Nación paga los restantes $1.650 o sea el 7% del salario.
Estos datos muestran que el pago de los salarios docentes es responsabilidad de las
provincias. La “ayuda” que la Nación otorga a las provincias es muy pequeña. Tan exigua
que difícilmente pueda destrabar un conflicto. En otras palabras, la responsabilidad del
manejo del presupuesto de Chubut, incluidas las partidas asignadas a educación, es
del gobernador. Pero el Secretario de Educación nacional se convierte en responsable
cuando mantiene activo un mecanismo que implica entrometerse en un área que no es de su
competencia contribuyendo a diluir las responsabilidades en la crisis.
El artículo 5° de la Constitución Nacional establece expresamente que las provincias se
reservan “…la administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria”. Esta
fue la voluntad política cuando se escribió la Constitución en el año 1853 que se mantuvo
vigente en el año 1994, cuando fue reformada. Estas definiciones no dejan dudas que las
responsables por la educación básica son las provincias.
Que la Nación se entrometa en funciones provinciales es un desvío institucional con
costosas implicancias en la gestión. Por ejemplo, el 7% del salario que paga la Nación se
materializa a través de 3 programas: Fondo de Incentivo Docente ($1.210), Materiales
Didácticos ($210) y el Aporte Nacional ($473) que se envía sólo a 7 provincias del norte
argentino. El esquema sirve para multiplicar la burocracia a cargo de estos programas y
para que el responsable del problema –en este caso el gobernador de Chubut– diluya
responsabilidades planteando compartir culpas con el funcionario nacional. Las
intervenciones nacionales tampoco sirven para “mitigar diferencias regionales”, como
argumentan los defensores de estos programas. Hay provincias donde el salario docente de
primaria es de $30 mil (como San Luis, La Pampa o Córdoba), en Chubut es de $23 mil y
otras donde es de apenas $15 mil (como Misiones, Corrientes y Santiago del Estero).
Lo mejor que puede hacer la Nación en favor de la educación es descentralizar los
recursos y desmantelar todos los programas nacionales. No solo los que financian
salarios sino también los destinados a “Infraestructura y equipamiento”, el “Acciones de
formación docente”, el “Fortalecimiento edilicio de jardines infantiles”, etc. No es casual que
Canadá, un país federal con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, no
tenga Ministerio de Educación nacional.
Salario docente según componente provincial y nacional
Maestro de grado, jornada simple, 10 años de antigüedad - Diciembre del 2018
info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271