1. RESUMEN……………………………………………………………………....
2. MEMORIA DESCRIPTIVA…………………………………………………….
2.1. Antecedentes…………………………………………….……………...
Ubicación………………………………………………………….…….
Hidrología – Meteorología……………………………………….….....
Conclusiones…………………………………………………..…..……
Recomendaciones………………………………………….……...…
3. PRESUPUESTO BASE………………………………………………….……
4. INSUMOS REQUERIDOS………………………………………………..……
5. GASTOS GENERALES…………………………………………………..……
6. CRONOGRAMA DE OBRA………………………………………….………..
8. ESPEDIFICACIONES TÉCNICAS…………………………………………....
9. VARIOS…………………………………………………………………………..
10. PLANOS
1.1NOMBRE DEL PROYECTO
1.2UBICACIÓN
Región : Puno.
Departamento : Puno.
Provincia : Carabaya.
Distrito : Ajoyani.
Localidad : Ajoyani.
Ajoyani
Desvío Salviani
5 Estadio Municipal - 01
Piscina Municipal - 02
1 Maestranza - 03
6 Albergue Municipal - 04
4 Coliseo Municipal - 05
2
Centro Artesanal - 06
Equipamiento de la Ciudad.-
1.3UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA
CUADRO 08.
UF y UE
1
El término “Participación”; no significa contribución económica, está asociado a la colaboración que
debe brindar las entidades del Estado y los beneficiarios en las acciones de titulación, ya sea facilitando
información, agilizando trámites, brindando orientación a la población objetivo, colaborando con las
notificaciones, etc.
La identificación del problema central y el planteamiento de las alternativas de
solución, se realizaron con los agentes participantes. En esta etapa inicial del proyecto,
los agentes participantes permitieron una correcta identificación del problema que les
afecta, las causas que lo limitan y las posibilidades de solucionarlo. Es así que el
proyecto contempla acciones que constituyen una manera de solucionar el problema y
las necesidades de la población.
Por otro lado los beneficiarios del proyecto tienen participación directa en los
trabajos de campo previstos, en su condición de propietarios o posesionarios
individuales o comunales, y representantes de comunidades; así como su intervención
en los talleres participativos.
Identificación de compromisos
PREINVERSIÓN: Ninguna.
INVERSIÓN: Compromiso de entrega
de planos catastrales para uniformizar la base de
datos distrital.
POST INVERSIÓN: Ninguna.
PREINVERSIÓN: Ninguna.
INVERSIÓN: Compromiso de entrega
de planos catastrales para uniformizar la base de
datos distrital.
POST INVERSIÓN: Ninguna.
POBLACIÓN EN GENERAL:
PREINVERSIÓN: Ninguna.
INVERSIÓN: - Participación activa para
difusión y sensibilización con vecinos en proceso de
levantamiento catastral predial.
- Asistencia permanente a los talleres participativos y
mesas de concertación.
1.5MARCO REFERENCIA
1.5.1 Origen del Proyecto
El marco legal que regula la elaboración del Plan Urbano Distrital; en el país está
conformado por diversas normas, desde la Constitución Política del Perú, que
establece: “la planificación del desarrollo urbano y rural es una función municipal
vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y, reestructuración y
modernización del Estado”.
La Constitución hace referencia a aspectos que deben ser considerados en la
formulación del Plan Urbano Distrital:
Para conocer la magnitud del problema, definir las necesidades de los vecinos,
realizar registro informativo de los predios en la actualidad, entre otras cosas, es
necesario establecer una división de catastro urbano, habilitaciones urbanas y rentas; y
realizar un sistema de información catastral y rentas para posteriormente implementar
un plan de desarrollo.
La actual gestión del gobierno municipal tiene como una de sus prioridades la
implementación de un Plan Urbano Distrital, con la finalidad de generar las zonas de
expansión futura que la localidad necesita.
Otro de los factores que se considera son la integración vial por el fuerte impacto
que supondrá la presencia de la carretera Interoceánica, la que aumentara y
dinamizara, las transacciones económicas, financieras dentro y fuera del distrito, las
mismas que a su vez favorecerán el crecimiento poblacional.
Por las posibles instalaciones industriales de una planta de fabricación de cemento,
aumentando aún más el dinamismo económico, financiero y movilidad poblacional
residente y foránea.
Son por estos factores, que el Plan Urbano distrital es el que se ajusta a los
requerimientos de orden urbano del Distrito, porque sus aspectos y componente nos
dan el marco ideal, y real para un adecuado manejo de recursos, gestión y promoción
del desarrollo urbano del centro poblado del Distrito de Ajoyani.
CONTEXTO REGIONAL
CUADRO 10.
1. Campaña de sensibilización.
Costo Directo
Gastos Generales (9.80%)
Gastos de Supervision (8.89%)
Gastos de Liquidacion (2.55%)
Gastos Plan de Trabajo (2.66%)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
TOTAL_PRESUPUESTO