Está en la página 1de 22

IMCYC

Capítulo 3
Cemento

Introducción También se le conoce como cemento hidráulico, denominación


que comprende los aglomerantes que fraguan y se endurecen

El
cemento es un polvo de color gris o blanco que se
una vez que se mezclan con agua o estando bajo el agua.
comercializa empacado en sacos de 50 kg. Su nom-
bre proviene del latín cementatun. Los romanos lo llama- Los principales usos del cemento en la actualidad son la ela-
ban opus cementatium (obra cementicia) boración de mortero y de concreto armado. El primero se uti-
Es el material que se emplea para adherir los materiales liza desde épocas milenarias; en México se le emplea para la
pétreos en la construcción de edificios y obras de ingenie- fabricación de mamposterías que son la base en la construc-
ría civil. ción de viviendas. El concreto armado inició su uso desde el
siglo XIX; por su resistencia es común su utilización en todo -
tipo de estructuras, incluidas las de la vivienda.
37

IMCYC
IMCYC

Figura 3-1. El cemento es el material


que se emplea para adherir materiales
pétreos en la construcción.

Historia Los griegos y los romanos usaron un material aglutinante


como la cal hidráulica. Es decir minerales ricos en silicatos
El barro, material básico de la cerámica, podría decirse que
y aluminatos de calcio.
fue el primer “cemento” por sus características plásticas,
por ser moldeable a la forma que el artesano deseara. Griegos primero y romanos después, usaron cal y cenizas
Además cuando el fuego lo endurece da como resultado un volcánicas para preparar las argamasa de sus construccio-
material que, aunque frágil, es aparentemente indestructi- nes. Esta mezcla reaccionaba lentamente cuando se le
ble, no se corroe como el metal ni se arruina. agregaba agua.
38
Figura 3-2. De la observación del efecto casual que
produce el polvo que desprenden las piedras calci-
nadas por las fogatas, surge el material que al
hacerse lodo con el agua, se petrificó atrapando
desperdicios, huesos y piedras.

La sustancia aglomerante de los romanos y casi todas las En 1824, el hijo de Aspdin obtuvo un cemento de resistencia
edificaciones europeas en los primeros 17 siglos de la era superior cocido a mayor temperatura. Fue tan bueno que
cristiana fue muy semejante, aunque la manera de prepa- mereció ser utilizado en la construcción del edificio del
rarla se fue alterando con el tiempo. Parlamento de Londres (1840-1852).
En 1824, el inglés Joseph Aspdin, obtuvo una excelente cal Tal vez Isaac Charles Johson lo industrializó en el sureste
hidráulica sobre la base de una mezcla sintética de cal y de Inglaterra hacia 1850. En 1852, al descubrirse las pro-
arcillas cocidas a alta temperatura Aspdín patentó el pro- piedades hidráulicas latentes en los desechos granulados
cedimiento y el nuevo material, al que llamó cemento en los altos hornos, se mejoró la fórmula del cemento
Portland. portland.
39

IMCYC
IMCYC

Figura 3-3 Así fue descubierta la propiedad agluti-


nante de la cal grasa o cal viva, al apagarse el fuego
por la lluvia, descubrieron las propiedades cemen-
tantes del polvo de esas piedras.

La fabricación del cemento se extendió rápidamente por


Figura 3-4. Así se poseyó el conocimiento de la cal
hidráulica, es decir, cal combinada con los silicatos y Europa y Estados Unidos, en 1878 se establecieron en Ale-
aluminatos del calcio de arcilla, cuyo endurecimiento se
produce al combinarse con el agua.
mania las primeras normas de fabricación.
40
Figura 3-5. La sustancia aglomerante de los romanos fue muy semejante al que hoy conocemos como cemento.

A partir de este siglo se comenzó a diversificar al probar Componentes


nuevos componentes, produciéndose cada vez con mayor
Para la fabricación del cemento se requieren dos materias
calidad.
primas esenciales: caliza y pizarra además, se emplean
En México, esta industria tiene un alto desarrollo, actual-
mente exporta a otros países. minerales de hierro y sílice en pequeñas cantidades.
41

IMCYC
IMCYC

La caliza donde se extrae la caliza, para bajar el costo del cemento


Es una roca sedimentaria formada por carbonato de calcio, evitando largos acarreos del material.
muy abundante en la naturaleza. Cuando se va explotar un cerro con caliza, el grado de
Se encuentra superficialmente en cerros y montañas, en resistencia del material y el volumen determinan su utili-
depósitos de profundidad variable, que en algunos casos dad; a través del análisis químico conocemos la calidad de
llegan hasta 200 metros. una cantera de caliza, y se considera buena la que contiene
carbonato de calcio en 95% o más. No es recomendable si
contiene menos de 90 por ciento. Se emplean explosivos
en las canteras, para extraer la materia prima. Debido a su
dureza, una voladura produce de 30 a 100 mil toneladas de
material.

La pizarra
Es una roca homogénea de color negro azulado y grano
Figura 3-6. Caliza muy fino, que se divide con facilidad en hojas planas y del-
gadas. Son arcillas constituidas principalmente por óxidos
Para fabricar el cemento se le requiere en grandes volúme- de silicio de 45 a 65%, óxidos de aluminio de 10 a 15%, óxi-
nes, pues representa 80% de las materias primas. Las dos de fierro de 6 a 12 por ciento y cantidades variables de
plantas que fabrican el cemento se establecen cerca de óxidos de calcio de 4 a 10 por ciento.
42
El sílice
Es una combinación del silicio con el oxígeno, y es la sus-
tancia más importante del reino mineral, muy abundante.
Al agregar arenas sílicas se obtiene el óxido de silicio que
requiere la mezcla cruda.
Figura 3-7. Pizarra

Es origen importante de álcalis. La localización de las plan-


tas que fabrican el cemento obedece a la cercanía de los
componentes, con lo cual se evitan altos costos de trans-
portación.

La pizarra constituye aproximadamente 15% de la materia


prima.

El sistema de extracción de estos minerales que son sua-


ves relativamente, es semejante al de la caliza, requiriendo
explosivos con menos potencia. Figura 3-8. Sílice

43

IMCYC
IMCYC

La hematita El caolín
Se llama así a la aportación del mineral de fierro, pudiendo Es el silicato de aluminio. Es una arcilla utilizada para la
ser varios minerales de fierro o escoria de laminación. El fabricación del cemento blanco, por su alto contenido de
contenido de óxido férrico en la hematita es entre 75 y alúmina.
90%. El contenido de óxido férrico en la mezcla se controla
con estos minerales, constituyendo la hematita entre el 1 y
Fabricación
2% de la mezcla. El cemento portland se fabrica en cuatro etapas básicas:

Figura 3-9. Hematita. Figura 3-10. Caolín

44
Figura 3-11. Extracción de la piedra caliza de
la cantera.

• Trituración y molienda de la materia prima. • Molienda del producto calcinado, conocido como clín-
ker, junto con una pequeña cantidad de yeso.
• Mezcla de los materiales en las proporciones
correctas, para obtener polvo crudo. El proceso de fabricación del cemento empieza con la
extracción de la piedra caliza de la cantera. Esta piedra, la
• Calcinación del polvo crudo.
45

IMCYC
IMCYC

Figura 3-12. Las materias primas consisten en combinaciones de rocas calizas, margas o coquillas y pizarra, arcilla, arena o mineral de hierro.

principal materia prima, debe ser reducida de tamaño, lo El cemento ya está listo para las operaciones de ensacado
cual se hace en sucesivas etapas pasando del tamaño de la y despacho.
roca al de un grano de harina.
Tipos de cemento
Al iniciar el último paso de reducción se dosifican las otras • Cemento hidráulico. Es un materal inorgánico fina-
materias primeras, la arcilla y el mineral de hierro. mente pulverizado, que al agregarle agua, -ya sea sólo
El material así preparado está listo para ingresar al horno, o mezclado con arena, grava, asbesto u otros materia-
donde a altas temperaturas se transforman los óxidos les similares-, tiene la propiedad de fraguar y endure-
naturales en un mineral artificial llamado clínker. La última cer incluso bajo el agua, en virtud de reacciones
químicas durante la hidratación y que, una vez endure-
parte del proceso consiste en la molienda del clínker con un
cido, conserva su resistencia y estabilidad.
poco de yeso natural para regular el fraguado, y cuando se
agregan aditivos y otros materiales. Loscementosseclasificanconformealanormamexicanacomosigue:
46
Figura 3-13. El proceso de fabricación del cemento.

47

IMCYC
IMCYC

Tipo Denominación portland que usualmente contiene sulfato de calcio y


CPO Cemento portland ordinario
una mezcla de materiales puzolánicos, escoria de alto
CPP Cemento portland puzolánico
CPEG Cemento portland con escoria granulada de alto horno horno y caliza. En el caso de la caliza, ésta puede ser
CPC Cemento portland compuesto componente único.
CPS Cemento portland con humo de sílice
CEG Cemento con escoria granulada de alto horno • Cemento portland con humo de sílice. Es el conglome-
• Cemento portland ordinario. Es el cemento producido rante hidráulico que resulta de la molienda conjunta de
a base de clínker portland y usualmente contiene sulfa- clinker portland, humo de sílice y, usualmente, sulfato
to de calcio. de calcio.
• Cemento portland puzolánico. Es el conglomerante hi- • Cemento con escoria granulada de alto horno. Es el
dráulico que resulta de la molienda conjunta de clínker conglomerante hidráulico que resulta de la molienda
portland, materiales puzolánicos y usualmente contie- conjunta de clinker portland, escoria granulada de alto
ne sulfato de calcio. horno y, usualmente, sulfato de calcio.
• Cemento portland con escoria granulada de alto hor- • Cementos resistentes a sulfatos. Se consideran
no. Es el conglomerante hidráulico que resulta de la cementos con una alta resistencia al ataque de sulfa-
molienda conjunta de clínker portland, escoria granula- tos aquellos que por su comportamiento cumplen con
da de alto horno y usualmente contiene sulfato de cal- el requisito de expansión limitada, de acuerdo con el
cio. método de prueba establecido.
• Cemento portland compuesto. Es el conglomerante hi- • Cementos de baja reactividad álcali-agregado. Se
dráulico que resulta de la molienda conjunta de clinker consideran cementos de baja reactividad álcali-agre-
48
gado aquellos que cumplen con el requisito de expan- • Mezclándolo con arena muy fina y agua se le emplea
sión limitada en la reacción álcali-agregado, de para aplicación de lechada en las cubiertas de los te-
acuerdo con el método de prueba establecido. chos construidos con ladrillo.

• Cementos de bajo calor de hidratación. Se consideran • Revuelto con arena y agua se utiliza como mortero
cementos de bajo calor de hidratación aquellos que de- para pegar el tabique, block o tabicón, y en cimen-
sarrollan un calor de hidratación igual o inferior al es- taciones, para unir la piedra. También para el apla-
pecificado en la norma ofical mexicana. nado de los muros, tanto interiores como
exteriores.
• Cementos blancos. Se consideran cementos blancos
todos aquellos cuyo índice de blancura es igual o infe- • Al mezclarlo con arena, grava y agua se obtiene el con-
rior al especificado en la norma ofical mexicana. creto.

El mortero se utiliza en:


Usos principales
• Cimientos de mampostería de piedra
En la vivienda
• Construcción de muros de ladrillos de barro y cemento
El cemento es un material muy útil en la construccion y a la
• Registros
vez insustituible para muchos trabajos
• Bóvedas de tabique

49

IMCYC
IMCYC

• Revestimientos • Elaborar el concreto para losas, trabes, cimientos, etc.


• Pisos Otros usos
• Colocación de mosaicos y azulejos Pero no sólo se le utiliza en la vivienda, sino también para
construir caminos, aeropuertos, puentes, fábricas, etc.
• Lechadas
Además, la construcción de plantas de tratamiento de
• Piezas de construcción
aguas residuales, drenajes y acueductos se hace con este
• Tubería de drenaje producto.
Entre los numerosos usos del cemento en la vivienda están: El cemento es un excelente estabilizante de residuos tanto
• Pegar (juntear) la piedra, ya sea en cimentación o en municipales como industriales, que deben ser tratados
muro. antes de ir a rellenos sanitarios.

• Unión con mortero, las piezas para levantar muros (ta- La industria del cemento puede colaborar también para
bique, tabicón, block, etc.). mejorar el ambiente. Su mejor aporte en este sentido con-
siste en la utilización de los hornos de fabricación de clin-
• Aplanar muros y plafones con mortero (repellados, fi- ker para eliminar de una manera segura y definitiva una
nos, serroteado rústico, etc.).
gran cantidad de residuos. Los hornos tienen la caracterís-
• Lechadear las cubiertas tica de aceptar como combustible muchos subproductos
que tienen energía térmica (generan calor), municipales,
• Fabricar block, también, mosaico, tubos de albañil, etc.
llantas, plásticos, finos de coque, residuos hospitalarios,
50
aserrín y viruta de madera, residuos de coco, subproductos
de la industria química, cáscara de arroz, etcétera.

Características y ventajas
El cemento portland, recibió su nombre por su descubridor,
el inglés Joseph Aspdin, en 1824, debido a la semejanza Figura 3-14. El cemento se debe almacenar en un lugar seco y evitar la hume-
dad.
que presentaba con el color de las piedras de las canteras
de Portland, Inglaterra. Esta denominación se ha conserva-
La resistencia que puede adquirir el cemento depende de la
do hasta nuestros días. proporción de agua al mezclarlo.
Sus propiedades adhesivas, así como cohesivas, le dan una
capacidad de aglutinar (unir) fragmentos minerales para
formar un todo compacto. El cemento tiene como principal
característica la propiedad de fraguar (endurecerse) al
contacto con el agua, en virtud de que experimenta una
reacción química con ésta.

El uso del cemento en la construcción es muy extenso y


Figura 3-15. Se debe proteger de la lluvia.
variado, y su misma utilidad lo hace imprescindible.
51

IMCYC
IMCYC

El cemento, mezclado con arena, da por resultado el llama- La plasticidad que adquiere el cemento al mezclarlo con
do fino de cemento para muros o pisos. agua lo hace moldeable, es decir adopta la forma que
determinamos con el molde.
El mortero, que es la mezcla de arena con cemento, es útil
Su durabilidad lo hace ideal por su poco mantenimiento y su
en los aplanados de muros, para unir tabique, tabicón,
resistencia: al clima, al ataque de ácidos, a la abrasión, al
block, piedra, etc. impacto, etcétera.
El cemento tiene la característica de aglutinar diferentes El cemento se usa en la fabricación de mosaicos, muebles
materiales, lo cual lo hace versátil para la construcción. (lavaderos), pisos de rodamiento vehicular, losas, muros,

Figura 3-16. El uso del cemento se adapta perfectamente a los materiales que existen en la localidad o región donde se va a construir

52
tuberías, etcétera. Al abrir un saco, es conveniente no guardar por mucho
Sus derivados como el asbesto cemento, empleado para tiempo el sobrante, pues éste reacciona con la humedad

fabricar láminas para techo, tejas, etc., tienen característi- del ambiente, inutilizándolo.

cas muy apreciadas en la construcción. Comprar sólo el material que vamos a utilizar ayuda a
administrar nuestro gasto, pues aseguramos que no se
Durante el almacenamiento del cemento hay que evitar que
eche a perder por un largo almacenamiento.
se humedezca, ya sea por efecto del medio ambiente o por
lluvia pues la humedad, provoca su fraguado. De ocurrir
El cemento y el autoconstructor
esto, cuando se le desee utilizar ya estará duro o pasado.

Para protegerlo de la humedad del piso hay que apoyar los El cemento es un material útil en la construcción y a la vez
insustituible en muchos trabajos. Su facilidad de uso y
sacos de cemento en un nivel más elevado que el de aquél.
manejo lo hace ideal para el autoconstructor, su durabili-
(figura 3-14.)
dad y sus múltiples aplicaciones (pisos, muros, aplanados,
Cubrir los sacos para resguardarlos de la lluvia, por medio
techos, plafones, etc. ). Se adquiere por kilogramos, sacos
de un techo, plástico o cualquier material resistente al
(de 50 Kgs. ) o a granel, en la tlapalería, o cualquier expen-
agua, asegura la utilización del cemento. (figura 3-15.) dio de materiales, en todas las localidades de la república
Además, será muy aconsejable almacenar el producto en un mexicana. Se puede aplicar en cualquier clima, con solo
lugar ventilado donde se evite la acumulación de humedad. observar pequeños consejos.
53

IMCYC
IMCYC

En el presente Manual para la autoconstruccion de vivienda Esto gracias al riguroso control de calidad que se logra en
aprenderemos a usar adecuadamente el cemento, y con la fabricación del cemento, con la aplicación de la más alta
ello podremos apreciar su sencillez y fácil manejo para tecnología en los laboratorios, con los diferentes instru-
resolver cada una de las necesidades y obtener una vivien- mentos adaptados a las diversas fases del proceso, desde
da cómoda. la obtención de las materias primas hasta los productos
intermedios y los terminados.
Es importante resaltar que, para obtener las ventajas ópti-
mas del material, en cualquiera de sus aplicaciones, se
Figura 3-17 A partir de
requiere respetar el sistema y método para su elaboración, su composición química
son calculados sus com-
que aquí se enseña. puestos potenciales.

El agua como fraguante, para mezclar con el cemento, ten-


drá características especiales entre las que destaca su
pureza.

• Su pureza, es decir deberá estar libre de materias


Control químico
orgánicas, contenido de sales, etcétera. Con el equipo de espectometría de rayos X automático se
realiza el control de la mezcla cruda. En la composición quí-
Control de calidad mica se necesita un control exacto, y su eficiencia y pronti-
tud se ejecuta a cada hora, tomando muestras de las unida-
México es un importante exportador de cemento, tanto a des de molienda en crudo, y modificándose las proporcio-
los Estados Unidos de Norteamérica como a Europa y Asia. nes de caliza, pizarra, sílice y hematita según se requiera.
54
Figura 3-18. En la fabricación del cemento se aplica la más alta tecnología en los laboratorios y en las diversas fases del proceso.

Otro equipo comprueba la perfecta calcinación del polvo Control físico


crudo.
Cada 24 horas se realizan las pruebas para determinar la
La calidad del clínker es evaluada por medio del análisis por resistencia a la compresión, el fraguado inicial y final, así
rayos X; a partir de su composición química son calculados como la sanidad.
sus compuestos potenciales, como los silicatos y los alumi- La llamada prueba Blaine, que mide la finura del cemento,
natos de calcio. En el caso de los silicatos se efectúa una se obtiene cada hora, con muestras de la planta. La unidad
prueba por turno, es decir, cada ocho horas. de medida es cm2/ gr, que nos permite saber la superficie
55

IMCYC
IMCYC

Figura 3-19. El cemento se aplica según el material (piedra, arena, confitillo,


tzakab, cal, etc.), de acuerdo a una dosificación o cantidad determinada..

56
que ocupa un gramo de polvo. la pruebas que se tamizan en vía húmeda; para la determi-
nación del carbonato de calcio se usan reactivos.
Hay cementos, que llegan a alcanzar finuras de 3,500 a
En la elaboración de series patrón estándar se utiliza la
4,000 cm2/gr. prueba de absorción atómica.
Otros procesos para el control son a base de tamices que Para determinar la distribución del tamaño de las partícu-
miden el grado de finura. Las prensas determinan la resis- las de cemento se utiliza el equipo de sedigraph, que define
el punto de partida para dar las condiciones de operación
tencia a la compresión: balanzas, parrillas donde se secan de las unidades de molienda.

57

IMCYC

También podría gustarte