Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Marketing Mix
CEUPE Caso Práctico CEUPE Caso Práctico
Centro Europeo de Postgrado Marketing Mix Centro Europeo de Postgrado Marketing Mix
• Los grandes almacenes tienen una cuota del 30% con tendencia a crecer.
1. Los establecimientos de joyería trabajan tres grandes líneas: adorno personal, reloje- • Las principales razones de compra son:
ría y regalo. En las grandes ciudades, los establecimientos suelen estar especializa-
dos. En las pequeñas, se venden incluso productos que no son joyas. a. El coleccionismo: se busca exclusividad y que destaque en el escaparate.
2. Actualmente, las joyerías no suelen hacer reparaciones ni piezas nuevas. b. La inversión: se pide poder demostrar la autenticidad del producto.
3. Madrid vende 900 millones de euros anuales, un 40% del mercado español. c. Como regalo: se aprecia de manera especial su empaquetado.
4. Según la asociación de joyeros, el 42% de los adultos compran joyas, gastando: d. Como complemento del vestir: va dirigido a quien le gusta ir de compras.
5. Las poblaciones de 5.000 a 200.000 habitantes hacen el 62% de las compras. • El conocimiento del consumidor sobre joyas es escaso, por lo que percibe grandes
riesgos emocionales y financieros en la compra.
6. En las grandes ciudades, las joyas se ven como un complemento diario, en las peque-
ñas se compran para llevar de vez en cuando. Contesta a las siguientes preguntas:
Las ventas de productos de joyería es estacional, concentrándose en Navidad (para re- 1. ¿Cómo pueden afectar los factores sociales y culturales en la compra de joyas?
galo), San Valentín, mayo (día de la madre y comuniones), bodas y aniversarios (en los
meses de junio a septiembre) y día del padre. 2. ¿Por qué las joyerías no hacen reparaciones ni diseñan sus propias joyas? ¿deberian?
02 03
CEUPE
Centro Europeo de Postgrado
Web
www.ceupe.com
E-mail
info@ceupe.com