Está en la página 1de 1

LA BULA “SUBLIMIS DEUS” FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL INDIO

La preocupación por los indios inicia desde el momento en el que dos mundos choca, el
descubrimiento de América

Los constantes abusos por parte de los españoles se apoyaban en el desdén y estaban justificados
por el planteamiento y creencia de que el indio no era un ser racional, sino, un intermedio entre hombre y
bestia, por ello se decía que no debían ser educados, sino esclavizados y usados como bestias de carga, todo
fundado en el hecho de que los indios, en su gran mayoría eran agresivos, rudos y belicosos.

En algún momento se llegó a debatir si el indio era un ser angelical o una criatura feroz, ambos
planteamientos falsos. Lo cierto es que el indio era un hombre y por tanto, sujeto de salvación y portador
de valores; la única dificultad que presentaba era el hecho de experimentar una suerte de “capitis
deminutio”, esto dicho por las distintas manifestaciones culturales llenas de costumbres aberrantes y
violentas.

Con el mensaje del redentor cristiano se plantea el hecho de que el alma de un esclavo es igual que
el alma de un emperador.

Los habitantes del Nuevo Mundo se encontraban en un estado de degradación, a pesar de ello, “se
ve una luz”, el cristianismo, se dijo que la Fe de Cristo junto a nuevas prácticas y costumbres salvarían al
indio; además, se pone en tela de juicio la racionalidad del indio.

Francisco de Vitoria defendió a los indios de la dominación y sus efectos.

En 1511, Fray Antonio de Montesinos protesta por quienes

También podría gustarte