Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARTES.
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.
SEDE: SANTA FE DE BOGOTA

PROPUESTA: DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN


FECHA: AGOSTO - DICIEMBRE 2019
CÓDIGO: 2016142

Áreas temáticas de referencia para la elaboración de un Documento Individual.


El Ensayo como un Plan Temático y El Ensayo como un Plan Oracional.

Un párrafo de media hoja.


Título del Documento.
Palabra (s) Clave (s).
Desarrollo del Párrafo.
Nombre del Estudiante.
Código, Facultad, (Departamento - Escuela) Semestre.
Fecha de Presentación.

Posibles contenidos temáticos, con énfasis en: Dignidad y Participación…


1. El hombre y el ser humano…
2. La vivienda como área digna...
3. Las políticas publicas habitables, normatividad y la gobernabilidad...
4. La movilidad y el desplazamiento público...
5. El transporte público y la espacialidad de lo urbano…
6. Las áreas periféricas y fronterizas como determinantes de la planeación...
7. Las áreas de alto riesgo, la vulnerabilidad y el medio ambiente…
8. Los desplazados y el desplazamiento como impacto social…
9. La violencia, la inseguridad y la vulnerabilidad urbana…
10. La salud y la salud pública, la Ley 100, la Ley 17: Paciente-Usuario-Cliente…
11. Las áreas contaminadas y los contaminadores de las áreas…
12. La barrera arquitectónica como problema de especialidad y el discapacitado…
13. Los humedales, las áreas inundables y el paisaje urbano...
14. La cultura del agua, los acuíferos y los corredores del agua…
15. El entorno y el lugar como un problema urbano y la pertenencia del lugar…
16. Los escenarios públicos como áreas de la cultura popular…
17. La recreación y el bien-estar popular…
18. El espacio público, la privatización de lo público y la venta ambulante…
19. La educación y la cultura como área de lo privado y/o de lo pública patrimonial…
20. La expresión de la comunidad ante el concepto de liderazgo y la participación…

1. Agosto - Diciembre. 2019. JASL.

También podría gustarte