Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad Del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
EAP - Historia

AVANCE DE TESIS III – DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR: CASANOVA BARROZO, Erick Rafael


CURSO: Seminario de Investigación Histórica III
PROFESOR: VELASQUEZ SILVA, David

Lima, 12 de julio del 2019


1. TEMA

La importancia de la presente investigación recae en el estudio del nuevo concepto


de ciudadanía concebido por Manuel Pardo dentro de su proyecto de la República
Práctica, marcando una diferencia entre el ser ciudadano en la primera mitad del
siglo XIX, hacia una estructuración de la nación en base al corporativismo aunque
no según la herencia colonial jerarquizada y estamentada. La ciudadanía en el
imaginario político del proyecto nacional de Pardo se centra discursivamente en el
grupo de trabajadores, artesanos, pequeños comerciantes e incluso indígenas,
quienes fueron fundamentales para el triunfo civilista en las elecciones de 1871, la
cual colocó al primer civil a cargo de la presidencia del Perú.

Para comprender las intenciones del civilista de introducir a la ciudadanía como eje
y motor del progreso tanto material como cultural de la nación, responderemos
ciertas inquietudes sobre su formación ideológica, política y económica desarrollada
en los diferentes escritos que podemos analizar del líder civil (correspondencia,
escritos en periódicos y discursos). Concluimos entonces que, el concepto de
ciudadanía fue un instrumento, parte del discurso de Manuel Pardo para convencer
los sectores populares, quienes fueron atraídos con las ideas de la República
Práctica, sin embargo, ser ciudadano igual implicaba dentro del imaginario del
civilista obtener libertades y a la vez deberes, pues a pesar de ser parte de la élite
limeña, los civilista si tuvieron las intenciones de educar a los indígenas, diferente a
lo que se cree, aunque su instrucción se tenía pensado que fuese paulatinamente,
puesto que los consideraban personas que se dejaban llevar por vicios y con
carencias de ética para el trabajo.

2. TÍTULO

“El concepto de ciudadanía en el pensamiento político de Manuel Pardo y Lavalle


para la construcción del proyecto de la República Práctica. Lima 1872 – 1876”

3. JUSTIFICACIÓN

Las convicciones para desarrollar el estudio sobre el primer Civilismo en el Perú son
mis propios intereses relacionado a la política peruana, responder algunas preguntas
que han ido soslayando en mi mente, además el propio gusto de adquirir
conocimiento sobre el pensamiento político en cualquier época de la historia, pues
en cada tiempo de la historia se desarrollan diferentes objetivos y las palabras
adquieren diferentes conceptos determinados también por el espacio geográfico en
el que se desarrollan. La república y la nación son cuestiones que hasta la actualidad
no han podido ser resueltas, pues aunque conozcamos las deficiencias desde sus
inicios luego de la Independencia hasta la actualidad, las aplicaciones han sido muy
vagas o pocas, por este motivo, mi intención en realizar este estudio es aportar en la
resolución de una teoría para el cambio de la política peruana.

Sin embargo, el principal objetivo de la presente investigación es el llenar el vacío


historiográfico sobre la historia política del Perú a mediados del siglo XIX. Unas de
las principales investigaciones que se han desarrollado sobre estos años son
relacionado al liberalismo y el Partido Civil en los campos de las ideas y las
estructuras institucionales del Estado peruano, como también en los aspectos
económicos y sociales en relación con la política peruana realizada por los civiles,
sin embargo, el estudio de los cambios sobre los conceptos es un tema poco
abarcado dentro de la historiografía nacional, principalmente, enfocándose en este
periodo, por ello, el propósito de la presente tesis es comprender los cambios entre
los conceptos de la ciudadanía, antes del pensamiento político del Partido Civil, en
específico, de Manuel Pardo y Lavalle en relación con el concepto de nación y la
república.

Aunque su proyecto nacional no tuvo éxito en la práctica, Manuel Pardo respalda


una nueva teoría para la época, sobre la ciudadanía en su conexión con la nación, lo
cual es necesario su reconocimiento, pues es preciso hacer una relectura del pasado
republicano, en especial, del siglo XIX, tachado de infructuoso en el desarrollo del
Estado y los problemas de las desigualdad sociales que no cambiaron luego de la
Independencia, incluso se agravaron. La historiografía tradicional peruana e incluso
estudios sobre la institucionalidad del Estado a inicios del siglo anterior, la
consideran como la etapa del fracaso de la estructuración de la República y la
derrota frente a otros países fronterizos. La necesidad de la revalorización del
pasado peruano es necesaria con el fin de fomentar un apego hacia un pasado que si
bien es cierto no ha pasado tiempos gloriosos, el Perú tiene la posibilidad de ser una
nación aprendiendo de estos errores y retomando aquellos avances requeridos en la
actualidad.
4. PREGUNTA PRINCIPAL
 ¿De qué manera se inscribió el concepto de ciudadanía en el proyecto
liberal de la República Práctica de Manuel Pardo en Lima durante los
años de 1860 – 1878?
5. PREGUNTAS SECUNDARIAS
 ¿Qué sucesos e ideas políticas como filosóficas impactaron en la visión
política de Manuel Pardo para la concepción de la ciudadanía?
 ¿De qué manera repercute la ciudadanía corporativa en la estrategia
política de Manuel Pardo durante las elecciones de 1871?
 ¿Cómo afectó el pensamiento pardiano en las reformas políticas que
realizó durante su gobierno (1872 – 1876)?

6. OBJETIVOS
Objetivo principal:
Comprender la manera en que se inscribió el concepto de ciudadanía en el
proyecto de la República Práctica de Manuel Pardo.
Objetivos secundarios:
 Identificar los sucesos e ideas políticas como filosóficas que impactaron
en la visión política de Manuel Pardo para la concepción de la
ciudadanía.
 Comprender la repercusión de la ciudadanía corporativa en la estrategia
política de Manuel Pardo durante las elecciones de 1871.
 Comprender el impacto del pensamiento pardiano en las reformas
políticas que realizó durante su gobierno (1872 – 1876).

7. HIPÓTESIS

HIPÓTESIS PRINCIPAL

El concepto de ciudadanía de Manuel Pardo se construye a partir de las ideas políticas


como filosóficas asimiladas durante su estadía en Francia con los cuales formula una
nueva estructura sobre el Estado peruano establecido en el ámbito económico y político,
desarrollando políticas en favor del libre comercio que abrirán puertas a todos los
ciudadanos a nivel regional de poder trasladarse y obtener nuevos conocimientos,
instruyéndoseles en el cumplimiento del deber con la nación mediante las reformas que
implantará durante su gobierno.

HIPÓTESIS 1:

La influencia del sansimonismo europeo por parte de su maestro Michel Chevalier


marcará el inicio del pensamiento de Manuel Pardo sobre la necesidad de un cambio en
la república peruana, que solo mejorará a través del progreso material y en
consecuencia, el espiritual, promoviendo estas ideas en sus escrito publicados en la
Revista de Lima donde discutirá sobre diferentes ámbitos de la política peruana,
resaltando sus Estudios sobre la Provincia de Jauja, sin embargo, la carrera política que
desarrolló también fue vital en la formación del pensamiento político de Manuel Pardo.

HIPÓTESIS 2:

La ciudadanía corporativa, establecida por las leyes constitucionales con derechos


únicos que cada grupo obtuvo, fue la razón por la cual ningún grupo político alcanzó el
suficiente poder para imponerse de acuerdo a su conveniencia, momento que Pardo
aprovechó, formando un discurso sobre el “trabajador laborioso” y la necesidad de estos
sectores invisibilizados en la historia peruana para formar parte del acto político.

HIPÓTESIS 3:

Una de las intenciones de Manuel Pardo con sus reformas políticas establecidas durante
su gobierno fue el educar al nuevo ciudadano, respetuoso de sus leyes, consciente de sus
deberes con su nación fundamentalmente.

MARCO TEÓRICO

Dado que la mira central de la presente investigación es comprender la manera en que


se inscribió el concepto de ciudadanía en el proyecto de la República Práctica de
Manuel Pardo, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes
conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa del corpus. Para empezar,
entenderemos el funcionamiento del concepto. En palabras de Reinhart Koselleck
(2004), el concepto guarda y retiene las experiencias incluso cuando estas ya han
desaparecido, permitiendo la reflexión del hecho comprendiéndolo, además de un uso
preventivo en el caso que ocurran situaciones parecidas que forman un relato de lo
acontecido. Es por ello que Kant (2007 [1787]) afirma, no hay experiencia sin
conceptos y, no hay conceptos sin experiencia.

Esta aserción kantiana de carácter antropológico, aplica a cualquier persona sin


diferenciación alguna. Para concebir o comprender esta experiencia, el ser humano
necesita del lenguaje para expresarlo y el adaptar los conceptos a las circunstancias para
su producción, encontramos el problema del cambio. Por lo tanto, cualquier significado
de una palabra deriva en un nuevo concepto sobre la realidad en la que se desarrolla.
Así pues, para Koselleck, todo significado de una palabra toma nota del mundo pero al
mismo tiempo es un factor activo en la percepción de la cognición. En este sentido, la
ciudadanía no es indiferente a estos cambios temporales, pues con el cambio de la
realidad, asimila nuevas definiciones sobre lo que es ser ciudadano, puesto que cada
concepto tiene una historia, y precisamente por esta razón, tiene una multiplicidad de
significados.

Un análisis de los cambios que sufrió la ciudadanía como concepto se percibe a través
de las experiencias previas de lo que fue ser ciudadano durante el siglo XIX, diferente al
concepto por el cual lo entendemos en la actualidad, siendo indispensable una
comparación entre lo que fue la ciudadanía para años previos, a como la comprende
Pardo, pues a través de la historia conceptual podemos reconstruir las realidad que
engloba la palabra sobre los diferentes momentos que ha asimilado dentro de su
semántica y el espacio geográfico para su uso específico en este. En El soberano y su
reino (2012), Francois Guerra señala que la ciudadanía no puede ser captada de manera
unívoca, sino como conceptos en atributos múltiples, afirmando lo señalado por
Koselleck.

El ser ciudadano nace del resultado de un proceso cultural en la historia personal y


colectiva de una sociedad, que en resumen, no es algo natural e inherente en el hombre,
pues es parte de un proceso histórico. En conclusión, el ciudadano del siglo XIX no es
el mismo del Antiguo Régimen. En Pardo encontramos estas mismas ideas sobre la
transformación cultural del hombre para su concepción como ciudadanos, así como
también el requerimiento del cumplimiento de sus deberes como afirma Guerra,
alejándolo del origen mismo de lo terrenal, de la concepción del ciudadano como
“vecino”, que goza de ciertos privilegios vinculado al ser residente de una ciudad del
Antiguo Régimen.
Para comprender las relaciones entre la economía y el ser ciudadano, Thomas Humprey
Marshall en Ciudadanía y Clase Social (1949), sentencia que los hombres nunca serán
iguales. El hombre sabio es aquel que reconoce a los otros y se respeta así mismo, que
acepta sus responsabilidades privadas como pública y su única obtención de este
proviene de la educación, que mediante este se le concede capacidades morales
diferentes a los otros. Este es el ser civilizado, aunque el autor utiliza más el término
caballero. Manuel Pardo, de igual manera, argumenta la inherencia de las desigualdades
sociedades como parte de una nación y el ser ciudadano, sin embargo, lo que prevalece
es su igualdad en libertades. En Marshall encontramos la aceptación de la desigualdad
material aunque no de la cualitativa y de la separación del caballero por su ocupación.
El sociólogo no utiliza el término de ciudadano por las imbricaciones que este postulado
tendría, pues renegaba de cualquier intervención del Estado en las decisiones de la vida
pública, diferente a Pardo que ve necesaria de esta aunque no de manera directa como
principal ente regulador. La ciudadanía para Marshall es solo apreciada por artesanos
cualificados en su conversión a caballeros en perspectiva a sus obligaciones, no en sus
derechos que crece en la persona y menos como algo externo del individuo. Por lo tanto,
la ciudadanía misma solo se puede concebir y mantener en las libertades del libre
mercado.

La educación otorga libertad de expresarse, de discernir entre lo bueno y malo. Todo


ello se respalda en un trasfondo económico donde las clases sociales pueden obtener la
educación a medida que obtienen el capital material para hacerlo. El ferrocarril, es el
medio por el cual el progreso material llegará a las regiones y en consecuencia, la
posibilidad de educarse, puesto que la modernidad implica también la capacidad de
civilizarse. El Estado es el ente que impulsa la posibilidad de conseguir estos ideales,
obligando a dar el primer paso que es la instrucción pública como lo concibe Pardo en la
formación moral y espiritual del ciudadano.

Y son estos ciudadanos, conscientes de sus deberes con la nación, aquella que engloba a
este grupo de personas unidas no por territorio, etnia o lengua, pues en palabras de
Hobsbawm: “Si las naciones tuvieran una relación intrínseca con el territorio, a los
vendos de Alemania habría que considerarlos alemanes, cosa que es obvio que no son”.
(1991, p. 26). Para el historiador el concepto de nación en resumidas cuentas es el
imaginario de un grupo único e indivisible que no los une ninguna característica en
común necesariamente sino solamente su sentimiento de pertenencia.
Este pensamiento de la nación se relaciona con la República de Quentin Skinner que se
expresa como el conjunto de ciudadanos virtuosos, políticamente capaces, obedientes a
las leyes y servidores del bien público. El historiador británico en La República ideal de
libertades políticas asevera esta relación del derecho y sus deberes:

“La visión republicana de la política (...) contiene una advertencia que (…) difícilmente nos
podemos permitir ignorar: a menos que coloquemos nuestros deberes antes que nuestros
derechos, esos derechos resultarán socavados” (1990, p.309)

Aunque estos conceptos se van asimilando durante el siglo XX, la nación y la República
ya eran aplicadas tanto en gobiernos europeos como latinoamericanos, con algunas
particularidades dentro del imaginario colectivo de los liberales peruanos del siglo
decimonónico, en especial, de Manuel Pardo quien concibe la única vía del progreso
material como moral la nueva construcción de un Estado que otorgue las libertades de
adquirir conocimientos y movilizarse en todas las regiones de la nación, sin embargo,
estas libertades no son infinitas, pues están sujetas a los deberes que tiene el ciudadano
con el Perú.

Para muchos historiadores, Manuel Pardo es considerado un liberal debido a sus


políticas económicas sobre el libre mercado y el auto sustento de la economía con poca
intervención del Estado, siendo su única misión de este el garantizar la paz interna,
manteniéndose como una institución fuerte, dos puntos que a primera vista parecen
contradictorios, basándonos en el supuesto de una postura librecambista en Pardo. Sin
embargo, sus escritos se basan en el Sansimonismo, doctrina ideológica francesa que
influyó en el imaginario de Manuel Pardo sobre la nación y la industria, adaptando
ciertas ideas a las particularidades del espacio geográfico en el Perú.

A lo largo de toda la obra de Claude Henri se percibía la voluntad de crear un nuevo


sistema de organización social que reemplazara al Antiguo Régimen, que conllevaría a
la creación de una “asociación de trabajadores” concebida como universal y destino real
de la humanidad, pues el Conde de Saint – Simon concebía a la sociedad como un gran
ser colectivo, el cual todas sus partes contribuían en su correcto funcionamiento. Este
concepto sobre el corporativismo, basado en la fisiología social, se aprecia en Los
estudios sobre la provincia de Jauja (1860), pues Pardo argumenta la necesidad de las
vías ferroviarias para comunicar todas las provincias, las cuales tendrán un papel
determinado en la economía del país.
En El sistema industrial, otro punto que podemos considerar como parte de su
construcción política e intelectual, es el amor al trabajo, bien necesario para el progreso
representado en talentos más capaces y emprendedores con la finalidad de romper
relaciones con las tradiciones del Antiguo Régimen, que en el caso del Perú aun
perduraban, caracterizado por la política del caudillo, los golpes de Estado y algunas
consideraciones sobre la modernización. Por otro lado, la moral era un tema muy
recurrente en los escritos de Pardo que toman sentido en la relevancia que contiene en
las ideas sobre el Nuevo Catolicismo, en la revalorización de las morales cristianas,
principio por el cual se podría comprender su poco interés del civilista en la
secularización del Estado, reformas que en otros países eran tema de consideración. En
suma, podemos hablar más de un “progresismo” en las ideas políticas de Pardo sobre la
modernización del país en relación con la influencia del sansimonismo del europeo.

BALANCE HISTORIOGRÁFICO

Para hacer una reconstrucción histórica sobre el concepto de ciudadanía de Manuel


Pardo y Lavalle dentro de su proyecto político de la República Práctica, encontramos
ciertas bases que han ido desarrollándose en la historiografía política e incluso otras
corrientes relacionadas a este momento de la historia. Tópicos como la moral, la
soberanía y la importancia de las instituciones en la construcción del ciudadano (Mücke
2000, 2008, [1998] 2010; Chiaramonti, 2000, Espinoza, 2000) han ido evolucionando a
lo largo del siglo decimonónico reinterpretado como “el tiempo de la política”, sin
embargo, no existe alguna investigación sobre el concepto en sí percibido por Manuel
Pardo más allá de un análisis de sus propios escritos o discursos. Por ello, se expondrá
las ideas principales sobre estos historiadores en torno al siglo XIX, en específico, a
mediados de este periodo a la vez que mencionamos la importancia del presente trabajo
para resolver los vacíos historiográficos sobre el imaginario político de Manuel Pardo.

El proyecto de la República de Manuel Pardo, tenía como objetivo revolucionar política


y culturalmente el país, frente a la política caudillista que gobernó en el último periodo.
El desarrollar el espíritu público y traer el progreso tanto material como moral a la
nación fueron algunas de sus consignas. En Utopía republicana (1997) de Carmen Mc
Evoy realiza un seguimiento a las respuestas de la élite “dirigente” respecto a la
construcción de la nación, con la finalidad de evidenciar los esfuerzos para la creación
de un proyecto liberal unificador. El propósito de estas nuevas ideas del liberalismo
peruano, eran legitimar su dominio social, político y económico. La autora afirma que
para su comprensión, es necesario un análisis de las categorías morales, los rituales y
mecanismo por el cual intentaron asumir el poder.

En Un proyecto nacional en el siglo XIX, Carmen Mc Evoy (1994) expone el siglo XIX
a través de Pardo, líder del Partido Civil. La autora considera a este personaje el más
relevante entre el grupo de la élite dirigente del liberalismo peruano, advirtiendo que si
bien es cierto, tiene ideas revolucionarias para su época como lo es la reestructuración
del Estado, sus propuestas estaban sujetas al pensar del público en general tanto de las
clases altas como bajas, es decir, debía contentar ambos bandos para impedir cualquier
posible revuelta. Por otro lado, hubo varios desafíos al momento de organizar el Estado,
pues en algunos casos, era necesario iniciar desde cero.

Evoy pretende demostrar que si existió un proyecto nacional por parte de los liberales,
siendo Manuel Pardo quien aglutinaba todos estos ideales y dirigió estas propuestas,
aprovechando la coyuntura económica, política y jurídica legada por anteriores
movimientos de grupos políticos.

Por otro lado, Ulrich Mücke en El liberalismo peruano después de Ramón Castilla.
Ideario y política de Manuel Pardo (2000) resalta la importancia de Pardo para
comprender el Perú de esos tiempos, siendo fundamental los Estudios sobre la
provincia de Jauja, obra más conocida e importante del civilista. En este artículo, el
alemán interpreta las razones de Pardo en introducirse en el mundo de la política, las
cuales fueron puramente “técnicas”, por influencia de su cultura occidental, teniendo
como resultado, el reconocimiento de ser llamado un político honesto que no
participaba en las artimañas de la época. En conclusión, su propia figura como persona,
le hizo resaltar como un hombre culto y limpio, pues incluso tenía aficiones por la
ciencia y literatura. Mücke señala que los estudios historiográficos sobre su
pensamiento iniciaron en los aspectos económicos y educativos, siendo los más actuales
sus ideas sobre su actuar democrático y sus políticas económicas. La crítica al civilista
por parte de él subyace más en el aspecto económico debido a que sus reformas
perjudicaron a un Perú que no estaba capacitado para competir con otras grandes
empresas extranjeras según algunos historiadores, como el presidente indicaba en sus
escritos.
Mücke finaliza con una crítica sobre los estudios que ensalzan el imaginario político de
Pardo como un suceso único e irrepetible que en estos casos puede segar la visión del
mismo historiador sobre el actor político en sí, mostrando la intención de formular un
nuevo análisis entre el ideario de Pardo y las políticas que estableció. Partiendo de un
recuento de la vida de Pardo, muestra los cambios importantes que lo llevaron a escribir
sus escritos sobre la nación, volviéndose uno de los más importantes influyentes en la
vida intelectual del país dentro de la Revista de Lima, durante sus primeros años de
publicaciones, del cual es cofundador. Sus ideas sobre un estado fuerte capaz de
administrar seguridad a las políticas económicas exportadoras de un comercio libre
mostraban la necesidad de reorganizar el Estado, por ello, garantizarlo, era un punto
importante de su imaginario, marcando una ruptura entre la política caudillista y
autoritaria que gobernó al Perú durante gran parte del siglo decimonónico. Sin embargo,
la realidad fue diferente, pues durante el gobierno del primer civilismo, Manuel Pardo
no tuvo intenciones de industrializar la nación, siendo su principal objetivo el exportar
toda materia prima que produzca el país.

El liberalismo del partido da nuevos aires a la política peruana del siglo XIX, en su
concepción del estado y la sociedad peruana, promoviendo la ética del trabajo, la
producción, el comercio, la meritocracia y el trabajo de organizar y construir ciudadanos
en voluntades colecticas. La Huella republicana (2004) recorrerá la producción escrita y
la oratoria de Manuel Pardo con la finalidad de comprender mejor algunos de los hitos
de “la cruzada civilizadora” que subyace a su modelo de integración política y
económica.

El estudio inicia con su primer escrito en la Revista de Lima sobre Jauja donde suscribe
la necesidad de un ferrocarril trasandino para lograr las vías de comunicaciones del país
para conectarlo en aras del progreso material, pues la necesidad de invertir en la
producción nacional cada vez más se volvía necesario debido a que el guano no era
eterno y su consumo era demasiado, siendo posible en unos años la repercusión de esta
explotación una crisis económica. DE igual manera en sus posteriores publicanos, Pardo
hace gala de sus conocimientos en materias penales, legisladoras e incluso morales
como administrativas, muestra de su interés civilizador.

Luego, en su pase como ministro de Hacienda emprendió reformas económicas y


administrativas como de reformular el presupuesto nacional y crear divisas fuera de las
ganancias del guano en el primer aspecto y, por otro lado, emprender una burocracia
meritocrática y acceder a las propuestas de subalternos en el segundo, Otros puntos
fueron la creación de nuevos impuestos sobre la propiedad territorial, rustica y urbana.

A pesar de los grandes aportes al estudio del liberalismo en el Perú en el estudios de las
ideas y construcción de la organización del partido político en relación a Manuel Pardo,
estableciendo un quiebre con la historia biográfica y recopilación de sucesos por parte
de los primeros estudios sobre el líder civilista y el Partido Civil (Vicuña Mackenna
1878, San Cristóval 1945), como también de la concepción de un siglo derrotero
(Bonilla 1984, Basadre 1929) siendo los iniciadores de este nuevo concepto del
liberalismo aunque ambos tengan diferentes percepciones sobre este movimiento.

Otro aportes sobre la historia y surgimiento del partido civil se exponen en Los “civitas”
inconclusa: ideas sobre la soberanía de la nación de Novoa (2004), El autor pretende
discutir el contenido de la Constitución del 56 con los ideales de la soberanía nacidas en
la reciente república del Perú en contraposición a la nueva visión de la nación en el
programa civil liberal. Un concepto de nación que no estaba muy claro para la élite
dirigente del país, que en discurso distaba con la monarquía aunque no de su
constitucionalismo, por ello, optó por el sistema republicano, siendo las instituciones
quienes poseen el poder y son la unión de quienes conforman la nación. Sin embargo, su
misma legitimidad era artificial pues no tenía una tradición que estableciera su
formación El intento por materializar el ideal republicano ideado en los inicios de la
República será uno de sus principales objetivos de los aristócratas, adaptando la
soberanía de la nación a la realidad peruana de ese entonces, distanciándose de las
concepciones del ciudadano y nación del Antiguo, sin embargo, tampoco fue un cambio
radical hacia la modernidad, pues su carácter fue más deliberado y experimental debido
a las contradicciones que este presentaba sobre la representación nacional, los derechos
fundamentales y soberanía de la nación, concepciones en las que no participaba gran
parte de la nación, siendo los indígenas esta mayoría.

Desde otra perspectiva Jorge Basadre analiza el siglo XIX en contraste a la época
colonial en La Promesa de la Vida Peruana (1945), critica el poco estudio sobre los
cambios del espíritu político del Perú y formula un balance sobre la historia del Perú y
sus actores más importantes. En el instante de su nacimiento como Estados soberanos,
alejaran su mirada del ayer para volcarla con esperanza en el porvenir.
El dilema libertad-autoridad no estuvo felizmente planteando por los ideólogos del siglo
XIX. Los liberales se dejaron llevar por la corriente de exagerado individualismo que
después de la Revolución Francesa surgió en Europa. Tuvieron de la libertad un
concepto atómico y mecánico. No miraron a la colectividad como a una unidad
orgánica. Y en el periodo decimonónico, una de las formas de cumplir esa promesa
pareció ser durante un tiempo la preocupación ideológica por el Estado y más tarde la
búsqueda exclusiva del desarrollo material del país En el primer caso, el objetivo por
alcanzar fue el Estado eficiente; en el segundo caso, fue el país progresista.

Basadre recalca la debilidad institucional republicano comparándolo con los


establecimientos coloniales debido a su cohesión de ideales y crearon un mismo
propósito, que no demuestra la República a pesar del patriotismo de los nuevos
peruanos, sin embargo no existía un mismo pensamiento sobre el avance que debería
tomar la nación, siendo algunas de sus divergencias la obsesión por la cultura occidental
europeo que descuida la propia. La idea del progreso es otro término del republicanismo
que mostró divergencias dentro de las miradas de la ideología política que mostraban las
élites dominantes. En la mirada del liberalismo este se reflejaba en el progreso material
que en consecuencia devenía en el espiritual hacia la civilización, sin embargo, no fue
más que un ideal.

Aunque desde otro punto de vista, el libro Guano y burguesía en el Perú critica el poco
interés de la élite, que considera parasitaria y dominante más no dirigente, en establecer
un nuevo régimen político. Bonilla parte de la idea que la estructuración de nación y del
proyecto para cohesionar el país devino de un fuerte interés económico, pues la
intervención extranjera en el guano desató el desagrado de los comerciantes peruano
debido a que quien era propietario mayoritario del mercado del guano era un extranjero,
Dreyfus. Por ello, esta reivindicación de lo nacional no comprometía directamente a las
otras clases.

Bonilla desarrolla un análisis sobre la relación entre el guano y el progreso material del
país con el guano, a la vez que esta coyuntura provoca una crisis política y social,
además de económico.

Natalia Sobrevilla también aportó al análisis del origen del liberalismo peruano y su
partido. En El proyecto liberal y la Convención de 1855 (2000), la historiadora expone
un Perú en continuo conflicto entre las dos principales postura ideológicas. Las rencillas
del liberal en contra de los regímenes autoritarios, con llevaron a una revuelta sucedida
en el gobierno de Echenique, la revolución de la Honradez, motín en contra del robo,
enfatizando en la moralidad y la virtud, como su carencia de esta en la política peruana,
siendo la carta o actor que representaría a la élite Ramón Castilla quien aprovechó de
esta situación para volver al poder. No fue hasta que se dieron cuenta que quien tenía el
control era el caudillo y no ellos que iniciaron las controversias entre el gobierno el cual
inició su agenda propia olvidando las relaciones entre liberales y el Estado.

En suma, la opción de tomar el poder a través de un caudillo deja en claro las


contradicciones que el sector liberal tenía dentro de su imaginario político, pues
buscaban intervenir en el rol del Estado de modernizar el país, sin embargo, el mismo
gobierno autoritario de un caudillo va en contra de sus ideales, siendo estrategias
políticas del mismo Castilla el haber decretado la abolición de la esclavitud para obtener
simpatía. Sin embargo, luego de su desconexión con el bando castillista, el presidente
decretó una nueva Constitución que a pesar de no tomar en consideración todas las
propuestas del 56, algunas de sus ideas sobrevivieron en esta carta magna más
moderada que será el sustento ideológico futuro del partido civil, aportando a la
historiografía que deslinda con lo postulado por Basadre y Heraclio Bonilla sobre un
periodo de fracasos, aunque sus aportes sobre el surgimiento de esta clase política por la
coyuntura económica del guano ha sido respaldada durante todas las investigaciones del
Partido Civil, añadiéndoles nuevas perspectivas a sus apreciaciones.

En Estampillas y votos (1994), Mc Evoy resalta el rol del correo político en una
campaña electoral decimonónica. Este artículo tiene por finalidad hacer un aporte al
estudio del proceso de construcción del poder político en el Perú en las últimas décadas
del s. XIX, para ello, enfocará su trabajo en las elecciones del 1871 al 72, con la
intención comprender este periodo de la creación de un discurso de la nación por parte
de una élite, siendo el representante y principal organizador Manuel Pardo. Mediante la
correspondencia del líder civil con los líderes civilistas regionales que respaldaban su
candidatura, expone este suceso como la existencia interegionalización del partido.

Núria Sala i Vila (2000) en Jaujas y el Dorado pretende respalda las ideas de Mc Evoy
sobre la preocupación del Partido Civil sobre las provincias. La autora señala que con
Manuel Pardo en el poder, se inicia el proyecto de la construcción de una nación debido
a los previos conocimientos del territorio obtenidos en los anteriores territorios por
estudios geográficos como el de Paz Soldán y Raimondi, además de la implementación
de una política de descentralización administrativa diseñada en la Ley de
Municipalidades de 1873 y la creación de concejos departamentales., agentes de
progreso y políticas educativas, que se refleja en las nuevas demarcaciones a nivel
nacional ya desde anteriores gobiernos.

El ferrocarril como motor de desarrollo económico e industrial tuvo una amplia


aceptación a lo largo y ancho del país pues la prensa apoyó estos escritos sobre Pardo de
la construcción de líneas de comunicación. Aunque este proyecto de los civilistas no
haya funcionado, muestra el interés que se tuvo de integrar la nación.

Partiendo de la pregunta cómo el ‘Partido’ llegó al poder y lo consolidó, el trabajo de


Mücke, Política y burguesía en el Perú, es una contribución a una historia de las
elecciones y de los partidos todavía poco estudiada en el año de su publicación, 1998. El
historiador alemán revela la dinámica política del ‘Partido Civil’ en sus diversas
correlaciones, el libro sienta cátedra para el estudio de la cultura política, tras la
independencia hacia un nuevo periodo del Perú republicano.

Chiaramonti luego de un par de años aporta nuevas ideas sobre la historia de las
elecciones en Los nudos del sufragio: un problema de gobernabilidad republicana
(2000). Su artículo inicia con una cita sobre la celebración de Pardo como nuevo
presidente quien realza las virtudes de un pueblo que por primera vez ha vencido el
sufragio popular sin el apoyo de bayonetas, aludiendo a la tradición golpista de la
política peruana.

La urgente necesidad de reformular las normas electorales son parte del discurso de
Pardo para la construcción de una representatividad sin pánico a un posible choque
entre posiciones políticos que conlleve a luchas armadas. Su artículo presenta un
análisis sobre los elementos básico de la representatividad del cuerpo electoral, a partir
de las reformas electorales de 1874 en el gobierno de Pardo con la finalidad de romper
con este paradigma del sufragio fuera de la posibilidad del control estatal y con nuevas
restricciones sobre la ciudadanía en general, en favor del voto directo.

En el aspecto educativo, aunque no fue el tema principal el estudio de su relación con el


ciudadano, Espinoza (2000) en su artículo Educando al ciudadano: alcances y límites
del proyecto educativo disciplinador en el departamento de Lima, analiza el aporte de
los liberales sobre la educación del país, además, revela el papel importante que
tuvieron padres de familia, profesores e inspectores de cada escuela a nivel nacional,
parte de la supervisión del correcto funcionamiento y proceso de enseñanza en los
colegios.

Se establecen durante este periodo a mediados del XX, una serie de reformas
educacionales en su administración y metodología, en específico, la instrucción pública.
Espinoza desarrolla un balance sobre lo investigado sobre las leyes educativas
implantadas durante la primacía de los liberales en la política, además de la importancia
de personajes importantes para concretar este ideal, sin embargo, alega que no puede
dárseles toda la autoría, pues existen otros personajes que fueron importantes en el
desarrollo de las reformas educativas, tales como los profesores y padres de familia,
además de su necesidad por el aumento de la oferta y demanda.

Un nuevo reglamento educacional se establece y una de sus innovaciones son los


visitadores escolares que cumplían la función de supervisar los establecimiento y
desempeño del maestro, siendo de manera más directa y eficiente la supervisión que
solo a través de las miradas de las autoridades locales. Sin embargo, su importancia en
el trabajo de velar por la educación todavía seguía vigente, situación que luego cobraría
caro en las relaciones que se establecieron de clientelismo y alianzas familiares o
amicales. Renovándose por este las actividades sobre la vigilancia del avance de la
instrucción pública con nuevos inspectores locales, con capacidad y moralidad
previamente corroborada, quitando de en medio a las autoridades locales que
establecieron conexiones de corrupción. Dentro de estos nuevos inspectores estuvieron
padres, maestros.

Por otro lado, un reciente estudio sobre la educación, Loayza, A. (2019) Orden social,
moral e instrucción pública. Los conceptos de educación e instrucción en el Perú,
1820-1870, busca expresar las diferencias en el concepto de educación, el sentido moral
que conlleva y la instrucción como asimilación de conocimientos, que crea divergencias
en el Estado peruano de cual aplicar. , las mismas ideas de instrucción y educación
demuestras las ideas y visiones que se comprenden de su alcance social, además de
cómo se concebía la realidad, como otras concepciones como el progreso y las clases
sociales, siendo el progreso comprendido como necesario pero a la vez la élite
conservadora y liberal no concebían a estas ideas de libertad como universal para toda
persona, restringiéndolo a la educación familiar, la moral y el trabajo, configurando un
ciudadano laborioso, disciplinado en las morales de Dios, principio articulador de la
sociedad, la moral cívica, siendo carencia la respuesta los problemas sociales del
Estado.

En conclusión, el estudio de Manuel Pardo ha ido incrementado a inicios del presente


siglo, además de la coyuntura y el proyecto de los civilistas, sin embargo, el estudio del
ciudadano en sus aspectos culturales, económicos e incluso religioso no es la prioridad,
aunque sí en su relación con las instituciones de legitimación o poder social (Ragas,
2006; Del Águila 2013; Aljovín 2005).

METODOLOGÍA

Para comprender el pensamiento político de Manuel Pardo analizaremos todo lo


desarrollado durante su vida política como también normas generales para analizar el
contexto de la época en el marco político. Las fuentes generales dan cuenta de esa
tendencia: por un lado, revisaremos los escritos publicados en la Revista de Lima
durante los años de1860 – 1878, pues en estos podremos encontrar los primeros esbozos
sobre su noción del Estado peruano y los posibles cambios que él considera necesarios
para el progreso del país, especialmente , los Estudios sobre la provincia de Jauja,
necesario para comprender lo que es ser ciudadano a pesar de no haberlo escrito
explícitamente, la importancia del libre mercado para el progreso material y cultural
nacional, como también el contexto socioeconómico que se desarrolla durante los
primeros años a mediados del siglo XIX.

Por otro lado, las reformas económicas desarrolladas durante su instancia como
Ministro de Hacienda y presidente del Perú, evidenciarán la postura de Pardo sobre un
Estado fuerte, reforzando también las ideas liberales proteccionista del presidente civil
de una política abierta a la inversión extranjera aunque regulada en cierto modo por el
Estado en las rentas sobre la tierra, además de la importancia de las vías de
comunicación para la conexión del país para su desarrollo económico con la finalidad
de aprovechar al máximo la diversidad en productos agrícolas, ganaderos y minerales
hacia una posible industrialización de estos, pues el Perú para Manuel Pardo tenía la
posibilidad de ser una nación poderosa.
En cuanto a las fuentes primarias, dos en especial nos resultan particularmente
valiosas: primero, las Constituciones peruanas y los Reglamentos Generales de
Instrucción Pública. En cuanto a la Carta Magna, a pesar de no reflejar el contexto de la
época pues muchas de sus normas no fueron seguidas al pie de la letra, que en
consecuencia dentro de los mismos vacíos legales perduraban ciertas tradiciones del
colonialismo español, en una sociedad corporativa y estamentada, contexto que será
aprovechado por Pardo y el Partido Civil en la campaña electoral de 1871, aunque por
otro lado, su relevancia radica en el pensamiento utópico diseñado por sus ideólogos
que establecían en el Perú las intenciones del porqué ser una República y quienes
englobaban a esta como nación, siendo de vital importancia para el presente trabajo este
último enunciado con la finalidad de comparar las diferencias y similitudes dentro de la
concepción del ciudadano de Manuel Pardo. Mientras que los Reglamentos de
Instrucción son necesarios para comprender hasta qué punto se tuvo la intención de
educar a los sectores populares y las clases altas, además de la preocupación por la
educación de los civilistas para la formación del imaginario peruano hacia la
civilización según el marco occidental durante la segunda etapa del siglo decimonónico.

También las comunicaciones entre los socios de la élite dirigente, miembros de la


Sociedad Electoral Independencia, posteriormente el Partido Civil, dan cuenta del
contexto de la época dentro de la capital y también a nivel nacional, pues las redes de
comunicaciones del presidente de la República peruana concretó diálogos con las élites
regionales con el fin de cumplir sus ambiciones sobre establecer un Estado fuerte y
conectado. Otra información importante que podremos encontrar es la ideología de
Manuel Pardo sino también de los principales miembros del partido civilista,
especialmente, de la élite limeña

Otras fuentes constituyen los discursos durante su vida política con el propósito de
evidenciar las preocupaciones, inquietudes y convicciones del líder civil sobre la
república peruana, principalmente, de la concepción del ciudadano, pues durante las
campañas electorales y discursos presidenciales empezará a implementar nuevos
conceptos como el “trabajador laborioso”, que conforman su proyecto de la República
Práctica, siendo el amor hacia el trabajo uno de las principales características de un
ciudadano dentro del imaginario político tanto de Manuel Pardo como del Partido Civil,
pues dentro del grupo de la alta clase limeña compartían en su mayoría las mismas
intenciones sobre la creación de un nuevo Estado peruano y la necesidad de educar al
sector popular en algunas de las artes fundamentales para considerarse civilizado que
son el leer y escribir, prácticas que facilitaran las reformas electorales como el sufragio
directo como también las reformas económicas, facilitando algunos trabajos como mano
de obra mínima calificada en los diferentes rubros de la producción peruana.

Por último, los artículos periodísticos publicados en el Nacional, La Opinión Nacional y


el Comerio, son algunas de las revistas que seguirán de cerca los avances del Partido
Civil y Manuel Pardo, durante su carrera política y presidencial, encontrándose algunos
de sus discursos, hechos y obras realizadas durante su mandato además de entrevistas
realizadas al cuerpo ejecutivo.

La recopilación de estas fuentes tiene la finalidad de ayudar en la comprensión del


imaginario político de Manuel Pardo sobre la ciudadanía y su relación con el Estado
peruano en sus diferentes aspectos de la realidad nacional.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

“El concepto de ciudadanía en el pensamiento político de Manuel Pardo y Lavalle para la construcción del
proyecto de la República Práctica. Lima 1872 – 1876”
Problemas Objetivos Hipótesis Categorías Metodología
P.P: ¿De qué manera Comprender la El concepto de ciudadanía El concepto de 1. El análisis de los
se inscribió el manera en que se de Manuel Pardo se Reinhart escritos
concepto de inscribió el construye a partir de las Koselleck fundamentales de
ciudadanía en el concepto de influencias del liberalismo Manuel Pardo para
proyecto liberal de la ciudadanía en el europeo como también de comprender los
República Práctica de proyecto de la la construcción sobre esta primeros esbozos de
Manuel Pardo en República Práctica durante su vida política, su pensamiento sobre
La ciudadanía de
Lima durante los de Manuel Pardo. publicaciones y discursos. la ciudadanía y la
años de 1860 – 1878? Francois-Xavier nación, en relación
Guerra con la producción
P.S1: ¿Qué sucesos e Identificar los El sansimonismo influirá económica del País.
ideas políticas como sucesos e ideas en Pardo para construir 2. El uso de las leyes
filosóficas políticas como una nueva República promulgadas antes y
impactaron en la filosóficas que basada en las redes de durante su gobierno
visión política de impactaron en la comunicación necesarias para comprender los
Manuel Pardo para la visión política de para establecer conexión La República de cambios dentro del
concepción de la Manuel Pardo para en todo el país, trayendo Quentin Skiner marco educativo
ciudadanía? la concepción de la progreso material como como constitucional
ciudadanía. espiritual. 3. El análisis de sus
discursos para

P.S2: ¿De qué Comprender la La ciudadanía corporativa comprender el

manera repercute la repercusión de la será indispensable en el desarrollo y las

ciudadanía ciudadanía triunfo civilista, pues estrategias políticas


La nación de Eric
corporativa en la corporativa en la Pardo elabora un discurso realizadas,
Hobsbwam
estrategia política de estrategia política que conglomerará a aprovechando el

Manuel Pardo de Manuel Pardo algunos sectores marco político del

durante las durante las invisibilizados en la contexto.

elecciones de 1871? elecciones de 1871. política peruana. 4. Las publicaciones


periodísticas para
P.S3: ¿Cómo afectó Comprender el Una de las intenciones de verificar si se
el pensamiento impacto del Manuel Pardo con sus desarrollaron las
pardiano en las pensamiento reformas políticas El liberalismo de políticas del Partido
reformas políticas pardiano en las establecidas durante su Claude Henri Civil durante el
que realizó durante su reformas políticas gobierno fue el educar al Conde de Saint- Gobierno de Manuel
gobierno (1872 – que realizó durante nuevo ciudadano, Pardo.
Simons.
1876)? su gobierno (1872 respetuoso de sus leyes,
– 1876). consciente de sus deberes
con su nación
fundamentalmente.
FUENTES

a) Manuscritos

- Correspondencia: A través de las cartas, notas, periódicos que intercambiaba


el líder civilista con sus allegados podremos analizar el intercambio de ideas,
la visión de Manuel Pardo sobre la política nacional y los intereses en crear
redes de comunicación a nivel regional.

 AGN Cartas a Manuel Pardo D2 1852 – 1910 (54 legajos)


 IRA Cartas de Manuel de Mendiburu a Manuel Pardo MEN – 705 (1862 – 1876)
23 cartas.

- Discursos: En él, podemos analizar el pensamiento de Manuel Pardo sobre la


nación durante su vida política, principalmente como presidente del Perú
donde subraya el papel del ciudadano y quienes conforman a estos.

 BNP – Fondo Pardo.

b) Publicaciones

- Revista de Lima (1860 – 1878): Mediante publicaciones periódicas Manuel Pardo y


otros miembros de la burguesía peruana escriben sobre el país en diferentes aspectos,
destacando la economía, el derecho y las inmigraciones en los primeros escritos de
Pardo de los cuales se puede interpretar los primeros esbozos de su proyecto
nacional. Localización: BNP

- Periódicos (1860 – 1878): En ellos podremos encontrar alguna posible entrevista,


discurso o narraciones de lo acontecido antes y durante su presidencia.

 El Comercio

 La Opinión Nacional

 El Nacional

- Reglamentos o leyes: Son a través de estos decretos que podemos comprender


algunas de las intenciones de Pardo en cumplir su proyecto de la República, como
también diferenciar a aquellos aciertos del pasado civilista.
 Reglamento General de Instrucción Pública 1850

 Reglamento General de Instrucción Pública 1855

 Reglamento General de Instrucción Pública 1876

 Decreto al auspicio del mapa geográfico del Perú 1873.

- Constituciones Políticas del Perú: en la Carta Magna se conciben los primeros


esbozos sobre el ser ciudadano, su instrucción como también quienes son
considerados como tales, por ello, es necesario un análisis de las normas establecidas
anteriormente al gobierno de Manuel Pardo, pues fueron de vital importancia para su
estrategia política y a la vez indispensable para comprender las diferencias entre las
anteriores leyes y la concepción de Pardo sobre el ciudadano.

 Constitución de las Cortes de Cádiz de 1812


 Constitución Política del Perú 1823
 Constitución Política del Perú 1856
 Constitución Política del Perú 1860

CRONOGRAMA

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo


Actividades
2019 2019 2019 2019 2019 2020 2020 2020

Revisión de
X X X X X X
bibliografía

Trabajo de campo
X X X X
(Consulta de fuentes)

Análisis o
sistematización de la X X X X
información

Segunda Revisión de
fuente / X X X
complementaria

Escribiendo el primer
X X X X
capítulo
ÍNDICE

Introducción

Planteamiento del Problema

Discusión teórica

Capítulo 1: Influencias y vida política de Manuel Pardo y Lavalle

1.1 Manuel Pardo. Años formativos e influencias


1.2 Actividad política
1.3 Escritos fundamentales y discursos

Capítulo 2: La ciudadanía corporativa y las elecciones de 1871

2.1 Lima y la Independencia del Perú


2.2 La constitución Política de 1823. Nación, ciudadanía y sufragio
2.3 La campaña electoral de1871 y el Primer civilismo

Capítulo 3: El gobierno de Manuel Pardo y Lavalle. Reformas políticas

3.1 El progreso material y cultural. Modernización del Estado


3.2 Redefinición y fortalecimiento del gobierno
3.3 Las reformas educativas y el Reglamento de Instrucción Pública de 1876.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- Bibliografía general:

ALJOVIN, Cristóbal y LÓPEZ, Sinesio (Eds.) (2005) Historia de las elecciones en el


Perú: estudios sobre el gobierno representativo. Lima: IEP.

BASADRE, Jorge (1978 [1931]). Perú: problema y posibilidad. Segunda edición.


Lima: Banco Internacional del Perú.

BASADRE, Jorge (1958). La promesa de la vida peruana y otros ensayos. Lima: Juan
Mejía Baca.

CONTRERAS, Carlos (2013[1999]). Historia del Perú Contemporáneo. Quinta


Edición. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

DEL ÁGUILA, Alicia (2010). Constituciones, ciudadanía corporativa y política (Perú


1821-1896). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis Doctoral.

KLAREN, Peter (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.

PALTI, Elías (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Buenos


Aires: Siglo XXI.

- Bibliografía específica:

BONILLA, Heraclio (1984). Guano y burguesía en el Perú, 2da Edición. Lima:


Instituto de Estudios Peruanos.

CHIARAMONTI, Gabriela (2000). Los nudos del sufragio: un problema de


gobernabilidad republicana) en Carmen Mc Evoy (editora), La experiencia burguesa en
el Perú (1840 – 1940). Madrid: Iberoamericana, pp.285 – 307.

DAVIS, Jemson (2009). Una elección fluctuante y la construcción del «ciudadano


instruido» en el Perú, 1871-18761 en Enrique Jaramillo (editor), Ensayos en Ciencias
Sociales. Vol. III. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM,
pp. 143 – 164.
ESPINOZA, Grover Antonio (2004). Educando al ciudadano: alcances y límites del
proyecto educativo disciplinador en el departamento de Lima (1850 – 1879) en Carmen
Mc Evoy (editora), La experiencia burguesa en el Perú (1840 – 1940). Madrid:
Iberoamericana, pp. 331 – 341.

LOAYZA, Alex (2019) Orden social, moral e instrucción pública. Los conceptos de
educación e instrucción en el Perú, 1820-1870. Social and Education History, Vol. VIII,
N° 2, pp. 118-140.

MC EVOY, Carmen (1994). Estampillas y votos: El rol del correo político en una
campaña electoral decimonónica. Histórica, Vol. XVIII, N° 1, pp. 95 – 34.

MC EVOY, Carmen (1994). Un proyecto nacional en el siglo XIX. Manuel Pardo y su


visión del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

MC EVOY, Carmen (2004). Huella republicana liberal en el Perú: Pardo, escritos


fundamentales. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

MÜCKE, Ulrich (2000). El liberalismo peruano después de Ramón Castilla. Ideario y


política de Manuel Pardo en, Guillermo Lohman Villena (Editor), Homenaje a Félix
Denegri Luna. Lima: Fondo Editorial PUCP.

MC EVOY, Carmen (2007). Homo politicus: Manuel Pardo, la política peruana y sus
dilemas, 1871 – 1878. Lima: IEP.

MÜCKE, Ulrich (2004). Elecciones y participación política en el Perú del siglo XIX: la
campaña presidencial de 1871-72. IIHS, Lima: UNMSM, pp. 133 – 166.

MÚCKE, Ulrich (2010). Política y burguesía en el Perú. El partido Civil antes de la


Guerra con Chile. Lima: IEP.

NOVOA (2004). Los “civitas” inconclusa: ideas sobre la soberanía de la nación en 1860
– 1900 en Carmen Mc Evoy (editora), La experiencia burguesa en el Perú (1840 –
1940). Madrid: Iberoamericana, pp. 267 – 284.

PENAGOS, Juan (2005).Un proyecto liberal en el Perú del siglo XIX: el Club
Progresista. Procesos históricos: revista de historia, arte y ciencias sociales, Lima, Vol.
VII, pp. 1 – 30.
PERALTA, Víctor (2015). Los partidos políticos y la promesa de la democracia. Del
Cincuentenario al Bicentenario de la Independencia. Argumentos, Revista de análisis y
crítica, Lima: IEP, pp. 42 – 47.

ROBLES, Elmer (2004). Las primeras escuelas normales en el Perú. Rhela, Colombia,
Vol. VI, pp. 57 – 86.

SALA i VILA, Núria (2004). Jaujas y el Dorado: El proyecto modernizado orientalista


y científico de las élites regionales en Ayacucho y el sur andino (1855-1878) en Carmen
Mc Evoy (editora), La experiencia burguesa en el Perú (1840 – 1940). Madrid:
Iberoamericana, pp. 79 – 106.

SARMIENTO, Fernando (2003). La Revista de Lima y Manuel Pardo: periodismo y


liberalismo en el Perú del siglo XIX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tesis de Magister.

SOBREVILLA, Natalia (2004). El proyecto liberal y la Convención de 1855 en Carmen


Mc Evoy (editora), La experiencia burguesa en el Perú (1840 – 1940). Madrid:
Iberoamericana, pp. 223 – 243.

También podría gustarte