Está en la página 1de 2

ROBER HOOKE

Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las
celdillas de un panal, lo que vio eran células vegetales muertas.
LEEUWENHOEK, construyó un microscopio de 200 aumentos con el que visualizo
pequeños organismos vivos del agua de una charca y pudo ver por primera vez los
protozoos, levaduras, espermatozoides, glóbulos rojos, etc.
ROBERT BROWN
descubrió un pequeño glóbulo, algo denso, en el interior de cada célula; a esta pequeña
parte de la célula se denominó Núcleo.
JAN EVANGELISTA PURKINJE Conocido por su descubrimiento de 1837 de las células
de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el
cerebelo. También se le conoce por su descubrimiento de las fibras de Purkinje en 1839
que, conformando un tejido fibroso, conducen los impulsos eléctricos del nódulo
auriculoventricular a todas partes de los ventrículos del corazón. Otros descubrimientos
incluyen las imágenes de Purkinje, reflejo de objetos de las estructuras del ojo, y el efecto
Purkinje. También introdujo los términos de plasma sanguíneo y de protoplasma. Purkinje
fue el primero en utilizar un micrótomo para realizar delgados cortes de tejidos para la
observación microscópica y fue de los primeros en utilizar una versión mejorada del
microscopio compuesto. Descubrió las glándulas sudoríparas en 1833 y publicó una tesis
que reconocía nueve grupos de configuraciones principales de huellas dactilares en 1823.
MATTHIAS JAKOB SCHLEIDEN Matthias Schleiden (1838): Botánico alemán que luego
de observar cientos de organismos del reino plantae, concluyó que todas las plantas están
formadas por células. THEODOR SCHWANN Theodor Schwann (1839): Fue un zoólogo
alemán que llega a la misma conclusión que Matthias, pero en este caso con animales.
Indicando que todos los animales están formados por células.
RUDOLF VIRCHOW postuló que todas las células provienen de otras células. . Fue
pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la
que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo. Virchow
corrigió y amplió la teoría celular de Schwann y Schleiden, estableciendo que las células
son la unidad fundamental de la vida y que se forman solo a partir de otra célula (omnis
cellula e cellula).
WALTHER FLEMMING 1867: Walter Fleming hizo estudios de los cromosomas y los
cambios que ocurren en el núcleo llamo a este proceso mitosis. Mediante el uso de tintes
de anilina, consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes de
basófilo, lo que denominó cromatina. Flemming investigó también el proceso de la división
celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó
mitosis, de la palabra griega para el hilo. Sin embargo, no se dio cuenta de la separación
en dos mitades idénticas, las cromátidas hermanas. Estudió la mitosis in vivo y en
preparaciones cromadas, empleando como única fuente el material genético proveniente
de las aletas y branquias de las salamandras. Estos resultados fueron publicados en 1882
en el volúmen semanario Zellsubstanz, Kern und Zelltheilung (1882; Substancia celular,
Núcleo y División celular). Basándose en sus hallazgos, Flemming hipotetizó por primera
vez que todos los núcleos celulares provenían de otro núcleo anterior (de hecho, acuñó la
frase omnis nucleus ex nucleus, siguiendo la de Rudolf Virchow: omnis cellula ex cellula).
EDWARD STRASBURGER(Varsovia, 1844-Bonn, 1912) Botánico polaco. Fue profesor de
botánica en Jena y dirigió el Jardín Botánico de esta ciudad. Especialista en citología
vegetal, llevó a cabo diversas investigaciones en la Universidad de Bonn. Describió la
división celular y afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es
constante y característico para cada especie vegetal. Entre sus obras destacan La
formación y la división de la célula (1875), Las gimnospermas y las angiospermas (1879) y
un importante Tratado de botánica (1887).
SUTTON y BOVERI A principios del siglo XX Walter Sutton (1877-1916) y Theodor Bovery
(1862-1915) correlacionaron la herencia mendeliana con el comportamiento de los
cromosomas durante la meiosis y la fecundación.
BOVERI Es considerado uno de los grandes fundadores de la embriología experimental.
Boveri investigó el papel del núcleo y el citoplasma en el desarrollo embrionario. Su gran
objetivo consistió en desentrañar las relaciones fisiológicas entre la estructura y los
procesos celulares. Sus trabajos con erizos de mar mostraron que era necesario que todos
los cromosomas estuvieran presentes para que un desarrollo embrionario correcto tuviera
lugar. Este descubrimiento fue parte importante de la teoría cromosómica de Sutton y
Boveri. Uno de los experimentos más reveladores para el establecimiento del papel
determinante del núcleo en la herencia consistió en fertilizar fragmentos de cigoto de
Sphaerechinus granularis desprovistos de núcleo con el esperma de otro erizo de mar,
Echinus microtuberculatus. Boveri concluyó que las larvas híbridas tenían los ejes del
esqueleto propios del progenitor masculino, lo que probaba que el núcleo controlaba el
desarrollo. Otro descubrimiento significativo de Boveri fue el centrosoma (1887), que
describió como un "orgánulo especializado en la división celular". También razonó que un
tumor canceroso comienza con una única célula, en la que sus cromosomas están
alterados, causando la división incontrolada de la célula. Fue mucho más tarde durante el
siglo XX cuando los investigadores comenzaron a creer que Boveri podía haber estado en
lo cierto.
SUTTON Fue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a
la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas
a los cromosomas a nivel celular. Estableció que durante la maduración de las
espermatogonias, los cromosomas mantienen su individualidad, en contra de la idea
predominante en la época, que suponía que todos los cromosomas eran equivalentes.
Sutton observó que un cromosoma (identificado inicialmente como el nucléolo pero
denominado luego el "cromosoma accesorio" por McClung en 1989) se comportaba de
manera diferente al resto de los cromosomas. El año siguiente (1901), McClung identificó
dicho cromosoma como el determinante del sexo, demostrando que un fenotipo (la
determinación sexual) está asociado con un cromosoma concreto. –
WALDMEYER En 1888 propuso el nombre de Cromosomas. También, se comprobó que
cada especie animal o planta, tiene un número característico y fijo de cromosomas, y que
antes de la división y durante la mitosis, su número se duplica para que cada célula-hija
tenga igual número de cromosomas que la célula-madre original.
SANTIAGO RAMON Y CAJAL (1888) La doctrina de la neurona es la idea, fundamental
hoy en día, según la cual las neuronas son la estructura básica y funcional del sistema
nervioso. La teoría fue desarrollada por Santiago Ramón y Cajal a finales del Siglo XIX y
postulaba que las neuronas son células discretas (no conectadas para formar un tejido),
entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen cuerpo celular y expansiones
(axón y dendritas), y que la transmisión neuronal es siempre unidireccional (desde las
dendritas hasta los axones).
ERNEST RUSKA 1931: Ernest Ruska construyó el primer microscopio electrónico de
transmisión. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del
microscopio óptico.

También podría gustarte