Fonológico
Este aspecto también llamado conciencia fonológica o segmental son las
habilidades metalingüísticas que permiten al niño procesar los
componentes fonéticos y silábicos del lenguaje oral. Podríamos decir
entonces que es la habilidad para reconocer y analizar las unidades
significativas del lenguaje
Semántico
Tiene relación con el sistema significativo. Se refieren a la simbolización
a partir del lenguaje y la organización de los contenidos lingüísticos en
la memoria.
Sintáctico
Corresponde a la estructura del lenguaje y es fundamental para dar un
sentido exacto al mensaje y la comprensión sea la esperada por el
emisor, tiene que ver con el control de las relaciones gramaticales.
PROGRAMA ELEA
(Eugenia Orellana Etchevers, Magíster Educación Especial U.C)
ASPECTO FONOLÓGICO
Las investigaciones más recientes nos señalan que la influencia del
aspecto fonológico en la habilidad lectora es fundamental…..”el
aprendizaje lector se ve alterado en los niños que no tienen
desarrolladas ésta habilidades” y se demuestra que los niños que
tienen un mejor desarrollo de esta conciencia, independiente de su CI,
del vocabulario y el nivel socioeconómico, aprenden a leer más rápido.
Determinar el Dinámico..se
“umbral mínimo” modifica con la
intervención
externa
META
DECODIFICAR LA ESCRITURA
La intervención pedagógica facilita la asociación entre los componentes
fonológicos del lenguaje oral y la identificación de los componentes
gráficos de la escritura.
6. LA PISTA
Objetivo: completar una palabra que rima con el modelo dado, dada
la letra o fonema inicial
EDUCADORA: dirá una palabra y luego verbalmente o mostrando una
tarjeta con la letra inicial, dará la pista de la palabra que el niño debe
formar.
Ejemplo:
Col S __ __ B __ __ R __ __
7. DICTADO
PRIMER NIVEL
Educadora entrega al niño estímulo auditivo (estructura rítmica) y se le
pide como respuesta un comportamiento motor.
Ejemplo: se golpea un pandero o palmas y los niños responden con
marcha, trote o palmas.
SEGUNDO NIVEL
Educadora entrega un estímulo visual que representa una estructura
rítmica ( . . . ) y se le pide al niño una respuesta igual que en el
primer nivel.
TERCER NIVEL
Educadora da un estímulo auditivo y se pide una respuesta gráfica
Ejemplo: educadora da tres golpes de palmas y el niño realiza tres
rayas que representan los golpes
CUARTO NIVEL
El estímulo es el lenguaje y la respuesta es gráfica. Se espera que el
niño haga tantas rayas como sílabas tiene la palabra dicha por la
educadora.
Es importante iniciar este nivel con palabras simples de sílaba directa.
QUINTO NIVEL
Los estímulos son figuras u objetos que la educadora muestra al niño y
éste debe realizar tantas rayas como sílabas tiene el elemento
mostrado.
A continuación se puede pedir al niño que relacione los dibujos o
elementos con la simbolización que el ha creado.
8. CADENA
Ejemplo:
Educadora
- casa Niños
- árbol
- lápiz
- zapato
10. TE EQUIVOCASTE
11. EL ZOOLÓGICO
Educadora Niño
- sala - lasa
- uña - ñau
- mesa - same
- lila - lali
13. LO DIFERENTE
Ejemplo:
Pino – papá – naríz – pelota
Ejemplo:
Educadora Niño
- pla - plaza
- bri - abrigo
- blu
- pa
- to
- me
- sa
- co
- pul
- ca
- de
- ma
- te
- lo
- dem
- tis
- lo
- glo
- cal
- fo
- bra
- ni
- r