Está en la página 1de 283
SANTILLANA’ Actividades para aprend convivir y ser’ Fe 7, 2 } ‘= SANTILLANA’ Primaria Espanol rcs later Ce Naturales La ei donde Vivo aerial a La biblioteca Practica social: Elaborar ol raplamanto para ol servicio de la biblioteca dal salon. Matariales de consulta en las bibliotecas (bibliograco, homerografico, audiovisual). Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristicas ia funcion de ios reglamentos y las emplea en {a redaccion del reglamento para la Biblioteca de Aula. aula. También existen bibliotecas ' Una biblioteca es un lugar en donde se encuentran libros y material hemerografico ordenadbos; su funcién es prestarlos para su consulta o lectura. El material hemerografico es todo aquel publicado con cierta periadicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual, como son periddicos, diarios, semanarios y revistas. Hay diferentes tipos de biblioteca, como la escolar y la del publicas y privadas. En ellas, los libros estén acomodados en estantes, repisas 0 libreros. Elorden mds comtin para ¥ acomodar los libros es segin sus titulos, temas y autores. Los usuarios 0 personas que van a la biblioteca son lectores que consultan materiales ahi mismo o piden libros para préstamo a domicilio al encargado 0 bibliotecario. EW escribe el niimero que corresponde a cada elemento de la ilustracion. 1. Usuarios 0 lectores 2 Libros y materiales de consulta 3 Reglamento 4 Estantes, repisas y libreros 5 Encargado o bibliotecario 1 colorea tos recuadros que indican materiales que se encuentran en una biblioteca. revistas, periddicos cuadernos diccionarios discos compactos enciclopedias cartas atlas folletos videos instructivos Habilidades: Recuperar sus conocimientos sobre las biblotecas y reconocer los materiales que ‘estas cortienen. Libro de texto ofa, Pagina 9, © SANTILLANA © SANTILLANA El completa tas oraciones acerca de estos cuatro tipos de biblloteca. publica escolar privada aula Cualquier lector puede formar en su casa una biblioteca La biblioteca es la que puede visitar cualquier persona que quiera leer o consultar un libro, Puedo consultar la biblioteca del en mi salon. También puedo consultar la biblioteca en mi escuela. GD marca con una v las expresiones que describen una biblioteca. (© Coleccién de materiales acomodados en estantes para que sean vendidos individualmente. (©) Grupo de libros ordenados por titulo, temas y autores. © Conjunto de libros que se prestan para su consulta y lectura. (Libros y cuadernos ordenados que se usan para escribir cuentos y novelas. (©) Lugar donde se conservan libros para prestarlos a los lectores. Ei Revisa ta biblioteca de tu sal6n de clases y completa el esquema. Titulos de libros i ———-> informativos Titulos de libros —_ > de cuentos 0 poemas Otros titulos de libros ——_—> 0 materiales, como revistas i Rodea ta funcién principal de la biblioteca de tu escuela. Regalar y vender libros Guardar y prestar libros y materiales de consulta Ordenar en estantes libros de diversos temas | Regl la bibliot ei Los reglamentos son Una biblioteca debe contar con colecciones ordenadas de un reglamento para organizar indicaciones, llamadas reglas, ‘sus actividades, como los cuyo propésito es hacer que horarios de atenci6n, el funclone adecuadamente comportamiento de los usuarios una institucién, un servicio y las formas de consultar libros y 0 una actividad, pedirlos para llevarlos a casa. Subraya las acciones que debes seguir en una biblioteca. a) Contesta tu teléfono cuando ) Puedes rayar los libros y arrancarles suene. las hojas. ) Pide permiso cada vez que f) Solicita una credencial para el quieras salir. préstamo de libros. ¢) Guarda silencio, y si debes hablar, g) Come en la sala de lectura para hazlo en voz baja. no perder tiempo. d) Puedes correr en la sala de lectura h) Regresa los libros a tiempo y para no distraerte. en buen estado. E’ nota en cada dibujo la letra que corresponde con la accién del ejercicio anterior. EW Escribe una regia para tu biblioteca del aula. Hobidades: Recenocer la funn de los bro de tex oii, reglamentos oidentfiea las caracteristcas de uno paginas 9 11 para la biblioteca del aula, © SANTILLANA © SANTILLANA 2 2 : oer Oraciones imperativas Practica social: Elaborar el reglamento paral servicio Aprendizaje esperado: entfica el uso de oraciones de la bbioteca del salon. Lenguaje empleado ena _Impetsoneles en los reglamentos y las empl al fedaocion de reglamentos (oraiones impersonales)._radacla eg, Para expresar érdenes, Las regias como las del Indicaciones y sugerenclas se _reglamento de laescuela ea emplean oraciones con verbos —_0 las de la biblioteca, se en modo imperativo. pueden convertir en ordenes Los verbos en modo directas si se emplean los ; imperativo solo se dirigen ala __verbos en modo imperativo. 4 segunda persona gramatical Por ejemplo: Entrega (td, usted, ustedes) aunque noe! libro. Guarde silencio. se mencione en la oracion. Hablen en voz baja. Subraya las oraciones que expresan érdenes, indieaciones 0 sugerencias. Solicita una credencial para el préstamo de libros. Si siguiéramos regias, todo estaria en orden. Nunca hemos comido en la biblioteca. Regresen los libros a tiempo y en buen estado. Pide permiso para pasar. Coloque los libros en el lugar correspondiente. 1 completa las oraciones con los verbos en modo imperativo. Observa el ejemplo. Respeten el reglamento de la biblioteca. (Ustedes, respetar) los libros y los materiales de la biblioteca. (Ti, cuidar) una ficha para pedir prestado un libro. (Usted, llenar) su turno para solicitar un libro. (Ustedes, esperar) los libros después de leerlos. (ii, guardar) Habilidad: Reconocer la forma y la funcion do Jas oraciones con verbos on modo imperativo Nuovo contenido. Uso del infinitivo eral en los reglamentos Practica social: Elaborar ol Toplamento para ol sorvicio Aprandizaje asperado: Identiica 0! uso de oraciones {5 [a biblioteca del cain. Lenguaje emplaado en la impersonales en los reglamientos las emplea al redacclon de reglamentos (raciones impersonales), redactarreelas, El infinitivo es una forma Los verbos en infinitivo no se verbal que también se emplea _refieren a una persona para expresar 6rdenes, 0a un tiempo determinados; indicaciones 0 sugerencias. _por esa raz6n, cuando se Los verbos en infinitive se escriben reglas o normas reconocen porque terminan en en modo infinitivo, estas se ar, -er 0 -Ir. dirigen a cualquier persona. Encuentra en la sopa de letras seis verbos en infinitivo y andtalos donde corresponde. Verbos en infinitive alolslol= xlelol3lalo slelololo|3 o|m|+|ololo olslelelo|5 1 ciasitica los infinitives que escribiste de acuerdo con sus terminaciones. Terminan en ~ar Terminan en -er Terminan en -ir 8 Completa estas reglas con las terminaciones de los infinitivos. a) Los usuarios de la biblioteca deben conoc__el reglamento de esta. b) Los lectores pueden eleg __ los libros que quieran le ) Nadie debe habl___ en voz alta en la sala de lectura. d) Es necesario consery los libros en buen estado. e) Los usuarios deben acomod los libros en su lugar. Habilidades: Identificar verbos en infinitiva y Libro de texto ofcal ‘emplearios en la redaccién de normas, B paginas 11,12 y 16. NTILLANA compieta el reglamento con los infinitives del recuadro. solicitar conocer introducir cumplir consumir cuidar respetar reponer Biblioteca Emiliano Zapata REGLAMENTO 1. Los usuarios de esta biblioteca pueden ser todos los miembros de la, comunidad educativa: alumnos, directivos, maestros y empleados. 2. Las indicaciones generales son: a) Ser necesario y las normas establecidas en el presente reglamento. ‘b) Todos los usuarios deberan la credencial dela iblicteca para hacer uso de las instalaciones. ©) No se debe ni alimentos en las instalaciones de la biblioteca. d) Es obligatorio los materiales del acervo. ) En cago de que los materiales se maltraten o pierdan, se deberan enun plazo no mayor de dos semanas. £) Todos los usuarios deberan elhorario de atenci6n, que sera de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Cuesti6n de salud Para tener una vida saludable es necesario seguir varias reglas de higiene personal que incluyen recomendaciones para el aseo de la piel, la boca, el cabello y la ropa. + Menciona a tus compaiieros de grupo cudles son las reglas de higiene personal que consideras obligatorias para todos. * Comenta si crees 0 no que la higiene personal influye en la forma en que muchas personas aceptan o rechazan a otras. re oO EeerenT a Juegos de palabras Préctica sociel: Contar y esoriir chistes para pubiicaros. Signiieaco de los juagos de palabras presontos on los chistes. erent ‘Azrendizale esperado: dentitica y usa Juegos da palabras. Los chistes son textos humoristicos cuya intencién es hacer reir a quienes los escuchan 0 len. En muchos chistes se emplean juegos de palabras para crear una situacién graciosa que sorprende y hace reit. Algunos juegos de palabras consisten en utilizar vocablos que se pronuncian de manera parecida pero tienen diferentes significados o en dar el mismo significado a dos © més palabras que no tienen ninguna relacién entre sf. Une los elementos que forman parte de cada chiste. Qué le dijo una uva verde a una uva morada? EPor qué esté triste el libro de Matematicas? eCémo se llama un oso que cuenta chistes? zCémo se llama el hermano mayor de Pinocho? Bi marca con una v la respuesta correcta. Se llama Chist-oso. Pinueve Porque tiene muchos problemas. Respira, respira. Qué tienen en comtin los chistes anteriores? © Cuentan una historia. eDOnde se encuentra lo gracioso de esos CO Enlas respuestas © Plantean un acertijo. © En las preguntas (©) Tienen personajes. chistes? CO Entas historias zC6mo se dice que son las respuestas de estos chistes debido a que pueden interpretarse de varias formas? © Equivocadas © elaras Habilidad: Reconocer la funcion de los juagos de palabras presentes en los chistes. Cv ambiguas Libro de texto ofcial, paginas 19 y 20. en © SANTILLANA @ SANTILLANA Completa los chistes con las expresiones que los hacen graclosos. No olvides colocar los signos de puntuaclon que faltan. me lo llevo cocina muy bien es esdrijula 1 —Carlos, gviste el apagon de anoche? —No pude porque en mi casa 3 Estaban unos nifos jugando en el suelo. Cuando su mamé los vio les dijo que no jugaran en la tierra; entonces, los nifios se fueron me das a jugar a Marte —Doctor, soy asmiatico. ¢Es grave? —No, amigo, La maestra le pregunta a Pepito si él reza antes de comer. Pepito le contesta que no es necesario, porque su mama 5 —Chofer, gcudnto cuesta el autobis? —Cinco pesos, sefor. —Bueno, béjense todos porque —Mamd, mama, en la escuela me dicen interesado. —éPor qué te dicen asi, hijito? —si diez pesos te lo digo. EF rijate en el ntimero de cada chiste del ejercicio anterior y contesta. 2Qué ntimeros tienen los chistes en los que dialogan unos personajes? 2En cudles chistes el narrador cuenta lo que dicen los personajes? ~Cémo sabes quiénes son los personajes del chiste 2? 2Cual de los chistes te gustd mas? Por qué? a Di di t Poet ISCULSO GA1lrecto Practica soclat Conta escrbr chistes para pubes. Aprendzaje esperado: Identical cforecias Dreourse drectoy ciscurso indrecte, Guionos para onerales ont dscurse dost e indnoct indiar dlscurso dreco. Para reproducir lo que dice Por ejemplo: © siente un personaje, tal como © —Juan, te vendo un reloj. ‘si lo estuviera expresando en —éY para qué lo quiero ese momento, se emplea el vendado, Beto? discurso directo. Este tipo En un texto narrativo, el de discurso se usa en guion largo también se usa los didlogos. para separar los comentarios En los textos en discurso del narrador; por ejemplo: directo, se usa el guion largo —zBueno? —pregunté un (Jal inicio del rengién para nifto—. ¢Hay alguien alli? indicar lo que dice cada personaje que dialoga. Coloca el guion largo en los textos que reproducen los didlogos de los personajes. iQué hermoso es el cielo! —dijo Esther a su hermano David. David pregunt6 emocionado si se podfan contar todas las estrellas. Esther miré a su hermano y le dijo que no era posible. 2Qué te parece si buscamos las figuras que se forman con las estrellas? E’ Rodea con rojo los textos en los que se usa el discurso directo. —Anita, cte sabes el chiste Habja un cartero tan lento, tan lento, del hombre entre dos vallas? que cuando entregaba las cartas —No. ya eran documentos historicos. —Vaya, hombre, vaya. Dicen que los elefantes no usan —Paquito, gpor qué tiraste el reloj a computadora porque les da miedo por la ventana? el ratén. —Es que queria que el tiempo se fuera volando. —Anda, Fidencio, riega el jardin. Una vez le preguntaron a Manolo —Mujer, pero si esté lloviendo.... que por qué no tomaba la leche fria, —Pues ponte el impermeable. y él contesté que porque la vaca no cabja en el refrigerador. Habiidades: entifoar las caracteristicas de los Libro de texto oficial textos en discurso directo, y emplear el guion largo paginas 24 a 23 para indicat las intervenciones ce los personajes. a © SANTILLANA : Jae Espanol Discurso indirecto Practica social: Contar y escribir chistes para publicarlos. Aprendizaje esperado: Identiia las diferencias Discurso decto y dscurso Indrecto, gonerales enue discurso diectoe Indiecto El discurso indirecto se un verbo como dice, dijo, oO emplea para relatar lo que pregunt6, respondi6, etcétera. dijo una persona, pero sin Por ejemplo: Ana le pregunté repetir sus palabras. El a Juan qué animal es dos discurso indirecto se reconoce veces animal; entonces, Juan porque un narrador cuenta dijo que el gato es dos veces en tercera persona lo que animal, porque es gato alguien comunica empleando —_yarana. Rodea con azul los recuadros con texto en discurso indirecto y con anaranjado, los que tienen texto en discurso directo. Un gusano se encontré con otro y le —A ver, hijo, gcudnto es 4 por 4? pregunt6 si querfa ir con él a darle una —iUn empate! wuelta a la manzana. —2Y 2 por 1? —iUna oferta! —Margarita, gdoblaste la esquina para EI médico le dijo @ un efor que debia venir a mi casa? hacer ejercicio en lugar de ver peliculas —No, ya estaba doblada. en [a television. Ahora, el sefior se dedica a ver partidos de futbol. 1 cambia los textos a la forma del discurso Indirecto. Carlitos llega a su casa y su mama le pregunta: —Hola, Carlitos. ¢Cémo te fue en la escuela? —Como en el polo norte, mama: todo bajo cero. En la Casa de los espantos, un vampiro se le aparece a una nifia y le pregunta: —zle doy miedo? La nifia responde: —No, gracias. Ya tengo mucho. Habllidad: Comparar la ostructura y la de los discursos diracto @ inciracto en los textos humoristicos. paginas 21 4 23, nclén Libro do texto oficial, © SANTILLANA @ SANTILLANA Signos de interrogacion ae y de admiraci6n Practica social: Contary escribir chistes para Aprendizaje esperado: Emplea signos de interrogacin publicarios. Signos de interrogacion y admiraci6n. Yy admiracidn, y guiones. Los signos de interrogacién —_Los signos de admiracion (22) se emplean para indicar _(j!) se usan para expresar en en un texto que se esta un texto exclamaciones de 4 haciendo una pregunta. alegria, asombro 0 dolor. EF Rodea con rojo los signos de Interrogacién y con verde, los de admiracién. Tauiere que a8 elmore por usted, 1St, muchas gracias ‘Qu amabtes| EA Escribe los signos de interrogacién o de admiracién segtin corresponde. Quién conté ese chiste Dénde lefste el chiste Qué graciosos relatos cuentas Esta clase me gusta mucho Cudnto me he refdo hoy Asi seguiremos trabajando EX Reescribe el chiste y agrega los signos de puntuacién que faltan. Un nifio le pregunta a un paletero: —Tienes paletas de coco —Si, claro. —Responde el paletero —Ay, qué miedo Habilidad: Exprosar diferontos Libro do toxto ofa intenciones en un texto humoristico pagina 23. mediante el uso de los signas de y admiracin e interrogacion. Formatos para Peart organizar la informacién Practica Social: Organizar datos en un director. Utlidad de los formates para organizar informaci6n. ‘Aprendizales esporados: Usa mayUsculas y abreviaturas on Ia escrtura convencional de nombres y diraccionas, L Los formatos se utilizan para organizar la informacién de un documento y faciltar su lectura, Interpretaci6n y consulta. Las fichas de la biblioteca, los directorios, las facturas de agua, luz y teléfono son algunos ejemplos de documentos con formatos especificos. ) carretera. © escuela. >) casas. En la imagen tres aparecen nuevos elementos, como... (> carretera. (> escuela. (> casas. La poblacién de las imagenes anteriores... <) creci6. (| no crecio. <> disminuy6. 1 comenta qué cambios ha tenldo tu entidad. Hebilidad: Reconocer elementos de cambio fn su entidac. 84 © SANTILLANA eer Formacién Somos tnicos Civica y Etica Unico e inigualable. ‘Aprendizaje esperado: Aprecia las caracteristicas fisicas, emoclonales yeculturales que lo dan singularidad y rospota las de otres rifios. ee Cada persona, como td, tiene Por eso, debes respetarte y gustos, ideas, una forma quererte como eres, esto te de ser y pensar propia, asf ayudard a reconocer que las como rasgos fisicos distintos; demas personas también son estas caracteristicas la hacen inicas e irrepetibles como tu. excepcional. Completa la descripcién de Nancy. Su fisico: ‘Sus gustos: Lo que le hace sentir bien: EA pibijate en el recuadro y completa el texto. Mi fisice Mis gustos: Lo que me hace sentir bien: Rodea los valores que te gustaria que existiesen si te relacionaras con Nancy. 2 Intolerancia Igualdad Respeto z Responsabilidad Violencia Paz ° Heblldades: Comparar caractersticas personales con las de otros, Establecer bro de texto oficial, valores de corvivencia, paginas 10 y 11, ey os 3 Los grupos a los que eee pertenezco Cosmet BA Coed Portenecemos a varios grupos. Aprendizaje esperado: Compara los rasgos que Caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos. Las personas nos necesitamos unas Ti perteneces a varios grupos. A a otras para crecer y desarrollamos. ellos les aportas habilidades, ideas Naturalmente formamos grupos con _y actitudes. A la vez, estos grupos base en los intereses ylas metas _te proporcionan ciertos rasgos que que compartimos. enriquecen tu identidad. Relaciona con lineas el propésito de los grupos a los que pertenece José. Vecinos En este grupo, José establece relaciones de afecto y respeto. Sus miembros pasan tiempo juntos y tienen intereses comunes. Familia José participa con las personas de este grupo para lograr una convivencia respetuosa y segura entre quienes viven cerca. Compafieros José coopera en actividades en las que él y los de escuela demas miembros del grupo desarrollan habilidades y adquieren conocimientos. Amigos En este grupo, los miembros dependen entre si para procurar su bienestar fisico y mental. José quiere a estas personas y confia en ellas. EG’ nota una accion que realiza José con cada grupo para lograr los propésitos anteriores. Apéyate en los textos que aparecen. José y su grupo pasan horas José ordena su cuarto y ayuda a darie Jugando futbol. de comer a su hermanita. José ayuda en la elaboracién José marcha en la escolta durante los de una pinata. honores a la bandera. Amigos Compaieros Familia Vecinos Habilida¢: Comparar actividades Libro de toxto oficial, ‘que se realizan con diversos paginas 11 y 12. ‘grupos sociales. Mis derechos Formacién Civicay patteted Los derechos de fa nifiez en la ‘Aprendizaje esperado: Distingue situaciones que favorecen u ‘Comunidad. ‘bstaculizan ol cumplimiento de sus derechos. —s Todos los menores tienen Y, al mismo tiempo, los menores derechos sin importar donde tienen deberes y obligaciones vivan, su religién o su género. de acuerdo con su edad, como Entre estos estén el derechoa —_respetar a sus padres y ayudar en la educacién, a la salud ya la los quehaceres del hogar. alimentaci6n. Lee el caso y anota qué derechos no se respetan. Los padres de Tomas no tienen dinero para que él y sus hermanos pequefios coman y vayan a la escuela. Por eso, Tomds trabaja en la calle. E’ Rodea ta razén por la que los niios como Tomas no deben trabajar. Porque su tinica obligacién y Porque son mas importantes Porque estén en etapa de preocupacién es el estudio. las actividades de recreacién. crecimiento y de aprendizaje. ED pibuja como estaria Tomas si se respetaran sus derechos. Alimentacion Educacién Une con lineas el derecho de Tomas con los deberes que le corresponden. Tomas come con su familia, su deber es... llevar los Utiles del dia. respetar los horarios de comida. salir en la escolta. Tomés va a la escuela y su deber es... no desperdiciar la comida. respetar a sus compafieros. Hebliad: Reconocer Ios derechos de los nies yiasstuecones en las que Libro de texto ofl no se respeten z pagnas 12.@14, 2 : Formacién a Me cuido Civica y Btiect Ninez precavida. Aprendizaje esperado: Expres la importancia de actuar en beneficio de su salud y omploa medidas para una diota correcta, activacién fisica roguler, higiene y seguridad, SS Estar sano es gozar de unestado _La salud abarea varios aspectos. de bienestar fisico, mental Por ello, tus nuevos habitos se y emocional. El primer paso relacionaran, por ejemplo, con para cuidar tu salud es revisar cuidar tu alimentacién, practicar tus habitos y, si hace falta, actividades fisicas, procurar tu modificarlos, 0 adoptar algunos _aseo diario y prevenir accidentes o nuevos que te permitan lograr este _situaciones de riesgo. propésito. EW Rodea tas imagenes que muestran una actividad fisica. ii Mite? El Responde. Si se mantiene la situacién por varios dias, cual de los grupos anteriores esta en mayor riesgo de enfermarse? Por qué? EX marca el tipo de comida de acuerdo con la clave. X Solo puedo ingerirlos o Debo consumirlos en proporciones en pocas cantidades. adecuadas a mi edad y talla. ~ Habliidad: Distinguir entre jos habitos bro do toxto oficial, Saludables y los no saludables. 2 paginas 13 a 15. Formacién a Aprendo a cuidarme forts trem matters Ninez precavida. ‘Aprendizaje esperado: Expresa la importancia de actuar en beneficio ‘su salud y omploa medidas para una ciata correcta, activacién, ica regula, higione y seguridad Cuidar tu salud es una tarea Tus padres y tu médico te personal. Identifica los pueden apoyar estableciendo habitos que no la favorecen y —_una dieta sana y habitos de modificalos considerando tu _higiene, al mismo tiempo que desarrollo fisico, tu salud y la _tus amigos y maestros te prevencién de accidentes 0 —_ayudan a activarte fisicamente. situaciones de riesgo. Observa Ia historia y subraya la frase que completa correctamente. Escena 4: .)) Un habito de los nifios es... jugar en espacios abiertos. jugar dentro de la casa y brinear en las camas. Una forma de modificar este habito es... jugar en espacios abiertos. practicar otras actividades en lugares cerrados. Escena 2: ke Una consecuencia grave de dicho habito fue que... uno de los nifos se lastimé. los muebles se maltrataron. Escena 3: éCudl nifio busca apoyo de un mayor? Elnitio del centro Elnitio de la derecha éQué otros mayores pueden apoyar a los nifios? Un maestro de Educaci6n Fisica Un médico E completa ta tabla. Pe ee ed ee Reed Alimentacion Prevencion Habilidad: Obsarvar e identificar Libro de toto ota Siuacones resgesas y sensaciones de h malestar, ey paginas 13 a 17. | Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. En un partido de futbol, los elefantes ganaban 50-0 a los gusanos. En los uiltimos. diez minutos del juego, los gusanos hacen un cambio y entra a la cancha el ciempiés, quien mete un gol tras otro. Al final del partido, quedan 50-75, en favor de los gusanos. El capitan de los elefantes, sorprendido, le dice a uno de los gusanos Que el tiltimo jugador era una estrella y le pregunta por qué no lo habian metido antes. El gusano le responde que el ciempiés entr6 hasta el final porque se estaba amarrando las agujetas. La maestra pregunta: —g0ual es una palabra que empieza con la letra m? Pepito responde: —Cacerola —aD6nde tiene la m cacerola, Pepito? —Pues en el mango, maestra, La profesora le dice a Pepito: —Pepito, conjuga el presente del indicativo del verbo caminar, —Yo camino..., tt caminas. él camina... La profesora le dice: —Por favor, Pepito, imas deprisal —Nosotros corremos, ustedes corren, ellos corren. Espafiol 4, Cuando la maestra le dice a Pepito a Sts spo 1. gDe cual personaje se habla al final A) triste. del texto 1? B) emocionada. ) impaciente. A) De un capitan —B) De un gusano D) asustada. ©) Deunciempiés D) De un elefante 5. gPor qué Pepito cambié el verbo que 2. 4Qué tienen en comtin los textos anteriores? estaba conjugando en el texto 3? A) Son exposttives. 8) Son publictarios. ©) Son informatives. D) Son humoristicos. A) Porque la maestra le pidié que respondiera deprisa. B) Porque confundi6 la rapidez del hablar con la del verbo que conjugaba. C) Porque cuando se conjuga el verbo caminar en plural cambia por correr. 3. El Juego de palabras del texto dos consiste en que... A) la palabra cacerola lleva m escondida. B) Ia palabra cacerola no lleva m, pero D) Porque son parecidos los verbos tiene mango y esta palabra sf la lleva. caminar y correr. C) Ia cacerola tiene forma de mango. 3 D) Ia palabra mango y la palabra cacerola se escriben igual. 6. 2Qué ntimero representa la cantidad de dulces que hay en total? as Pi set > sae 2 seat at A)6132 B)2316 C)2136 0)3261 7. Angel tenia 229 pesos y gasto 100 pesos. gCudnto dinero le sobr6? A)229 8)219 c)119 —)129 8. EQué ntimero falta para completar la multiplicacién: 6 x = 54? A) B)9 cs. 0)7 La clase de Berenice comienza a las dos treinta y dura cincuenta minutos. 9. gQué hora es cuando Berenice termina su clase? A) Son las ) Son las 3:20 30 B) Son las 2:50 D) Son las 3:30 10. gCudntos libros de cuentos hay en la biblioteca segtin la grafica? cexsceoce nies Qe Aye B)600 c)60 D)6 000 Ciencias Naturales 11. El sistema 6seo esta formado por... A) el coraz6n, las arterias ylavenas. B) los huesos, los cartlagos y los ligamentos. €) los musculos, la piel y el vello. D) el estomago, los intestinos yel higado. 12. Un sistema que forma parte del aparato locomotor es... A) el nervioso. B) el auditivo. C) el muscular. D) el ocular. 13. El cerebro, la médula espinal y los nervios forman parte del. A) sistema circulatorio. B) aparato digestivo. C) aparato respiratorio. D) sistema nervioso. 14. El proceso de digestion comienza en... A) la faringe. B) el estémago. C) el intestino delgado. D) Ia boca. 15. El frljol es un alimento que pertenece al grupo de... A) las frutas. B) las leguminosas. C) los cereales. D) las verduras. La Entidad donde Vivo 16. eC6mo se divide el territorio de la Reptiblica mexicana? A) En municipios B) En estados C) En 31 estados y un Distrito Federal D) En 32 entidades y un Distrito Federal 17. €Qué elementos conforman el paisaje? A) El relieve, el clima y el agua 8) El clima, la luz solar y el ambiente C) El agua, las zonas verdes y el Sol D) El relieve, los animales y el agua 18. Qué se modifica directamente cuando el ser humano altera el medio? ‘A) La luz del sol y la temperatura B) La flora y la fauna ©) El agua y el suelo D) El color y sabor de los vegetales 19. eQué tipo de actividad es la educacién que recibes? A) Obtencién de productos naturales B) Elaboracién de productos C) Prestacidn de servicios D) Creacién de maquinas 20, ¢Para qué se emplea una linea de tiempo? A) Para ordenar, de manera esquematica y cronolégica, los hechos. 8) Para acomodar cualquier hecho que ocurra en un lugar. ©) Para organizar datos de mayor a menor importancia. D) Para clasificar hechos entre recientes y antiguos. F. Civica y Etica 21. éPor qué es importante respetar las caracteristicas de los demas? A) Porque se parecen a las nuestras. B) Porque todos son igual de valiosos. ©) Porque se evitan problemas. D) Porque convivimos con ellos. 22. La allmentacién, la educaci6n y la salud forman parte de... A) los derechos de los nifios. B) las obligaciones de los nifios. C) las responsabilidades de los nifios. D) las formas de respeto de los nifios. 23. Qué debes hacer en caso de que te duela el estomago? A) Pedir que me Ileven al médico. B) Dormirme para que disminuya el dolor. C) Ponerme una bolsa de agua en el estémago. D) Pedir que me den una pastilla. 24. C6mo puedes saber el tipo de lesin que tienes si sufres una caida? A) Reviséndome la zona golpeada. B) Yendo al médico para que me revise. ©) Pidiendo a un amigo que me revise. D) Haciendo un esfuerzo para ver si duele la zona del golpe. 25. Acudir al médico para que te atienda en caso de enfermedad 0 accidente forma parte de tu derecho A) la educacion. B) tener un nombre. €) la alimentacién. D) la salud. © SANTILLANA © SANTILLANA ®O©OO® © ®OO® ®©O® ®O©OO® ®OO® ®OO©OO® ®OO®D ®OO©OO® Se mrsnoneone Se oa & ®OO® ®OO® 2 ®@OO©® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 COOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. CQOCOCOCCOO OO QQOOQOOOOOO OPDOCOOOOOOO Lo hago bien Puedo hacerlo mejor Todavia no lo logro Entiendo, cuento e invento chistes, * | adivinanzas y trabalenguas. Comparo los tiempos de comienzo y 2. | término de actividades para determinar su duraci6n. 3, | Reconozeo los sistemas y aparatos que * | conforman el cuerpo humano. Puedo ubicar en un mapa la entidad “| donde vivo. Escucho con respeto cuando hablan mis | compafieros o maestros. . | Puedo hacer facilmente nuevos amigos. BxSererstoe MM =: tonto Practica social: Elaborar un folloto para Informar acerca de un tema de seguridad, Funcion y caractoristicas de los folietos. ‘Aprendizajo osperado: Conoco fa funcién y las caracteristicas gyaticas de los folltes y las emplaa como ‘medio para informar a otros. Un folleto es un impreso breve dirigido a muchas personas; se compone de Imagenes y textos, y sirve para dar a conocer un tema o hacer publicidad; por ejemplo: * Vender productos u ofrecer servicios * Informar sobre las acciones por realizar en caso de desastres Promover el cuidado de la salud Dar a conocer campafias sociales 0 politicas Desoribir el funcionamiento de aparatos, maquinas 0 herramientas Promocionar visitas a lugares recreativos o culturales ‘Subraya tres caracteristicas de un folleto. Tiene textos breves, Se dirige a pocas personas. Utiliza el guion largo. Tiene textos extensos. Sirve para hacer publicidad. Tiene ilustraciones. 1 Rodea los elementos que se pueden incluir en el folleto. Habllidad: Completar modelos de folletos a partir de la identificacién de sus carecteristioas. Ubicacién de hoteles Nombres de restaurantes Instrueeiones Mapas de carreteras Modo de empleo Playas Sitios arqueolégicos Reparaci6n de aviones Venta de refacciones Entretenimiento Ubro de texto oftcial, paginas 39 a 43, © SANTILLANA © SANTILLANA ED Escribe los titulos que corresponden a cada folleto. Ex construccion chase es erent et Ps - De WIELe 1 Etabora un dibujo para completar cada folleto. Piramides del Tajin Playa de Veracruz Si quieres tener contacto Es uno de los sitios arqueologicos mas con el mar, esta playa visitados de este hermoso estado. es la mejor opciGn. Estér ubloada en la casta dl golto de 7 nocerlas! iVen aco st México y regala bellos atardeceres, Indices, titulos y a 2 Espanol subtitulos para localizar informacion especifica acerca de un tema de seguridad. indices, tulos y otganizar y jerarquizar informacion, subtitulos para localizar informacién espectfca, un tema, podemos recurrira los para separar las partes de libros. E1 titulo de un libro es la un capitulo y anticipar su palabra 0 frase que aparece en contenido. la portada y que da a conocer El indice del libro es Ia lista el contenido de la obra. El de titulos y subtitulos con el contenido se puede dividiren _nmero de la pagina donde capitulos y estos pueden tener empieza cada uno. un titulo y varios subtitulos. © Para localizar informacién sobre —_Los subtitulos se utilizan Rodea los titulos de este ejemplo y subraya los subtitulos. indice 3. La estructura de los sores vivos 20 4. Los seres vivos 6 tr Caracteristicas 6 | Las células 20 Clasificacién 8 Células y organismos 22 2. La funcién de los seres vivos 40 |4 Las células se agrupan 26 i Los tejidos 27 Nutricién 40 Relacié {> | bos organos 28 Reproduccién Te | os aparatos 30 re Los sistemas 31 E’ Revisa nuevamente el ejemplo anterior y contesta, eCuél es el titulo del capitulo uno? eCuédles son los subtitulos del capitulo tres? cEn qué pagina encontrards informacién sobre los 6rganos? Habilidad: Localizar informacion espect indices, ttulos y subtitulos. bro de texto ofcial, paginas 42 a 4a. SANTILLANA Titulos y subtitulos para sea organizar informacién Practica social: Elaborar un folleto para informar-acorca de un toma de soguridad. ‘Aprandizajo esporado: Usa tiulos y subtitulos para organizar y Jerarquizar informacion, Titulos y subtitulos para organizar informacion. Los titulos y los subtitulo: se usan para organizar la informacion de los textos. ( El titulo corresponde al IS ‘tema que se desarrolla en el escrito. Los subtitulos : ordenan el contenido del texto. rl E Lee el texto y escribe el titulo que expresa mejor su contenido. Una cactacea Una planta muy mexicana El nopal El nopal es una planta muy conocida en México. Perteni sorpre! iece a la familia de las cactaceas y tiene una ndente capacidad para resistir las inclemencias del tiempo. Esta planta almacena grandes cantidades de agua que no se evapora, y le permiten vivir en zonas donde . que la casi no llueve. Las hojas son filosas espinas protegen de los animales. EA une tos subtitulos con los textos correspondientes. Ordénalos de 1.a 3. Deportes individuales () El deporte Deportes colectivos Habilidad: Organizar y jerarquizar la Informacion por medio de titulos y subtitulos. Son los que practicamos formando parte de un grupo o equipo. El futbol, el volibol, el basquetbol y el beisbo! son ejemplos de este tipo de deportes. El deporte es una actividad fisica que requiere entrenamiento, disciplina y que realizamos de manera habitual. Son los que practica una persona, sin pertenecer a un equipo. El atletismo, la natacién y el esquf son de este tipo. bro de texto oficial, 103 Paginas 42 a 44, Diagramas para pets organizar informaci6én Practica social: Elaborar un folleto para informar Aprendizaje esperado: identifica e Integra Informacion ‘acerca de un tema de seguridad. Diagramas 0 cuadros _relevante de diversas fuentes, para resumir y ordenar informacién. Los diagramas sirven El orden de los elementos es para presentar, de manera el siguiente: la Idea principal ordenada, clara y sencilla, ocupa el lugar mas importante Informaci6n que comparte y las Ideas secundarlas algunas caracteristicas. 0 subtemas se unen a esta mediante flechas 0 lineas. Observa y completa el diagrama. Cabello ——————7A _ Ss <— Cabea —————> Ojos ' 1 Escribe el tema principal en el centro del dlagrama; luego, anota los subtemas en las lineas que lo rodean. Cémo ahorrar agua Regar las plantas por las noches Lavarse los dientes con solo un vaso de agua Lavar el automévil con solo dos cubetas Bafarse en cinco minutos Habldad: Ordena informacion Libro de texto oft en diagramas. piigina 45, SANTILLANA a La rima de un poema ocsa Deteoa sot sone esponanaos os eiauei os cic El poema es una composicién _La rima es consonante literaria que expresa ideas, cuando los versos terminan emociones y sentimientos. con los mismos sonidos. Se forma de varios renglones —_ Ejemplo: llamados versos, los cuales cabeza - male forman estrofas. manzana - campana Muchos poemas tienen La rima es asonante si solo rima, que es la semejanza coinciden los sonidos de las de sonidos de las palabras vocales. Ejempl finales de los versos, y puede cabeza - negra ser consonante 0 asonante. manzana - blanca Lee el poema; luego, rodea la respuesta correcta. Pobre barquilla mia, entre pefiascos rota, sin velas desvelada, y entre las olas sola; zAdénde vas perdida? zAdénde, di, te engolfas? Que no hay deseos cuerdos con esperanzas locas. Como las altas naves te apartas animosa de la vecina tierra, yal fiero mar te arrojas. Féloc Lope ae Vega (ragmento) El poema tiene... a) tres estrofas. b) cuatro estrofas. ©) cinco estrofas. Cada estrofa esta compuesta por... a) tres versos. b) cuatro versos. c) doce versos. LUbro de texto ofcial, paginas 50 y 51, Habllidad: Identificar as caracteristicas generales dde un poema, © SANTILLANA: EA une con tineas las palabras que riman, y escribelas. amado estrella hermosura pausa garganta blanca causa sofado olvido camino violeta figura 2 2 H Clasifica las palabras anteriores de acuerdo con su tipo de rima. Fijate en los ejemplos. Eee cy EE Cy amade ~ sofiado garganta - blanca a is 1 completa tos versos con las palabras del recuadro. Caballito de mar mar miniatura marinera, perla filiganade Ambar, jade verdemar. aguamarina Caballito de sal fina, concha bailarin, madera nifoyjoyadela costa Ei Rodea con diferentes colores los grupos de palabras que rlman en el poema anterior. Gi contesta. Qué tipo de rima tienen los versos del poema anterior? . . Pas orerste)l a Recursos literarios Practica social: Compartir poemas para expresar Aprondizajo esperado: Idertifica algunos da los recursos sentimientos, Recursos literarios empleados en la _iterarios del texto poético, poesia {rima, metdfora, simil, comparacion). El simil 0 comparacion, la La onomatopeya es la onomatopeya y la aliteracién _imitacién escrita de sonidos. son algunos recursos Ejemplo: El tren, pu, pu, pu, literarlos que los poetas usan _ nos llamaba desde lejos. para expresar sentimientos. Laaliteracién es la El simil es la comparacién _repeticién de un sonido en entre dos o mas elementos _iferentes palabras. Ejemplo: a partir de cualidades Rapido corren los carros de! semejantes. Ejemplo: Tu ferrocarril. sonrisa es como una cascada de estrellas. EJ subraya la onomatopeya que corresponde a cada ilustracién. B escribe cuatro onomatopeyas relacionadas con lo que se representa en la Ilustracion. 1 Habllidad: Reconocer las caracteristicas y el uso de Ubro de texto ofcial, algunos recursos literarios, nas 56 a 59, : . ‘SANTILLANA’ © SANTILLANA ED Rodea ias aliteraciones en estos versos. EI suave susurro del silbido del viento suena en la selva solitaria. EF supraya ta oracion que explica el efecto provocado por el texto anterior. El sonido de las sflabas finales rima de manera consonante. Se reproduce el sonido del viento con la aliteracién de la s. ‘Se compara el sonido del viento con un suave susurro. EF Rodea Ia patabra que completa mejor cada aliteracion. Mayra muerde muy molesta la... pera. manzana. Desarruga y amarra las rojas cortinas de... satin. ray6n. El lindo limonero de Lina da flores... grandes. espesas. ciruela. algodén. olorosas. a ‘Subraya las palabras que permiten hacer las comparaciones; luego, escribelas. Las nubes parecen borregos en un campo azul. Tus ojos son como el brillo del sol. El sonido del mar, cual una cancién de cuna. Escribe qué recursos Iiterarlos se usan en las sigulentes oraciones. Puede haber mas de uno. El rechinido de la puerta sonaba como el |lanto de una mujer. Sabfa que mi padre llegaba por el plis, plas de sus pisadas. Mi coraz6n hace pum, pum como el sonido de un tambor. Significados literal y figurado Practica social: Compartir poemas para expresar Ssentimientos. Sentido literal y figurado en los textos (simil y metafora). Espanol Aprendizaje esperado: Identifica algunos de los recursos Iterarios del texto postico, En un texto, las palabras se pueden emplear con un significado literal 0 con un significado Iiterarlo, también llamado significado figurado. Usamos el significado literal cuando mencionamos un hecho o un objeto de manera clara y directa, de modo que todos entiendan lo mismo. Ejemplo: Sus ofos son de color café. En cambio, utilizamos el significado figurado cuando nos referimos a un hecho 0 un objeto empleando palabras cuyo sentido no 25 el que les corresponde originalmente. Ejemplo: ‘Sus ojos son dos estrellas brillantes. Escribe si el significado de cada texto es literal 0 figurado. Las hormigas son insectos que construyen sus nidos como grandes redes de tdneles y galerias subterrdneos. En cada hormiguero hay clentos de hormigas. Cada girasol es una mirada alegre y amarilla en la inmensidad del mar de hierba. En invierno, mi gato era una alfombra gruesa y stave. Todas las noches disfrutaba recostando mi cabeza en su cuerpo y sentia su ronroneo. Parece que hoy el Sol es mas redondo y se ve alegre. Tiene una enorme cara de felicidad, como la de un nifio jubiloso. El girasol es una planta herbacea que se cultiva para extraer aceite de sus semillas y por la belleza de su “flor”, que en realidad son muchas flores pequenas que se forman en la punta del tallo, rodeadas por hojas de color amarillo 0 anaranjado. Como un ejército de alegres campesinas, las hormigas salen de su palacio subterraneo y se riegan por el campo para sembrar las prodigiosas semillas del trabajo. Habilidad: jnferir a diferencia entre el ser ye figurado de un texto. tera Ubro de texto ofcal, 119) paginas 52 a 55 y 60. NTILLANA Caracteristicas y funci6én pores de los textos narrativos Préctica social: Investigar sobre la historia familiar para Aprendizajo esporado: Idertifica los elementos y ol ‘compartria. Caractoristicas y funcion de los textos ren de presentacion en la escrtura de un texto arratvos, rarratvo, como finalidad narrar 0 contar se desarrollan en un lugar y acontecimientos en los que un tlempo determinados. Las intervienen personajes reales _biografias, los cuentos, las © imaginarios. Los hechos 0 _noticias son textos narrativos. acontecimientos que oO Los textos narratives tienen —_ componen el texto narrativo Rodea el texto narrativo. Se venden estrellas y Mozart Naranja dulce lunas tlenas E127 de enero de Naranja dulce, Para que los niftos 1756, en la ciudad limén partido, puedan dormir de Salzburgo, nacié dame un abrazo tranquilos hay estrellas un nifio genial al que que yo te pido. de todos los brillos y sus padres llamaron Si fueran falsos todos los tamajios. Wolfgang Amadeus mis juramentos, También hay lunas Mozart, quien a los tres en poco tiempo llenas, crecientes y afios empez6 a tocar el se olvidaran. menguantes. violin. En poco tiempo, Toca la marcha el pequefo Mozart era mi pecho tora; un gran miisico que adiés, senora, daba conciertos en toda —_yo ya me voy Europa. a mi casita de sololoy a.comer tacos y no les doy. Bl une cada personaje con lo que realiz6. La sefiora Consuelo entré a preescolar en julio. El pequefio Juan Carlos presentaron una obra de teatro. La maestra de tercer grado llev6 a sus alumnos al museo. Los alumnos de sexto grado organiz6 la fiesta de su nieto. Hablidad: Reconocer las caracteristicas de los Lbro de texto oficial textos narratives iginas 65 y 66. = g @ SANTILLANA ED Eserive en orden el siguiente texto narrativo. Fijate en las palabras destacadas. Al final, todos nos reimos mucho de lo sucedido. Desde entonces, siempre que llueve corremos al parque a brincar en los charcos. El Jueves pasado llovié toda la Entonces, Juanito corri6, la abrazé muy mafiana. Por la tarde, mi mamé fuerte y le dijo que la queria. jEnsuci6 nos llev6 a jugar al parque, pero todo el vestido blanco de mama! Ella habfa charcos por todos lados y mi se agaché a darle un beso y también hermanito Juan se puso a saltar en terminé con la cara sucia, igual que ellos. Se enlodé todo, mi mama se mi hermanito. enojé y lo regans. IA brincar en los charcos! EF subraya ta opcién correcta. Los personajes del texto ;A brincar en los charcos! son... a) un grupo de nifios. b) unos nifios y sumamé. —¢) un dia de lluvia. Los hechos narrados sucedieron en... a) un parque. b) en la calle, ¢) en un charco. El relato ocurri6... a) un dia Iluvioso. b) una majiana. ¢) un jueves. 13 Espanol a Historia personal Préctica social: Invostigar sobre [a historia familiar para ‘compartir. Diversidad social y cultural de las personas y las Aprondlzajo esperado: identifica informacion Sobre su famila en diversas Tuantas oralas familias (nucteares, extensas, monoparentals, entre otras), Yyescritas. Para conocer la historia de tu nacimiento puedes recurrir a varias fuentes. En tu acta O de nacimiento aparecen datos veridicos y confiables. También puedes preguntar a tus familiares. Tus datos Nombre: Para escribir adecuadamente debes ordenar las ideas y desarrollarlas en parrafos. Los parrafos se componen de una Idea Introduetoria ydos 0 més Ideas de apoyo. Lee tu acta de nacimiento y completa el formulario. Fecha de nacimien Lugar de nacimiento: Lugar de registro: Datos de tu padre Nombre: Edad: Ocupacién: Nacionalidad: Datos de tu madre Nombre: Edad: Ocupacién: Nacionalidad: B’ marca con una v la opcién que mas se parezea a tu historia personal. ‘Segtin lo que cuentan tus papas, gc6mo eras cuando naciste? (Q)Woraba mucho. (©) Dormia bastante. ©) Era muy alegre. De acuerdo con lo que recuerda tu familia, gcémo era tu salud? © Muy buena CO Regular (O)No muy buena eTienes hermanos? OSI, mayores One Habilidad: Completar parrafos empleando oraciones introductorias y oraciones de apoyo. O)SI, menores Libro de texto ofa, paginas 68 a 72. © SANTILLANA . Pra Espanol Signos de puntuaci6én Practica social: Investigar sobre la historia familiar Aprendizaje esperado: identifica los elementos y el ‘escritura de parrafos. narratvo, Los signos de puntuacion El punto se usa para terminar sirven para separar y ordenar —_una oracién. las ideas de un texto. Escribimos punto y seguido Escribimos coma después _para separar dos ideas que de cada elemento de una lista, tratan diferentes aspectos de y punto y coma para separar —_un mismo tema. cada lista, en un grupo El punto y aparte sirve para de listas. marcar el final de un parrafo. << Escribe los nombres de los signos de puntuacion sefialados. Mis abuelos me regalaron muchas cosas: una sonaja, dos mufiecas, un osito y un Dbareailtev pa muy bantialpigeas... > pantalones y calcetines; varias cobijitas y una Salmohadat Ellos no vivian cerca de mi casal El lugar donde habitaban se llama San Lucas y esta en Michoacan. E’ Rodea los signos de puntuacién como se indica. Con azul, los que expresan una pausa breve. Con verde, los que sefialan una pausa mayor entre una idea y otra. Con rojo, los que corresponden a una pausa intermedia. Con anaranjadlo, los que indican una pausa larga al concluir una idea. La maestra de Paulina es puntual, comprometida, trabajadora y muy alegre. A todos sus alumnos les gusta trabajar con ella. Los alumnos de tercer grado saldran de excursién; los de sexto irdn al teatro; los demas se quedaran en la escuela. Ayer Luis ley6 su acta de nacimiento. Asi supo donde vivian sus padres hace ocho afios, los nombres completos de sus abuelos y a qué se dedicaban sus familiares. Habilidad: Utiizar algunos signos de puntuacion de Ubro de texto ofcial, acuerdo con las corwanciones de la escritur, pagina 74. NTILLANA Matematicas a Escritura de nimeros je: Sentido numérico y pensamiento algabraico. Estandar cuticular: Lee, ascribe y compara numeros Rolacion de la escritura do los nimeros con cifras y su naturales de hasta cuatro cifras, hombre, a través de su descomposicion aditiva Ce Un numero se puede descomponer —_La descomposicion de los numeros seguin el valor que ocupa en cada ayuda para nombrarlos segtin los cifra. Ejemplos: valores obtenidos en cada cifra: (245 = 300+40+5 Tresclentos cuarenta y cinco 706 = 700+6 Setecientos seis, 1227 =1000+200+20+7 Mil dosclentos veintisiete 4.600 =4 000 + 600 Cuatro mil seiscientos —— Rodea la descomposicion de cada cantidad. 345 3.000 + 400 +5 300 +40+5 3004+4+5 4098 4000 + 900 +8 400 +90 +8 4000+90+8 6 207 6000 +20+7 600 +20 +7 6 000 + 200 +7 5 260 5 000 + 200 + 60 500 +20+6 5000 +26+0 1 colorea el recuadro con la escritura correcta de cada ntimero. 405 cuarenta y cinco 102 ciento veinte cuatrocientos cinco ciento dos 780 setecientos ochenta 3.002 trescientos dos setecientos ocho tres mil dos 8090 ochenta noventa 4305 cuatrocientos treinta cinco ‘ocho mil noventa cuatro mil trescientos cinco 5040 cinco mil cuarenta 2604 | dos mil seiscientos cuatro cincuenta y cuarenta doscientos sesenta cuatro Libro de texto Desafios matematicos, paginas 42 a 46. Habilidad: Relecionar esorturas aritméticas y nombres de numeras. © SANTILLANA Multiplicaciones er eretetrey parciales Ee Serio rumcoypansemiertosigtrca,Resoucénda.———_~Aprenzaleesparane:Resuahe Tmultiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden da las cantenas problemas que implican multiplicar mediante dversos procedimientos (como suma de mutipicaciones mediante diversos procedimientos. Parciales. mutipicaciones por 10, 20, 30. etoétera). Para resolver multiplicactones se puede recurrir a operaciones parciales. El rectangulo tiene 18 cuadrad. base y 14 en la altura; para obtet los en la ner el total de cuadrados que lo conforman se deberia multiplicar 18 x 14. No obstante, puede resultar mas sencillo resolver esta multiplicacién si se fracciona en partes mas sencillas y se multiplica Primero se descompone la mul Itiplicacién 18 x 10 en: 10 x 10 = 10 x 8 = 80; luego se suman ambos resultados y se obtiene: 180. De igual manera se descompo ne 18 x 4en: 10x 4=40y8x4 La suma de los resultados es 72. Por dltimo, se suman los resultados de las descomposiciones: 180 + 72 = 252, 18 x 14 = 252. Contesta. Miguel arm6 el siguiente rompecabezas. ¢ es el total? Cuantas piezas tiene cada seccién y cual Seccion uno: Seccion do: Seccién tres: Seccion cuatr Total del rompecabezas: Habilidad: Represeritar multiplicaciones parciales para resolver multiflicaciones mas complejas. Libro de texto Desatios BQ matematicos, paginas 47 a 50, i © SANTILLANA Multiplicaciones er ereeter tery por 10, 20, 30... je: Sertide numérico y pensamionto algebralco. Resolucion de Aprendizaje esporado: ResuNe problemas rmultplicaciones cuyo producto sea hasta dol orden de las centonas que implican multiplicar mediante divorsos, mediante diversos procedimienios (como suma de multipicaciones —procedimientos. pareiles, multiplicaciones por 10, 20, 30, etostara). Las multiplicaciones por 10 facilitan la resoluci6n de multipiicaciones mas complejas. Este procedimiento se puede utilizar para hacer multiplicaciones en las que ambos factores sean de dos cifras. Para ello, se descompone uno de los factores en decenas completas y unidades. Es importante recordar que para__Asi que para multiplicar 18 x 30 multiplicar por decenas completas 0 se puede: centenas completas, se trabaja con Multiplicar: 10 x 30 300 los ntimeros diferentes de cero yse Multiplicar: 8x30= +240 agregan los ceros necesarios. Por. Sumar ambos resultados: 540 ejemplo: Y para multiplicar 34 x 90 se puede: 40 x 30, Multiplicar: 30 x90= 2 700 30 x 90 Multiplicar: 4x90= +360 12 x 30 = 360 Sumar ambos resultados: 3 060 Responde. En el desfile del 20 de noviembre la escuela de Manuel participara con dieciséis filas de veinte nifios cada una. ¢Cuantos nifios participaran? Siguiendo el procedimiento del recuadro informativo: Muttiplic i anota el resultado de tas muttiplicaciones utilizando el mismo procedimiento. 35 x 90 —> AT x 80—> = 72x 60 —> : 65 x 70—> : 29 x 30—> a 58x 40—> Hablidad: Utlizar multiplicaciones parciales Libro de texto Desatios _ para resolver multiplicaciones mas complejas. matematicos, paginas 47 a 50. SANTILLANA 2 so 7 Matemdaticas Estimacion de longitudes Be Forma, espacio y medias. Estnder curcula: Mido compara ongusesullendo unisedes Ccireclon a egfitcont rd, -SagmmnespaiesYsianme cntontaie ares east veriicacién usando la regia La longitud de un objeto o la distancia que hay entre dos de ellos se puede estimar a partir de un punto de referencia que determine si el objeto es corto 0 largo, 0 si se ubica lejos o cerca. Por ejemplo: La goma es més corta que el Idpiz, que a su vez es més corto que la regia. ys a La distancia del jugador de basquetbol a la canasta es menor que la distancia entre el jugador de futbol y la porterfa. : | El centimetro (1. em) es una de las unidades de medida mas usadas para estimar longitudes: “Ese lapiz mide aproximadamente 10 centimetros”. También existen instrumentos de medicién, como la regla, que permiten comprobar estimaciones de longitudes. Observa las figuras y escribe mas largo 0 mas corto. —_ ee El cuaderno es que los anteojos. Elcipes ~~ que el palillo. Elpinceles________que la computadora. Ei ordena los objetos anteriores de 4 a 6, empieza por el mas corto. Habilidad: Comparar longitudes para determinar Libro de texto Desatios tamaho de objetos o distancias entre ellos B matematicos, paginas 51 a 58. 8 SANTILLANA © SANTILLANA Ey Escribe et inciso correspondiente, segiin la longitud estimada de cada objeto, a) Entre 1 cmy 5m c) Entre 10 y 20 cm b) Entre 5 cm y 10 cm d) Mas de 20 cm EF Estima en centimetros la distancia que hay entre los objetos y escribela. Después comprueba la medida con una regia. 4 =1cm ai 0 an ain 5 s % a & Rowe A 4 4 AK) > Cuestién de convivencia y respeto Algunos de tus compaferos son més altos que otros. ¢Sabias que burlarte de ellos por tener una estatura baja o alta que el promedio es una forma de bullying? * Escribe algunas estrategias para estimar la estatura de tus compafieros. Matematicas B= occ a Ele: Forma, espacio y medida. Estimacion de stander curricular: Mide y compara longitudes utiizando Joneitudes'y su verifcacin usando la regia. _unidades no convenecionales y algunas comencionales ‘comunes (em, m. ae Se puede utilizar una regia para medir la longitud de los objetos. La regia se divide en centimetros, que es la unidad de medida mas usada en nuestro pais; no obstante, algunas también se dividen en pulgadas. El borrador del pizarrén mide 10 cm de largo. eal Utiliza una regia para medir los objetos reales y anota sus medidas. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de ancho. Mide centimetros de ancho. ; , ©, al eS Mide centimetros de largo. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de ancho. Mide centimetros de ancho. tl: Car ngises pa cetrirr Ler det Dosa tamaho de objetos o distancias entre ellos Imatematicos, paginas 54 a 58, © SANTILLANA Lectura de grdfica eens de barras je: Manajo de la informacion. Estandar curricular: Aplca al razonamianto matematice a la solucion do Lectura de informacién contenida problemas personales, sociales y naturales, acoptando ol principio de que en graficas de barras. fexisten diversos procedimientos para resolver los problemas particulares, SESS Para Interpretar la informacién de una grafica de barras se debe considerar la relacién entre los datos presentados por los ejes vertical y horizontal, en este caso, es la cantidad de alumnos que obtuvo determinadas calificaciones en el primer bimestre. De esta manera se observa, por ejemplo, que ocho alumnos eeesaie ny Betipenaie ‘obtuvieron la calificacién de 8 y otros ocho estudiantes la calificacién de 9. Como las. barras que representan estos datos son més altas que las dems, se puede coneluir que re z 7 la mayorfa de los alumnos cattasin obtuvieron entre 8 y 9 de calificaci6n en el primer bimestre. ‘También se puede saber cudntos alumnos hay en el grupo donde se realiz6 este registro si se suma el ntimero de estudiantes que obtuvo cada calificaci6n: 4 +6 +8 +8 + 5 = 31. En ese grupo hay 31 alumnos. Fijate en la grafica de barras y contesta. referencias de materi de 2.8 2 vo = Numero de slumnos Lrpalol Mattes Ciencsn—_Formaiin. La enti Naturales ives y tea donde vieo éQué informacién presenta la grafica de barras? eCudntos alumnos prefieren la materia de Mateméticas? éCuéntos alumnos prefieren la materia de Espafiol? éQué materia tiene mas preferencia, Ciencias Naturales o Formacién Civica y Etica? Habilidad: Interpretar informacion presentada Libro de texto Desatios en una grafica de barras. matematicos, paginas 59 a 68, © SANTILLANA Construccién de ferences grGfica de barras Jo: Manajo de la Informacion. Lectura do Estandar curricular: Comparte @ ntorcambla Ideas sobre los Infermacién contonida en gréficas de barras. procedimiontas y resultados al resolver problemas. EEE La grafica de ba presentar informacién. El titulo de Ia grafica plantea el tema, en este caso, las mascotas que tienen los alumnos En el ee horizontal se anota el nombre de las mascotas y en el eje vertical se escriben los el O, para representar cudntos alumnos s sirve para de 3.° grado. nUmeros empezando con prefieren cada mascota. Con las barras se representa el nimero de alumnos que prefieren cada mascota; por ejemplo, el hamster tiene dos votos, el perro cinco y el pez seis; este tiltimo indica la mayor preferencia. Contesta. Juan hizo una encuesta acerca del gusto por los deportes en la Unidad Deportiva y obtuvo los siguientes datos: crsernypegy Para presentar la informacién en una grdfica de barras, Equé se debe anotar en la parte superior? Futbol Basquetbol Volibol Tenis Frontén Beisbol 10 7 {Qué datos deben aparecer en el eje horizontal? 8 3 £QUE datos irdn en el eje vertical? 9 5 éCual barra seria la més alta? B Rodea la grafica que representa correctamente la Informacion anterior. Tens Farin Bes Fel Resuet Wits Tes Ronin fete Habilidades: Organizar y representar informacion Libro de texto Desatios en grdficas de baras. matematicos, paginas 59 a 68. ILLANA © sanm @ SANTILLANA ED une ta informacion con la barra que la representa correctamente. Preferencias para salir de paseo } au | 4 | a 4 2 Circo Teatro Museo Parque Zoolégico 43 personas personas 12 personas += 18 personas 15 personas a Dibuja las barras de la grafica de acuerdo con la Informacion de la tabla. Preferencias de juguetes del grupo 3.° D pr Eas " = 10 ” S trompo balero yoyo. canicas_loterfa ~Cémo se alimentan eer Ce y respiran las plantas? ‘uJtticion autotrofa en plantas: proceso goreral en que las. Aproncizal esporado: Idantifica cistintas formas plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales rineraies y de nuiricién da plantas y animales y su relacion \iéxido de carbono del medio para rutrirse y producir oxfgeno. con el medio natural | Las plantas son organismos Las plantas respiran, como todos los autétrofos porque producen organismos, para obtener energia; su alimento; en cambio, los consumen oxigeno para realizar sus heterstrofos se nutren de otros funciones vitales, pero producen seres vivos. més oxigeno durante la fotosintesis. Las plantas elaboran su alimento —_La respiraci6n de las plantas en las hojas con agua, luz solar, se efectiia a través de los estomas, diéxido de carbono y varias unos poros diminutos que se sustancias de la tierra. Este proceso encuentran en el envés de las hojas. se llama fotosintesis. ee EB anota en el esquema las letras que corresponden a los organos de la planta. a) La raiz absorbe agua y sales minerales del suelo. b) El agua se mezcla con las sales minerales y asciende por el tallo. c) Las hojas captan la energia solar, absorben didxido de carbono del aire y transforman el agua y las sales minerales en aziicares y oxigeno. NA . escribe tas caracteristicas de los seres autétrofos y de los heterdtrofos. Habilidad: Distingur la forma en que respiran Libro de texto oficial, y se alimentan las plantas, eB paginas 62 a 54, ED Rodea en ta llustracion, los estomas y coloca el nombre del gas que se absorbe en la Respiracion de la planta respliraci6n y del que se expulsa. Absorbe Expulsa EF subraya ta respuesta correcta. Qué gas absorben las plantas durante la respiracién? a) Diéxido de carbono b) Nitrégeno ¢) Oxigeno 4) Vapor de agua 4Cuél gas expulsan en ese mismo proceso? a) Vapor de agua —_—b) Metano ) Oxigeno d) Diéxido de carbono éCuédles son los productos de la fotosintesis? a) Vapor de agua y didxido de carbono b) Metano y carbono c) Azucares y oxigeno d) Sales minerales y agua éPor qué se dice que las plantas son autétrofas? a) Porque producen diéxido de carbono. b) Porque producen su propio alimento. ¢) Porque se alimentan de los restos animales. d) Porque necesitan luz y agua para vivir. ~ Cuesti6n de paz En el afio 2000, se present6 en la Organizacién de las Naciones Unidas, la Carta de la Tierra, una declaracién internacional de los principios, los deseos y las propuestas para tener una sociedad pacffica, justa y que conviva en armonfa con la Naturaleza. Sus principios son el respeto y el cuidado de la vida, la proteccién y la restauracién del ambiente; la justicia social y econémica; la democracia y la paz. + En equipos de trabajo, escriban tres compromisos para convivir con sus compajieros y sus vecinos en un ambiente de paz, armonia y cuidado del ambiente. ~Cémo se nutren Ciencias Naturales los animales? NNutricion neterotrofa en animales: forma en que los Aprendizaje esporado: Identi—ica distintas formas do herbivoros, eamivoros y omnivoras se alimentan ce rutrcion de plantas y animalas y su rolacién con el ctros organismos para nutrirse, medio natura. Todos los seres vivos necesitan Los animales que se alimentan allmento en cantidad suficiente de plantas se Ilaman herbivoros. para mantenerse sanos. Estas Son carnivoros los animales que necesidades de nutricién se comen carne de otros animales. satisfacen de diferentes maneras. Los animales que se alimentan Las plantas producen su propio tanto de plantas como de otros alimento, por esta raz6n se les animales se |laman omnivoros; los conoce como productores; los 0808, los cerdos y los chimpancés animales lo obtienen consumiendo _pertenecen a este grupo. plantas u otros animales. —<$_ — ————— E¥ Rodea con verde los animales que comen plantas, con rojo los que se alimentan de otros. animales y con azul los que ingleren plantas y animales. heey E’ completa las oraciones con las palabras del recuadro. omnivores plantas —insectivoros.—sherbivoros.-——_carnivoros. Los animales son los que se alimentan de insectos. Las utilizan la energia del Sol para fabricar sus alimentos. Los animales son los que se alimentan de plantas. Los son animales que comen carne. Los animales consumen todo tipo de alimento. Libro de texto oficial, Habilidad: Clasifiear los seres vivos de acuerdo con paginas 48 a 50. su alimentacién. ED une con tineas de colores los nombres de los animales y los allmentos que consumen, Vaca Maiz, trigo, gusanos Delfin Nueces, bellotas, pifiones Coyote Alfalfa, paja, pasto Gallina Conejos, ardillas, zorros Ardilla Mapaches, ovejas, cabras Puma Poces, calamares, algas [1 completa et esquema. Los animales t por su tipo de alimentacién, se pueden Clasificar en tres grandes grupos T T T pues comen pues consumen pues ingjeren por ejemplo por ejemplo por ejemplo Ciencias Naturales = La respiracién -Acorcamlanto a la nocion do ‘Aprendizaje esporact: Idantines Ia respiracin en animales, as ostucturas, respiracion a partir del intorcambio _asocadas y su relacién con el modi natural en ol que vien, de gases: entrada de oxigeno y salida {de diéxido de carbono, Estructuras para el intereamblo de gases: pel, ‘dqueas, branquias y pulmones. En la Naturaleza, los organismos Los defines y las ballenas, en tienen distintas maneras de tomar —_ cambio, lo toman del aire porque el oxigeno que necesitan para tienen pulmones, igual que los vivir. Segtin el ambiente en el mamiferos terrestres, como los que habitan, los animales tienen leones y los seres humanos. estructuras especiales que les Las aves también tienen permiten respirar. respiracién pulmonar, mientras que Los animales acudticos, como los insectos respiran por medio de los peces, toman el oxigeno del traqueas, y las lombrices y ranas agua por medio de branquias. lo hacen a través de la piel EB Encuentra en a sopa de letras los nombres de cuatro érganos que emplean los animales para respirar y escribelos. bl rjaln{Jq}/ulifals Organos respiratorlos t{r]Jala}ulelals]y plolx}|s|{plifeli]z Ei compieta tos textos con las palabras anteriores. Las foman una red de tubos vacfos que componen el sistema respiratorio de los insectos, las araftas y otros animales artrépodos. Las son los organos del sistema respiratorio de los animales acudticos que emplean para captar el oxigeno disuelto en el agua y desechar el didxido de carbono. Los forman parte del sistema respiratorio de las aves, los mam(feros terrestres y los mamiferos acudticos. Los gusanos, las lombrices y las ranas realizan la respiraci6n a través de la , que siempre conservan humeda. Habilidad: Relacionar las diferentes formas an que Libro de texto oficial, respiran los animales, con el medio en que habitan. paginas 50 y 51. ED une ta imagen de cada animal con su tipo de respiracion. Respiracién pulmonar Respiraci6n cuténea Respiracién branquial Respiracion traqueal Ore Gi ciasitica los animales segtin su tipo de respiracién. Tiburon Tarantula Delfin Sanguijuela Aguila Mariposa Sapo Atun Abeja Salmon Lombriz Tlacuache Rana Ardilla Trucha Mosca fee Respiracion eee Pee ees cutdnea traqueal eu eae Recursos para satisfacer Ciencias Naturales necesidades basicas lac do a satstaccen do necesldades de railonyroteccn — Awondao esperac: Desc co os sares END Omauin cranes Ganalynanmiay arena (umeaeeimiserere a retestes ea Derefcosy cosas dla stefan de neestades, tecusos pera unos Y rlsgos. Todos los elementos que brinda El uso desmedido de los recursos la Naturaleza al ser humano y que naturales y la contaminacién llevan este utiliza y transforma para vivir ala transformaci6n del medio, al y desempefiar sus actividades se desequilibrio de los ecosistemas conocen como recursos naturales. ya la destrucci6n de muchos Son recursos naturales las organismos. plantas, los animales, el aire, e| agua, la tierra y los minerales. << —— E¥ une tos recursos naturales con los productos que las personas obtienen de estos. & y a Completa las oraciones. minerales cabras bosque petréleo ovejas La madera para fabricar los Idpices se obtiene del La lana para tejer suéteres proviene de las La gasolina de los automéviles procede del El cemento para construir casas se extrae de los La piel para los zapatos se puede tomar de las 3 Habilidad: Identifier las transformaciones del Libro de texto ofcial, ‘medio provocadas por a explotacién de los paginas 56 a 59, recursos naturales. Origen y manejo de erence ce los residuos (Origen y destino de los rasiduos domiclarios e Aprendizaje asperado: Explica la relacion ont la industrales. Valoracién del impacto de la generaoiin de contaminacién del agua, el ata y el suolo por la residuos a nivel personal y en a Naturaleza, eneracion y mango inadecuado de resicuos, El aprovechamiento y la Es necesario reducir los residuos transformacién de los recursos para evitar que se acumulen naturales producen muchos y contaminen; conveniene también residuos, que cuando se desechan _reciclarlos, es decir, someterios en el medio y se dejan acumular, varias veces a un mismo ciclo provocan contaminacién. de procesamiento y evitar el La participacién de todos en agotamiento de los recursos. el culdado del ambiente tiene consecuencias positivas. E¥ pinta con rojo los recuadros de los residuos sélidos orgdnicos y con azul, los de los desechos solidos inorganicos. Botellas de vidrio Cascaras de fruta |_| Bolsas de plastico Cajas de carton Latas de refrescos Restos de comida Hojas de drboles Trozos de ceramica Restos de café Latas de conservas Restos de verduras |__ Frascos de vidrio Trozos de madera Cascarones de huevo |_ Papel 1 Escribe en el bote que corresponde los nombres de sels residuos orgénicos y sels inorganicos. Forsenco [inorgeic Habilidad: Identifar la contaminacién dal ate, Libro de texto ofa, ‘agua y suelo como consecuencia del consumo paginas 60a 66, ‘excesivo de los recursos naturales. vn ED une tos nombres de las medidas para culdar el ambiente con su significado. Separar los objetos que se pueden Reduclr usar otra vez. Procesar los residuos para hacer Reusar nuevos productos. Preferir el consumo de articulos Reciclar ‘con menos envolturas © que puedan usarse otra vez. EX Rodea tos nombres de los productos que puedes reusar en tu casa 0 en la escuela. Cajas de carton Desechos de verduras Frascos de vidrio Envolturas de celofan Pilas agotadas Latas de refresco Latas de conservas Envolturas de plastico Papel periédico i Marea con una ¥/ 1os nombres de los residuos que se deben separat para ser reciclados. Botellas de PET Restos de frutas Latas de refrescos Polvo y tierra Troz0s de vidrio Pafuelos de papel Pilas agotadas Papel periédico Desechos de metal $ Cuesti6n de ahorro EI agua potable es un recurso natural escaso que debemos usar de manera responsable para evitar su desperdicio. Por ejemplo, si se usa un vaso con agua para lavarse los dientes, en lugar de dejar abierta Ia llave del lavabo, se pueden ahorrar 10 litros de agua al dia, * En equipos de trabajo, calculen cuantos litros de agua gastarfa cada integrante durante una semana al dejar la llave abierta mientras se lava los dientes. En seguida, obtengan el total del equipo y, luego, el de todo el grupo. A Ciencias Naturales = Agua, aire y suelo Rolacion de Iss conciciones dal agua, Aprendizaje esporado: Exlica la Importancia de culdar la Naturalaza, con baso flare y el suelo con los sores vos. on ol martonimiente do la vida Sa El agua, el aire y el suelo son y que rodea a la Tierra. Su presencia elementos esenciales para la vida. _permite el intercambio de gases El agua es indispensable que se produce en la respiraci6n para muchas funciones vitales. de los seres vivos. Esta presente en los liquidos del El suelo es Ia parte superficial organismo como la sangre que de la corteza terrestre y esta transporta los nutrimentos y el compuesto de minerales y particulas oxigeno, o en la orina que desecha _orgénicas, necesarios para algunas los residuos t6xicos. estructuras de! cuerpo como el Elaire es la mezcla de gases _calcio en los huesos. que forma la atmésfera terrestre Rodea las palabras que completan los enunclados. Luego, anétalas en la oraclén que corresponde. z[ufo[r[éle[r[é[m[m]y]s alAlri|wialviwialv[bly|r hfefelefofeli[t[r[alols z[e[4l'fifely[m[t[mfifu fli l[m[t[pleltloly[alé[e afolifi[t{t]{zfs[tfal[tfi giplclijuljaly|flpli ° u[m[o[hfe/t[tfe|'][rlecle ala[s|f[ofe|[m[r[nlelold r{zlifils[s[tlale[k[s|[n pl olm[n[a[v]x]hlelf[ tls alm[ifnfelrfa[tlelslula Bl esté presente en algunos Ifquidos de los seres vivos. El se compone de gases como el oxigeno y el nitrégeno. La capa de gases que rodea a la Tierra recibe el nombre de El es la parte superior de la corteza terrestre. Los animales y los ‘son seres vivos. El suelo esté compuesto por yrestos Habilidac: Identiicar fa rlacion del agua, sire Nuevo contenido y suelo con los seres vivos. 1 pinta det mismo color cada pareja de recuadros que se relacionan. Elementos esenciales para la vida El ser humano, los animales y los vegetales Atmésfera El agua, el aire yel suelo | Esta compuesto por minerales y El agua particulas orgénicas. El suelo Mezcla de gases et aes Forma parte del cuerpo de los organismos vivos. ED anota debajo de cada imagen ser vivo 0 no vivo segtin corresponde. s @ Cuesti6n ambiental Los recursos naturales son muy valiosos porque permiten a las sociedades subsistir y desarrollarse. Por eso es necesario hacer conciencia y procurar el uso responsable de ellos. Todos podemos culdar los recursos. Td puedes hacerlo no desperdiciando el agua, vigilando que los demés no lo hagan, reutilizando los cuadernos usados que atin tienen hojas sin utilizar, entre otras acciones. * Escribe en tu cuaderno tres acciones que desees realizar para contribuir con el cuidado del ambiente. Estrategias para cuidar eee ccc la Naturaleza Identicacion de estratogias do Aprendizaje esporado: Identifica ventajas y desventajas dol consumo ‘consumo sustentabla: realizar, _slstentable: reduce, radso y eciclao de materiales asi como fa importancia Fechazar, reduc reusary reciclar —_—_ dela reforestacion, objetos y materiales, ademas de reverdecer banquetas, cameliones, argues y zonas naturales. El cuidado de la Naturaleza requiere Una de las estrategias que la participacién de todos. Cuando podemos emprender es la que se practican estrategias y acciones _propone la regla de las tres erres: sencillas se logran importantes reducir, reusar y reciclar objetos y cambios. materiales. Colorea las acciones que favorecen el cuidado de la Naturaleza. E’ Rodea la estrategia utllizada en los casos anterlores. Aprovecha al maximo la luz natural. Cambia los focos comunes por lmparas ahorradoras. Apaga las luces de las habitaciones que no se ocupan. Enciende el televisor solo cuando realmente desees ver algtin programa. Habilidad: Recenocer astrategias Libro de texto oftcal, de consumo sustentable, 50) paginas 62a 66, Regiones culturales epee prehispanicas reentry) LOS pimaros habitantes de mi ‘Aprondizale esparado: Reconoce caracteristicas de los tugares de la ‘enticad y el aspacio on que fentidad donde se establacioron grupos prehispénicos. habltaron. , ne Enel territorio de la actual Reptiblica Se organizaban en clanes o grupos mexicana se desarrollaron culturas de varias familias; cada uno tenia sus prehispanicas, es decir, anteriores _costumbres e idioma. ala llegada de los espaioles. Mesoamérica. Fue una region Habitaron dos grandes regiones: del centro y sur de México con Aridoamérica. Se ubicé en el climas variados y agua abundante, territorio norte del pa/s. Fue una adecuada para la agricultura. Esto regién drida y poco apta para cultivar. __propicié la vida sedentarla: surgieron Los aridoamericanos eran némadas: _aldeas e importantes ciudades. se desplazaban en busca de animales Los mesoamericanos tuvieron una que cazar 0 frutos que recolectar. organizacién compleja. al E¥ completa el texto con las palabras del recuadro. Mesoamérica sedentarias Aridoameérica némadas Las culturas prehispdnicas que se desarrollaron en fueron ; Se establecieron debido a que la tierra se podia cultivar y tenfan que esperar a que germinara lo que sembraban. Mientras que en Jos pobladores eran , Vigjaban constantemente en busca de alimento, ya que las tierras eran aridas y el clima, extremo. ’ colorea tos recuadros segtin fa region a la que corresponden. BEd oamsica Bh Wescamc Algunos grupos que la habitaron fueron Construyeron ciudades, y desarrollaron una eseritura y un sistema numérico. Ins opahuliteeos, pla, ser aque: y mayos. Fabricaban utensilios de piel, huesos. Los toltecas, mayas, mexicas y fibras naturales. Por eso no existen teotihuacanos y zapotecas vivieron muchos vestigios. en esa zona. Habilidad: Ubicar las culturas prehispénicas de su fentidad en un mapa, 2 © SANTILLANA SANTILLANA Colorea el mapa segun los colores que se presentan. Luego, remarca tu entidad. [Bi centro de mexico {0 ocxaca [By coito de mexico Area maya Bh cccidente BBB cutturas de aridoamérica Culturas prehispénicas TD pious a = enn toecas tethuacanosy mesicas = colo deme: tmecasytotnacos 2 oamesapetcosy mites 1 has GF compieta ta ficha. Realiza un dibujo relacionado con Una cultura de mi entidad fue... la cultura que elegiste. Vivia en la region de... Mesoamérica. Aridoamérica. Esa cultura era... nomada. |__| sedentaria. ‘Algunas de sus zonas 0 restos arqueolégicos son... Periodos prehispdnicos LS primaros habitantes de mi centidad y el espacio on que habitaron. La etapa prehispénica se considera como la primera etapa importante de la historia de México. Inicia con el descubrimiento de la agricultura y termina con la llegada de los espafioles. En total, abarca cerca de 4.000 affos. jlmagina cudntas cosas sucedieron en tanto tiempo! Pre @serilelocl (fos atstA azo) ‘Aprondizale esporado: Idantifica a fos primaros habltantes y culturas prehispainicas do la entidad. Es dificil precisar cudndo surgieron o desaparecieron los aridoamericanos porque hay poca informacién que permita saberlo. No es el caso de los pueblos mesoamericanos. La abundancia de materiales permite, incluso, dividir su historia en tres periodos: Preclasico, Clasico yPosclasico. | Periodo Preciasico 2500 a. de C. a 200 d. de C. Periodo Clasico 200d. de C. a 900 d. dec. E¥ colorea en ta linea de tiempo el espacio que marca el principio y el fin de cada periodo. Periodo Posclasico 900 d. de C. a 1521 d. dec. T 2500a. dec. 0 clé-Pre-co-si México prehispanico siCléco co-siPosclé 00 d. dec. 900d'deC. 1521 dideC. EB ordena tas silabas para completar el cuadro sinéptico. Surgen las primeras culturas y se practica la agricultura. Se construyen ciudades y sus habitantes se vuelven comerciantes. Las sociedades se militarizan. Algunas culturas de Aridoamérica abandonan la regién debido aun desastre ecolégico. © SANTILLANA Habilidad: Ordanar madiante lineas de tiempo las principales culturas prehispénicas de su entidad. SANTILLANA ED colorea ta linea de tlempo de acuerdo con la sigulente clave. | | Culturas del Preclasico | | Culturas del Clésico | | Culturas del Posclasico ‘Teotihuacana - i ie] [ Numera las cutturas prehispanicas de 1a 7 de acuerdo con sus fechas de surgimiento; luego, responde. ( ) Teotihuacana (100 a. de C. a 750 d. de C.) ( ) Mexica (1325 a 1521 d. de C.) ( ) Maya (250 a. de C, a 900 d. de C.) ( ) Tolteca (950 a 1150 d. de C.) éQué cultura es la mas antigua? éCudl es la mas reciente? Gi tena ta ticha. ( ) Olmeca (1200 a 400 a. de C.) ( | Zapoteca (500 a 950 d. de C.) ( ) Tarasca (1200 a 1522 d. de C.) Mientidades Una cultura que se desarroll6 en mi entidad es Se desarrollé en el periodo... Preclasico. Clasico. Esta cultura surgié en el aio enelafo Posciasico. .y desaparecié La Entidad. Co fesats (a ao) ‘Aprendizaje esperado: Distingue caractersticas de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establocieron en la entidad. a Vida cotidiana La a cofane do os priveos haotanes dem ened Cada regién tenfa un lima, un grado de humedad y unos recursos propios que la caracterizaban; no era lo mismo vivir junto a las costas de Aridoamérica, que en las montafias del centro de México o en las selvas de los mayas. Por ello, los grupos que las habitaban buscaban la manera de satisfacer sus necesidades de alimentacién, vestido y vivienda. Cultivo de roza Caza de animales mayores (otoho) Recoleccién de frutos y semillas (verano) Cultivo en chinampa En Aridoamérica predominaron ta recoleccién de frutos, la caza y la pesca. En Mesoamérica se practicaba sobre todo la agricultura; para ello se inventaron distintas técnicas, segiin las caracteristicas del terreno. El intercambio de productos también fue una actividad relevante en ambas regiones. Se realizaba por medio del trueque o la compra con “monedas”, como mantas o cacao. E3 completa ta tabla con el niimero de imagen que corresponde. Errecee Weer) © SANTILLANA Hobilidad: Reconocer la organizacin y costumbres de as cultures prehispanieas. Ei Remarca la respuesta correcta, zEn qué tipo de terreno se practicaba la técnica de cultivo que muestra la Imagen 4? EX colorea tas actividades econémicas que realizaban las culturas prehispénicas de tu entidad. GF completa ta ficha. Dibuja alguna actividad Cultura prehispdnica de tu entidad: prehispanica que todavia se practique en tu entidad. Actividades econémicas: Se sigue practicando alguna de esas actividades en tu comunidad? Si No Costumbres y hdabitos LaVida cotidlana de los primeros habitantes do mi entidad, Pro @ exile lock Cfo ats ao) ‘Aprendizaje esperado: Distingue caracteristicas do la vida eotidiana do los primeros habitantes que se éstablocieron en fa ontidad. Un grupo humano requiere que sus miembros aporten algo para el bienestar comtin, lo que permite satisfacer necesidades como alimentarse o vestirse. Asf, se asigna una funci6n a cada individuo. A esto se le llama organizacion social. Con el tiempo, en el grupo se originan costumbres: formas de vestir, creencias, fiestas e idioma. Los pueblos prehispénicos compartieron costumbres como el consumo del maiz. Tenian dioses y fiestas semejantes. Sin embargo, los mescamericanos se organizaban en grupos especializados, mientras que los aridoamericanos optaron por formar elanes, dirigidos por el mas inteligente 0 fuerte. E¥ une cada imagen con el grupo social al que corresponde. 34 fale oe * eeenen ek e Pinta cada recuadro de acuerdo con el color del grupo que describe. Apoyate en la actividad 1. Formaban el grupo mas numeroso de la poblacién. Desempefaban distintos Oficios y trabajos colectivos. Clase de dirigentes y funcionarios. Eran educados en escuelas especiales. Los capturaban en pueblos enemigos y los obligaban a realizar trabajos forzados.. Habllidad: Reconocer la organizacion y costumnbres de las culturas prehispanicas, iS} Realizaban intercambios en tianguis 0 mercados. © SANTILLANA © SANTILLANA ED completa el texto con las palabras del recuadro. disputar clanes familias cazar Las culturas de Aridoamérica se organizaban en es decir, en grupos de varias === que viajaban juntos. Era frecuente que se enfrentaran entre sf para conseguir las mejores zonas para En tiempos dificiles, incluso, se llegaban a_________la comida 0 arrebatarsela. EX marca con una ¥’ sien tu comunidad se practica alguna de las siguientes costumbres © tradiclones prehispanicas. Divertirse con juguetes de barro, en el caso de los nifios Durante las festividades, bailar danzas con cascabeles y tambores Recordar a los muertos y, en determinadas fechas, colocar ofrendas Cocinar animales, como borregos 0 guajolotes, en hornos con piedras calientes Usar vestimenta bordada con motivos coloridos. Rendir culto a la Naturaleza Construir chozas de zacate o de hojas de palma ED compara una costumbre de tu entidad de la época prehispanica con una actual e ilistralas. Costumbre prehispanica Costumbre actual Vision del mundo Peer) natural y social Crt CR saz) La visi6n del mundo natiral y social Aprendizaje esporado: Reconoce {a vision de le naturalaza y la sociodad do Ios puablos prahispanicos, do los pueblos prahispanicos de la entidad. IMitos y leyendas. © Los pueblos prehispénicos guardaron No es raro que el pensamiento una estrecha relacién con la prehispénico refiejara su gran Naturaleza. Tanto los agricultores dependencia de la Naturaleza. En sus como los recolectores observaban _—mitos y leyendas existieron dloses cuidadosamente los fenémenos que se relacionaban con el Sol, la naturales, las estaciones del afio lluvia, el maiz o las estrellas. En y el paso de los astros. Con ese su honor se dedicaban fiestas, se conocimiento regulaban los periodos —_construfan centros ceremoniales 0 se de caza, de siembra yde cosecha. —_regulaban las actividades cotidianas. x i o ° m | @ e I mM e es ¢ [eel Fall Ft el] ols | silo Habilidades: Clasifiear algunas de las deldaces Y relactonarlas con el entomo natural SANTILLANA’ © SANTILLANA EA Rodea tas imagenes de acuerdo con la clave. Azul: representa un dios relacionado con astros. Verde: representa a un dios relacionado con un fendmeno o un elemento natural. 2 ~ Huitzilopochtli, Chalchiutlicue, Chaac, dios del Sol diosa del agua viva dios de la lluvia y fertilidad Tldloc, Itzam Na, dios de la luvia dios del cielo, de la noche y el dia EW Etabora un dibujo con el que describas algtin mito o leyenda relacionado con las culturas prehispanicas de tu entidad. La herencia epee eel prehispanica Ee Upaafo ena t— Ao ep: apna npr gh Gt Ge 8 Shterrcs atonal Segue ses paranoid sont prehispéinicos? Se le llama cultura al conjunto Los pueblos prehispanicos de modos de vida, conocimientos nos dejaron un legado cultural (artisticos 0 cientificos) y costumbres importante. Por ejemplo, su idioma, de una época 0 de un grupo social. _sus conocimientos de las plantas Alas costumbres y conocimientos —_ medicinales, los alimentos que que pasan de una generacién a otra, —_aprendieron a cultivar, los centros se le conoce como legado cultural. ceremoniales, los oficios, entre otros. Colorea los recuadros con los legados culturales prehispanicos que heredaron en tu entidad. [PMc Mesoamérica Aridoamérica Dulces de Artesania telar Tianguis Nopal y tuna anaie 2. 8 Elaboracion de Tortilla Pulque ae telas y cuerdas ‘gs de maguey Habilidad: Identificar ef legade cultural prehispénico de su entidac. © SANTILLANA EX compieta et pérrafo con las palabras del recuadro, cacahuates papalotes atole escuincles Con el tiempo, muchas palabras indigenas se incorporaron al espaitol para designar personas, objetos o alimentos. Por ejemplo, es comtin escuchar que a los nifios les amen ss volamos cometaso En la cocina no faltan los aguacates, ______y xoconostles; y, claro, a todos nos gusta saborear, de vezen cuando, unbuen sun tamall. 8 Investiga cual es el legado cultural prehispanico de tu entidad y completa la ficha. Dibuja una tradicién prehispanica heredada en tu entidad. Mi entidad es: éSe habla una lengua indigena? sf No ecual? cHeredamos algtin cent © ceremonial prehispani si ecual? éHeredamos algtin oficio? Si ecual? Aa 4 a « CK a Cuestion de convivencia y respeto Z4 En nuestro pafs existen muchas comunidades que conservan vivas sus tradiciones y el uso de las lenguas indigenas. Sin embargo, muchas personas que no aprecian la diversidad, consideran esto como inferior o de mal gusto. * Comenta con tu grupo cudles lenguas indigenas se hablan en tu entidad y las actitudes que muestran respeto hacia quienes las hablan. a Nuestros sentimientos Soi ass lorie bartered ‘Compartiendo sentimientos con los demés. ‘Aprendizaje esperado: Expresa sus emociones sin violencia y rospota las expresiones de sentimientes. Diariamente vives situaciones que _Las demostraciones de afecto te producen distintos sentimientos. también deben ser amables y evitar Es natural expresatlos, pero es ser ofensivas 0 bruscas. Sobre todo, necesario aprender a hacerlo sin __ con quienes son mas pequefios agredir u ofender. 0 més j6venes, Es importante Por ejemplo, ante una situacién _considerar que las bromas, que no te guste, puedes platicar aunque pueden resultar divertidas, con los otros para entender sus opiniones y sentimientos. también pueden lastimar u ofender. Coloca el niimero de la clave que corresponde con cada respuesta de Cecilia. 1. Expresa emociones sin agredir u ofender. 2. No expresa emociones correctamente. 3. Es la expresi6n més incorrecta de emociones. Le dice a Ana Se lo arrebata Bane que no debi6 furiosa y le hace ea devuelva, tomarlo. una mueca. E’ subraya la reaccién mas correcta que puede tener Cecilia en el siguiente caso. exigirie el pago de su sandwich durante el Apenada, Ana confiesa que se resto del aiio escolar. ha comido el almuerzo de su Daa tahers pacts tae mihe pasar el hecho por alto y llevarle comida a aera bone ‘Ana todos los dias. hambre y le propone reponérselo. Entonces Cecilia decide... perdonaria y pedirle que hable con ella antes de tomar las cosas. Colorea los recuadros con manifestaclones adecuadas de afecto. Propinarle al amigo un golpe Abrazar con gentileza en la cabeza. yafecto. Saludar con gusto a la No responder al saludo persona. cuando se nos acercan. Hablidad: Reconocer y expresar emociones en e! LUbto de texto oft, momento oportuno.. EB paginas 30 y 31. © SANTILLANA Bxe)ersloce Cosy Ez Yo si espero ome eg Tn Aprender @ esperar. Aprendizaje esperado: Asume que no todas sus ecesidades o deseos pueden ser satisfechos de ‘manera inmediata y que pueden coincidir, difeir 0 contraponerse con los de otras personas ee Todas las personas tienen deseos Por eso debemos ser pacientes y y, a veces, pueden satisfacerse esperar el momento oportuno para porque existen las condiciones para que nuestros deseos se cumplan. ello. Sin embargo, muchas veces Si tu comportamiento al esperar nuestros deseos se oponen a los de es amable, tus padres 0 amigos otros; o bien, hay situaciones mas podrdn ayudarte a obtener lo que urgentes que atender. deseas. | Coloca una / en la escena que manifieste tolerancia y paciencia. E] subraya ta respuesta correcta. El domingo en la mafana la mamé de Claudia le tenfa una sorpresa. a) Por ser una nia b) Por ser una nifia ¢) Por ser una nifta desobediente, le bonita, le compré la paciente, le compré la compré la mufeca. mufeca. mufeca. Habllidades: Identficar necesidades prioritarias Libro de texto ofcial, yvalorar la paclencia y la tolerancia, rf paginas 31 y 32. fo} . Formacién a Mi meta es... Civica y Etica Aprendizale esperado: Establece metas a corto y ‘mediano plazos para obtener un mayor desarrolio en SU aprendizae, Alcanzar una meta. Una meta es un objetivo que se Para lograr nuestras metas es planea y que, por lo regular es importante planearias. personal. Por ejemplo, aprender Se requiere establecer acciones, a andar en bicicleta. Existen registrarlas en un calendario e también metas que se comparten _identtificar a las personas que con un grupo, como mejorar las pueden ayudarte, como tus padres, calificaciones. maestros 0 amigos. iiesnia Relaciona la meta con lo que se necesita hacer para alcanzarla. fs Andrés quiere mejorar su alimentacién porque el doctor le dijo que puede enfermarse. Aldo quiere ser parte de la seleccién de natacién en su escuela. (Gon sraan) Rita quiere mejorar sus calificaciones para que la dejen r 4 participar en el concurso de baile. os — ¥ E® Rodea qué harias si tu meta fuera comprar una mascota. a) Preparar lo necesario —_b) Comer saludable todos _¢) Bafarme y lavar mis para recibir al animal los dias dientes Ed Escribe dos metas que quieras realizar. © SANTILLANA Habilidad: Plantear metas personales. bro de texto ofa, paginas 31 y 32, © SANTILLANA La justicia ee en la vida diaria ote bp set Impartir Justicia en ta vida diana, Aprendizale esperado: Identiica situaciones en la escuela 0 en el lugar donde vive, en las que se aplican en Iguaidad de circunstancias regias y normas. ————— —_ Muchos grupos reconocen que sus _Las reglas cambian en funcién de miembros son iguales entre si. Las —_ las necesidades del grupo que las normas y reglas que se establecen _crea. Por ello, existen formas para en cada grupo garantizan justicia que las personas puedan solicitar para todos. Las reglas establecen _la modificacidn de las normas, de modelos para actuar. modo que beneficien a todos. o Fee Ey observa fa imagen y completa la norma que elemplifica. rd (res! ha Las personas deben y esperar su para ser atendidos. 1 colorea los beneficios de seguir esta norma Una persona es atendida La oficina se mantiene_Las personas son atendidas alavez. limpia y silenciosa. conforme llegan. Observa Ia Imagen y anota lo que se pide. iat ‘yes ne La norma ahora puede ser: Los beneficios serian: Habilidad: Elaborar una propuesta para modificar tuna norma. Libro de texto oftcal, pagina 34. a Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. De Versos Sencillos Cultivo una rosa blanca en junio, como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el coraz6n con que vivo: cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca. José Marti 4. ¢Con qué valor relaciona el autor del primer poema a la rosa blanca? A) La honestidad C) La amistad B) La tolerancia D) La sinceridad 2. 2A qué familia pertenece la palabra rosa? A) Rosendo, Roselena, Rocio B) Rosal,, rosedal, rosita ©) Rozar, roz6n, rozadura D) Rosca, rosquilla, rostizar 3. gCuantas estrofas de cuatro versos hay en el segundo poema? A) Cuatro 8) Tres ) Una D) Dos Auna rosa Rosa divina que en gentil cultura eres, con tu fragante sutileza, magisterio purpuireo en ja belleza, ensefanza nevada a la hermosura. ‘Amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza, en cuyo ser unié naturaleza la cuna alegre y triste sepultura. {Cuan altiva en tu pompa, presumida, soberbia, el riesgo de morir desdefas, y luego desmayada y encogida, de tu caduco ser das mustias sefias, con que con docta muerte y necia vida, Viviendo engaiias y muriendo ensefias! or Juana Inés de la Cruz 4, En el segundo poema, la palabra belleza rima con... B) hermosura. D) presumida. A) gentileza. ©) sepultura. 5. 2Cudl es el signo de puntuacién que se utiliza para finalizar cada estrofa? A) Punto y seguido B) Coma C) Punto y aparte D) Punto y coma 6. gCuél es la igualdad correcta? A) 220 + 35 B) 568 +22 C) 450 +45 D) 380 + 60 = 410 +30 7. gebmo se escibe el nimero cuarntay EST tres mil dosclentos veintitrés? Se ee Nee A) 4 300 020 023 B) 43 223 11. Al proceso en que las plantas producen ©) 43.000 223 _p) 4320 023 su alimento se le llama... En el grupo de Pedro son veintiocho A) respiracion. alumnos y compraran helados de $40.00 B) fotosintesis. para todos. ©) oxfgeno. D) didxido de carbono. 8. gCudnto pagarén en total? 12. Un animal omnivore se alimenta de... A) $290.00 B) $29.00 ©) $280.00 D) $2 800.00 A) plantas. B) carne. 9. 2En oudi tira cabe mas veces Ia tira C) plantas y carne. café? D) granos. 13. Los insectos respiran por medio de... A) branquias. B) pulmones. ©) Ia piel. D) tréqueas. ‘i 7 c) FY Eve sgainnie goo foicon == ‘su alimento son los Ilamados... A) heterétrofos. B) consumidores. C) proveedores. 40. eCual lapiz mide 5 em? D) autétrofos. 15, Para aprovechar los residuos y evitar la ST —_centaminaetn se necesita. Vs A) reducir. B) reciclar. C) consumir. 2 =, D) acumularlos. La Entidad donde Vivo’ 46, Las regiones que habitaron las culturas prehispanicas son. i 2) = A) Centroy Sur, —_B) Este y Oeste. C) Sudamérica y Norteamérica, 1D) Aridoamérica y Mesoamérica. 17. Los perlodos en que se divide Ia historia de los pueblos mesoamericanos son. A) nuevo, reciente y antiguo. B) Preclasico, Clasico y Poscldsico. C) Prehispanico, Hispanico y Poshispdnico. D) viejo, actual y contempordneo. 418. Qué actividades predominaban en Aridoamérica? A) La agricultura y la ganaderia B) La tala de drboles y la alfareria C) La recoleccién, la caza y la pesca D) El comercio y la avicultura 19. Los aridoamericanos se organizaron en clanes dirigidos por el hombre... A) més habil. B) més fuerte. C) més anciano. D) més joven. 20. El principal legado de Mesoamérica a la alimentacion es. A) el pan. B) el chocolate. C) el amaranto. D) Ia tortilla, PON lcomim aslerod 21. Por qué es necesario que aprenda a expresar lo que siento? A) Porque asi me entienden mejor los demas y puedo evitar confiictos. B) Porque puedo entender mejor a los demas y no me hacen enojar. C) Porque asi no hiero los sentimientos de los demas. D) Porque si me expreso bien puedo ganarle a los demas. 22. 23. 24. Es Importante que tenga claras mis metas porque. A) debo hacer muchas cosas y asi no me cansaré tan rapido. B) asi puedo cumplirias con poco esfuerzo y terminar antes. ) puedo planear un camino y seguir los pasos para lograrlas. D) se debe ganar y llegar a la meta més rapido que los demas. eQuiénes pueden ayudarme a cumplir mis metas? A) Nadie debe ayudarme, las metas son mias y yo debo cumplirias. B) Mis padres y maestros me deben obligar a cumplir mis metas. ©) Personas de mi confianza, como mis padres, amigos y maestros. D) Cualquier persona que me ofrezca su apoyo puede ayudarme, éCémo se deben tomar las decisiones grupales? A) Las toma el lider del grupo aunque el resto no esté de acuerdo. B) Todo el grupo debe dialogar y llegar aacuerdos que la mayoria acepte. ©) Cada quien toma su propia decision aunque esto perjudique al grupo. D) No importa quién tome las decisiones, pero todos deben aceptarias. 25. ePor qué debo aprender a esperar para que se cumplan mis deseos? A) Porque hay situaciones de mayor importancia que se deben resolver. B) Porque las necesidades de los demas siempre son mas importantes. ) Porque asi no me convencerén para hacer cosas que no quiero hacer. D) Porque asf puedo conseguir mejores. cosas. © SANTILLANA © SANTILLANA OOOO U@®®OOOQ w S 1 2®0@OO 2®©0©O0 4®O©OO )OOOO 6 7 8 9 oa 5 G ®OO® ®OOO® ®OOO ®OOO 62 3 @O® GOOD Bee ®2OOQ BO©® ®OOD 4~O©® ©OOQ *® ®OOOQ *® ®©OOQ *7® ®OOO B® ®QOOQ B® 2 OOOO M®OHOQDOOQ #@ Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has aleanzado. ©O©O® QQOO OOOO ©O® ®OO ©®O® ©O® ©OO® ®OOO Puedo bo hago bien | hacerlo mejor Todavia no lo logro Puedo reconocer, leer y escribir poemas * | sencillos. 2, | Estimo longitudes a partir de * | comparaciones con intermediario. Entiendo que los animales tienen 3. | diferentes formas de respiracin yalimentacién. Identifico a los primeros habitantes de mi * | entidad. Reconozco las cosas que me ponen feliz * |y las que me molestan. Trato bien a los demas y pido que me » | traten de la misma forma. Para mejorar mi nivel me comprometo a... La revista de Espanol divulgaci6n cientifica Cientifica para nifos. Caracteristicas y funcion y funcidn de articulos de cimuigacion clentiica de articulos clentificos. Las revistas de divulgacion © Titulos y subtitulos: son titiles cientifica contienen textos para ordenar la informacion de expositivos, que presentan los articulos. yexplican un tema de manera * Recursos graficos: ilustraciones, clara y con lenguaje literal. Las fotografias, graficas y tablas revistas de este tipo contienen complementan el texto y ofrecen estos elementos: informacién extra o sirven para * Indice: se encuentra en el ejemplificar lo que se dice. principio de la revista y sirve para localizar el contenido. E¥ Rodea la revista de divulgactén clentifica. 1 completa et indice con los temas del recuadro que se relacionan. El Universo Inaice Pagina Los reptiles EI satélite de la Tierra Estrellas fugaces 5 rf EI Plato del bien comer {usintas unas tene Joptert Un satélite con agua Satélites artificiales Habilidad: Identiicar los principales elementos de las revistas do dlvulgacion clentiica Libro de texto ofcial paginas 79 a 81. El une tos textos con sus imagenes. eee Laraiz Su funcién es doble: absorbe el agua y los minerales disueltos en la tierra; también se encarga de la fijacion de la planta en el suelo. El tallo Sirve de soporte a hojas, flores y frutos. Tiene forma alargada. Las hojas Tienen forma de laminas que se expanden desde el tallo en sentido lateral. Los frutos Proceden de la flor y su funcién es proteger las semillas. contesta con letra. {Cuéntos subtitulos tiene el texto anterior? EW Resuelve el erucigrama. 4 Elemento que ejemplifica 0 apoya visualmente la informacion. 2. El tamafio de Ia letra que emplea es mucho mayor que el de los demas textos. 3, Es un elemento de la revista que sirve para localizar los temas. 4, Tipo de texto que presenta y explica un tema de manera clara y con lenguaje en sentido literal. ‘POET eo | Textos expositivos Practica social: Armar una revista de divulgacién Cientfica para nifos. Caracteristicas y funcién de articulos cientificos. Bjelesstell Aprendizaje esperado: Identifioa caracteristicas y funcién de articulos de divulgacion cientica, Los articulos de divulgacion clentifica son textos expositivos. Estos textos ‘se caracterizan por: © Exponer y explicar informacion acerca de algtin tema. = Emplear el lenguaje en sentido literal, es decir, comunicar los temas para que todos puedan entender lo mismo. © Utilizar verbos en tercera persona, para expresar de quién 0 de qué se habla; por ejemplo: Las viboras Inyectan su veneno con los colmillos. * Usar los verbos en presente de Indicativo para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla; ejemplo: Las serpientes viven en cuevas y arboles. E¥ marca con una / las oraciones que emplean el lenguaje literal. Los osos son animales mamiferos. Eres tan grande como un oso. Existen varias especies de osos. En México habita el oso gris o plateado. El osito dijo muy triste: “gQuién se comié mi sopa?”. 1 cambia las oraciones al presente de indicativo. Observa el ejemplo. El oso gris habit6 en algunas entidades de nuestro pais. Mi hermano tomé fotografias del oso dormido. Los osos atraparén salmones en el rio. El oso gris estaba contento porque hoy cumple dos aos. Habilidad: Reconocer el uso de los yerbos en torcera persona de presante dal modo indicative fn la redaccién de toxtos. E| oso gris habita en algunas entidades de nuestro pais. Libro de texto ofcial, pagina 80. © SANTILLANA ‘SANTILLANA’ ‘Subraya los verbos en tercera persona; luego, rodea el texto expositivo. El 080 polar vive en zonas heladas del norte del planeta, principalmente en Alaska, Canada, Groenlandia y Siberia. Anda el oso, Es el animal carnivoro terrestre en busca de aventuras. mas grande que existe. A pesar de que Muy atento es su andar, nada mucho, caza sobre la tierra o sobre cuando frente a él el hielo; come todo tipo de animales un ave se puso a cantar. Articos, excepto zorros y lobos. Muy sonriente la mird, Los machos pesan entre 400 y 600. pero ella prefirié volar. kilogramos y miden en promedio 2.5 m de largo. Sefiala con una / las caracteristicas de los textos expositivos. © Son textos en los que se asigna un significado especial a las palabras; dicho significado es diferente del que originalmente les corresponde. © su tuncién es comunicar informacién relevante por medio de la exposicién y explicacién de datos y ejemplos. (© Se distinguen por emplear tecnicismos y tratar temas de interés cientifico. (© Se emplea el lenguaje en sentido literal y predominan los verbos en tercera persona yen presente de indicativo. » se Bas ore sete Recursos grdficos Préctica social: Armar una revista de clvulgacién Aprenclzaje esperado:Identifa la utildad cemtffea para nifos. Tablas, recuadros © 6 tulos, sutuos, indices, Hustraciones ilustraciones pare eompleméntar la Informacién Y tecuadros en un tet, de un texto En los textos expositivos * llustraciones, dibujos 0 se utilizan recursos graficos fotografias con pie de foto como los siguientes: 0 de imagen. © Distintos tipos de letras © Gréficas y cuadros en varios tamafios. comparativos. Escribe qué tipo de texto se representa en cada caso. Alumbrado Poi El panda gigante es El sistema muscular hace La energia eléctrica cazado por su piel y para posible los movimientos ‘se aprovecha al ser exhibirlo en zooldgicos. de nuestro cuerpo. transformada en energia luminica. Habilidad: Reconocer {a utlidad de los recursos Libro de texto ofcial, graficos en un texta do dlvulgacion. Py vecinas ai yas. Textos autobiogrGficos aa Practica social: Escribir un retato autoblogréfico Aprendizaje esperado: identifica las para compartir. Caracterfstias y funcién de las caracteristicas generales de las autobiogratias, autobiogratias. La autoblografia es un texto —_El autor cuenta sucesos escrito por alguien que importantes en orden, segtin narra acontecimientos de su _ocurrieron, como el lugar y la vida, Se escribe en primera _ fecha en que naci6, aspectos persona y se habla de hechos _relevantes de su historia y sus del pasado. logros personales, Rodea con rojo los verbos en pasado. Me llamo Rigoberta 4 naci en Chimel, un pueblo de Guatemala, en el aio de 1957. De pequena vive en ana poblacin rural. Me. qustaba ver el bosque, los campos verdes de matz 4 los ries. A medida que. Sui creciendo me. fui interesando por defender los derechos humanos de ai pats En 1992 qané el premio Nobel de la Paz por dicha labor. Fuente: Rigoberta Menchd on Dante ano Alfaguare Infant Ei Responde. éDe quién se habla en el texto anterior? ZEN qué lugar y fecha nacié el personaje? Qué logro cuenta de su vida? éDe qué tiempo son las acciones narradas? éQuién piensas que escribié el texto? EW cotorea tos recuadros que contienen oraciones escritas en primera persona. ‘Su abuelo le contaba bellas historias. Vivi en una comunidad rural. De nifia le gustaba mojarse en el rio. ] [Desde pequeiia aprendié a recoger miel. Me llamo Rigoberta y nae en Chimel. ] {en 1992 gané el premio Nobel de la Paz. Habilidades: identicar las caracterstcas de los Libro de texto ofl textos autobiogratcos y ordenar cronoldgicamente B paginas 89 3 91, suoasos de una narracién, © SANTILLANA Bl numera tos acontecimlentos del mas antiguo al mas reciente. Ahora estoy en tercer grado de primaria y me gusta aprender algo nuevo todos los dias. Me llamo Emerson y naci en Santiago de Querétaro, Querétaro, el 25 de enero de 2003. Mas tarde, a los siete afios, entré a segundo de primaria. Para entonces ya tenfa muchos amigos. Alos seis afios entré a la primaria. Lo que més recuerdo de ese afio es que aprendf a leer y escribir. Cuando nacf, viviamos con mis abuelos maternos en Querétaro. A los tres afios entré a preescolar, y lo que mas me gustaba hacer en la escuela era dibujar con crayones. Después, cuando yo tenfa casi dos afios, nos fuimos a vivir a la capital del pats. Cuando terminé preescolar, mis papas y yo regresamos a Querétaro, pero ya no vivimos en la casa de mis abuelos porque ya tenfamos nuestra propia casa. 1 coloca en ta linea de tiempo los afios en orden cronolégico y los textos donde corresponde, Dia de mi 2002 2007 Cumplf ocho afios pucloients Aprendi a andar Aprendi a caminar 2010 2003 en bicicleta & ik om 3 2 Palabras para. Pernt indicar sucesion Practica sooial: Escribir un relato autoblogratica Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican para compartir. Palabras y frases que indican SUcesi6n, y palabras que indican causa y efecto. ‘Sucesion en una narracién (mientras, despues, primero, fnaimente) se escriben en tiempo pretérito enlazar ideas e indicar oO Los textos autobiograficos después, al final; para Porque narran acontecimientos las causas 0 consecuencias que ya sucedieron. de las acciones utilizamos Al ordenar e indicar cuando —_conectores como por ocurren los hechos, se 880, como, en consecuencia, emplean palabras por tanto, porque. como primero, luego, TT TTT Rodea las palabras que indican cuando ocurren las acciones. Ese afio pasaron muchas cosas. Primero, yo regresé a la escuela muy contento. El primer dia de clases Juan le regalé flores a la maestra. Luego, organizamos un torneo, pero el equipo perdié el partido. Después, dejamos el futbol y tomamos clases de canto. Al final del afio hicimos una gran fiesta y el coro canté con armonia. EF’ Retaciona las oraciones con su causa 0 consecuencla. Juan le regalé flores a la maestra; ie por eso... no entren6 lo suficiente. El equipo perdié el partido & porque... el coro canté con armonia. ‘Tomaron clases de canto, en consecuencia... ella se puso muy fellz, Habilidad: Utiizar palabras que Indican sucesién Libro de texto ofcial yeenlazan ideas. paginas 92 a 94. © SANTILLANA Conectores que indican relaciones de causa y efecto Practica social: Eseribir un rolata autobiogratico Aprendizaje esporado: Usa palabras y frases que indican) para compartir. Palabras que indican retacion de sucesion, y palabras que indican causa y efecto. causa y efecto (porque, por eso, como}, ——$$ Cuando en un texto se quiere Algunos de estos son porque, expresar que un hecho es debido a, por consiguiente, el motivo o el origen de como, por eso, pues, en otro, 0 que una situacién es —_consecuencia, por tanto. consecuencia 0 resultado de otra, se emplean conectores que indican relaciones de causa y efecto Ne, EW Relaciona las oraciones con su causa o su consecuencia. No salf'a jugar con mis amigas por eso gané el partido. Siempre hago ejercicio; pues estuve enferma. Mi equipo entrené bastante, ya que corre todos los dias. Ayer falté a la escuela porque tenia mucha tarea. Mi hermano es muy veloz, por tanto, me mantengo saludable. E71 Escribe las palabras del recuadro donde corresponde. pues por eso porque ya que portanto por lo que Dicen mis papas que de bebé lloraba bastante = == queria que me cargaran todo el tiempo. Todos me platicaban mucho, aprendi a hablar antes de cumplir los dos afios. Mi hermana mayor me cantaba muchas canciones, ________ ahora me gusta tanto cantar. Cuando cumpli cinco afios nos mudamos ala costa, mi familia decidi6 dedicarse a la pesca. Casi todos los dias usébamos ropa ligera, haifa mucho calor. Ahora que vivimos aqui debemos abrigarnos més, ______________ el clima es mas trio. Libro de texto oficial, pagina 93. Habilidades: Reconover y usar conectores: ue indican relaciones de causa y ofecto. El periédico y la noticia Practica sooial: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. Organizacion del periédico. BS ererete| [Aprondizaje esperado: Conoce fa funcién y los tipos de texto empleados en un periddico, El periédico es un medio de comunicacién que contiene noticias organizadas en columnas. La primera hoja se llama primera plana y en ella aparecen el nombre del periddico, la fecha de impresi6n y las noticias mas importantes del dia con imagenes. © Las noticias son textos Informativos que relatan ‘sucesos importantes. Los elementos de una noticia se identifican respondiendo a las preguntas: gQué paso? eCudndo sucedi6? ~Dénde ocurrié? ¢Quiénes estuvieron involucrados? em al Une con lineas los nombres con las partes de este periddico. W EL DIARIO DE HOY Noro ‘ periddico Fecha “tunes If de octubre det 2010 STELSLEE ST Desfie de estrellas en Reforma ETERS aa cinta de Misicscon Cuerpo de ‘motive del bicentenaria de Ia Titular ee Toinpedeorsy cote dt Revolucion, or ee el parado species x tae pein i | seems J Entrada Bi Retaciona tas columnas. El periddico... se describen sucesos importantes. La primera hoja del periddico... es un medio de comunicacién. En las noticias... se llama primera plana. En la primera plana... Habilidad: Identificar jos elementos de un pporiadico y de una noticia aparece el nombre del periédico. Libro de texto ofcial, paginas 97 y SE, © SANTILLANA Uso de mayisculas y Espafiol punto en un parrafo Practica social: Difundir noticias sabre sucesos Estandar curricular: Conocimiento de tas en Ia comunidad. Mayusculas y puntuacién en la ‘caracteristicas, funcion y uso del lenguaie. esoritura de parrafos, © Un parrafo estd compuesto * Al principio de un parrafo; Por un grupo de oraciones que por ejemplo: Yo vivo aqui ‘expresan una misma idea; * En nombres propios: estas oraciones comienzan Maria y Luis con mayiiscula y terminan con —_* Después de punto punto. y seguido. Ejemplo: Ella Algunos casos en los que se sent6 a mi lado, Luego, se usan las maylsculas, son me pregunté mi nombre. los siguiente: EJ subraya tos nombres propios y responde. Joven rusa gana concurso internacional ‘Varsovia.- Un jurado, compuesto por los Famosos por su rigor, los jueves del mejores pianistas del mundo, otorg6 el coneurso no oforgaron el premio en 1990 ni en premio del Concurso Internacional de Piano 1995. Los conenrsantes no lo merecian, segin Frederic Chopin a la joven pianista rusa ellos. Ademés, durante 45 afios ninguna mujer Yulianna Avdeeva pianista gan6 el premio, hasta ahora. Por qué en el titulo la palabra Joven aparece escrita con maytiscula? Por qué en la oracién “Los concursantes no lo merecian, segiin ellos”, la palabra Los esté escrita con maytiscula? Bi vee ta noticia y rodea las palabras que deben Ir con maytisculas. filmara en méxico Ia francesa Marion cotillard veracruz.~ la actriz francesa marion Cotillard _segtin se dio a conocer en rueda de prensa vendré a méxico pata participar en el rodaje con javier duarte, gobemador de Veracruz. La de Ia pelicula infantil “Marsupilami”,la cual actriz francesa llegar a nuestro pais dentro de se filmard en varias locaciones del estado _dos semanas para conocer las locaciones. de Veracruz. Heabllidad: Utilizar correctamente la mayusculs y ol punto en la escrtura de parrafos. Libro de testo oficial pagina 101. Estrategias para Espatiol resumir noticias Practica sooial: Difundir noticias sobre susesos Estandar curricular: Emplear ia paratrasis fen la comunidad. Estrategias para resumir €en la redaccion, Informacisn. oO El resumen es un texto breve que Usar nexos para enlazar recoge las ideas principales de oraciones como cuando, debido otro mas extenso. a, por lo que, porque. El resumen de una noticia * Hacer una paréfrasis, es decir, puede hacerse de esta manera: cambiar unas palabras por otras © Escribir qué sucedi6, cuando sin que cambie el significado. pas6, dénde ocurri6 y quiénes El texto final sera breve y no participaron. incluird aclaraciones ni ejemplos. Lee Ia noticia y contesta. Qué sucedi6? / EL DIARIO jNuevos hallazgos! aCuando paso? ‘Trabajadores descubren ruinas arqueolégicas de Thace mas de 500 aos. Cidade Mexia. falargo sce nando cos ‘eabjadoves que laboaban en ‘onsrucisn define 12 del ‘meee, cacavaban vanes mets eDGnde ocurrié? Los aqueciogs Negron ala \ | zoe prs exces pias sa anata Heels al Iaston [Nacional de Asuopologa pata seri, pa i ea tas Nace ‘Sool as éQuiénes participaron? 1 utitza tas respuestas anteriores y escribe el resumen de la noticia. © SANTILLANA Habilidad: Reconocer preguntas basicas para Libro de texto ofcial, telaborar restimenes de noticias. péginas 99 a 101 196 8 Lee la noticia y subraya lo mas importante. Apoyate en las preguntas de la actividad 1. Se suspende el partido Canetin. 20/09/10 El domingo pasado, en el estadio de Canetin, se suspendis el partido de futbol de la primera division entre los equipos Atlante y Guadalajara por una torrencial via que comenz6 a caer cuando el partido estaba en el minuto 30 de la primera parte, Ambos equipos acordaron enfrentarse ‘nuevamente la proxima semana, Algunos aficionados | del Atlante se molestaron porque iban ganando, P ¥y comenzaron a discutir con los del equipo contrario. 1 Etabora et resumen de la noticia anterior. Usa los nexos del recuadro. cuando debido a porque por lo que 7 Cuesti6n de paz La paz es la ausencia de conflictos. Decimos que hay paz cuando no hay enfrentamientos entre las personas, grupos o paises. Para lograr la paz entre las naciones debemos promoverla y tratar de vivirla desde nuestros hogares y escuelas. * Lee con tus familiares una noticia en la cual se recurre a la guerra para resolver conflictos. Después, platica con ellos sobre otras formas de solucionar esos problemas buscando la paz entre las naciones. Fracciones como resultado Retort de reparto Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de reparto fracclones del tipo m/2" (medios, cuartos, octaves, __cuyo resultado sea una fracclén de la forma m/2*. cetoétera) pata expresar oralmente y por escrito medidas diversas, La fracci6n es una parte de un todo. A la cifra de arriba se le llama numerador e indica el numero de partes que se toman del todo. El numero de abajo es el denominador y muestra en cudntas partes se divide el todo. <—— Numerador 1 3 <—— Denominador Las fracciones sirven para expresar medidas, por ejemplo: > kilogramo de azticar + kilémetro para llegar Ey Retaciona, 2 kilogramo 1 mma ag ane —s 1 tro 4 5 a kilogramo. a3 kilometros Habilidad: Intarprotar y representar las partes de una FY Libro do texto Desafios fracci6n: numerador y denominador, ‘matematicos, paginas 70 a 74, SANTILLANA Fracciones para expresar Were ete repartos Ele: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Uso de Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de {acclones del tipo m/2" (medios, cuartos, octavos, etc.) para _reparto cuyo resultado sea una fraccion de la ‘expresar oralment y por escrito ol resultado de repartos, forma m/2. Las fracciones se pueden emplear También se pueden usar las. para expresar el nlimero que resulta _fracciones para repartir varios cuando se reparte un objeto entre _objetos en grupos iguales. varias personas de manera que a cada una le toque igual cantidad. persona 2 Escribe el ntimero de partes iguales en que esta dividido cada alimento y a qué fraccion corresponde cada una. partes iguales Cada parte es de melén. partes iguales Cada parte es de queso completo. partes iguales ea re Cada parte es —— de salchicha. Habilidad: Utizar las fracciones como medios, cuartos, Libro de texto Desaffos ‘ctavos... para expresar oralmente y por ascrta al ‘matematicos, paginas 75 a 81. resultado de repartes. v © SANTILLANA A pivide 1os emparedados en partes iguales de manera que a cada nilio le toque la misma cantidad y escribe la fracclon correspondiente. Grupo 4 = f oo: Acada nifio le toca de emparedado. Pe Grupo 2 Sa . ‘Acada menor le toca de emparedado. Grupo 3 A cada nifio le toca de emparedado. ED Responde. 2En qué caso del ejercicio anterior le toca una cantidad mayor de emparedado a cada nifio? En el caso del grupo Gi Reparte las manzanas entre los nifios, de manera que a cada uno le corresponda la misma cantidad. A cada uno le toca manzanas completas. Acada una le toca 1 manzana completa y — de manzana. Sucesiones ascendentes ei o descendentes Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Esténdar curricular: Resuelve problemas que Tdertificacion de la regularidad en sucesiones con nimeros, _impliquen sumar 0 restar ndmeros naturales, lascendentes o descendents, con progresion aritmstica para _utlizando los algoritmos convencionales. Ccontinuar Ia Suoesion o encontrar terminos feltantas. Los nimeros que integran una sucesién varfan de acuerdo con una regia. +3 +3 +3 +3 +3 +3 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21... La regla que rige la sucesi6n anterior es sumar 3 a cada término. Esta sucesion es ascendente porque cada ntimero es mayor que el anterior. En otras sucesiones el comportamiento es diferente, disminuye término a término: -2 -2 -2 2 - 34, 32, 30, 28, 26, 24, 22, 20. En esta sucesién la regia es restar 2 al ntimero anterior. Esta sucesién es descendente porque cada término es menor que el anterior. EF escrite a regia que rige cada sucesion. 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45... al término del anterior. 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63... al término del anterior. 54, 48, 42, 36, 30, 24, 18, 12,6... al término del anterior. 40, 36, 32, 28, 24, 20, 16, 12, 8, 4... al término del anterior. 3,5, 7,9, 11, 13, 15, 17, 19, 21... al término del anterior. EX subraya tos niimeros que contindan en cada sucestén. 18, 23, 28, 33... a) 48, 53, 58 b) 38, 43, 49 ©) 38, 43, 48 24, 30, 36, 42, 48... a) 54, 58, 62 b) 54, 60, 66 c) 56, 60, 66 38, 34, 30, 26, 22... a) 18, 14, 10 b) 24, 28, 32 c) 16, 12,8 74, 68, 62, 56, 50... a) 56, 62, 68 b) 44, 38, 32 c) 42, 36, 30 Libro de texto Desaffos para continuartas. Hablidad: Recanocer ls pos de sucesiones numéicas ascondontes o descendentes y como camblan (aria) ‘matematicos, paginas 82 4 89. NTILLANA 1 completa ta tabla de acuerdo con los datos del problema. Miata al 8] rod Hatoed Juan, Ana y Pablo juegan en este tablero. Sus 2122,2312425 26.27 2829 30 fichas avanzan de acuerdo con los puntos que 31132 33343513637 38.39.40 marean los dados. Todos comenzaron en el -41142|43/4445 46 47/48/4950 ntimero 12 y, en diez tiradas, el dado marcé el 51/52)53/5455|56 57/58/59160 mismo numero de puntos. En qué lugar quedé 6116263 6465 66.67 6816970 cada uno? 71172|73|7475 76 77|78|79.80, '81/82 8318485 86 87/88|8990 9192 9319495 [9697 98)99) Ee ren Juan @ 12, ‘Ana 12, Pablo Bo 12, Para continuar el juego, cambiaron de dados y decidieron ir en orden descendente, El ganador seria el jugador que se acercara mas al punto inicial en 8 tiros. Ee ee ee (reed 66 Juan @ i Ana @ 93, Pablo @ 84, EE contesta y completa. éQuién se acereé més al punto inicial? ePor qué? éCudntos tiros hicieron los jugadores en la segunda ronda? Si el punto inicial del tablero fuera el menor numero, gquién hubiera ganado? ePor qué? zQué habria pasado si Ana hubiera jugado la primera partida con el dado del 5 y la ‘segunda con el dado del 7? ence Eee enr cen) Ene Primera 12, ‘Segunda Sie Términos faltantes Matem: en sucesiones Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Estindar curricular: Resuelve problemas que Identificacién de la regularidad en sucesiones con nimeros, _impliquen sumar 0 restar nomaros naturales, lascendentes o descendents, con progresion aritmtica pata _utlizando los algoritmos convencionales. Ccontinuar la Suoesion o encontrar terminos feltantas. Para calcular los términos que faltan en una sucesi6n, es necesario determinar cual es la regla que rige dicha sucesi6n. 1, 3, 5, 7,9, ' , 15,17, 24, 22-2 En este caso el segundo término aumenta dos unidades respecto del primero; el tercero, también aumenta dos unidades respecto del segundo. De ahf se determina que la sucesién continuaré respetando dicha regia. Para encontrar el término que sigue de 9, entonces se aplica la regla, es decir, se suma dos y se obtiene 11, al cual se suma dos y se obtiene 13; finalmente, a este se suma 2 y se comprueba que sigue el 15, nimero dado en la sucesi6n. Une cada sucesién con la regularidad que la rige. 2,7, 12, 17, 22,27... Restar 2 al término anterior 26, 23, 20,17, 14, 11... Sumar 7 al término anterior 28, 24, 20, 16, 12, 8... Restar 3 al término anterior 19, 26, 33, 40, 47, 54... Restar 4 al término anterior 15, 13, 11,9, 7, 5,3... ‘Sumar 5 al término anterior EA Rodea los mimeros que no pertenecen a la sucesién. 9 43, 47, 24, 26, 29, 92, 37, 44, 45, 49. 88, 80, 72, 64, 56, 48, 40, 33, 25, 16. 72, 66, G1, 54, 48, 42, 36, 30, 24, 49. 91, 86, 81, 76, 71, 65, 61, 56, 50, 46.. 330, 320, 310, 300, 290, 280, 270, 260, 240, 220... 3 Hablidad dentiicar fs termina feitantes en una Libro de texto Desatios sucasion ascendante 0 descondenta, ‘matematicos, paginas 82 4 89. © SANTILLANA | 3| Escribe los términos que faltan en las sucesiones. ee ee pee pete Kaa Kee Hs cares ra ke i KKK Kak * en al 1 Eseribe tos términos que faltan en las sucesiones. Para saber cudntos animales hay en el zoolégico, en cada drea hay un letrero en el que aparecen los animales que se han contado. Contintia la contabilidad. Si los ntimeros de los letreros formaran una sucesién, cual seria la regia que la regiria? Problemas de Mateméticas Ele: Sentido numénco y pensamiento algebraico, Estandar curricular: Resuelve problemas que impliquen Resolucién de problemas de division (reparto y multiplicar o dividir némeros naturales utlizendo ‘agrupamianto) mediante diversos procadimientos, en procedimientos informalas. pertcular el recurso de la multiplicacion Para calcular el total cuando participan grupos con la misma cantidad de objetos, es posible usar la multiplicacién. Por ejemplo, se tienen cinco grupos de tres manzanas; entonces, en total son quince: ce oO a También, se puede conocer el total y @ partir de este formar grupos de tres: Esto puede expresarse como x3=15 5 x 3 = 15 En este caso se necesita obtener Grupos Manzanasen Total —_un nimero que multiplicado por 3 dé cada grupo 15 y dicho ntimero (grupos) es 5. Rodea las flores que se indican para formar grupos y completa, seeeee RERREND seeees s9sees FERRETS aeeeee REPL Se tienen grupos de seis Se tienen grupos de siete margaritas; por tanto son girasoles; por tanto son E71 Escribe e! numero que falta en las multiplicaciones. — ®8=56 x6 =54 — x4=32 — x7=42 —__ x9 =36 x 3=27 x 9=45 = *5:=35. ___ x6=18 Hablidac: Utiizar ia multipicacion con mattpicador Libro de texto Desafios fallante para resolver problemas de agrupamionto, ‘atomaticos, paginas 99 a 102. © SANTILLANA © SANTILLANA ED etige una muttipticacién para representar cada problema y resuétvelo. Juan tiene seis conejos en cada una de las tres jaulas que hay en su negocio. eCudntos conejos tiene en total? , a) 18x =6 La multiplicacion es: 2 a b)6x3= x “s °) x18 =3 ie Tiene conejos en total en su negocio. Pedro tiene veinticinco conejos y quiere colocar cinco en cada jaula. gCudntas jaulas necesita? ¢ a) x 5=25 La multiplicacién es: b) 25x =5 x == s . 0) 5x 25= Necesita Jaulas para colocar cinco conejos en cada una. [1 etige una muttipticacion para representar cada problema y resuétvelo. José y sus cuatro amigos juegan a las canicas. Si cada uno tiene ocho canicas, écudntas tienen en total? La multiplicacién es: x José y sus cuatro amigos tienen canicas en total. El profesor Javier quiere transporter a treinta y dos alumnos que van a las competencias estatales. Si las camionetas son para ocho pasajeros, goudntas camionetas necesitard? La multiplicacién es: a El profesor Javier necesitaré camionetas. Problemas de Mateméticas reparto je: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Estandar curricular: Resuelve problemas que impliquen Resolucién de problemas de division (reparto y multiplicar o dividir némeros naturales utlizendo ‘agrupamianto) mediante diversos procadimientos, en procedimientas informales. particular el recurso de la multiplicacion eee En ocasiones se reparten objetos en cantidades iguales. Por ejemplo: Repartir doce fresas entre tres estudiantes. Este reparto se representa con la multiplicacién: 3x__=12 Se reparten las doce fresas & (eg en partes iguales y le tocan cuatro a cada estudiante. La multiplicacién se completa asi: 3x4=12. E¥ Rodea tos elementos para repartirlos en partes lguales y contesta, * yoy ¥ % % A cada perro le tocan huesos. A cada perro le tocan huesos, Gaby quiere acomodar estas flores en 4 ramos con la misma cantidad. ~Cudntas flores habré en cada ramo? flores en cada ramo. ae @ & Habré @. Hablidad: Utiizar la multipicacion con muttpicando Libro de texto Desafios fallante para resolver problemas de agrupamionto, ‘matomaticos, paginas 99 a 102. SANTILLANA ’ encuentra el factor faltante para completar las multiplicaciones. 3x__ =15 1 Xa ag 9x__ = 36 6x___ = 48 5x__ =35 Dix <= 18 E] completa el texto. Juana tiene 24 peras y las quiere acomodar en bolsas con la misma cantidad de piezas. éDe cudntas maneras puede realizar el reparto? Si tiene cuatro bolsas, gcudntas peras acomodard en cada una? Acomodara Multiplicacion: 4x = 24 Si tiene tres bolsas, goudntas peras quedarén en cada una? Quedaran Multiplicacién: 3x = 24 Si tiene seis bolsas, ,cudntas peras colocaré en cada una? Colocaré Muttiplicacion: 6 x = 24 Si tiene ocho bolsas, gcudntas peras acomodard en cada una? Acomodara Muttiplicacién: 8 x __ = 24 Si tiene dos bolsas, gcudntas peras quedarén en cada una? Quedarén Muttiplicacion: 2x = 24 Si tiene doce bolsas, gcudntas peras colocaré en cada una? Colocara Muttiplicacion: 12 x __ = 24 i Resuetve el problema. En [a feria hay un estante con los carritos que aparecen en la imagen para premiar a quienes ganen un juego. Si habra 8 ganadores, gcuadntos carritos le tocardn a cada uno? PPPRPBPOL@2I OR Multiplicacion: PPP@ROEPPOPI@D A cada ganador le tocan PPPRPPPPOPI Oe carritos. PFPPOPPPaP IPOD Los materiales y eee ce sus estados fisicos ‘Comparacién de estados fisices de diferentes materiales. Aprendizaje esperado: Identifica que los materiales Materiales: are, agua, madera, leche, gelatina, hari, son todo lo que fe rodea, ndependientemente de su anicar, aceite, entre ois, estado fsico t —————_— Todo lo que nos rodea esta El volumen de un cuerpo es el formado por materiales lugar que ocupa en el espacio, que se diferencian por sus yvaria segtin el estado fisico. componentes y sus estados Asimismo los estados fisicos. fisicos de los materiales se Los estados fisicos de los. determinan por la unién 0 materiales son: sélido, liquide separaci6n de sus particulas. y gaseoso; cuando estos se combinan se llaman coloides. E¥ scribe si se trata de particulas de material gaseoso, liquido 0 sélido. 1 Relaciona tas columnas y coloca el inciso donde corresponde. a) Coloides (Espacio ocupado por un cuerpo. b) Volumen () Materiales en los que se combinan estados fisicos. ¢c) Ejemplos de materiales ( ) Aire, agua, madera, aceite, azticar, mayonesa. Habilidad: Clasificar materiales y estados fisicos de Nuevo contenido diversos materiales. BD SANTILLANA EX Eserine tas palabras del recuadro en la columna que le corresponde. pldstico = shielo.~=—Ssvidrio a: i observa y escribe el estado fisico de los materiales que corresponde. Eh Locatiza en ta sopa de letras nueve ejemplos de materiales y clasificalos. We YX FHC YV F R__ Liquido: DNWASANGRE VOR DeR POE YOR s GB AD EAT RU SAL) Biya’ QMiNVAPORP BOEARDYSUI FMLWQATRZE v NOX f GE NO D__ Gaseoso: YOO) Ge) DU eT OR IMMETALQYA Solubilidad e erence Experimentacion con aferentes materiales para Aprendizaje esperado: identina al agua como Clasificarios en solubles o insolubles en ague. disolvente de varios materiales a partir de su ‘Aprovechamiento do la solublldad en agua on aprovechamiento on diversas situacicnes colidianas. ‘actividades cotidianas: bebidas y productos de limpiaza a La solubilidad es la capacidad El agua es considerada el disolvente de un material para disolverse o universal por la gran cantidad de diluirse en otro. Por el contrariola —_—_-sustancias que disuelve; y cuando Insolubilidad indica que el material un material se disuelve en esta se no puede disolverse ni diluirse. dice que es soluble en agua. El material que se disuelve recibe _Esta propiedad del agua se el nombre de soluto y el medio utiliza en muchos productos que en que se disuelve se denomina consumimos diariamente. disolvente o solvents E¥ subraya con azul el soluto y con verde el disolvente. Café y leche Agua y azticar Esmalte de ufias y acetona EB’ Rodea as mezclas que son solubles. G ‘Agua y arroz ) C ‘Agua y frijoles ay es w (CC Aauayaceite —) ~ (_ Lecheychocolate ) ( Lecheycafé ) ‘materiales, Habllidad: Identiicar la solubllidad o insolublidad de los E> Nuevo contenido Ciencias Naturales Utilidad del agua Experimentacién con diferentes materiales para Aprendizaje esperado: identifica al agua como disolvente Clasificarios en solubles 0 Insolubles en agua. {de varios materiales a partir de su aprovechamiento en. ‘Aprovechamiento de la solublidad en agua en diversas situaciones cotidianas. ‘actividades cotidianas: bebidas y productos de implaza. El agua es uno de los compuestos —_E| agua se puede utilizar en casi mas importantes y abundantes todas las actividades humanas; en el planeta. Es un compuesto sin embargo, el agua también fundamental para la mayoria de las_—_se ha usado para limpleza y formas de vida; por ejemplo, en la__transportaclon de desechos, lo que Sangre es un componente principal. ha provocado que arroyos, rios, Por sus cualidades de solubilidad, _lagos e incluso el mar se conviertan Permite la combinacién y la reaccién en grandes depésitos de desechos con la mayorfa de los compuestos. —_de la actividad humana, EY Marea con ta letra S los enunciados en los que se hable de la importancla de! agua como disolvente univers: En la cocina, por las combinaciones y mezclas que se generan, como sopas, atoles, jarabes y masas, entre otros alimentos. ___ En la limpieza diaria del cuerpo, al combinarse con jabones para el bajio diario. Enel transporte, en la combustidn de la gasolina Ena limpieza de las casas y centros de trabajo, por la combinacién de productos como detergentes en el agua ____ En la produccién de medicamentos, tales como jarabes, suspensiones, inyecciones, que se combinan y mezclan con agua. E. Escribe las palabras que completan el parrafo de manera correcta, Usa las que aparecen en el recuadro. compuestos disolvente—_ industria reacciones quimicas _Naturaleza El agua se considera como _____ universal por su capacidad de reaccién con la mayoria de____, eo favorece la generacion de varias que permiten nuevos procesos de transformacion, tantoenfa © sawn como en la Habllidad: Reconocer algunas de las cualidades del agua como cisoWvante universal de mezclas y compuestos, Nuevo contenido Mezclas de materiales Experimentacién con mezelas de materiales de uso ‘comun (agua y arena, agua y aceite, semillas y clips). Incorporacién de diversos materiales para la formacién do mezcias. Una mezela es la combinacién de dos 0 mas sustancias que no han reaccionado de manera quimica, esto quiere decir que no se ha formado un nuevo compuesto. Los componentes de una mezcla se pueden separar por medios fisicos o por medios mecanicos. Se dice que una mezela es homogénea si sus componentes no son visibles a simple vista; por ejemplo, agua con azticar o sal. A estas se les llama disoluciones. ‘Subraya el Inciso que completa la oracion. Una mezcla es cuando... a) dos o mas sustancias formaron una nueva. b) dos o mas sustancias se unen pero sin formar una nueva. ¢) dos o mas sustancias se separan. En las mezclas, los métodos fisicos 0 mecdnicos se emplean para... a) separar las sustancias que las forman. b) no separar las sustancias que contienen. ¢) medio separar las sustancias. Ciencias Naturales Aprendizaje esperado: Identiica que una mezcla ‘esta formada por dversos materiales en diferentes proporeiones. En cambio, en las mezclas heterogéneas es més facil distinguir las sustancias que la forman. Por ejemplo, una ensalada, aderezos, agua con harina. Mezclas heterogéneas como los aderezos 0 el agua con harina se les conoce como suspensiones. La presentacién de muchos medicamentos pedidtricos y jarabes son mezclas que combinan agua con sustancias activas y se deben agitar antes de consumir, de lo contrario, no se beberd la mezcla, sino una parte de los componentes. ol Vay wa thee” Ie fe eterogendy Isc homogéne® a EX marca con et nimero 1 tas mezclas que son homogéneas y con el 2, las heterogéneas. agua con azticar aderezo de ensalada Habllidad: Clasificar las mezclas en homogéneas yen hoterogenoas, agua de tamarindo agua de horchata engrudo aire Nuevo contenido Ex escribe nomogénea o heterogénea segiin la mezcla que aparece representada. Cuatro vasos del mismo tamaiio se Ilenaron de agua a la mitad de su capacidad y se mezclaron con las siguientes sustancias. 1. Tres cucharadas de sal 7 4, Tres cucharadas de café = oa G1 Rodea 1a respuesta correcta considerando la actividad anterlor. @Cudles fueron las mezclas heterogéneas? a)iy2 b)2y3 e)3y4 dj1y4 eCudles fueron las mezclas homogéneas? a)1y2 b)2y3 e)3y4 dj1y4 2Cémo reconociste las mezclas homogéneas? z a) Por el color bb) Porque no se distinguen ¢) Porque son liquidas d) Porque participan 3 los componentes Sélido y liquido Propiedades de Cece cate las mezclas Propledades de as mez: olor y sab. Aarenczae esperado:Bxplea ale las propledades de las mezelas, como color y sator, camblan al modificar la proporcién do los materiales que la conforman, ———————_ Las mezelas son la uni6n como el peso 0 el volumen. de dos 0 més sustancias 0 Las propiedades particulares materiales que no pierden sus __ las distinguimos mediante los caracteristicas. sentidos y son color, sabor, Los materiales o sustancias _ olor y dureza. El color y el que las forman tienen sabor cambian al modificar la caracterfsticas que son proporcién de los materiales comunes a todos los cuerpos que la conformar EY une cada propiedad de la materia con el érgano del sentido que la percibe. Color Sabor « Ba Colorea, de acuerdo con la clave de color, la sustancla con la propiedad que la distingue. Habllidad: Discriminar las propledades de Nuevo contenido las mozclas. Ey ordena tos vasos y numera de 2 a 4 segiin la Intensidad del color. f i Rodea ta cantidad de agua que se necesita para preparar agua de sabor instanténea, siesta se desea poco concentrada. GF subraya ta opcisn correcta. Mariana preparé sopa de verduras que qued6 muy salada, se equivocé en... a) la cantidad de verduras que us6, b) el recipiente que utiliz6. ©) la proporcién de sal y agua que utiliz6. Luis hizo agua de limén, pero le qued6 desabrida, se equivocé en... a) el material de la jarra y de la cuchara que empleo. b) el color y olor de los limones que us6. ©) la proporcién de agua, limén y azticar que utiliz6. La temperatura y ere cn el estado fisico Relacién de los cambios de estado fisico (Ifquido, s6lido Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de y 228) con la temperatura, ‘estado fsico (liquido, solide y gas) de los materiales ‘con la variacion de temperatura, La temperatura puede hacer _Si el calor que se aplica sobre variar el estado fisico de un material es muy alto, los algunos materiales. Sin cambios que se pueden dar embargo, el enfriamiento 0 el _son fusién y evaporacion. En calentamiento de un material cambio si un cuerpo se enfria no modifica su composicién, mucho, el material puede solo produce cambios en su _solidificarse 0 condensarse. estado fisico — Relaciona y colorea las figuras que se complementan. ( Fusion -) (Cambio de estado liquide a gas) C Evaporacion ‘) (Cambio de gas aliquido C Condensacién _) (Cambio de estado Iiquido a sélido ) ( Solidificacién _) (Cambio de estado sdlido a liquido ) EB’ usa tas palabras del recuadro y completa el parrafo, condensa solidifican evapora Hiquida El agua de océanos y mares con el calor del Sol se El vapor sube ala atmésferayse = ===————__—en pequefias gotas de agua y forma las nubes. Cuando esas gotas se enfrfan, su peso las hace caer en forma como liluvia, pero si se enfrian répidamente se y caen como granizo o nieve. Ey Escribe el camblo de estado que ocurre en cada caso. Alcohol + Calor = Mantequilla + Calor = Paleta helada + Calor = Leche + Frio Agua+Calor=— 4 Habllidades: inferr y clasiicar los cambios de estado Libro de texto oficial, con la temporatura.' paginas 56 y 87. i Relaciona tas imagenes con el cambio de estado que representan, Ed completa et texto con las palabras disminuy6 0 aumento segiin el caso. Elcharco ~~ su tamafio porque parte del agua se evapor6 por el de la temperatura. El hielo se formé porque al meter la cubitera al congelador temperature del agua. G1 completa el esquema con base en la informacién del ejercicio 4. oh Otun cue euee hour € ) Co msion 1) C put: De liquide a gas De gas a liquido ) Ciencias Naturales El termémetro Evaluacién de los benericios de los termémetros para Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del uso ‘medir Ie temperatura de diversos materiales en el hogar, de los termémetros en diversas actividades. la industria, la medicina y la investigacion. Valoracién de las avances técnicos en el diseno de termémetros cada ver mas resistantas, mangjables y precisos, —————— La temperatura es el grado se les da: los hay para la de calor de un cuerpo, de industria, para la salud, para un objeto 0 del ambiente. el ambiente, entre otros. Para hacer una medicién Los termémetros miden la exacta de la temperatura temperatura en grados, pero se usa un instrumento existen tres escalas diferentes llamado termometro. para medirla: Fahrenhett (°F), Existen varios tipos de Celsius (°C) y Kelvin (°K). termémetros de acuerdo con En México usamos la escala las necesidades y el uso que —_—_ Celsius (°C). E¥ subraya ta respuesta correcta. éPor qué es mejor medir la temperatura con un termémetro que con la mano? a) Porque el termémetro es el Unico instrumento que mide la temperatura. b) Porque nuestra piel no mide la temperatura exacta y el termémetro si. ¢) Porque es el instrumento que usan los médicos y os cientificos. Habllidad: Identificar el concepto de temperatura, Libro de texto oficial, las escalas para mediria y el uso del termometro en. paginas 88 a 91, diferentes ambitos. La Conquista PE y la colonizacién Peon uir) La Conquista, la colonizacién y el Virehnato Aprendizaje esperado: identifica las principales ‘en ml entidad ‘caracteristicas de la Conquista, la colonizacion yol Virreinato en su entidad. prehispnicas, en Europa, Espafia _exploradores a territorio mexicano: y Portugal buscaban rutas maritimas Francisco Heméndez de Gérdova para comerciar con Asia. En 1492, —_y Juan de Grijalva en 1517, y un marino llamado Cristobal Colon — Heman Cortés en 1519. Este ultimo oO Mientras florecfan las culturas Pronto arribaron los primeros cruz6 en nombre de Espajia el conquisté a los mexicas en 1521. océano Atlantico y, sin saberlo, Appartir de entonces se intensificd legs a América. A partir de ese el proceso de exploracién y conquista acontecimiento, llegaron otros hacia el norte y sur de México. navegantes de Espafia para explorar _ Al territorio conquistado le dieron el territorio descubierto. el nombre de Nueva Espaiia. El Remarea en la sopa de letras las palabras que definen cada oracién con el color correspondiente, Territorio acupado por un grupo b[celole|s[ulils[rlalrls extranjero para habitarlo y administrario de manera permanente. |¢|°|!|o|nji|zjajejij|éjn alela]il{rle]x|zlalelolu Aduefarse de un territorio o un pais, someter a la poblacién y aprovechar | S]¢}ojnjajujijs|t}ajbie los recursos naturales. E’ subraya las oraciones con el color que corresponde. 1) consecuencias de la conquista [Bl causas de ta conquista Muchos pueblos indigenas fueron convertidos al cristianismo. Los espafioles se aliaron con pueblos indigenas para conquistar Tenochtitlan y otros territorios. Los conquistadores introdujeron enfermedades nuevas en América. Los espaitoles buscaban oro y plata, y dominar territorios en nombre de Espana. ED ordena las letras para descubrir las palabras que faltan. La (caontquis) de (Aidcoraaméri) fue lenta y no se consiguié en todas las regiones porque los grupos némadas realizaban ataques sorpresivos, aislados y cortos. Habllidad: Ubicar la conquista dela entidad en un mape Yer una linea oo temp. © SANTILLANA SANTILLANA: a Remarca en el mapa las rutas de las conquistas espafolas. Conquistas espaiiolas en México ESTADOS UNIDOS DE AMERICA FC Renato ce oreo (152) AC Peat oe averado (1522, 1524) 1 Gast 8 Ol (2522. 1528) OC Feneeco de Monto (pare o Mo) 833) Swit de Guana (25291553), a Anota en el recuadro el nombre de tu entidad y el afio en que fue conquistada. Descubrimiento Descubrimiento Conquista de América de México de los mexicas 1492 1517 1524, GF completa ta ficha con la guia de tu maestro. Ubica en un mapa el hecho que Un hecho destacado de describes y pégalo en este espacio. la conquista de mi entidad fue... El conquistador que participé en el suceso fue... Este hecho ocurrié en el afio... Pre @seyilelock Pueblos y ciudades SAAS GA Goblemoy socledad en'os puclos yas etdades. Arendal esperado: Describe caracertstoas de wren, iSSoeday dogoerr din en aie aha oO Los poblados de Nueva Esparia se ‘Algunos poblados los fundaron los establecieron para aprovechar las _espajioles; otros, como los pueblos riquezas naturales de cada regién, _—_de Indios eran de origen indigena y defender el territorio conquistado en ellos los antiguos nobles indios y organizar a la poblacién. Con mantenian el orden. También hubo el tiempo, algunos pueblos se algunos poblados fundados por comvirtieron en importantes centros _esclavos negros a quienes se les de gobierno, cludades mineras 0 reconocié su libertad. puert EB Rodea en el mapa las cludades de Nueva Espana. HB cuanajuato, Zacatecas, San Luis Potost Acapulco, Campeche, Veracruz Oaxaca, Guadalajara, Ciudad de México Divsionpotica de Nueva Espana (1550-1776) Habllidad: Comparar el origen y organizacion de algunas Cludades y pueblos de Nueva Espana, © SANTILLANA SANTILLANA A ciasitica tas cludades de! mapa anterior de acuerdo con la tabla. Cludades mineras Ey Retaciona las columnas. Se dedicaban a extraer metales En ellas vivian las principales autoridades civiles y religiosas preciosos como plata, cobre y oro. En ellas se recibian mercancias en barco de regiones lejanas como China 0 Europa. EX completa la ficha con la guia de tu maestro. Una de las ciudades virreinales de mi entidad se Ilama: En ese entonces le llamaban: Su principal actividad era: Fundada por: Espafioles Indigenas __ Negros Puertos Cludades de gobierno Ciudades administrativas yde gobierno Puertos. Ciudades: mineras Pega aqui una foto de tu ciudad Virreinal. Las actividades epaeeel econémicas SEES) Gk be fsa Ro 7A mpd ects aia o EE aed oe idee oro is reine Con la llegada de los espafioles, © Agricultura. Se utilizaron los pueblos indigenas tuvieron que nuevas técnicas para cultivar adaptarse a las circunstancias y se sembraron productos y adquirir nuevas costumbres. distintos. La economia se modificé con la * Ganaderia. Se criaron nuevas reparticién de tierras y la introduccién especies de animales. de monedas de oro y de plata. * Mineria. Se explotaron minas Las actividades que las personas de plata las cuales fueron la realizaban también cambiaron. principal fuente de riqueza. Las principales tareas productivas * Comercio. Se extendié en el durante la época virreinal fueron: mundo y se usé la moneda. nl Completa el cuadro sinéptico. Se usé el arado y se sembraron productos de Espafia como trigo, cebada y limén. Se criaron animales traidos de Europa: reses, Estland caballos, cerdos y ovejas. ne La extraccion de metales llev6 a los pueblos Epa del norte a volverse sedentarios. Se vendia plata, cacao y maderas finas, Se intercambiaban productos con Europa. { y se compraban vinos y aceite de oliva. 1 colorea tas actividades realizadas en tu entidad durante la época virreinal. Habllidad: Reconocer las actividades econémicas durante la época vireinal © SANTILLANA D SANTILLANA Clasifica las palabras en los cuadros sinpticos. xoloitzcuintle chile trigo caballo buey arado coa guajolotes chocolate cana de azicar Cultura Cultura prehispanica europea ® nota algunos de los cambios en el palsaje de tu entidad durante el Virrelnato. Animales: Objetos: Edificios: Ed completa ta tabla. Apéyate en las imagenes. POTS uote ony Toe ones Getteiektcieceruclits Cen eee ik Gen grupo, comenta las condiciones y los cambios del palsaje que suftié tu entidad durante la época virreinal. La sociedad virreinal ea Closets ao) Gobiomo y sociedad en los pueblos y cludadas Aprendizaje esperado: Describe caracteristicas do la vireinales. sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato Para gobernar el Virreinato se designé a un virrey, quien era la méxima autoridad. Se encargaba de dirigir la politica, la economia y la justicia de Nueva Espana, asf como de apoyar a la Iglesia en su labor evangelizadora. El primer virrey fue Antonio de Mendoza (1535) y el tiltimo Juan O'Donoji (1824). Al terminar su mandato se sometia Durante la época virreinal la sociedad se dividié en tres grupos sociales: espaiioles, criollos e indigenas y africanos. Con el paso del tiempo, los grupos sociales se mezclaron y dieron origen a los mestizos y diversas castes. A\ principio de la época virreinal, la poblacién indigena disminuy6 por las enfermedades que les contagiaron los al virrey a un juicio para evaluar su desempefio. espajoles y la explotacion que sufrié. E¥ anota ta tetra correspondiente con la guia de tu maestro. Organizacton politica de Nueva Espana Li i 8 i=} Rey de Espafia tS Consejo de Indias Virey de Nueva Espafia Casa de Contratacién de Sevilla 9 Pe rey Cabildo Audliencias Gobemador Be ueneTS Iglesia Oe eR 0) «9 a) Elaboré leyes, nombré gobernantes d) Atendfa los problemas de los pobladores y y registré la historia del territorio. les daba solucion. b) Representante del rey en Nueva Espafia. Tomaba decisiones en nombre del monarca. ) Administraba los reinos de Nueva Espana. ) Resolvié problemas politicos, econémicos, administrativos y judiciales. ©) Vigil6 el comercio entre Espafia y Nueva Espafia. ) Evangeliz6, edueé y construyé hospitales. Habllidades: Agrupar y clasiticar las caracteristicas socials y palticas dal Vireinato. © SANTILLANA Bl une con una linea las caracteristicas de cada grupo social con la Imagen que corresponde. 8 Dibuja como imaginas que era tu localidad durante la época virreinal. Representa los diferentes grupos sociales. Espafioles nacidos en Europa. Grupo con mas poder. Nacidos en Africa. Vendidos en subastas. Realizaban trabajo de servidumbre. Nacidos en América. Trabajaban en el campo yen las minas. Eran explotados. g a El legado cultural eiaerr del virreinato eet en ic) El legedo cultural de la época virreinal en mi entidad. Aprendizaje esperado: Reconoce en el legado del Virrainato rasgos de Idertidad cultural on la entidad, (Ques = La 6poca virreinal fue un periodo rico en costumbres, tradiciones, cultura y arte. Fue una etapa en que las tradiciones americana, europea yafricana se mezclaron para crear un cultura propia y mestiza, es decir, que toma elementos de las anteriores. Esta cultura atin forma parte de nuestras tradiciones. Por ejemplo, el idioma espafiol que se habla en México posee términos indigenas o africanos. La comida tradicional de varias regiones es mestiza, por ejemplo, los tamales y el chocolate con leche. También destacan los edificios, pinturas y obras literarlas de esta época. E] completa las frases con las siguientes palabras. Zacatecas Puebla Estado de México Veracruz laceramicade La poeta Sor Juana Inés de la Cruz es una combinacién de alfarerfa nacié en mesoamericana y europea. El son jarocho es tipico La Catedral de Nuestra Sefiora is de la Asuncion se encuentra en Hablidad: Identiicar algunos elementos de la cultura Mireinal que permanacen on su entidad. © SANTILLANA a Anota el nombre de dos tradiclones o legados de tu entidad (edificios, flestas 0 alimentos) que pertenezcan a la época virreinal. Luego, dibujalos. E] completa el esquema. Personajes destacados de la cultura virreinal nacidos en mi entidad ———<— Nombre: Nombre: Se dedicé a... Se dedic6 a... h Cuesti6én de ahorro Ahorrar dinero puede servirte para visitar un museo de tu entidad y conocer mas acerca de la historia de México. + Planea una visita a un museo. Determina los posibles precios y establece, con tu grupo, un tiempo para ahorrar el dinero necesario, ester) Pre @serilaleck La Independencia Toneaa acai dill crest mahions "Arete anata eon easement rash Presi eas enn —a——————— Hacia 1800 existia un descontento _E 16 de septiembre de 1810, Miguel generalizado en la poblacién de Hidalgo convocs al pueblo Nueva Espafia. Muchos grupos a levantarse en armas. La Guerra surgidos de la mezcla de indios, de Independencia duré once afos y negros y europeos sufrian Impuestos fue dirigida por criollos, mestizos Injustos o eran esclavizados. Los y mulatos. Cada grupo incorporé espafioles nacidos en Espafia, por nuevas demandas, como la su parte deseaban participar en el __abolicidn de la esclavitud 0 la gobierno ya que no se les permitia. _formacién de un gobierno propio. $$$ $< Colotea la linea de tiempo de acuerdo con Ia clave. Epaca Vivreinal fl 1810-1821. Duracién de la guerra de Independencia 1808-1810. Se organizan conspiraciones en contra del gobierno. 1808-1814. Francia invade a Espaiia y debilita al gobierno. Esto facilita la Independencia de México. i 1810-1811. Comienza la lucha armada dirigida por Miguel Hidalgo. 1811-1815. Muere Hidalgo, y José Maria Morelos y Pav6n contina la lucha de Independencia. 1815-1821. Muere Morelos y la Guerra de Independencia la encabezan Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Habilidad: Ubicar on mapas y lineas de tiempo los acoritecimientos mas relevantes de la Independencia y (BN tolacionarios con su entidad. 42, SANTILLANA EB Lee el texto de Miguel Hidalgo y haz lo que se te pide. Que todos jos duefios de esclavos deberén 1, Busca el significado de las palabras daries la libertad, dentro del término que no entiendas. (SURE PEE dnt 2. Subraya dos demandas del documento. Que cese para lo sucesivo, la contribucién 3. Anota a qué grupos piensas que de tributos, respecto de las castas que los —_‘beneficiaban esas demandas: pagaban y toda exaccion que a los indios se les exija. Fragmento tomado de “EI Despertador americana. Correo police econdmico de Guadalajara”. 29 de noviembre de 1820. Tomado do Historfa, Cuarto grado, México, SER 2010. ED Remarea en el mapa las rutas de las campafias de los independentistas. Ruta de Hidalgo anota to que se indica. Un acontecimiento importante de mi entidad durante la Guerra de Independencia fue... Algunos personajes que protagonizaron ese hecho fueron... Baeersloc (ost | Derechos basicos erty te Derechos basioos para todos, ‘Aprendizaje esperado: Describe necesidades baisioas ‘compartidas entre las personas de contextos cercanos. Existen ciertas condiciones que Existen personas que, por diversas proporcionan alas personas una _circunstancias, no tienen acceso forma de vida digna. Entre otras, a estos beneficios y que, por lo tener una vivienda, alimentacién, mismo, sus necesidades basicas agua, educacién, trabajo y no estén cubiertas. Esto afecta recreacién. Por su importancia, su desarrollo personal y limita la estas condiciones son consideradas _ calidad de vida de la comunidad a la como derechos basicos. que pertenecen. Rodea las escenas que muestren como se cubren algunos derechos basicos. | TescueLa’ Foonenael) “ a =a EA subraya cuales son los derechos basicos que rodeaste en la actividad anterior. Trabajo Alimentacién Recreacin Educacién Agua EW compara los casos y responde. Caso 4 Caso 2 El papa de Pedro no tiene trabajo. Pedro va todos los dias a la escuela. Aveces en su casa no hay mucha Cuando regresa a su casa siempre comida y tampoco hay agua. Pedro come con su familia, Por las tardes tuvo que dejar de ira la escuela para hace su tarea y cuando su papa llega trabajar y ayudar a su familia a cubrir del trabajo todos salen a pasear con su sus necesidades. mascota al parque. Caso en el que se cubren necesidades basicas: Caso1 Caso2 Derechos que se cubren en dicho caso: Habilidad: Comperar las situaciones en las que los Libro de texto ofcial, derechos basicos son satisfechos y en las que no. Wy regina 53. SANTILLANA a La diversidad Nuestra aportacién a la dversidad. Las personas tienen diferentes ideas, creencias, costumbres y tradiciones, que, algunas veces, son compartidas entre familiares 0 miembros de una localidad. Pero en conjunto, todas conforman la gran diversidad cultural de nuestro pais. 4 completa ta tabla con base en el caso. Monique llegé de Francia y es la nifia nueva de la escuela. Ella nos ha contando varias anécdotas y tradiciones de su pats; por ejemplo, dice que el 6 de enero, dia de los Reyes Magos, en lugar de comer Rosca de Reyes, comen “Galette des Rois” que significa Galleta de Reyes. Formaci6n lonstee hig atte’ Aprendizaje esperado: Valora sus costumbres y traciciones ‘que enriquecen la diversidad cultural del pats. Las diferencias nos enriquecen. Por ejemplo, si alguien de otro pais u otra localidad llega a tu escuela 0 a tu comunidad, puedes ser su amigo, compartir algunos gustos y aprender muchas cosas de su estilo de vida. Celebraci6n de la que se trata Como se celebra en Francia: Como se celebra en México: B’ subraya ta respuesta que demuestre una convivencia respetuosa. a) Los alumnos no entienden por qué Monique no come Rosca de Reyes. b) Los alumnos no quieren estar con ella porque no habla bien espafiol. ¢) Los alumnos invitan a Monique a comer Rosca de Reyes el 6 de enero. 8 Completa la ficha con una tradicién de tu entidad que te gustaria compartir. Habilidad: Identifcar la importancia de la cversidad cultural bro de texto oficial, paginas 50 2 52, 54 y 55, a Formaci6én a Nuestras diferencias one maior Las diferencias nos enriquecen, Aprendizaje esperado: Argumenta contra situaciones e falts de equldad y discriminacién que observa en ‘su antorno. Las personas poseen caracteristicas Algunas personas son rechazadas propias que las distinguen de por su fisico, creencias, género u otras. Cada persona es unica origen, entre otros; esto afecta a e irrepetible, aunque comparta quien rechaza, a quien es rechazado algunos rasgos con los demas. ya los que toleran esta situacién. Sin embargo, las diferencias, en No se deben permitir estas ocasiones, son motivo de rechazoe — manifestaciones. Es mejor respetar incomprensi6n. y valorar las diferencias. Colorea Ia escena y rodea las caracteristicas del recuadro que no comparten los nifios. Edad Aspectofisico Género Lengua Etna. ~—Lugar de origen Estos nifios se reunieron para compartir sus tradiciones y gustos. Todos ellos tienen 10 afios, hablan espajiol y ya se hicieron amigos. EX subraya tas expresiones que corresponden con la imagen anterior. La imagen muestra escenas de rechazo La Imagen muestra respeto y amistad hacia alguno de los nifios. entre los nifios. Los nifios pueden ser amigos porque, a Los nifios son amigos porque son pesar de sus diferencias, todos muestran _iguales y comparten los mismos respeto y se tratan como iguales. gustos, como la comida y los juegos. E\ completa las oraciones Los nifios deben respetarse entre si sin importarsu ==, creencias, ee tip Oe yas diferencias nos enriquece. Hobllidad: Reconocer las diferencias entve las personas, Libro de texto oficial, ‘pero que no daben ser motivo da rachaza, paginas 54 y 55, SANTILLANA Igualdad entre todos Boia aned Civica y Etica Por un trabajo equitatvo. Aprendlzaie esperado: Argumenta contra situaciones de falta ‘de equidad y ciscriminacion que observa en su entorno, La sociedad actual promueve ta A veces, ciertas costumbres afectan Justicia y la Igualdad entre sus las oportunidades de desarrollo de miembros. Este es el caso de la alguno de los géneros. Por ello, es relaci6n entre hombres y mujeres, _necesario procurar que mujeres y por eso, se les da a ambos hombres se involucren por igual en las mismas oportunidades y las labores de la casa, la escuela y derechos. el trabajo. Completa la tabla de acuerdo con Ia siguiente escena. & a d EET CTEMENCr ® it A subraya tas expresiones que no promueven un ambiente de igualdad. Los hombres no deben lavar platos 0 Las nifas tienen que aprender a cuidar hacer labores domésticas. de la casa. Las mujeres no deben usar herramientas Los nifios deben aprender a cocinar ya pesadas. Eso es de hombres. lavar platos. Reescribe las frases que subrayaste antes para que expresen Igualdad. E\ completa ta tabla. CISC Profesiones de mi localidad Mujeres @ Hombres Habilidad: Distinguir las skuaciones en las Libro de texto ofcial, {Que hay equidad y on las que no ta hay. paginas 52 y 53. a Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. éPor qué Arquimedes grité jeurekal? Un dia, el gobernante de la colonia griega de Siracusa, Hierdn I, mand6 fabricar una corona y exigié al orfebre que la hiciera de oro puro. Para comprobar la autenticidad de su corona, pidi6 al famoso matematico Arquimedes que la examinara sin dafarla, Aunque Arquimedes era un sabio, no se le ocurria cémo saber si la corona era de oro puro o no hasta que, en cierta ocasién, al meterse a la bahera se le vino una idea a la cabeza y salié gritando a la calle jeureka!, que significa “lo he hallado” o “lo encontré”. ‘Arquimedes se dio cuenta de que, al meterse en la tina, el agua subia de nivel porque se desplazaba; entonces, se le ocurrié que el volumen del agua desplazada era igual que el volumen de Esp 4. Arquimedes grité jeureka! porque descubrié cémo medi... A) la densidad del agua. 8) el volumen de la plata. ©) la densidad de la corona. D) la densidad del oro. 2. En el fragmento “exigié al orfebre que la hiciera de oro puro”, oro es... A) el material para hacer la corona. B) una forma de describir su brillo. ©) una forma de describir su valor. D) Ia forma de exaltar su importancia. ‘su cuerpo, y que esa era la manera de averiguar el material de la corona. El volumen es la cantidad de material de un cuerpo y puede medirse en centimetros cuibicos; en objetos de forma regular, como un cubo, es mas facil medirlo que en objetos irregulares como era el caso de la corona. Arquimedes sabia que la plata es un material menos denso que el oro, esto quiere decir que un objeto de plata que pese lo mismo que uno de oro ocuparia mas espacio, por tanto desplazaria mas agua. La corona desplaz6 mas agua que un bloque de oro de! mismo peso porque habia sido fabricada con oro y plata. De esta manera él demostré que la corona no era de oro puro. 3. gCual de las oraciones aparece en presente y en tercera persona? A) El oro es mas denso que la plata. B) Arquimedes salié gritando jeureka! ) Arquimedes era un gran matematico. D) Hiern lI mandé fabricar una corona. 4. En el lltimo parrafo el verbo demostré se encuentra en. A) presente. ©) voz pasiva. B) futuro. D) pretérito. 5. En el texto, el conector porque indica. A) consecuencia. C) causa. B) oposicién. D) uni6n. 10. 2Qué fraccién representa cada una de las partes del siguiente pastel? A) Un medio C) Un tercio 8) Un cuarto D) Un octavo - £Qué ntimero sigue en la secuencia? 321, 323, 325, 327,329, 331, ___ A) 330 B) 332 C) 333 D) 335 . Cudles son los ntimeros que faltan en la sucesién? 210,200, __, 180, 170, 160, _ A) 490 y 150 B) 195 y 165 C) 210 y 180 D) 490 y 155 La descomposicién aditiva del nimero 5 487 es... A) 54 +87. B) 5444847. C) 5000+ 400 +80+7. D) 5000+ 40+80+7. 2Cudl es el resultado de la operacion 230 - 1287 A) 148 8) 112 ¢) 108 D) 102 Ciencias Naturales 11. Qué caracteristica le permite al agua ser un disolvente universal? A) Solucién B) Combinacién ©) Solubilidad D) Limpiador 12. 2Qué es volumen? A) Es el peso que tiene la masa de un cuerpo. B) Es la materia que rodea un cuerpo. C) Es el espacio que ocupa un cuerpo. D) Es la cantidad de materia que cabe en un cuerpo. 13. Al cambio de estado fisico de un Iiquido a un solido se le llama... A) condensacién. B) evaporacién. €) solidificacion. D) fusi6n. 14. la union de dos o més sustanclas que no pierden sus caracteristicas se le llama... A) peso. B) volumen. C) mezcla. D) dureza. 15. gCual de los siguientes materiales tarda clentos de afios en degradarse en el agua? A) Pidsticos B) Detergentes C) Papel D) Tierra La Entidad donde Vivo 46. El territorio conquistado por los espafioles, que es el lugar donde se ‘encuentra nuestro pais, se llamé... A) Nuevo México. B) Nueva Galicia, C) Nueva Espaiia. D) Nuevo continente. 17. Un acontecimiento clave para la conquista de México es... A) la llegada de Colén a América (1492), B) la fundacién de Nueva Espafia (1534). C) la expedicion de Juan Grijalva (1517). D) la caida de Tenochtitlén (1521). 18. ¢Cémo se llaman los grupos sociales de a Colonia, producto de la mezela de americanos, europeos y africanos? A) Oidores ©) Cabildos B) Castas D) Criollos ‘19. Son algunos cambios en el palsaje introducidos por los espafioles. A) Construccién de puertos y la apaticién de minas B) Construccién de pirémides y la apaticién de ciudades ©) Construccién de piramides y la apaticién de minas D) Construccién de puertos y la aparicién de ciudades 20. eCual de estos elementos se considera una herencia de la cultura virreinal? A) El consumo de jitomate B) La organizacién en municipios C) Los edificios coloniales y haciendas D) El cultivo en chinampas F. Civica y Etica 21. Qué acclones del ser humano deterioran los recursos naturales? A) Hacer deporte en los bosques B) Las inundaciones y terremotos ) Tirar basura y talar drboles D) Reforestar bosques y no usar quimicos 22. La diversidad cultural es el conjunto de... A) creencias, costumbres y tradiciones de diferentes lugares. B) ideas que nos obliga a adquirir una cultura diferente a la nuestra. C) opiniones de diversas personas con cultura. D) reglas para respetar las diferentes culturas. 23. Existen tradiciones que no debemos. cambiar porque... A) no hay mejores tradiciones. B) nos distinguen en el mundo. C) nos permiten estar unidos. D) son tradiciones que estan de moda. 24. Actuamos en contra de la diversidad cuando... ‘A) no nos importa lo que hagan los demas. B) respetamos a los demas. ©) no juzgamos a alguien aunque haya hecho algo indebido. D) juzgamos a alguien sin conocerlo. 25. El claro ejemplo del trabajo equitativo 8... A) cuando solo se permite trabajar al hombre. B) cuando hombres y mujeres tienen los mismos derechos. ) cuando las mujeres se quedan en casa. D) cuando solo se permite trabajar a la mujer. © SANTILLANA © SANTILLANA ©. ®OO® ®OO©OO® oS 1 o ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 1@®™©O® w 2@©O® 2 ®@OO©® 3@OO® 8 4@©O©®O ” 5 @©©O 5 *@©O® iO 7@@OOO@ Ww 8 9 21 22 23 24 25 26 27 28 29 COOOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has aleanzado. CQOCOCOCCOO OO GICICICICICICIOIClS) ODOCOOOOOOO 30 . Puedo: Todavia no Lo hago bien | hacerlo mejor| lo logro 4. Puedo identificar el uso de verbos en "| tercera persona, Reconozco los términos que faltan en 2. | una sucesién ya sea ascendente o descendente. g, | Reconozco los cambios de un estado fisico “| a otro. 4. Identifico las causas de la conquista de "| México. 5. Escribo bien las letras y los demas pueden “| entender lo que escribo. Reviso los textos que esoribo y los corrijo cuando es necesario. 6. Para mejorar mi nivel me comprometo a... Las fases de un proceso Préctica social: Descrist un proceso de fabricacion ‘o manu factura. Importancia del orden temporal de presentacion de los acontecimientos en un proceso. Espanol ‘Aerendlse asperado: Deseribe un procasa culdanda ta secuencia de la informacion. Un proceso es una serie de acciones que se reali un producto. Para describir un proceso, es necesario hacer uso de palabras que indiquen el orden temporal. en orden para la elaboracién de Algunas palabras de este tipo son los conectores primero, segundo, luego, después, finalmente, mientras, para comenzar, para terminar. Ejemplo: Primero se marca el molde en la tela; luego, se recorta por el contorno. Busca las palabras que indican orden temporal y completa. s|elale EX completa los pasos del proceso con palabras del ejercicio anterior. Elaboracion de una historleta 4 se inventa una historia y se escriben los didlogos mas importantes. 2. . se dibujan los personajes o se recortan de periédicos o revistas. 3. se pegan los dibujos o recortes en orden, en hojas blancas de papel, y se deja espacio para los globos de texto. 4, , Se dibujan los globos de texto y se escriben los didlogos de los personajes en el orden en que estos deben intervenir. Hablidad: Organizar un proceso empleando palabras (ue indican orden temporal Libro de taxto oficial paginas 109.3 111. © SANTILLANA Gast Sustituye los conectores de orden temporal por los del recuadro. a continuacién finalmente para empezar Flan de vainilla 4. Primero, vaciar el contenido 1. vaciar el contenido del sobre en un litro de leche muy del sobre en un litro de leche muy caliente y mezclarlo hasta que caliente y mezciario hasta que se se disuelva por completo. disuelva por completo. 2. Luego, verter la mezcla 2 verter la mezcla en moldes pequefios. en moldes pequefos. 3. Para terminar, meter los moldes en 3. meter los moldes en el reftigerador para que cuaje el flan. el refrigerador para que cuaje el flan. Fl ordena de 4a 4 los pasos y escribe las palabras que faltan. Observa el ejemplo. Elaboracion de chocolate en polvo , los granos se muelen y se elabora una pasta. , la pasta se pulveriza, endulza y empaca. , los granos se tuestan y se les quita la cdscara. Para empezar, se secan y limpian los granos de cacao. z Caracteristicas de Pen los textos descriptivos Préctica social: Descrbir un proceso de fabricacion Aprendizaje esperado: Describe un proceso cuidando la manufactur, Caracterstions de los textos secuenia de i informacion esorintvos. Algunos textos descriptivos un proceso, es decir, informan explican detallada y de qué proceso se trata, ordenadamente como son las mencionan cual es su finalidad personas, los lugares y los y detallan lo que se hace en objetos; los textos descriptivos _cada fase. Los textos que literarios emplean el significado —_describen procedimientos utilizan figurado de las palabras. Otros _ el significado literal de las textos de este tipo explicande _ palabras. manera ordenada los pasos de Eseribe debajo de cada texto si es narrativo o descriptivo. Matilde Perros y gatos Matilde va todos los dias al El sdbado, Lota, Pepe y yo armamos, estanque para ver nadar a los con mucho trabajo, la tienda de peces de colores, campafia. Llevamos con nosotros Matilde es alta y morena, tiene los ojos a Pipo, nuestro perro. Estébamos negros y el pelo muy oscuro y rizado Jugando cuando vimos a Pipo salir que recoge en una hermosa trenza. disparado detras de un gato que se Es una nifia muy alegre y platicadora. metié en la tienda, la cual desarmaron iHabla hasta con los peces! los animales en menos de un minuto. B Completa la descripelon con los adjetivos adecuados. No olvides poner los puntos. Se llama Once yes un ______ perro de pelaje suavey ss, La mitad de sucara es _________y sus orejas, a= Sambi; tienen las puntas Sus patas son largas y Habilidad: Identifcar las caracteristicas de los textos descriptvos. Libro de texta of paginas 109 a 112 © SANTILLANA SANTILLANA EX une tas columnas como cortesponde. Descripcion de un objeto Deseripeién de un proceso Deseripcién de un paisaje Para hacer agua de lim6n, primero exprime dos limones en medio litro de agua; luego, afiade cuatro cucharadas de miel y una pizca de sal; or Ultimo, sirve en vasos con dos cubos de hielo. En medio del valle corre un arroyo saltarin que baja de las montafias, las laderas se cubren de drboles y de flores multicolores de diferentes aromas que atraen a las abejas. El frasco de la miel es de vidrio grueso, tiene una etiqueta azul con grandes letras doradas como la miel y la tapa es del mismo color que la etiqueta. EF ordena ta descripcién de este proceso con los mimeros 1. a6. Se dejan enfriar las semillas y se retiran las cascarillas y los Las tablillas se dejan secar hasta que se endurecen y se hollejos. empacan. Del molino sale una pasta espesa que se vierte en unos moldes de tabiilas. O O oO Luego, las semillas de cacao ya lavadas se tuestan en un comal. Se consiguen semillas de cacao y se lavan muy bien con agua corriente. Se pasa por un molino la mezcla de semillas tostadas, azticar y canela. O ter O oO pve ED peseribe et proceso para elaborar un sandwich de Jamon. Las comas en las poeta) enumeraciones Préctica social: Descrbir un proceso de fabricacion Estandar curricular: Conocimiento de las caractersticas, tunclon ‘Omanufactura. Puntos para Separaroraciones, yy uso del langue. ‘comas para enumerar La coma es un signo de Ejemplo: Nifos, papas, amigos puntuacién que se emplea, —_y mascotas asistieron al entre otras cosas, para separar —_concurso e! domingo pasado. a los elementos de una lista. EF Rodea las comas que encuentres en el texto, Como elaborar un rehilete Primero, se retine el material: una hoja tamaio carta, un palo delgado de 30 cm, alambre delgado, pegamento, regla, la} ras y calcomanias. Después, se traza un cuadrado de 15 cm de cada lado, se hacen cuatro cortes de 7 cm en Ifnea recta, de las esquinas hacia el centro; luego, se numera cada esquina y se pegan las impares al centro. Luego, se perfora el rehilete por el centro y se sujeta al palo con un alambre delgado para que pueda girar. Para terminar, se decora con calcomantas. 1 cotoca tas comas donde faltan. Para formar un botiquin de primeros auxilios)_|en primer lugar se debe conseguir lo siguiente: gasas|_|vendas|_| tela adhesiva|_|jabon neutro|_| tijeras|_| agua oxigenada| |algodén|_|alcoholl_|termémetro__|medicamentos para resfriados y medicamentos para molestias estomacales. Después|_| se colocan los materiales en una caja o cajdn destinado para ese uso. Finalmente|_| se coloca en un lugar visible. EW subraya ta oracién en la que se emplea correctamente la coma. Para elaborar un cartel se necesitan materiales como cartulina, cartén o cartoncillo, plumones, pinturas 0 recortes y pegamento bianco. Para, elaborar, un cartel, se necesitan materiales como cartulina cartén 0, cartoncillo plumones, pinturas 0, recortes, y, pegamento blanco. Hablidad: Identitcar el uso de fa corra en Lnro da texto ofcial, ‘enumeraciones. ea paginas 113 y 114. NTILLANA a El punto Practica social: Desoribir un procaso de fabricacion Esténdar curricular: Conacimianto do las caractersticas, funcion, ‘9 manufactura, Puntos para Separar oraciones, yy uso del lengua. ‘comnas para enumerar, El punto es un signo de * Sefialar el final de un parrafo. \ puntuacién que tiene * Indicar el término de un texto. funciones como estas: Después de un punto siempre Separar una oracin de otra. _se escribe con maydiscula E Escrite con rojo los puntos que separan oraciones; con vertle, los que sefialan el final de un parrafo y con azul, el que indica el final del texto. eCémo se hace una piata? 1. Primero, infla un globo del tamafio que desees para tu pihata_| 2. Acontinuacién, corta las hojas de periédico en tiras|_| Estas servirén para cubrir el globo|_ | 3. En un recipiente, mezcla pegamento y agua en partes iguales| 4. Luego, unta las tiras de papel con la mezcla y pégalas de manera uniforme sobre el globo, sin dejar huecos entre una tira y otra|_| Aplica cuatro capas de tiras, una sobre otra 5. Espera tres dias para que seque el pegamentd_| Cuando el caparazén del globo esté duro, abre uno de sus lados con unas tijeras_| 6. Finalmente, decora tu pifiata con pinturas 0 papel de colores|_| 1 completa el texto con las letras maytisculas y minisculas que faltan. Como hacer una Invitacién de cumpleanos a“ e hace una lista con los nombres de los invitados, por ejemplo: na, _arfa, Pablo, Israel y __arolina. _a lista sirve para saber udntas invitaciones se deben _ laborar. 2. Se escribe el mensaje que indique el motivo del festejo, la__irecci6n, la fecha y la hora en que _omenzaré la actividad. 3. Al final, se decora el trabajo con algtin recorte o dibujo. ada invitacién se mete en un sobre con el nombre del__nvitado. Habllidad: Reconocer diferentes usos de las Lipro de taxto ofcial, enyisculas y del punto en la eseritura paginas 113 y 114, BxSererstele El cuento Préctica social: Desertir scenarios y personajes Aprendizaje esperado: identifica las carmoteristicas de {de cuentos para elaborar un juego, Tama de los personales y escenarias, y establece su importancia en el ‘uentos, cuento, Los cuentos, generalmente, Para establecer estos tienen una secuencia de momentos se emplean orden que se ciasifica en tres _conectores de orden momentos: inicio, desarrollo temporal, como al principio, y final 0 desentace. después y al final. FE Lee et cuento y escribe el nombre de cada momento. El lobo y el corderillo Erase una vez un corderillo que pastaba en un prado. De pronto, un feroz lobo se acercé a él. El corderillo lo vio y se eché a temblar. —aQué haces td aqui? —pregunt6 el lobo. —Comiendo un poco de hierba —dijo el corderillo. —Este prado es mio —grit6 enfurecido el lobo. —Lo siento, no lo sabia —balbuces el corderito leno de miedo—. Me iré ahora mismo. —iTii no te irs porque me servirds de cena! El pobre corderillo comprendié que de nada serviria intentar huir, asf que decidié actuar con astucia. —Poderoso lobo —se atrevié a decir—, sé que nada puedo hacer y seré tu cena. Pero me gustarfa que acabaras tu banquete con un delicioso postre. —gUn postre, dices? —pregunt6 relamiéndose el lobo. —Asi es —contesté el corderillo—. Si quieres, te llevaré hasta donde esta. —Vamos, deprise —dijo el lobo. El corderillo condujo al lobo hasta la orilla de un rio. Alli, en medio del agua, estaba la Luna reflejada. —iHumi Lo tomaré. El lobo se metié al agua. Y, como no sabia nadar, la corriente lo arrastré rio abajo. Entonces, el corderillo ech a correr y desapareci6. Cuando el corderillo se vio a salvo, miré al cielo. Allf arriba estaba la Luna, su salvadora. Proel 4 Lengua Castellana, Santillana, Madrid, 1993, p. 14. Hablidad: Reconocer la secuerela de las aclones Lito de texto ofa, de ls eventos. 264) paginas 117 148, 1 |Qué queso tan grande! —exclams el lobo—. © SANTILLANA E¥ ordena et cuento; numera los acontecimientos de 1.a 3, La hormiguita perdida Salié de la cocina y se subié a un drbol para localizar su casa, pero estaba tan lejos que no podia ver. All se qued6 un rato, pensando qué hacer. Entonces se dio cuenta de que era de noche y llor6. A la mafiana siguiente, la hormiguita quiso regresar a su hormiguero pero no supo como hacerlo. Finalmente, sintié el ruido de miles de hormigas. Eran sus hermanas que buscaban a la hormiguita perdida, Ella bajé de! rbol y, llorando, les conté lo que habia pasado. —Nunea te alejes de tu grupo —le dijo la hermana mayor. Cierta vez, varias hormigas salieron de su hormiguero buscando un hueso de pollo que estaba cerca de la cocina. Iban en fila, una detras de otra. Después de un rato, una hormiguita se salié de Ia fila porque sintio un olor a caramelo derretido que venia de otra direcciGn. Siguiendo el olor, la hormiguita lleg6 a la estufa y vio una olla donde se estaba cocinando la miel de caramelo. La mie! estaba tan caliente que la hormiguita no podia tocarla y espers largo tiempo a que se enfriara. 8 Usa las palabras del recuadro para ordenar las Ilustraclones. Al principio Después Al final eatery Espanol a Los adjetivos Préctica social: Describir esoonatios y personajes Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases adjethas y ‘da cuentas para elaborar un juego, Palabras acverbiales para describir personas, lugares y acciones. YTrases adetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones, Los adjetivos son palabras Los adjetivos sirven para que mencionan cualidades, deseribir cémo son 0 cémo defectos y caracteristicas estan las personas, los de los sustantivos a los que animales 0 las cosas. Ejemplo: acompafian. El patito feo y pequefio. ‘Subraya las palabras que califican a los sustantivos. La bruja tiene un sombrero grande y negro. La bruja malvada tiene una sonrisa maliciosa. La bruja de nariz fea y ojos grandes llegé volando. B Escribe los adjetivos calificativos donde corresponde. oscura bella envidiosa. = guapo~=—shermoso. suave Hubo una vez un principe empefiado en casarse con una campesina. Pero la madrastra no queria que la joven se casara. Entonces, encerré a la muchacha en una habitacién llena de lana y le dijo: —Si durante la noche hilas toda esta lana y, luego, la tejes y coses con la tela un abrigo para el principe, te podras casar con él. EW observa ta ilustracton y completa la descripetan con adjetivos. el principe se puso su abrigo ‘Sus zapatos lucfan muy bien. Ademas, se puso su corona Hablidades: Reconocar los adjetives y usarlos en, Libro de texto oficial, descripciones. paginas 119.4 121, SANTILLANA a Los adverbios Practica social: Dosorbir esconarios y porsonajos ‘de cuantos para elaborar un juggo. Palabras y frases adiotivas y adverbialos para desorbir personas, lugares ¥ aociones. paolo roles y ‘Aprondlzaja osporado: Usa palabras ytrasos adjotvas y ‘adverbiales para describir personas, lugares y acciones., El adverblo es Ia palabra que modifica al verbo. Ejemplos: Pronto comeremos e! postre. Nosotros llegamos tarde. Quédate asi. Los adverbios se colocan antes o después del verbo y su elasificacion pueden ser de las siguientes clases: * Cantidad: mucho, poco, més, algo. EB subraya con azu! los adverbios de las oraciones. Los sonidos estan cerca. Eduardo nos vera manana en el parque. El automovil se mueve despacio. EI fin de semana dorm( bastante tiempo. EA ciasitica en el siguiente esquema los adverbios que subrayaste. * Tiempo: siempre, nunca, Jamas, después, hoy, mafiana, ayer. * Lugar: aqui, alli encima, debajo, dentro, fuera, cerca, lejos. * Modo: despacio, de prisa, asf, mal, bien, como, serenamente, emotivamente, alegremente. Adverblos L (-togar Tiempo | Modo Cantidad | eDénde? Cuando? ecémo? eCuanto? Ey Escribe los adverbios que faltan. ; fuera Luisa ega a tiempo. El director esta de su oficina. mucha César hizo el trabajo. emer Tengo tarea de Historia. ene Habllidades: Clasificar los adverbios € identinear su funcion, oro de texto ofc, paginas 119 a 121. Espanol Las encuestas Frctca soca Dru ns sus co una Aree espa: Canoe a urn des encests ya Enc Grecia yada ire tatepatari coe ae Teneo Una encuesta se realiza por Para ordenar los resultados se medio de preguntas. Es Util usan tablas y graficas. También para registrar la opinion de las se puede elaborar un reporte que personas acerca de algin tema contiene Introduccién, desarrollo © para obtener datos de una y conclusiones, con parrafos situaci6n. descriptivos sobre el propésito y La encuesta sirve para el resultado de cada pregunta; conocer necesidades, intereses y __ y textos explicativos de los preferencias, entre otros datos. resultados de la encuesta. EW Realiza diez volados, registra los resultados y completa la gréfiea; después, responde. 10 aT | 6 Veces 4 que cay6 5 0 Veces que se repite = frecuent Aguila Sol eCual es la frecuencia del dato Sol? eCual es la frecuencia de! dato Aguila? 10 Numero de nifios Jjugo Golatina Séndwich Fresas con crema éCuél es la frecuencia del dato Gelatina? Habllidades: identifica las caractersticas de una Libro de tento oficial, paginas fenouesta y reconocer [a utlidad de las tablas y las 127 a 129. agraficas para registrar informacion. SANTILLANA EX completa ta tabla con los datos de la actividad 2 y responde. Jugo 2Cual es el alimento preferido? Gelatina Cudl es menos preferido? Sandwich Fresas con crema a Elabora la grafica de barras con la informacién de la tabla. a [=m 10 7 20 5 25 20 15 Frecuencia 10 EG’ subraya ta respuesta correcta. ANA 2Para qué sirven las tablas y las gréficas en las encuestas? a) Para ordenar y presentar visualmente la informacién. b) Para adornar e ilustrar informacién de las encuestas. c) Para completar la informacién de una encuesta. Preguntas cerradas eat y abiertas Préctica social: Dundir os resuitadas de una ‘Aprendizaje esperado: Emploa cuestionarios para obtener fencuosta, Diferencia entre preguntas cerradas y informacion, y feconce la diferencia entre preguntas carradas y abiertas, abiertas, Las preguntas de Las preguntas son ablertas una encuesta pueden cuando las opciones de ser cerradas, cuando repuesta pueden variar las posibilidades de respuesta mucho, pues dependen ‘son pocas o dependen de las —_de la persona que opciones. Ejemplo: contesta. Ejemplo: gUsas calcetines éQué usas para dormir? para dormir? R: Suelo dormir con pijama. a) Si b) No c) Algunas veces Subraya las preguntas abiertas. ZA qué hora te duermes todos los dias? a) Alas 8 de la noche b) Alas 9 de la noche c) Alas 10 de la noche Cudntas horas duermes diariamente? a) De 5a 7 horas b) De 8a 9 horas c) 10 horas 0 mas ECual es el suefto que mas te ha gustado? R: Una vez soiié que era nadador y ganaba los juegos olimpicos. E1 Escribe abiertas o cerradas, segtin el tipo de preguntas que se presentan en cada caso. éQué grado de primaria cursas? éQué quieres estudiar cuando crezcas? eCémo se |lama tu profesor 0 profesora? Qué tipos de juegos te gustan? éPor qué? zQué haces durante tus vacaciones? eCuantas veces a la semana comes fruta? a) De 2a3 b)De4a5 —¢) Ninguna gEn que horario sueles comerla? a) Mafana b) Tarde ¢) Noche Habiigad:Dstngu entre preguntas cemadas y Uso de txt oft ablrtas para una ancvesta, ogi 128 © SANTILLANA Pronombres eee interrogativos Practica socal: Duna los resuitados de una Aprendizaje espera: Emplea cuestonarios para obtener ‘encuesta.Signos de interragecion en proguntas. informacion, y reconece la diferencia ana preguntas oarradas y abiertas, Los cuestionarios se En las preguntas se emplean componen de preguntas, que —_ los pronombres interrogativos, se escriben con signos de que se acentian. Ejemplos: Interrogacién al principio € Qué? ¢Quién? ¢ y 3 ‘A) Los motores de gasolina y de vapor : 3 B) La calculadora, el teléfono y el reloj Bs ty 2 ) El martillo, las pinzas y el desarmador 8 80 D) El plano inclinado, la palanea, el o 2y 2B engrane y la polea py 12. El ejemplo de una herramienta es... 7. eCuél fracelén es menor? A) la palanca. 3 5 B) el serrucho. A) 3) B) 3) C) el plano inclinado. D) fa cufa. 6 2 oe De 13. Las caracteristicas que permiten Bety compré algunos productos de describir un sonido son. limpieza y pag6 por tres de ellos $187.00, $120.00 y $99.90 A) las ondas sonoras y el ofdo. B) el tono, la intensidad y el timbre. 8. eCudnto gasté en total por los C) el volumen y la dispersién. productos? D) el ruido y la miisica. A) $416.90 _B) $406.90 14. .Cudles son los elementos de la miisica? C) $316.90 D) $516.90 A) Ruido, sonoridad y volumen 9. 2Qué ntimero falta en la siguiente B) Tono, intensidad y timbre division? €) Ritmo, melodia y armonia 63 D) Ondas sonoras, eco y ruido 8 LI 15. El magnetismo es la propiedad om de algunos materiales para... o A) parecerse a los metales. B) atraer o repeler otros materiales. A) 204 B) 54 C) producir electricidad. c) 514 D) 504 D) generar vibraciones. 410. gCuantos grados giras cuando das media s vuelta? 3 Zz A) 45° B) 180° 3 Cc) 90° D) 360° La Entidad donde Vivo 16. 17. eCual de estos hechos sucedié en México entre 1821 y 1876? A) El levantamiento de Miguel Hidalgo B) La fundacién de Nueva Espafia ©) La Revolucién mexicana D) La lucha entre realistas y republicanos eCual de estos hechos sucedié en México entre 1876 y 1921? A) La lucha entre realistas y republicanos 8) La fundacion de Nueva Espana C) La Revolucién mexicana D) El levantamiento de Miguel Hidalgo . Dos innovaciones tecnolégicas introducidas en México entre 1821. y 1921 son... A) Internet y el telégrafo. 8) Internet y las carreteras. C) las carreteras y los ferrocarriles. D) los ferrocarriles y el telégrafo. . Encabezé la Revolucién mexicana en 1940 y fue presidente de la Reptblica. A) Madero B) Zapata ©) Carranza D) Diaz Una herencia cultural de la Revolucion mexicana es... A) el corrido. B) el retrato. C) la astronomia, _D) la televisi6n. F. Civica y Etica 21. Nos indican lo que podemos yno podemos hacer. A) Las metas y los deseos B) Las normas, reglas y leyes C) Las sugerencias y recomendaciones D) Los libros y folletos 22. Las normas nos permiten vivir... A) con sencillez. B) sin libertad, C) en armonia. D) en silencio. 23. Las nifias y los nifios tienen derecho a... A) Ia alimentacién y la educacién. B) jugar en la calle todo el dia. ©) hacer lo que quieran. D) recibir regalos en su cumpleajios. 24. Las autoridades, como los padres de familla y los maestros, se encargan de.. A) crear leyes justas para el pueblo. B) mantener el bienestar de la gente. C) alimentar a la poblacién. D) organizar el comercio. 25.En las decisiones colectivas participan... A) los diputados y los senadores. B) todos los miembros de un grupo. C) los lideres de una comunidad. D) los miembros de un club social. © SANTILLANA © SANTILLANA 5 ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 1@®©O® w 2@©O® 2 ®@OO©® 3@OO® 8 4@©O® ” 5 @©©O 5 *@O©O® iO 7@OOO@ Ww § ®@®OO i 2? ®@OO® ©) 21 22 23 24 25 26 27 28 29 COOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. CQOCOCOCCOO OO QQOOQOOOOOO OPDOCOOOOOOO 30 . Puedo. Todavia no bo hago bien | hacerlo mejor| lo logro 1. | Identifico las caracteristicas de un cuento. Identifico fracciones equivalentes y * | comparo las que tienen igual denominador. 3, | Reconozco la importancia del sonido en "| los aparatos que uso en mi vida diaria. Entiendo la importancia de respetar * | los derechos de los demas. Puedo explicar a mis compaferos y * | maestros un tema que entiendo y conozco. Cuando alguien me hace enojar, se lo digo 6. | de manera educada para que evite volver a hacerlo. Para mejorar mi nivel me comprometo a... Caracteristica y funcién peer de las adivinanzas ‘Aprendizaje esporado: idontica la funci6n y las caractoristoas ganerales de las adivinanzas, Préctica social: Compartir adivinanzas. Caractoristicas y funciGn de las adivinanzas. breves en los que, de © © pregunta algo para que sea adivinado. El propésito de las adivinanzas es entretener, divertir o desafiar Las adivinanzas son textos manera oculta, se deserlbe la imaginacién. Por |o general estén escritas en verso con rima, yen ellas se utilizan Juegos de palabras, comparaciones, metaforas y analogias como recursos expresivos. Escribe qué tipo de texto es cada uno de los siguientes. adivinanza 1. Presentar la credencial vigente. 2. Llenar la ficha de solicitud de préstamo a domicilio. 3. Entregar los libros en la fecha sefalada. 4. Guardar los libros y materiales en el lugar correspondiente. reglamento chiste cancién Entra un hombre a una tienda de mascotas y le pregunta al empleado de qué raza es un loro. El empleado le responde: —Lo ignoro. Yel hombre exclama: —iQue loignorito mas bonito! Habio y no pienso, lloro y no siento, rio sin razén y miento sin intencién. (El loro) Este nifo lindo, que nacié de dia quiere que lo lleven a comer sandia. Habilidad: Idantiicar las caracteristieas generales de las adivinanzas. palabras que riman en esta adivinanza. Con su risa mananera toda la playa alborota pescadora y marinera. (La gaviota) Libeo de texto oficial, paginas 139 a 141, 2 © SANTILLANA’ ED aaivina to que se describe. Une el dibujo con su adivinanza. Est hecha de metal, de madera o de cristal y golpes siempre recibe cuando la entrada prohibe. Brazos con brazos, panza con panza, rascando en medio, surge la danza. Dos pinzas tengo, hacia atras camino, de mar 0 de rio en el agua vivo. El completa ta adivinanza con tas palabras que riman. pepita; verde: ollita. blanquita, sabroso Por fuera soy espinoso, tengo adentro una para ponerme me cuecen en una El encuentra dentro de la adivinanza su solucién. Subréyala y dibuja la respuesta. Jito pasé por aqut, mate le dio la razén; el que no me lo adivine se le parte el corazén. ‘~ Bx ore rete)| a Metdforas Préctica social: Compartir advinanzas. Signifoado ‘Aprendizaje esporado: Emplea recursos discursivos ‘do mataforas, analogias y juegos de palabras en al redactar adivinanzas, escripciones. La metafora es un recurso elementos que tienen alguna discursivo que se utiliza similitud. Por ejemplo: Unas para describir, calificar o diminutas perlas de rocio nombrar algo a partirde su. _brillan en el rosal. La metafora parecido con otra cosa, es insinda que las gotas del decir, la metafora sugiere rocio parecen perlas. una comparacién entre dos Escribe la palabra con la que tiene algin parecido la imagen. estrellas nubes soles monedas —_corazones viento as tg I Marea con una v el texto en el que se emplean metdforas para describir. Monica tiene la piel muy blanca. Cuando —_—Carita de luna llena, donde brillan dos esté contenta, en su carita redonda pedacitos de cielo, cuando Monica brillan intensamente sus ojos azules. esta contenta. EW Rodea las oraciones que contienen metaforas. Todo el tiempo, el mar con sus blancas manos lava la arena. En [a arena blanca hacemos un castillo can altas torres. El amanecer pinta el paisaje de mi pueblo con sus pinceles de luz. La reina de la noche enredo sus rayos de plata entre los arboles. A mi abuelo le gusta pintar los paisajes de su tierra. Habilidad: Interirol signficado de algunas metatoras bra de texto ofcial ‘empleadas en adivinanzas. paginas 144 a 144, © SANTILLANA EF supraya to que deseriben las metaforas de cada adivinanza. Area cerrada de buen parecer, no hay carpintero que la sepa hacer. a) La nuez b) El baul c) La madera Alto, altanero, gran caballero, gorra de grana, capa dorada y espuela de acero. a) El payaso ») La jirafa c) El gallo EF completa tas metaforas del texto. No olvides los puntos. péjaros amarillos alfombra de esmeraldas suaves corderos Acostada sobre el pasto, puestos sus ojos en el cielo, Marfa ve pasar una manada de En tanto, de la copa de un arce el aire desprende cientos de que caen sobre la Gi Escribe ta metétora que te suglere cada imagen. a Analogias a Préctica social: Compartir acvinanzas. Recursos ‘Aprendizaje esperaco: Emplea recursos GIScUrsivos al dscursivos (analogia, mataforas y juagos de redactar adivinanzas. palabras) al redactar adlvinanzas. Cuando se hace una relacién —_entre seres 0 cosas de semejanza entre dos diferentes. Las analogias cosas distintas se origina se emplean en textos muy una analogia. Para construirla _ variados, como cuentos, ‘se toman en cuenta las poemas, chistes, adivinanzas cualidades 0 caracteristicas —_y canciones. equivalentes que existen Une las ilustraciones para construir analogfas. Fijate en el ejemplo. em 1 escrite palabras relacionadas con las primeras para hacer analogias. biblioteca abrigo princesa madera paraguas.—estrella. palacio libro luvia trio noche carpintero Habiidades: Empleare interpreter analogias en la Libra de texto ofc redaccion de advinenzas. pines 141 a 144, 340 © SANTILLANA ED nota ta analogia debajo de cada ilustracion. rapida madrugador lenta pequefio feroz alta o ES @ bh mh GF subraya et personaje al que hace referencia la adivinanza. Aveces soy mensajera Sal al campo por las noches y simbolo de la paz. si me quieres conocer, En los parques y jardines soy sefior de grandes ojos, también me podrds encontrar. cara seria y gran saber. a) La bandera a) El campesino b) La paloma ) El murciélago ©) Las flores c) El buho Chiquitin y danzarin, Soy blanca como la nieve pasa las noches rondando, y dulce como la miel; con la lanza y el cometin. yo alegro los pasteles yla leche con café. a) El mosquito a) La crema b) El misico b) El azucar ©) El policia c) La harina ED determina la analogia y contesta. Qué tienen en comin un hipédromo y el ajedrez? Espanol a Textos instructivos Préctica social: Escribir un racotario de ramedios caseros. Aprendizaje esperado: Idontifia las caractristicas y Caractoristicas y funcion do los textos instructivos la funcién do los recetarios. (organizacién de los datos, brevedad y precision de las Indicaciones, uso de verbos en infinkivo 0 Imperato). Las recetas son textos Algunas recetas incluyen el instructivos que indican modo de empleo, es decir, la los pasos para preparar forma en que debe usarse platillos 0 remedios caseros. _la preparacién. Estos textos se componen Para que una receta de tres partes: se entienda bien, los * Titulo ingredientes se escriben * Ingredientes en una lista y los pasos se * Modo de preparacion anotan de manera ordenada. Escribe los nombres de los elementos de la receta. Ingredientes Modo de preparacién Titulo Jicamas con el Dos jfcamas grandes * Dos limones 4 Chile en polvo,y eal al gusto 1, Lavar y pelar las jicamas 2, Picar las jfcamas en tiras delgadas 0 en cnadritos 3. Colocar las jicamas en un plato o tazén xy exprimir los limones sobre ellas BA geceac chil’ an palvesy sal AI gusto E’ numera de 4 a 4 los pasos para preparar té de manzanilia. ‘i Bk BE Hablidad: Identificar la estructura de las recetas, Libro de texto ofcial, paginas 147 a 151. © SANTILLANA ED completa ta receta con los elementos del recuadro, Agitar hasta que se disuelva y tomar al momento jugo de naranja Jugo contra la tos miel de abeja Mezclar el jugo de naranja con el de limon Agregar la miel de abeja jugo de limon Ingredientes: Modo de preparacién: ————_——_—————e Cuesti6n de salud Para disfrutar de buena salud es necesario tener una alimentacién sana. Esta se obtiene si ingerimos alimentos, en cantidades adecuadas, de estos grupos: cereales, frutas y verduras, leguminosas y alimentos de origen animal. Dibuja en tu cuaderno el Plato del bien comer. Pregunta a tus familiares la receta de un platillo sano y nutritivo. Escribela en una hoja tamaio carta y colabora con tus compafieros para elaborar un recetario. pe} Cémo escribir Cora instructivos Fees nl: a acl fil Aran ik ey pur i ae caeen eae ear ee ae Para que los textos * Separar las oraciones con Instructivos se comprendan punto y seguldo. es importante tener en cuenta * Separar los parrafos con estas recomendaciones: punto y aparte. * Comenzar a escribir * Utilizar la coma para separar las oraciones con los elementos de una lista. maytiscula. Anota los ingredientes en la columna que corresponde. ‘* Media taza de glicerina * Dos cucharadas de cera * Una cucharada cafetera de abeja rallada de agua de rosas * Una yema de huevo * Media taza de yogur * Cinco cucharadas soperas de aceite = Dos tazas de vinagre = Siete cucharadas soperas de aceite de almendras Acondicionador para cabello Crema para piel seca opace'y quasradig Ingredientes: Ingredientes: Modo de preparacién: Modo de preparacién y empleo: 1. Se ponen en bafto maria un pocode 1. Batir la yema de huevo y agregar todos los ingredientes, menos el agua _el yogur. de rosas. 2. Aplicar la mezela al cabello limpio 2. Se quita del fuego, se deja enfriaryse _y dejar 10 minutos. le agrega el agua de rosas. 3. Enjuagar con agua, después con vinagre 3. Se aplica tres veces al dia. y més agua tibia. Hablidad: Recuperar conoeimientos previos Libra de texto oficial, pagina 154, Telacionados con el uso de mayusculas, omas y puntos. © SANTILLANA Verbos en modo imperativo en instrucciones Préctica social: Esribir un recotario de remedios ‘caseros. Verbos en infnitvo e imperative para dar Inaleaciones. Bere rate| ‘Aprendizaje esporado: Emplea vorbos on infnitivo © imperativo para dar indicaciones de manera semejante ala convencional En algunos textos instructivos se emplean verbos en modo Imperativo para presentar las acciones que deben llevarse a cabo 0 Ios pasos de un proceso. El imperativo es el modo verbal adecuado para este tipo de escritos porque corresponde a una © Por lo general, los verbos en imperativo no tienen sujeto expreso y siempre se dirigen a la segunda persona del singular 0 del plural; por ejemplo: Lava una naranja. Pique una hoja de menta. Con frecuencia, los verbos ‘en modo imperativo aceptan pronombres dtonos y forman una sola palabra: complétala, enjudguelo, retirenlas. a Subraya las instrucciones, actitud especffica del hablante: ordenar, sugerir u orientar. Separen los pétalos de la flor. Nos sirvié un vaso de agua. Coloque las hojas en una cacerola. El viento sopla de norte a sur. Vierte unas gotas de anfs en el agua. Tengo unas flores de azahar. 1 Rodea tos verbos en modo imperativo. Remedio para desinflamar parpados fatigados Modo de preparacién: Consigue una bolsita de té de manzanilia. Mete la bolsita de té en una taza con agua muy caliente. Deja la bolsa de té dentro del agua durante cinco minutos. Retira la bolsa de té, esctirrela y déjala enfriar. Coloca la bolsita de té sobre un parpado durante un minuto, y luego sobre el otro, el mismo tiempo. E1 Escrine los verbos en modo imperativo y afiddeles los pronombres atonos. (Usted) Preparar + lo (Tu) fittrar + los (Ustedes) Agregar + las (Ti) Mezelar + la (Ustedes) Poner + los (Usted) Afiadir + la o bra de texto ofcial paginas 152 y 153, Habilidad: Inferir el uso de los vattios en imperativo para redactar textos instructivos. EX supraya tos verbos en infinitivo de estas instrucciones. Enjuague para la boca Modo de preparaci6n: Poner cinco gotas de alcohol de 90° en medio vaso de agua purificada. Anadir cinco gotas de tintura de clavo y cinco de esencia de canela. Agitar la mezcla con una cucharilla metalica. Colocar pasta dental a un cepillo, lavarse los dientes y enjuagarlos con agua. Usar el enjuague recién preparado para la boca y evitar tragar la mezcla. EX cambia los infinitivos anteriores por verbos en modo imperativo de la segunda persona del singular (ta). Modo de preparacién: cinco gotas de alcohol de 90° en medio vaso de agua purificada. cinco gotas de tintura de clavo y cinco de esencia de canela. a mezcla con una cucharilla metalica. pasta dental a un cepillo, los dientes y___con agua. el enjuague recién preparado para la boca y tragar la mezcla. Gi Escribe tas instrucclones para preparar una taza de té de manzanilla, eee ol A ws . BE Uso del infinitivo en los instructivos Préctica social: Esribir un rocotario de remadios casoros. CCaracteristicas y funcion de ios textos insiructvos (organizacion do los datos, brevedad y precision de la Indicaciones, uso de verbs en infinkivo 0 Imperato), En algunos textos instructivos emplean verbos en Infinitive para expresar indicaciones, 6rdenes o revolver y afiadir, y sugerencias, En estos casos, los infinitivos se refieren a acciones que deben realizarse. se Los verbos en infinitivo terminan en -ar, -er, -Ir, como rebanar, Rodea los verbos de las oraciones imperativas. a) Lava muy bien los limones. ) Exprime las naranjas. e) Frie el ajo y la cebolla. b) Pica toda la fruta. expresan persona ni tiempo, estos elementos deben extraerse del contexto, por ejemplo: cortar el pan (alguien debe hacer algo ahora). Espanol ‘Aproncizajo esporado: Empioa vorbos on infinitive 2 imporativa para da indicaciones da manera ssemejante a la corwenciona ya que no d) Sirve la ensalada en un platén. f) Muele todos los ingredientes. B Escribe los verbos del ejercicio anterior en infinitivo; luego, completa el crucigrama. a) by ———————— q) His 2a) a) b) c)le 2) f) t EX subraya los verbos en infinitive y rodea sus terminaciones. estudiando escoger abrir escrito sabias cortamos preparar repartir Hablidad: Establecer el uso do intritiva para dar indicaciones. moliendo enjuagar hecho mover bra de texto ofcial paginas 152 y 153, separado puesto elegir cocinar © SANTILLANA a ‘Subraya la oracién que corresponde a cada llustracion y escribe el verbo en Infinitivo. Remedios contra piquetes de mosquito Se pica un diente de ajo. Se pela un diente de ajo. Se tuesta un diente de ajo. Se enjuaga muy bien. Se frre. Se parte por la mitad. Se frota para quitar la inflamacién. Se toma para quitar la inflamacion. ‘Se muele para quitar la inflamacion. Gi completa tos verbos en infinitivo. Loci6n para suavizar las manos Ingredientes: Media cucharada de bicarbonato, una taza de agua de rosas y una taza de glicerina, Modo de preparacién: 1. Mol el bicarbonato con el agua de rosas hasta que se disuelva. 2, Agreg la glicerina poco a poco sin dejar de revolver con la cuchara. ee tes 3, Cuando los ingredientes estén bien mezclados, unt sobre las manos. 4. Se puede aplic varias veces al dia. Recetario de Pero remedios caseros Préctica social: Escribir un recetario de remedios caseros. Aprendizaje esperado: identifica las caracteristcas y la Instrucciones de elahoracion y uso en recetaros. funci6n de los recetatos. Los remedios caseros son partes: titulo, ingredientes, tratamientos para aliviar algunas modo de preparacién y dosis enfermedades leves y dolencias; 0 modo de empleo. Cuando se preparan en casa siguiendo _varias recetas se clasifican y se las instrucciones de una receta. _reUinen en un cuaderno o en un Por lo general, las recetas estan _libro se compone un recetario. compuestas por las siguientes —<—$—$—$—$<$<—_—_—_—— Completa la receta con los nombres de sus componentes. * Cinco cucharadas de aguaderosas 1. Vierta en el frasco el t6, el agua de * Dos cucharadas de glicerina rosas y la glicerina. * Diez cucharadas de té de manzanilla 2. Afiada el mentol gota a gota. * Cinco gotas de mentol 3. Agite los ingredientes con cuidado. Un frasco pequefto limpio Use la loci6n para refrescar Ia piel después de lavarse la cara. EF Retactona los titulos de las recetas con los recetarios adecuados. Ensalada de frutas Crema para piel seca Recetario de cocina Jarabe contra la tos Chilaquiles con pollo Acondicionador de cabello opaco Recetario de remedios caseros Locién contra ta caspa Verduras al vapor Habliad: Planaar la elaboracion de un vacetario, Libra de texto ofcial paginas 153 a 155. © SANTILLANA ‘SANTILLANA’ Responde. éQué materiales necesitas para hacer un recetario de remedios caseros? 2En qué orden puedes acomodar las recetas? 2Qué puedes hacer para aumentar la cantidad de recetas que tienes? Para qué te puede servir tener un recetario de remedios caseros? i Etabora el indice de un recetario de remedios caseros con las muestras de este libro y las tecetas que solicites a tus familiares. Recetario de remedios caseros indice Titulo Pagina de facelones de fracciones je: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Esténdar curricular: Compsrto e intorcambla idoas sobro Elaboracién @ interprotacién de ropresentacionas los procedimiantos y resultados al resolver problemas. ‘aficas de las fracciones. Reflexion acorea de la Unidad de referencia, Ee _ Las fracciones pueden representarse graficamente de distintas maneras. Escribe la fraccién del recuadro que corresponde a cada representacién. 3 —numerador 4 —» denominador ee aa oe + al 28 Habilidad: Interpreter ropresentaciones graficss de las fraociones. = 8 4 bro de texta Desatios ‘matomaticos, paginas 142 a 147. SANTILLANA © SANTILLANA ED colorea en cada figura la fraccion que se indica. iL & 4 8 A a 6 4 2 1 3 2 ED traza las divisiones necesarias y coloréalas para mostrar la fraccién. N y 4 3 \ j 2 4 / A a 8 a & a 6 3 Problemas de suma erm de fracciones je: Sentide numérico y pensamienta algebraico. Aprondizaje esperado: Rasuolve problemas que Resolucién de problemas sancilos de suma 0 resta _implican efactuar hasta tres operaciones de adicién de fracciones (medios, cuartos, octavos). y sustraccion. Para sumar dos 0 més fracelones es necesario que tengan el mismo _—Aljuntarlos se obtiene 3 qde lito denominador. De esta manera, se de jugo. suman los numeradores de cada fraccién y el denominador queda sin cambios. Por ejemplo: En una jarra hay F de litro de jugo de naranja y en otra jarra hay 4 de litro de jugo de zanahoria. 2 1; Escribe la fraccién que esta representada en cada figura. Er EA cotorea la fracci6n que se indica. A & Habliidades: Interpretar y representarfracclones para Libro de texto Desafios. Tesolver problemas de suma de fracciones con medias, ‘matematicos, paginas 148 a 152. ‘cuartos y octaves 3 8 © SANTILLANA EF pinta en ta figura de ta derecha la fraccién que representa el resultado y escribelo. « @& Sa 2 4 3 2 6 * e 2 | : = B < S 7 \ : ; Sl 1 2 4 ce 4a = mi Sigue el procedimiento y resuelve los problemas. Sonia pods del jardin de su casa, mientras que sus primas Carla y Ana, 2 y 2 respectivamente. 2Qué fraccién del jardin podaron Sonia y sus primas? Operacién Sonia y sus primas podaron Rocio y José estén preparando un album fotogréfico para regalar @ su abuela. José llené 2 con fotogratias 4. parte, mientras que Rocio ocupé Z partes. 2Qué espacio del élbum han llenado con sus fotografias? Operacion es decir, el jardin. Han llenado del album fotografico. Ver etelsocy Divisién entre un digito Elo: Sontide numérico y pensamiento slgobraico. Desarrollo y Esténdar currculer: Resuslve problomas fjercitacion de un algoriimo para la division entre un digit. Uso que impliquen multiplicar a divi ndmaros {dol repertorio multiplicative para resolver divistonas (cuantas naturales utlizando procedimiantos ‘voces estd contenido el divisor en el dividendo}.. informaies. La divisién es la operacién que permite saber cudntas veces una cantidad (llamada dividendo), contiene a otra (llamada divisor). Por ejemplo, para saber cudntas paletas de $3 puede comprar Soffa con $27 que le dieron de domingo, se puede considerar lo siguiente: 2 El cociente es el ntimero de veces que el a 9 4—Cociente — dividendo (27) contiene al divisor (3). Divisor—p 3[ 27 <—Dividendo 0 4—Residuo —_Entonces Sofia puede comprar nueve paletas con su domingo. nd Ed Resuelve los problemas. Itzel repartira, en partes iguales, doce flores en dos fioreros. Con cual operacién se puede resolver el problema? éCémo se representa la operacién? éCuéntas flores quedan en cada florero? Adriana, Laura, Rocio y Lorena compraron la cantidad de mofios para el cabello que aparece en la ilustracién y se los repartirdn en partes iguales. vt 3 4Con cual operacién se puede resolver el ve P< DX problema? ve pd Pa pe pe pd éC6mo se representa y se resuelve p< pi la operacion? p< P< P< pa pd pe pd P< éCudntos mofios le tocan a cada una? Habilidad: Resolver problemas de division ente un Libro de texto Desafos igito Identiicando claramente el cociente, cividendo JYM@y materaticos, pdglnas 153 a 188, ¥residuo. : LANA © SANTI Comparacién del peso de dos objetos Ele: Forma, espacio y medida. Comparacion por tanteo del peso de dos objetos y comprobacién, fen una balanza de plailos, Matematicas Estandar curricular: Aplica el razonamiento matematico ala solucién de problemas persenales, sociales y Naturales, aceptando el principlo de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. Dos sandias Dos manzanas @. wi Una moneda —_ Una mariposa Si se compara el peso de dos sandias yel peso de dos manzanas, las sandias pesan més que las manzanas. EI peso de un objeto no siempre depende de su tamafio y forma, Por ejemplo, una moneda de $10 es de menor tamafo que la mariposa pero menos qua otra antes de comprobar su peso, z: id pesa mds. matematicos, paginas 159 y 160. © SANTILLANA 1 colorea el objeto que pesa menos. E\ Responde de acuerdo con las dos actividades anterlores. EEn qué casos los objetos mas grandes son mas pesados que los pequefios? éEn cuales los objetos mas pequefios son mas pesados? EPor qué los objetos pequefios pesaban més que los grandes? En qué parejas de objetos fue dificil determinar cual pesaba mas 0 menos? ePor qué? GF marca con una v ta respuesta correcta. ~ kilogramo de salmén y aH de kilogramo de queso blanco. Cudntos kilogramos compré en total? A) ea: de kilogramo B) Jo de kilogramo c) = de kilogramo D) a de kilogramo . Cual es la fraceién que falta para que la operaci6n sea correcta? +B. 10 a 2 ya 4 Beg Dis |. Qué numero muestra el coclente de la division 230 + 5? A) 26 8) 36 c) 56 D) 46 10. gCudles son los segmentos que miden lo mismo? A) AyB B)CyD ce) Aye D) AyD ncias Naturales 11. Para desarrollar un proyecto primero se debe... A) buscar fuentes de consulta sobre el tema. B) investigar sobre el tema. €) delimitar lo que se desea conocer. D) elegir o determinar el tema. 12. A la suposici6n que se hace respecto algin fenomeno por estudiar y da origen a la investigacion se le llama... A) técnicas de estudio. B) hipétesis. ©) método. D) diagrama. 13. C6mo se Ilama a la serle de pasos ordenados que sirven para lograr un objetivo? A) Diagrama B) Técnicas de estudio ¢) Método D) Hipstesis 14. Una fuente primaria de consulta es... A) Ia encuesta. B) os libros. C) el periédico. D) Internet. 15. Cuestionarlo, generalmente oral que se realiza a una determinada persona. A) Reporte C) Encuesta La Entidad donde Vivo 46. El reconocimiento del derecho de la mujer a ejetcer el voto sucedis entre... B) Cuestionario D) Entrevista A) 1821 y 1921, C) 1921 y 1929, B) 1921 y 2000. D) 1821 y 1929. ‘17. Qué partido politico organizado por los revolucionarios goberné de 1929 hasta 2000 en México? A) PRD B) PAN ©) PRI D) PT 18. De 1960 a 2000 Ia poblacién mexicana... A) se mantuvo igual. 8) disminuyo. C) enfermo. D) aumento. 19. eCual de estos elementos es un ejemplo de patrimonio natural? ‘A) Reserva del Vizcaino ©) Palacio Nacional B) Toluca D) Joyas de oro 20. Una medida para culdar el ambiente es... A) arrojar basura. C) talar Arboles. 21. Cuando los demas tienen intereses distintos a los mios, puedo evitar conflictos si... 8) reciclar papel. ©) tirar agua. A) soy flexible y los tomo en cuenta. B) los obligo @ aceptar mis intereses. C) soporto las opiniones de los demas. D) ignoro las criticas de los demas. 22. gCual es el mejor método para solucionar un conflicto? A) Obligar a los demés a que hagan lo que deseo. B) Expresar mis ideas y escuchar las de los demas, empleando el didlogo. C) Que alguien ajeno al problema lo solucione. D) Burlarse y ofender a los demas hasta que alguien se canse. 23. Para resolver un conflicto, la mejor manera de dialogar es... A) con calma, claridad y seguridad. B) con voz fuerte y una actitud retadora. €) con miedo y hablando en voz baja. D) dejar que alguien mayor lo haga. 24. C6mo puede alguien ajeno al conflicto ayudar en la solucion de este? ‘A) Debe solucionarlo por nosotros para no pelear mas. B) Puede aconsejarnos y sefalarnos partes del problema que no consideramos. C) Alguien ajeno puede darme la raz6n y asf gano por mayoria de votos. D) Si alguien ajeno se mete, hace mas grande el conflicto. 25. éCudles son las ventajas de trabajar en equipo? ‘A) Que los demas pueden hacer mi trabajo mientras yo juego. B) Que nos tardamos menos y compartimos labores y opiniones. ©) Que algunos podemos descansar mientras los otros trabajan. D) No hay ventajas, siempre que se trabaja en equipo hay conflictos. © SANTILLANA © SANTILLANA Coe Ye OR wo Dd 10 Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. Puedo Todavia no hacerlo mejor] Io logro Puedo escribir una receta y seguir ~ | los pasos para preparar un platillo. ®O©OO® 1 @O©® ®OO® 2 ®@OO©® OOOO B OOOO ®OO® 4 ®@O©® OOOO 6 ®OO©O ®OO® 6 ©@©O ®OO©OO® 7 @OO©® ®OO®D 6 ©@@O©O ®OO©OO® 2 ©O©O ®OOO® 2» ®OOO Lo hago bien a ®™®©O®) 2 @©O® 3 ©OO® 24 ©@©O® 2 ©OO® % ©®©O®D 7 O™OO® 2 ©@©O®D 2 O©O® ®OOO® 30 Resuelvo problemas de sumas de 2. | fracciones con diferente denominador empleando equivalentes. Entiendo cémo planear la elaboracién de "| un proyecto. Doy algunas ideas para prevenir desastres * | en el lugar donde vivo. 5. | Puedo y me gusta trabajar en equipo. g, | Respeto y espero mi turno para hablar | 0 jugar. Para mejorar mi nivel me comprometo a... cor SESE ser 185 un valioso apoyo didactico que ofrece informacion conceptual y actividades practicas yatractivas que complementan los libros de texto ofciales para este ciclo escolar, Las actividades propuestas en este material permitian que los estudiantes alcancen los aprendizajes propuestos en los programas oficiales. Ademés, La Gut " Actividades para aprender, conviviry ser promueve el desarrollo de habitidades relacionadas con el cutdado de la salud yla activacién fisica santillana.com.mx < i 5 a

También podría gustarte