Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que
la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
http://www.gerencie.com/efectivo-y-equivalentes-al-efectivo.html
CAJA (1105)
Registra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente
económico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma
inmediata.
Decreto 2650
Decreto 2650
http://www.enciclopediadetareas.net/2010/08/que-es-el-efectivo-restringido.html
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC39.pdf
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC39.pdf
INVERSIONES NO CORRIENTES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO (1203)
Son activos financieros no derivados con una fecha de vencimiento fijada, cuyos
pagos son de cuantía fija o determinable, y la entidad tiene la intención efectiva y
además, la capacidad, de conservar hasta su vencimiento.
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC39.pdf
Decreto 2650
Decreto 2650
http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-
summaries/Documents/Spanish2012/IAS24.pdf
ANTICIPO DE SERVICIOS NO RECIBIDOS (1340)
Registra los valores devengados por el ente económico pendientes de cobro
originados en el desarrollo de las operaciones cualquiera que sea su denominación.
Decreto 2650
Decreto 2650
INVENTARIOS (14)
Los inventarios son activos. Un activo es un recurso controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.
MERCADERIAS (1435)
Registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente económico que no
sufren ningún proceso de transformación o adición y se encuentran disponibles para
su enajenación.
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
https://prezi.com/fjjczo4bxnft/niif-6-exploracion-y-evaluacion-de-recursos/
Decreto 2650
Decreto 2650
http://es.thefreedictionary.com/enseres
VEHICULOS (1540)
Los vehículos de motor se clasifican como partidas de propiedades, planta y equipo.
Son activos físicos utilizados en el suministro de bienes durante más de un periodo
contable.
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC17.pdf
(a) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la Sección 34
Actividades Especiales)
(b) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
recursos no renovables similares.
http://www.ifrs.org/Documents/17_PropiedadesPlantayEquipo.pdf
Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o
suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico. Para su
valoración se tentra en cuenta su:
VALOR RAZONABLE
Es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un
vendedor debidamente informados, en una transacción libre.
VIDA ÚTIL
El período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la empresa, o bien,
el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo
por parte de la empresa.
COSTO
Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien el valor
razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento de
su adquisición o construcción por parte de la empresa.
DEPRECIACIÓN
Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida
útil.
IMPORTE DEPRECIABLE
Es el costo histórico del activo o la cantidad que lo sustituya en los estados
financieros, una vez se ha deducido el valor residual.
VALOR RESIDUAL
Es el monto que se espera obtener al final de la vida útil del bien inmuebles,
maquinaria y equipo después de deducir los costos esperados de su enajenación.
PÉRDIDA POR DETERIORO
Es el monto por el que el valor contable de un bien excede su valor recuperable.
http://niifsonmer.blogspot.com/2008/06/nic-niif-16-propiedad-plantas-y-equipos.html
NIIC 16 Y NIIF 17
Registra el valor de los predios donde están construidas las diferentes edificaciones
de propiedad del ente económico, así como los destinados a futuras ampliaciones o
construcciones para el uso o servicio del mismo.
http://puc.com.co/1504
Esta cuenta es de uso exclusivo de los entes económicos que desarrollan actividades
de exploración y explotación de minerías.
NIIF 11
1506 ACTIVOS DE PETROLEO Y GAS
Esta cuenta es de uso exclusivo de los entes económicos que desarrollan actividades
de exploración y explotación de hidrocarburos.
http://puc.com.co/1506
La NIIF:
(a) Permite que una entidad desarrolle una política contable para activos para la
exploración y evaluación sin considerar específicamente los requisitos de los párrafos
11 y 12 de la NIC 8. De este modo, una entidad que adopte la NIIF 6 puede continuar
usando las prácticas contables aplicadas inmediatamente antes de adoptar la NIIF.
Esto incluye la continuación del empleo de las prácticas de reconocimiento y medición
que son parte de esas prácticas contables.
(b) Exige que las entidades que reconocen activos para la exploración y evaluación
realicen pruebas de deterioro de valor sobre ellos, cuando los hechos y circunstancias
sugieran que el importe en libros de los activos excede a su importe recuperable.
(c) Requiere que el reconocimiento del deterioro de valor se haga de una manera
distinta a la prevista en la NIC 36, pero lo mide de acuerdo con esa Norma una vez
que tal deterioro ha sido identificado. Una entidad establecerá una política contable
para asignar los activos para exploración y evaluación a unidades generadoras de
efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo, con la finalidad de comprobar
si tales activos han sufrido un deterioro en su valor. Ninguna unidad generadora de
efectivo, o grupo de unidades a las que se impute un activo de exploración y
evaluación podrá ser mayor que un segmento de operación determinado de acuerdo
con la NIIF 8 Segmentos de Operación. Se evaluará el deterioro del valor de los
activos para exploración y evaluación cuando los hechos y circunstancias sugieran
que el importe en libros de un activo para exploración y evaluación puede superar a su
importe recuperable. Cuando los hechos y circunstancias sugieran que el importe en
libros exceda el valor recuperable, la entidad medirá, presentará y revelará cualquier
pérdida por deterioro del valor resultante de acuerdo con la NIC 36. Uno o más de los
siguientes hechos y circunstancias indican que la entidad debería comprobar el
deterioro del valor de los activos para exploración y evaluación (la lista no es
exhaustiva):
El costo incluye los desembolsos por materiales, mano de obra, licencias, honorarios
profesionales, costos financieros e interventoría y otros costos efectuados hasta el
momento en que el bien quede adecuado para su uso.
El costo del terreno en el cual se está levantando la construcción se debe registrar por
separado en la cuenta 1504 -terrenos-.
http://puc.com.co/1508
Los IME representan partidas empleadas contablemente para nombrar las inversiones
permanentes que se realizan con la finalidad de utilizarlas en las empresas, en sus
procesos productivos si se trata de una empresa industrial, o para la atención a sus
clientes en una empresa comercial o de servicios.
Los Principios Contables Generalmente Aceptados definen a los activos fijos, como
aquellos bienes tangibles que:
http://gabyananic16.blogspot.com/2007/07/nic-16-inmueble-maquinaria-y-equipo.html
En concordancia con lo dispuesto en la sección 17 de las NIIF para PYME, que trata
sobre la propiedad, planta y equipo, exactamente en la sección 17.2 en la que se
define las características para que un bien sea considerado como PPYE, y de acuerdo
a estas se podría establecer que los computadores se pueden clasificar en dicha
categoría, puesto que estos se esperan mantener por más de un periodo y se
mantienen con propósitos administrativos.
1540 VEHICULOS
http://www.ecoleyes.com/blog/wp-content/uploads/2014/11/leasing-en-las-
niif.pdf
PLUSVALIA (1610)
La plusvalía son los beneficios económicos futuros que surgen de los activos que no
pueden ser identificados individualmente ni reconocidos por separado.
http://www.gerencie.com/nic-12-impuesto-sobre-las-ganancias-impuesto-corriente.html
TERRENOS (1805)
Los terrenos adquiridos para un propósito no determinado se clasifican como
propiedades de inversión, dado que la decisión posterior de utilizar dicho terreno como
inventario o de desarrollarlo como propiedad ocupada por el propietario sería una
decisión de inversión
EDIFICIOS (1810)
La entidad clasifica el edificio como propiedades de inversión si es una propiedad que
se mantiene para generar inversión.
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC41.pdf
http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%205.pdf
Un activo intangible puede haber sido adquirido a cambio de uno o varios activos no
monetarios, o de una combinación de activos monetarios y no monetarios. Una
entidad medirá el costo de este activo intangible por su valor razonable, a menos que
(a) la transacción de intercambio no tenga carácter comercial, o (b) no puedan
medirse confiabilidad el valor razonable ni del activo recibido ni del activo entregado.
En tales casos, el costo del activo se medirá por el valor en libros del activo
entregado.
1605 PLUSVALIA
Registra el valor de los gastos pagados por anticipado que realiza el ente económico
en el desarrollo de su actividad, los cuales se deben amortizar durante el período en
que se reciben los servicios o se causen los costos o gastos. Así, los intereses se
causarán durante el período prepagado a medida que transcurra el tiempo; los
seguros durante la vigencia de la póliza; los arrendamientos durante el período
prepagado; el mantenimiento de equipos durante la vigencia del contrato.
Registra Los costos y gastos en que incurre el ente económico en las etapas de
organización, exploración, construcción, instalación, montaje y de puesta en marcha.
Los costos y gastos ocasionados en la investigación y desarrollo de estudios y
proyectos. Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento. Los útiles y
papelería. El impuesto de renta diferido de naturaleza “débito”, ocasionado por las
“diferencias temporales” entre la utilidad comercial y la renta líquida fiscal en virtud de
la no deducibilidad de algunos gastos contables, tales como provisiones por cartera en
exceso de límites fiscales, protección de inversiones, bienes recibidos en pago,
causación del impuesto de industria y comercio y gastos estimados para atender
contingencias. Su registro se hará directamente contra la provisión del impuesto de
renta corriente.
18 PROPIEDADES DE INVERSIONES
1805 TERRENOS
Registra el valor de los predios donde están construidas las diferentes edificaciones
de propiedad del ente económico, así como los destinados a futuras ampliaciones o
construcciones para el uso o servicio del mismo. La diferencia resultante con el precio
de enajenación se registrará en las cuentas de ingresos (gastos) no operacionales
1810 EDIFICIOS
19 OTROS ACTIVOS
Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no
es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente definidas en el
presente plan, tales como: antigüedades, pinturas, objetos de arte
2 PASIVO
Registra el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico con entes
diferentes a establecimientos de crédito e instituciones financieras.
Comprende las obligaciones contraídas por el ente económico a favor de terceros por
conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones financieras tales como cuentas
corrientes comerciales, a casa matriz, a compañías vinculadas, a contratistas, órdenes
de compra por utilizar, costos y gastos por pagar, instalamentos por pagar, acreedores
oficiales, regalías por pagar, deudas con accionistas o socios, dividendos o
participaciones por pagar, retención en la fuente, retenciones y aportes de nómina,
cuotas por devolver y acreedores varios.
Registra el valor de las obligaciones que contrae el ente económico con entes
vinculados por conceptos diferentes a los definidos en la cuenta 2225 –compañías
vinculadas.
Registra el valor adeudado por el ente económico a favor de terceros por conceptos
diferentes a los proveedores y obligaciones financieras y con los cuales se mantiene
un contrato de cuenta corriente en los términos previstos en las normas legales
vigentes.
Después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los
empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los
empleados. Si el importe pagado excede a las aportaciones que se deben
realizar según los servicios prestados hasta la fecha sobre la que se informa,
una entidad reconocerá ese exceso como un activo en la medida en que el
pago anticipado vaya a dar lugar a una reducción en los pagos a efectuar en el
futuro o a un reembolso en efectivo.
https://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-
contables/Documents/GuiaPractica.pdf
26 PROVISIONES
Una entidad solo reconocerá una provisión cuando:
(a) la entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa como resultado
de un suceso pasado
(b) sea probable (es decir, exista mayor posibilidad de que ocurra que de lo contrario)
que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios
económicos, para liquidar la obligación
(c) el importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.
http://www.ifrs.org/Documents/21_ProvisionesyContingencias.pdf
27 INGRESOS DIFERIDOS
http://www.ifrs.org/Documents/23_IngresosdeActividadesOrdinarias.pdf
29 OTROS PASIVOS
Comprende el conjunto de cuentas donde se registran todas las obligaciones que se
derivan de actividades que por su naturaleza especial no se pueden identificar
ni registrar dentro de las otras cuentas del pasivo.
https://prezi.com/4sg9dht5q9r1/28-otros-pasivos-y-29-bonos-y-papeles-comerciales/
3 PATRIMONIO
El Patrimonio es el residuo de los activos reconocidos menos los pasivos reconocidos.
Se puede su clasificar en el estado de situación financiera. Por ejemplo, en una
sociedad por acciones, las subclasificaciones pueden incluir fondos aportados
por los accionistas, las ganancias acumuladas y ganancias o pérdidas
reconocidas directamente en patrimonio.
http://incp.org.co/Site/2014/mailing/spatia/ES_IFRS_for_SMEs_Standard.pdf
31 CAPITAL SOCIAL
Básicamente la norma requiere que la emisión de acciones se mida por el valor
recibido menos los costos de la transacción, ese será el aporte de los socios.
Esto no afectará la participación patrimonial de quien está adquiriendo las
acciones; afecta es el valor que se va a llevar al patrimonio como aportes.
http://actualicese.com/actualidad/2015/06/04/niif-para-pymes-manejo-de-patrimonio-
de-sociedad-por-acciones/
3106 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
es la parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a
plazos, y al momento de la constitución no puede ser inferior al 50% de lo
autorizado y es la parte del capital suscrito que los accionistas efectivamente
han pagado, es decir, que ya está en poder de la sociedad.
32 SUPERAVIT DE CAPITAL
Comprende el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado
por prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las
donaciones, el crédito mercantil, el know how y el superávit método de
participación.
33 RESERVAS
Es un menor valor que se va a distribuir, y al tener esta condición es una
reclasificación.
http://actualicese.com/actualidad/2014/06/11/contabilizacion-de-la-reserva-legal-bajo-
niif/
33 RESERVAS
Apropiaciones o segregaciones de las utilidades liquidas, obtenidas por la
empresa en un ejercicio económico. Comprenden los valores que por mandato
expreso del máximo órgano social, se han apropiado de las utilidades líquidas de
ejercicios anteriores obtenidas por el ente económico, con el objeto de cumplir
disposiciones legales, estatutarias o para fines específicos.
Las pérdidas se enjugarán con las reservas que hayan sido destinadas especialmente
para ese propósito y, en su defecto, con la reserva legal. Las reservas cuya finalidad
fuere la de absorber determinadas pérdidas no se podrán emplear para cubrir otras
distintas, salvo que así lo decida el máximo órgano social.
Si la reserva legal fuere insuficiente para enjugar el déficit de capital, se aplicarán a
este fin los beneficios sociales de los ejercicios siguientes, tal como lo establecen las
normas legales.
http://puc.com.co/33
NIC 1
http://puc.com.co/3310
Registra los valores apropiados de las utilidades líquidas, ordenadas por el máximo
órgano social conforme a disposiciones legales, para fines específicos y justificados.
Las reservas ocasionales que ordene el máximo órgano social, sólo serán obligatorias
para el ejercicio en el cual se hagan y el mismo podrá cambiar su destinación o
distribuirlas cuando resulten innecesarias.
http://puc.com.co/3315
35 DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES DECRETADOS
Comprende el valor apropiado de las ganancias acumuladas mientras se hace la
correspondiente emisión de acciones y/o la respectiva escritura de reforma del ente
económico por cuotas o partes de interés social y los pertinentes traslados en las
respectivas cuentas patrimoniales.
http://puc.com.co/35
http://puc.com.co/3505
http://puc.com.co/36
Registra el valor de los resultados positivos obtenidos por el ente económico, como
consecuencia de las operaciones realizadas durante el período.
http://puc.com.co/3605
http://puc.com.co/37
http://puc.com.co/37
Trata la contabilidad del impuesto a las ganancias que incluyen incluye todos los
impuestos nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias fiscales.
http://www.niifpymes.com/impueso-obre-la-renta
4. INGRESOS
Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de entradas o incrementos del valor de los activos, o bien como
decrementos de las obligaciones que dan como resultado aumentos del patrimonio
neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de este
patrimonio
http://www.cpcesfe2.org.ar/DocumentosVarios/NIIF_para_Pymes.pdf
41 VENTA DE BIENES
Comprende los valores recibidos y/o causados como resultado de las actividades
desarrolladas en cumplimiento de su objeto social mediante la entrega de bienes, así
como los dividendos, participaciones y demás ingresos por concepto de
intermediación financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto social
principal del ente económico.
http://puc.com.co/41
NIC 18
Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico en las actividades
de exploración, extracción y explotación de minas, canteras e hidrocarburos, durante
el ejercicio.
http://puc.com.co/4115
Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico en las actividades
de compra, venta y reparación y/o mantenimiento de bienes o productos a los cuales
no se les realiza procesos de transformación, tales como: automotores, combustibles,
materias primas agropecuarias, animales vivos, alimentos, bebidas, productos textiles,
prendas de vestir, calzado y enseres domésticos, durante el ejercicio.
http://puc.com.co/4135
42 VENTA DE SERVICIOS
Comprende los valores recibidos y/o causados como resultado de los servicios
prestados por el ente económico.
http://www.ifrs.org/Documents/23_IngresosdeActividadesOrdinarias.pdf
44 OTROS INGRESOS
Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados
con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
48 INGRESOS DIVERSOS
GASTO (5)
Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos,
o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado
decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones
realizadas a los inversores de patrimonio.
Decreto 2650
Decreto 2650
HONORARIOS (5102)
Registra los gastos ocasionados por concepto de honorarios por servicios recibidos.
Decreto 2650
http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=68347&download=Y
IMPUESTOS (5108)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico originado
en impuestos o tasas de carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de
renta y complementario, de conformidad con las normas legales vigentes.
Decreto 2650
GENERALES (5111)
Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente
económico y se registran, sobre la base de causación, las sumas o valores en que se
incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión de ventas
encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para
el desarrollo de la actividad de ventas del ente económico incluyendo básicamente las
incurridas en las áreas ejecutiva, de distribución, mercadeo, comercialización,
promoción, publicidad y ventas, y diferentes a los ya mencionados.
Decreto 2650
DE ADMINISTRACION (52)
Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo del
objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las
sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con
la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización de las
políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente económico
incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial,
legal y administrativa.
Decreto 2650
Decreto 2650
HONORARIOS (5202)
Registra los gastos ocasionados por concepto de honorarios por servicios recibidos.
Decreto 2650
http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=68347&download=Y
IMPUESTOS (5208)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico originado
en impuestos o tasas de carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de
renta y complementario, de conformidad con las normas legales vigentes.
Decreto 2650
GENERALES (5210)
Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo del
objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las
sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con
la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización de las
políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente económico
incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial,
legal y administrativa, diferentes a los ya mencionados.
Decreto 2650
NO OPERACIONALES (53)
Comprende las sumas pagadas y/o causadas por gastos no relacionados
directamente con la explotación del objeto social del ente económico. Se incorporan
conceptos tales como: financieros, pérdidas en venta y retiro de bienes, gastos
extraordinarios y gastos diversos.
Decreto 2650
FINANCIEROS (5305)
Registra el valor de los gastos causados durante el período, en la ejecución de
diversas transacciones con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de las
actividades del ente económico o solucionar dificultades momentáneas de fondos.
Decreto 2650
http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs%20PDFs%2
02012/IAS%2036.pdf
http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=157
La depreciación se carga para distribuir el costo de los activos menos sus valores
residuales a lo largo de su vida útil estimada, aplicando el método lineal.
http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs%20PDFs%2
02012/IAS%2037.pdf
http://aseduco.com/blog1/2014/12/16/perdidas-por-deterioro-de-valor-de-inversiones-
financieras/
http://portalservicios.unisabana.edu.co/NIIF/_layouts/mobile/mWord.aspx?doc=%2FNII
F%2FPolticas%20NIIF%2F004%20Deterioro%20de%20Activos%20Financieros%2Ed
ocx&Source=%2FNIIF%2F_layouts%2Fmobile%2Fdispform%2Easpx%3FList%3Da33
61011-0b12-462b-a625-938f422b9af0%26ID%3D4%26CurrentPage%3D1
http://capacitacion-asesoria.blogspot.com/2013/09/deterioro-del-valor-de-los-activos-
bajo.html
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/bd11545a-593d-438f-899f-
cf958769567b/NIC%2B16%2B-
%2BPROPIEDADES,%2BPLANTA%2BY%2BEQUIPO.pdf?MOD=AJPERES&CACHE
ID=bd11545a-593d-438f-899f-cf958769567b
http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs%20PDFs%2
02012/IAS%2036.pdf
http://www.contabilidad.tk/activos-no-corrientes-mantenidos-para-la-venta.html
https://www.ifac.org/system/files/publications/files/nicsp-16-propiedades-de.pdf
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/bd11545a-593d-438f-899f-
cf958769567b/NIC%2B16%2B-
%2BPROPIEDADES,%2BPLANTA%2BY%2BEQUIPO.pdf?MOD=AJPERES&CACHE
ID=bd11545a-593d-438f-899f-cf958769567b
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC38.pdf
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
COMPRAS (62)
Comprende el valor pagado y/o causado por el ente económico en la adquisición de
materias primas, materiales indirectos y mercancías para ser utilizadas en la
producción y/o comercialización en desarrollo de la actividad social principal, durante
un período determinado.
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
HONORARIOS (7310)
Registra los gastos ocasionados por concepto de honorarios por servicios recibidos.
Decreto 2650
IMPUESTOS (7315)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico originados
en
impuestos o tasas de carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de renta y
Complementarios, de conformidad con las normas legales vigentes.
Decreto 2650
ARRENDAMIENTOS (7320)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico originados
en
servicios de arrendamientos de bienes para el desarrollo del objeto social.
Decreto 2650
Decreto 2650
SEGUROS (7330)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico por
concepto de seguros en sus diversas modalidades.
Decreto 2650
SERVICIOS (7335)
Registra el valor de los gastos pagados o causados por el ente económico por
concepto de
servicios tales como aseo y vigilancia, asistencia técnica, procesamiento electrónico
de datos,
servicios públicos, transportes, fletes y acarreos.
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
Decreto 2650
DEPRECIACIONES (7360)
La depreciación se carga para distribuir el costo de los activos menos sus valores
residuales a lo largo de su vida útil estimada, aplicando el método lineal.
AMORTIZACIONES (7365)
La amortización se carga para distribuir el costo de los activos menos sus valores
residuales a lo largo de su vida útil estimada, aplicando el método lineal.
DIVERSOS (7395)
Registra los gastos operacionales ocasionados por conceptos diferentes a los
especificados anteriormente.
Decreto 2650