Está en la página 1de 6

Conceptos Básicos de Economía.

ACTIVIDAD 5 CONCEPTOS BASICOS ECONOMÍA

Daniel Enrique Mora García ID 000673458

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO

Contaduría Pública Pregrado a Distancia

Fundamentos de Economía NRC20098

Agosto. 2018
Conceptos Básicos de Economía.

La economía positiva.

Hace descripción de los fenómenos económicos, enfocándose en los hechos y la relación


causa-efecto del comportamiento1. Está basada en demostrar lo que sucede en la economía,
respondiendo desde la razón por la cual suceden las cosas, enfocándose en lo que podría afectar y
en los resultados que se alcanzaran al final, describe los problemas que afectan a la economía sin
mencionar si los resultados serán positivos o negativos.2

Puede ser clasificada en dos áreas: Economía descriptiva, basada en la observación,


recopilación, descripción y el tratamiento de la información y la teoría económica, la cual da lugar
a la explicación analítica de los procesos económicos, con factores que proponen teorías del
funcionamiento y a realidad economica1

La economía normativa.

Es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar vender y comercializar3. A


diferencia de la economía positiva esta se encarga de dar opiniones personales de lo que
realmente debería ser.

Economía del mercado.

Se entiende como aquel sistema económico donde el control e influencia del mercado se
define a través de la oferta y la demanda de productos lo cual influye en la producción y consumo
de los mismos, adaptándose a las necesidades que presen te determinado sector.

“La economía de mercado presenta varias características, entre las cuales podemos
mencionar las siguientes:

Es impulsada por intereses particulares: el interés personal es lo que impulsa la economía de


mercado desde cualquier ángulo que se observe.

Mínima intervención del gobierno: la economía de mercado se caracteriza por ser


independiente, es un sistema competitivo sólo entre empresas que estén dentro del mercado,
pero no del gobierno que tiene una mínima participación jurídica.

Gran relación entre mercado y precios: el precio es el factor que determina el beneficio para
ambos lados de la economía: comprador y vendedor.

Control de empresas privadas: se puede decir que la economía de mercado es controlada en


su mayoría por empresas privadas y personas en particular, no por parte del gobierno.

Es exclusivo: sólo aquellos que cuenten con un capital suficientemente alto podrán participar
en la economía de mercado.

Libertad de elección: cada parte que interactúa en la economía de mercado tiene libertad
para elegir qué hacer, tanto desde el punto de vista del empresario, el cual utiliza los recursos que

1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_positiva&oldid=105211817
2
https://enciclopediaeconomica.com/economia-positiva-normativa/
3
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_normativa&oldid=107056841
Conceptos Básicos de Economía.

mejor le parece, como del lado del consumidor, quien es libre de comprar el producto que más le
guste y se adapte a sus necesidades.

Competencia: la economía de mercado no puede ser monopolista, sino que debe existir
competencia entre dos o más empresas.”4

Frontera de posibilidades de producción:

La frontera de posibilidad de producción (FPP) es un modelo marginalista que contiene el


conjunto de combinaciones teóricas en factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza
la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es
capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos
conocimientos tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva
de un país:

Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se


utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología
mejorable), siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará
en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.

Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay
recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.

Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de


producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades.5

Bienes económicos.

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se
adquieren en el mercados pero pagando un precio por ellos y que satisface directa o
indirectamente una necesidad. Es decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor
económico y que, por esto son susceptibles de ser evaluados en términos monetarios. En este
sentido, el término bien se utiliza para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen.

En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian las cuales
tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un
beneficio al obtenerlos o consumirlos.6

Clasificación de los bienes

• Según la exportabilidad.

• Según la relación con la demanda de otros bienes.

4
https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-mercado/
5
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frontera_de_posibilidades_de_producci%C3%B3n&oldid=1082
51591
6
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bien_econ%C3%B3mico&oldid=109591160
Conceptos Básicos de Economía.

• Según la durabilidad.

• Según su función.

• Según la disponibilidad.

• Según el comportamiento frente al aumento de renta.

• Según su necesidad.

Escasez.

La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo que hay disponible. En economía,
fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo puede tener de todo. Sin
escasez, no puede existir una economía.

La economía asume que las personas son codiciosas y siempre tienen necesidades y deseos.
Sin embargo, sólo hay una cierta cantidad de la mayoría de bienes. Por tanto, la gente se ve
forzada a elegir entre sus necesidades y sus deseos, porque la Madre Tierra no los satisface
infinitamente. La escasez engloba estas elecciones.

Sin escasez, la economía es imposible. Si las cosas no escasearan y las personas no tuvieran
que hacer elecciones porque todo estuviera libremente disponible, la gente no se vería forzada a
comprometerse entre sus necesidades y sus deseos y no habría economía. Los precios son la
evidencia de que los bienes escasean y que la gente hace elecciones entre sus necesidades y sus
deseos. La escasez hace que racionar sea una necesidad. También fomenta el comportamiento
competitivo. 7

CLAUSULA CETERIS PARIBUS

El ceteris paribus (originalmente caeteris paribus) es un término en latín que se usa en el


análisis económico para variar un factor mientras que el resto de ellos se mantienen constantes.

Alfred Marshall fue uno de los primeros economistas en introducir el tiempo en la economía
trató de diseñar un modelo analítico, el “equilibrio parcial”, con el objeto de aislar el
comportamiento de un determinado aspecto económico (variable), suponiendo que todos los
demás factores no varían. De esa manera surge el concepto Ceteris Paribus, que en la actualidad
es ampliamente utilizado en la economía para reflejar o explicar en un análisis que todo el resto
permanece constante. El inconveniente de esto es que sólo permite realizar análisis estáticos, que
excluyen la posibilidad de cualquier alteración en el comportamiento causado por el impacto de
variaciones en el marco de la observación. Aun así, Marshall aseguraba que esta manera de
realizar los análisis económicos tiene la considerable ventaja de contemplar y definir los hechos
económicos individuales, que son vitales en cualquier sistema económico.

7
https://www.cuidatudinero.com/13114253/que-es-la-escasez-en-economia
Conceptos Básicos de Economía.

Dada la imposibilidad de disponer de información perfecta, se reduce la vida real a


proporciones manejables, con el fin de buscar solución o comprender aquellos aspectos
fundamentales en la explicación de un evento o de un determinado comportamiento. Es decir,
utilizamos el concepto Ceteris Paribus, con la cual estamos asumiendo que todo lo demás
permanece constante.

Aunque las cantidades demandadas de un bien dependen de muchos factores: el ingreso, el


precio del bien, el precio de otros bienes, la moda, las costumbres, entre otras más para poder
realizar y simplificar determinado análisis económico, decimos que las cantidades demandadas de
un bien están en función de su precio, (Ceteris Paribus), y de esta manera estamos asumiendo que
todo lo demás permanece constante. Así podemos calcular diferentes tipos de demanda en base a
un factor determinado.

Esta técnica metodológica es práctica para los análisis a corto plazo de una causa en
particular, pues aplicados en el largo plazo tienden a ser más incorrectos, no porque el cálculo
este mal, sino porque se considera que a través del tiempo la oferta y la demanda refleja
cambios.8

TEORÍA REPRESENTANTE APORTES


La economía se basa en una balanza
comercial, en la cual para tener una
economía favorable se debe
Thomas Mun (1571 - 1641) William aumentar las exportaciones y
ESCUELA MERCANTILISTA
Petty (1623 - 1687) disminuirlas importaciones ya que
estas últimas frenan el crecimiento
de un país. La riqueza de una nación
se basa en acumular oro y plata.
Una modificación en algún
componente de la economía tendrá
efectos en los otros componentes
con el pasar del tiempo. El valor es
Francois Quesnay (1694 - 1774)
únicamente creado por la tierra. La
Pierre Samuel Dupont De Nemours
FISIOCRACIA agricultura era la actividad más
(1739 - 1817) Anne Robert Jacques
importante y la que más riquezas
Turgot (1727 - 1781)
producía. El comercio y la industria
solo agregan valor a lo producido en
la agricultura, mas no quiere decir
que crean valor.

8
http://laeconomia.com.mx/ceteris-paribus/
Conceptos Básicos de Economía.

TEORÍA REPRESENTANTE APORTES


Los Clásicos asumen que la
Adam Smith (1725 - 1790) David motivación básica y natural de los
Ricardo (1772 - 1823) John Stuart individuos es el interés propio. Libre
ESCUELA CLASICA
Mill (1806 - 1873) Thomas Malthus mercado, crecimiento capital y
(1766 - 1843) emprendimiento como la base de la
riqueza. Existe el liberalismo
económico.
Las personas tienen preferencias
racionales hacia los resultados que
Alfred Marshall (1842 - 1924) Leon pueden ser idénticos y asociados
Walras (1834 - 1910) Hermann con un valor. Evolución económica
ESCUELA NEOCLASICA
Heinrich Gossen (1810 - 1858) Carl cambios graduales continuos,
Menger (1840 - 1921) Progreso-Tecnología. Existe una
gran producción y cremento
económico.

John Maynard Keynes (1883 - Intervención estatal como estímulo


ESCUELA KEYNESIANA de la economía en situaciones de
1946)
crisis
Valoración en función del trabajo y
economía dirigida estatal. El hombre
es materia tienen necesidades y
para satisfacerlas tiene que trabajar.
ESCUELA MARXISTA Karl Marx (1818 -1883)
Estudia la concentración de
capitales en una minoría de la
población. Desarrolla el concepto de
teoría del valor y de la Plus-Valía.

ESCUELA MONETARISTA Milton Friedman (1912 - 2006) El control de la oferta monetaria


como base del crecimiento nacional.
9

9
https://www.monografias.com/trabajos100/escuelas-pensamiento-economico/escuelas-pensamiento-
economico2.shtml

También podría gustarte