Está en la página 1de 2

BRIEF LICITACIÓN PUB.

IV 2019-1
DOCUEMNTO CONFIDENCIAL - USU EXCLUSIVO CON FINES ACADÉMICOS
PROHIBIDO SU DIVULGACIÓN MASIVA

Buen día a todos,

Con base a lo acordado, les adjunto el brief de la marca para la licitación. El brief adjunto es el
documento original trabajado para el Effie College, es decir, es el documento oficial entregado por
el cliente para hacer la campaña final que estuvo posteriormente al aire (caso real).

Objetivos:

1. EL objetivo de la licitación es aplicar todos los conceptos vistos a la fecha durante el


semestre con un caso real.
2. Plantear una estrategia de comunicación cuyo foco principal es el planteamiento de una
estrategia de comunicación efectiva para cumplir los objetivos de la marca establecidos en
el brief adjunto.
3. Diseñar una estrategia Transmedia, es decir, deben contemplar el manejo de medios
digitales con el soporte de los medios ATL y/o BTL que requiera la marca.
4. La estrategia de comunicación debe plantear la forma de medir la misma a través de
métricas y KPI´s, en función de cumplir objetivos.
5. La campaña debe ajustarse al presupuesto asignado en el brief y los parámetros que
establece el cliente en el mismo.

Cronograma:

Durante las próximas semanas se llevarán a cabo las respectivas charlas y asesorías para armar la
respectiva licitación, para que al cierre del semestre cada equipo presente su estrategia con la que
aspirará a ganarse la cuenta.

Por lo anterior, los tiempos a manejar son los siguientes:

1. Sem. Abril 29: Entrega del brief


a. Entre el jueves 2 y el sábado 4 de mayo se hará el de-brief por lo tanto cada equipo
debe llevar preguntas claves (inteligentes) luego de revisar el brief en equipo.
b. En paralelo al de-brief, cada grupo debe avanzar en la fase de Investigación.

2. Sem. Mayo 6: Fase de Investigación & Análisis


a. Desde la entrega del brief (28. Abril), cada equipo debe iniciar a investigar sobre la
marca, el tipo de comunicación que ha manejado y maneja actualmente, hacer un
análisis de la competencia, los medios On y Offline que rigen las marcas y la
categoría, niveles de inversión, entre otros.
b. Dentro del análisis, importante armar un capítulo ahondando en el análisis del
target (demográfico y psicográfico), y a su vez, intereses, gustos, hábitos de
consumo, etc.
c. Con base a este análisis del target, establecer los clusters a manejar (segmentar).
d. El análisis de esta primera etapa debe dar como resultado la identificación de
hallazgos relevantes de la marca, mercado, marca, medios y mensaje, así como
insight del target.
BRIEF LICITACIÓN PUB. IV 2019-1
DOCUEMNTO CONFIDENCIAL - USU EXCLUSIVO CON FINES ACADÉMICOS
PROHIBIDO SU DIVULGACIÓN MASIVA

3. Sem. Mayo 13: Fase 2 – Síntesis & Visión


a. Al cierre de la semana, cada equipo debe entregar la estrategia digital para la marca
con su respectivo soporte de medios ATL con base a lo revisado, analizado y
ajustado en la etapa de Investigación.
b. A su vez, avanzar en la fase de implementación con ideas a aterrizar en los medios
(On y Off) con base a la estrategia planteada.

4. Sem. Mayo 20: Implementación y Evaluación


a. Con base a la estrategia planteada, revisada y ajustada, cada grupo debe aterrizar
el plan con ejecuciones tácticas en medios On y Offline.
b. El plan a su vez debe cerrar con un timing de ejecución y un Flow con el presupuesto
a manejar para la propuesta.
c. Al cierre, cada equipo debe mostrar las métricas y KPI´s con los cuales se medirá la
campaña.
d. Es importante la creatividad e innovación en la implementación, la campaña debe
ser diferencial de la marca vs. sus competidores.

5. Sem. Mayo 27: Entrega final


a. El jueves 30 de mayo se tendrá la revisión final de la presentación a llevar a cabo el
1ro. de junio.
b. El sábado 1ro. de junio se llevarán a cabo las presentaciones de cada equipo de
trabajo.
c. Las presentaciones se llevarán a cabo en el auditorio del Bloque K – Auditorium
ubicado en el primer piso.
d. El mismo sábado 1ro se conocerá el equipo ganador de la licitación con base al
feedback que haga el invitado especial (jurado) a las presentaciones, y al feedback
que yo a su vez les entregue como cierre del proceso y cierre del semestre.

• Basados en este cronograma, la dinámica a trabajar será por medio de asesorías,


consultorías por parte mía semana a semana, de cara a llegar lo más preparados posibles a
la entrega final (Sem. Mayo 27).

• Como verán en el cronograma, cada semana implica un avance y un entregable, con lo cual
iré sacando las respectivas notas, es decir, cada reunión, consultoría y avances a trabajar
por equipos, serán calificadas para sacar así varias notas durante el corte, de cara a la nota
final del 40% con la entrega de la licitación.

• Recuerden que solo un grupo se gana la cuenta a licitar obteniendo así la mayor nota a sacar
por la licitación, sobre el resto del Curso.

Desde ya les deseo a todos la mejor de las suertes en el proceso, cuentan con todo mi apoyo, guía
y soporte para presentar un buen trabajo final de cierre de semestre.

También podría gustarte