Está en la página 1de 8

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Sociales

Programa de electiva profesional “debates contemporáneos en torno al


racismo” Cód. 304120M

Programa: Sociología
Profesor: Fernando Urrea-Giraldo
Monitora: Juliana Asprilla Cabezas
Día y hora: Jueves de 2 a 6 pm.
Período: Primer semestre de 2018

Presentación del curso:

Esta electiva tiene como objetivo introducir a los estudiantes en la


problemática sobre un fenómeno sociológico fundamental para entender las
relaciones sociales en las sociedades contemporáneas: la persistencia
continuada de manifestaciones racistas entre las poblaciones que afectan la
vida social de las gentes. Sin embargo, de qué se tratan esas manifestaciones
racistas? ¿En qué consiste el racismo hoy en día y cuál es la diferencia con
otras sociedades y momentos históricos en donde se han dado fenómenos
aparentemente similares de racismo?

¿Cuál es la relación entre racismo y categorías como grupos raciales? ¿Por qué
la categoría raza es importante en las ciencias sociales si ya la biología y la
genética han demostrado que entre los seres humanos no hay diferencias que
marquen distribuciones raciales como se suponía por el llamado “racismo
científico”? ¿Por qué si la categoría raza ha perdido una validez científica
desde las ciencias naturales debe ser retomada en las ciencias sociales?

¿Qué significa la construcción social de la raza o de los grupos raciales? Lo


fenotípico y el color de piel como aspectos centrales de las marcas racistas
(casos de las poblaciones negras, asiáticas y árabes). Otras marcas de
diferenciación racistas distintas al fenotipo y el color de piel, el caso del
1
antisemitismo y el odio a la población judía o el odio y rechazo a la población
gitana o Rom. Racismo y xenofobia. Dos formas de discriminación y
exclusión que pueden yuxtaponerse. Tipos de racismos.

Metodología:
La materia se trata de una electiva profesional que se realiza bajo la modalidad
de seminario y clase. Durante todas las sesiones el profesor hará una
intervención magistral sobre el tema y los estudiantes presentan los resultados
de las lecturas.
La mayor parte de las lecturas están en español, pero hay algunos textos en
inglés y uno que otro en francés. Los textos de lectura obligatoria serán todos
en español, pero los-as estudiantes pueden preparar textos en inglés o en
francés o portugués. En ese caso en un idioma diferente al, español se dará una
bonificación entre 0.1 y 0.5 que suma a la nota final.
La idea es que cada grupo de estudiantes (4 personas máximo por grupo y
alrededor de 9 grupos) presenten casi semanalmente controles de lectura por la
bibliografía entregada. Habrá alrededor de 4 controles de lectura por grupo.
Los trabajos entregados tendrán una nota del 65% y el trabajo final el 35.0%.
Se dispone de un drive en Google en el cual están ubicados todos los
documentos, obligatorios y no obligatorios.

Guía del curso con su bibliografía:

1.- Historia de las categorías de raza y etnia. Racialidad y etnicidad. Racismo


y Nacionalismo.
Tradición francesa-europea; tradición anglosajona.
El mundo ibérico (España y Portugal) en la Baja Edad Media. La construcción
de la unidad española con los Reyes Católicos y la expulsión de moros y
judíos.
El mundo ibérico (España y Portugal) y sus colonias siglos XVI-XVII, el
ascenso borbónico y la entrada de la categoría de “raza” en el siglo XVIII.
Una mirada sobre las sociedades asiáticas. Japón y China.
“Racismo científico”, Siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.
Eugenismo biológico.
2
Wallerstein, I y Balibar, E. (1991). Raza, Nación y Clase. Cap.3: Racismo y
nacionalismo; Cap. 4: La construcción de los pueblos: racismo, nacionalismo
y etnicidad; Cap. 5: La forma Nación: historia e ideología. Pp.63-167 Editorial
Indra Comunicación. *

Quijano, A. (1998). ¿Qué tal raza? In América Latina en Movimiento, No.


320. Pp.1-8. *

Quijano, A. (2014) Raza”, “etnia” y “nación” en Mariátegui: cuestiones


abiertas. In Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a
la colonialidad/descolonialidad del poder. Pp.1-20. Buenos Aires: CLACSO

Wade, P. (2004) Human nature and race In Anthropological Theory. Pp. 157-
172. SAGE Publications.

Villegas, A. (2005) Cuando el pueblo se vuelve raza. Racialismo, elite,


territorio y nación (Colombia, 1904-1940). Tesis magister en historia.
Universidad nacional de Colombia, sede Medellín

Van Dijk, A. (1993) El racismo de la élite. Pp.106-111.Archipiélago *

Fanon, F. (1973) Piel negra, máscaras blancas. Introducción y Cap. 1: El


Negro y el lenguaje Pp. 7-13 y14-33. Editorial Abraxas. *

Fanon, F. (2007) en Los Condenados de la tierra. Grandeza y debilidades del


espontaneísmo Pp. 84-116. *
Seleccionar uno de los dos textos de Fanon como lectura obligatoria.

Hall, S. (2010) Cap. 3: Raza y Etnicidad In Sin garantías: Trayectorias y


problemáticas en estudios culturales. Pp. 257-336- Envión editores.

2.- Racismos europeos y en otras sociedades (asiáticas) que se remontan a la


Edad Media y se reproducen a partir del siglo XVI hasta la actualidad: odio
contra los judíos, los moros, los gitanos (pueblo Rom).

Wallerstein, I y Balibar, E. (1991). Raza, Nación y Clase. Cap.3: Racismo y


nacionalismo; Cap. 4: La construcción de los pueblos: racismo, nacionalismo
y etnicidad; Cap. 5: La forma Nación: historia e ideología. Pp.63-167 Editorial
Indra Comunicación. *
3
Quijano, A. (1998). ¿Qué tal raza? In América Latina en Movimiento, No.
320. Pp.1-8. *

Quijano, A. (2014) Raza”, “etnia” y “nación” en Mariátegui: cuestiones


abiertas. In Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a
la colonialidad/descolonialidad del poder. Pp.1-20. Buenos Aires: CLACSO

Grill, J. (2017) ‘In England, they don’t call you black!’ Migrating
racialisations and the production of Roma difference across Europe. In
Journal of ethnic and migration studies.Pp. 1-21.

Van Baar, H. (2017). Contained mobility and the racialization of poverty in


Europe: the Roma at the development–security nexus. In Social identities. Pp.
1-18.

Picker, G., Greenfields, M. y Smith, D. (2015) Colonial refractions: the


‘Gypsy camp’ as a spatioracial political technology. Pp. 741-752. In CITY
VOL. 19, NO. 5 Taylor & Francis.

Torton, E. (1992) From “Kike”to “JAP”: How misogyny, Anti-Semitism, and


Racism construct the “Jewish American Princess” In Race, class and gender:
and anthology. Pp. 88-95. Belmont, CA: Wadsworth.

3.- Diferencias y continuidades: xenofobia y racismo.

Villegas, A. (2013) Alteridad racial y construcción nacional: un balance de los


estudios sobre las relaciones entre raza y nación en Colombia. Pp. 305.-325.
Universidad Nacional de Colombia.

Barth, F. (1976) Los grupos étnicos y sus fronteras: Introducción. Pp. 9-49.
Fondo de Cultura Económica.

Fassin, D. (2001) The Biopolitics of Otherness: Undocumented Foreigners


and Racial Discrimination in French Public debate. In Anthropology Today,
Vol. 17, No. 1. Pp. 3-6. Lectura opcional en inglés (da bonificación).

4
4.- Tipos de racismos: “racismo científico”, racismo estructural y/o
institucional. Papel de las diferencias culturales en los odios racistas.
Racismos culturales.

Márquez, M. (2011) Perspectivas teóricas para abordar la nación y el


nacionalismo en Relatos en disputa: la reconstrucción de la nación en
Venezuela (1989-2010) In Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 16, No. 2,
567-595.

Quijano, A. (2014) Colonialidad del Poder, eurocentrismo y América Latina.


Pp.201-246. CLACSO.

Segato, L., Restrepo, E., Dijk, T. y Walsh, C. (2010) Raza y racismo en


Crítica y Emancipación. Pp.11-122. CLACSO.

Troyano, F. (2010) El Racismo. Consideraciones sobre su definición


conceptual y operativa. Pp. 1-24. In Revista Internacional de estudios
migratorios. Núm. 001, Vol. 0. Universidad de Málaga.

Restrepo, E. Racismo y discriminación. Instituto de Estudios Sociales y


Culturales PENSAR, Universidad Javeriana.

5.- Racismo en Estados Unidos.

Du Bois, B. (1928) Race Relations in the United States: Annals of the


American Academy of Political and Social Science, Vol. 140, The American
Negro, pp. 6-10. Sage Publications.

Du Bois, B. (1943) Negro Soldier in Service Abroad During the First World,
Vol. 12, No. 3, pp. 324-334. In The Journal of Negro Education.

Du Bois, B. (1939) The Position of the Negro in the American Social Order:
Where Do We Go From Here? Vol. 8, No. 3, pp. 551-570. In The Journal of
Negro Education.

Lemon, Alaina. 1995. “What Are They Writing About us Blacks?” Roma and
‘Race’ in Russia. In The Anthropology of East Europe Review. Pp. 34–40.

5
Fassin, D. (2011). “Racialization. How to Do Races with Bodies.” In A
Companion to the Anthropology of the Body and Embodiment, edited by
Frances E. Mascia-Lees. Pp. 419–434. Chichester: Blackwell.

McIntosh, P. (1988) White privilege and male privilege: A Personal Account


of Coming to See Correspondences through Work in Women's Studies. Pp.1-9

6.- Miradas sobre el racismo en las sociedades latinoamericanas, el caso


colombiano y otros países (p. ej. Brasil, México, Argentina, Chile, Perú).

Wade, P. (1997) Gente negra, nación mestiza: Dinámicas de las identidades


raciales en Colombia. Pp.1-37. Ediciones Uniandes. *

Barbary, O. y Urrea, F. (2004) Introducción. In Barbary, O. y Urrea, editores.


Gente negra en Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico,. Pp.
21-65. Editorial Lealon, Medellín.

Agier, M. y Quintín P. (2014) Política, cultura y autopercepción: las


identidades en cuestión, In Barbary, O. y Urrea, editores. Gente negra en
Colombia: Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Pp. 397-407.
Editorial Lealon, Medellín.

Hordge- Freeman, E. (2015) The color of love, Racial features, stigma, and
socialization in black Brazilians families. Universidad of Texas Press. Austin.
Selección de capítulos.

Restrepo, Ed. (2013) Definiendo la negridad en Colombia. In Estudios


afrocolombianos hoy: Aportes a un campo transdisciplinario. Universidad del
Cauca. Pp. 21-42. *

Urrea, F. y Viáfara, C. (2016) Capitulo 9: Discriminación en Bogotá. Igualdad


para un buen y mejor vivir. Colección Ciencias Sociales. Pp. 171-184

Urrea, F. y Viáfara, C. (2016) capítulo 1: Inequidades e identidades étnico-


raciales en Cali. In Desigualdades Étnico raciales en las oportunidades de
vida en Cali. CIDSE

6
Telles, E. (2014) Pigmentocracies: Ethnicity, Race and Color in Latin
America. Cap. 1 y 6. Pp. 1-35 y 218-236. University North Caroline. Chapel
Hill. *

Gall, O. (2004) Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre


México. Pp. 221-259. In Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. 2.
Instituto de Investigaciones Sociales.

Wade, P. (2006) Afro-Latin Studies Reflections on the field. Vol. 1, No. 1.pp.
105–124. In Latin American and Caribbean Ethnic Studies. *

Quijano, A. (2003) Notas sobre raza y democracia en los países andinos. In


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 1, enero-
abril, 2003, pp. 53-59. Universidad Central de Venezuela.

Wade, P. Rethinking Mestizaje: Ideology and Lived Experience. Pp.239-257.


Universidad de Cambridge. *

7.- Pigmentocracias. El debate color de piel y el colorismo.

Perreira, M. y Telles, E. (2014) The color of health: Skin color, ethnoracial


classification, and discrimination in the health of Latin Americans. In Social
Science & Medicine. Pp. 241-250. Elsevier Ltd. *

Telles, E. (2014) Pigmentocracies: Ethnicity, Race and Color in Latin


America. Cap. 1 y 6. Pp. 1-35 y 218-236. University North Caroline. Chapel
Hill.

Dixon, R. y Telles, E. (2017) Skin Color and Colorism: Global Research,


Concepts and Measurement. Pp.405-424. In Annual Review of Sociology. *

Hunter, M. (2007) The Persistent Problem of Colorism: Skin Tone, Status, and
Inequality. Pp. 237-254 Department of Sociology and Anthropology.
Blackwell Publishing Ltd.

8.- Una perspectiva crítica en las ciencias sociales desde la interseccionalidad


(algunos aportes del feminismo afro-americano y otras corrientes cercanas en
América Latina). Interacciones raza, género, clase, sexualidad.

7
Wade, P., Urrea, F. y Viveros, M. (2008). Raza, etnicidad y sexualidades:
ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES),
Escuela de Estudios de Género. Capítulos: Identidades racializadas y
sexualidades en América Latina (pp. 17-40), o Debates contemporáneos sobre
raza, etnicidad, género y sexualidad en las ciencias sociales (pp. 41-65). *
Escoger uno de los dos capítulos.*

Collins, P. y Bilge, S. (2016) ¿What is Intersectionality? En Intersectionality.


Pp. 1-30. Polity. Lectura opcional en inglés (da bonificación). *

Lorde, A. (1984) Age, Race, Class, and Sex: Women Redefining Difference in
Sister Outsider. Pp. 114-123. Essays and Apeeches. *

9.- Pueblos indígenas y racismo.

Wade, P. (2000) Raza y etnicidad en América Latina. Cap. 1: El significado


de “Raza y etnicidad”, Cap. 2: Los negros e indígenas en Latinoamérica, Cap.
3: Los primeros enfoques hacia los negros y los indígenas: desde los años 20
hasta los 60 años de este siglo, Cap. 5: Los negros y los indígenas en la nación
Estado posmoderna y Cap. 7: Estudiar la Raza y la Etnicidad en un mundo
posmoderno y reflexivo. Editores Abya-Yala. Cap. 1 y Cap. 2. *

Programación audiovisual:
Se realizarán al menos tres o cuatro secciones de documentales y films de
ficción en torno al tema del racismo: No soy tu negro de James Baldwin
(2016),
Gente negra en Bogotá: La Playa D.C de Juan Andrés Arango (2012),
Oriente de Cali: Corte Americano de Andrea del Pilar Arboleda y Jahiber
Muñoz (2005), Gente negra en Medellín: Con la casa al hombro de Camilo
Pérez y Andrés García (2010).

También podría gustarte