Está en la página 1de 1

Sentencia T-179/1993

Temas constitucionales:
 Derechos de la mujer embarazada
 Derecho de la familia
 Derecho del que está por nacer
Hechos relevantes:
A pesar de que el padre reconoció la paternidad y se comprometió a proporcionarle a
la madre lo necesario para el desarrollo del embarazo y del parto, no le brindo la
ayuda económica que se requería para los diversos gastos de la gestación como
consultas médicas, controles prenatales y medicamentos. Contando también que la
actora ni su familia tienen las condiciones monetarias para suplir los gastos
anteriormente mencionados.
Decisión del caso:
El juzgado único civil de Gigante – Huila negó la acción de tutela en primera instancia,
considerando que los tramites o procedimientos para hacer valer al padre de la
criatura sus deberes o responsabilidades a con este no son los adecuados, la actora
puede alcanzar su fin por medio de otra acción legal como un proceso de
alimentación.

Hay que analizar que se están violando derechos constitucionales como son:
derechos del que está por nacer (art. 91 Código civil) derecho a una familia (art. 44 y
42 de la constitución), derechos de la mujer en embarazo (art. 43 de la constitución) y
el derecho a la igualdad. Por ende, se debe conceder la tutela a la madre, ya que son
estos derechos fundamentales y se corre el riego del que está por nacer muera.
En esta sentencia no podemos ignorar que, aunque la responsabilidad es de ambas
partes, la madre se encuentra en una situación económica inestable por ende el padre
debe suplir las necesidades médicas y gastos post parto, también es de resaltar que el
estado les presta ciertas ayudas a las madres cabeza de familia, estando ella inscrita al
SISBEN puede recibirlas.

Dylan Monroy Barraza

También podría gustarte