Está en la página 1de 2
Convenios 01 DE FEBRERO DE 2014 28 QUE CONSISTE EL PRINCI. 0 DEL DISaRROLLO SOSTINIBLE? ‘Aquel que conduce al crecimien- te ecanémiy, a la elvan de la calidad de vita al bioes- ‘tar social, sin agotar la base de las rears naturales renevables en quest sustenta, ni deterirar tl nedio ambiente 0 el dere de as genraions fates: a atilzaro para la satstacin de 0s pope neces. ‘Pagan sa nase Uno pn JEFATURA DE INGENIEROS DEL EJERCITO Boletin N.° DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL Y ECOSISTEMAS 02 internacionales ratificados por Colombia en materia ambiental Importancia internacional del cuidado y preservacién del medio ambiente La proteccin y culdado al ‘medio ambiente ha tomsdo Importancia no S610 @ nivel memo de cada Estado, sino {que a erge come un compro ‘miso en © dmbto intemacio- Tanta es ta impontancia cada @ este tema, que se ha dese Frollade una sete de insite mentos de orden jurcico que obligan a los Estados Partes, 2 respetar una serie de cond cones y prncinls que deben ser aplcados en ia conserva 6n de los recursos nature les. Pre que un tvetado inteme- Cconal en materia embiental nazea 3 ls vida jurdca, se eben sunt une sere do 15506 en su sspecio intern Gon eintemo. El proces es siguiente: ‘TRATADO INTERNACIONAL Paso 1: Wentifeacion de una problemétea de cardcter ‘lobe por parte do ls estados. Ejemplo: Problemstice del Calentamiento gota. Paso 2: Creaeién dei Comte intergubermamental para Negosacion. Esta instancia la crea el PNUMAY para que os estados entren 8 negocar y se proyecte el texo del tratedo, Paso 3: Firma. €1 Cancilor, ol Presidente 0 o plonipoton- ‘eario Ga un recpalge al equipo negociagor frente a 10s tomas que se discutieron. No obstante, la firma no tiene ninguna relevancia Juridica por cuanto es une senal de stifeacion, Paso 4: Ratineacion. Es et acto juricico por medio det ‘val, los estados negociadores manifestan su aquiescen- 60 no de formar parte del tratado. Paso 5: Entrada en vgor. Un tratado internacional entra ‘en vigor a partir dela raiicacién del nero Ge estacos Partes propuestos por ol cuerpo dol rata {LEY COLOMBIANA QUE ENTRADA EN VIGOR ApopTA EL TRATADO Convenio de Biodiversidad Biologica — CDB Breve historia. En 1992 se colebré en Rio de Janeiro, Brasil la Cenferencia de las Na iones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarall, también conocida como Ja "Cumbre de la Tierra". Dicha reunién generé tres logos sinificativas en materia de proteccién ambiental. la a Marco de las Nacio- ‘es Unidas sobre el Cambio Clindtico (UNFCCC, por sus siglas en inglés), 1a Convencién de Lucha contra la Desertificacién (UNCCD) y el Convenio : sobre la Diversidad Bioigica (CDB), siendo este dltima el primer acuerdo mundial enfocado en la conservaciin y el uso sostenible de la biodivers- 3 dad. Estructura del Convenio de Biodiversidad En et predimbulo se encuentran tas razones por las cusles se esté desarolardo el tratado. Frente al (OB, Se establece la importancie de la biodiversidad oe tal forme que le imotime el cerécter de PREANBULO interés comin dole humanidad” qutando le concepcién de “patimerio comin de le humanisad La Dodwversioad, bao ese entencio, os de cada estado © consencién de ia bodiversidad ‘© Bluso sostenibie de los recursos naturales, ByenIvo uso sostenibie at © Lapanicipacion juta y equitativa de ls eenerioos obtenidos que se denven de ia utiizacién de los recursos. gualdad en cuanto alos Benoficios obcenidos de cardeter economic. ‘© ecutaracciones para la conservacion de los recursos naturales. ‘© Promoverlainvestigacion en materia ce biodversidad, ‘OBLIGACIONES © Desarrollar planes, estrategas y programas en materia de biodiversidad | © Blaboracion de Estudios de Impacto Amiblental para impactos graves al medio ambiente SD 9 catpecar conics forma que se ceen incentives para que exist la conser | vecon INSTRUMENTOS REGLAMENTARIOS. pRoTOCOLO DE CARTAGENA ‘RTURO SUAREZ FERREIRA frieros del Ejército Mayor General _— neo Resi ga er Ne AB gr thom

También podría gustarte