Está en la página 1de 2

TIPOS DE REDES INFORMATICAS

La red informática es un conjunto de ordenadores conectados entre sí que permiten el intercambio y transferencia de
información o datos entre distintos usuarios conectados.

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS SEGÚN EL USUARIO

Redes Compartidas: Aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de
transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.

Redes Exclusivas: Aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más
puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en Redes punto a punto o Redes multipunto.

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS SEGÚN SU PROPIEDAD

 Redes públicas: pertenecen a todos. O más bien, pertenecen a instituciones públicas, y están abiertas a todos
los usuarios.
 Redes privadas: son propiedad de empresas, organizaciones u asociaciones, particulares, etc. Solo se puede
acceder desde los terminales de los propietarios de la red.

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS SEGÚN SU UTILIZACIÓN

 Redes informáticas compartidas: son de uso público, y un número elevado de usuarios las utiliza, compartiendo los
mismos canales de transmisión. A menudo, las conexiones entre terminales se llevan a cabo a muchos kilómetros de
distancia. Son menos veloces y la privacidad está menos garantizada que en el siguiente tipo de redes que veremos a
continuación.
 Redes informáticas dedicadas: se conectan dos o más puntos entre sí, y los paquetes de datos viajan de un punto a
otro de forma exclusiva, con una mayor velocidad y con una seguridad mayor. Pueden ser redes punto a
punto o redes multi-punto.
 Es la opción que muchas empresas adoptan cuando instalan su propio servidor privado, en el que trabajan con sus
aplicaciones e intercambian información de forma privada. La confidencialidad es superior.

TIPOS DE REDES INFORMÁTICAS SEGÚN SU ALCANCE


El área de cobertura en la que opera una red (ya sea por cable o inalámbrica), es otro de los criterios que podemos
utilizar para distinguir las diversas variantes de redes.

1. Red PAN (Personal Area Network)


Las redes PAN o Redes de Área Personal apenas tienen unos metros de acción, algo parecido a la distancia que
necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos y se utilizan para la conexión de un grupo reducido de dispositivos
cercanos entre sí, en hogares o pequeños locales. Sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la
instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red área local
inalámbrica (red inalámbrica WPAN).

2. Red LAN (Local Area Network)


Las redes LAN o Redes de Área Local son las que usan probablemente la mayoría de empresas, y puede dar cobertura a
un edificio de hasta 1000 metros. Una red de área local puede contener de 100 hasta 1000 usuarios. Estas redes pueden
usarse para conectar ordenadores y todo tipo de periféricos entre sí como impresoras y compartir al tiempo carpetas de
trabajo., y puede potenciarse sus prestaciones implementando también la tecnología inalámbrica para crear una
red WLAN. Al extender la definición de una red LAN con los servicios que ofrece, se pueden definir dos modos
operativos diferentes: de igual a igual y cliente/servidor. En una red "de igual a igual", la comunicación se realiza de un
equipo a otro, sin un equipo central y en el que cada equipo tiene la misma función, mientras que en un entorno
"cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. Las principales tecnologías usadas en una
LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la
documentación). Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el
apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la documentación).

3. Red CAN (Campus Area Network)


Las redes CAN o Redes de Área de Campus son las que se instalan en universidades, centros comerciales, recintos feriales,
bases militares, etc.
Se trata de una especie de LAN ampliada que conecta a varios edificios, agrandando significativamente el área de
cobertura.

4. Red MAN (Metropolitan Area Network) Las redes MAN o Redes de Área Metropolitana se despliegan, como
sugiere su nombre, en amplias áreas metropolitanas, conectando las redes LAN en su zona de cobertura.
Son las redes que se emplean para instalar las redes de fibra óptica y par trenzado, pueden abarcar alrededor de 50
kilómetros. También sirven para crear grandes zonas con acceso a Wi-Fi.

5. Red WAN (Wide Area Network) Las redes WAN o Redes de Área Amplia son las que despliega, por ejemplo, una
empresa que ofrece servicios de Internet, a todos sus clientes. Una de las principales funciones de esta
red, interconectar diversas LANs. Este tipo de red funciona con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada
para que los datos lleguen a un nodo (punto) de la red. La WAN más conocida es Internet.Su tamaño es muy
grande, y puede alcanzar los 150 kilómetros. Puede llegar a cubrir una ciudad o un país entero.

6. Redes SAN (Storage Area Network) Las redes SAN o Redes de Área de Almacenamiento son las que emplean, sobre
todo, las empresas tecnológicas. Se trata de un tipo de red pensada para conectar diversos dispositivos, servidores, etc.,
sin que afecte a su rendimiento, dado que el tráfico de red y el tráfico de usuario se encuentran separados. Cuando
utilizan una red de canal de fibra, las Redes SAN pueden alcanzar un ancho de banda de 100 Megabytes/s., que se puede
extender aumentando la cantidad de conexiones de acceso.

7. Redes VLAN (Virtual LAN) Las redes VLAN o Redes de Área Local Virtual se diferencia de las demás porque su
conexión no se realiza de forma física, sino lógica. Se configuran por software. La misma infraestructura
compartida sirve para trabajar como si se tratara de diferentes redes LAN. Al disminuir el tráfico de red y funcionar como
distintos segmentos de LAN, las redes VLAN son ideales para proveer a cada uno de los departamentos de la empresa,
de una red separada, pero conectada a los recursos e infraestructura de la compañía. La mayor seguridad es otra de
las ventajas de este tipo de red.

https://salesystems.es/tipos-redes-informaticas

http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-segun-su-alcance

https://www.nextu.com/blog/tipos-de-redes

https://es.ccm.net/contents/257-tipos-de-redes

https://reportedigital.com/iot/tipos-de-redes-informaticas

También podría gustarte