Está en la página 1de 48

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA PARA JÓVENES Y ADULTOS

DEL CENTRO EDUCATIVO LEPANTO

KAREN YULEIDY CANTOR GARCIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN QUÍMICA
BOGOTÁ
2017
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA PARA JÓVENES Y ADULTOS
DEL CENTRO EDUCATIVO LEPANTO

KAREN YULEIDY CANTOR GARCIA

DIRECTORA: LIZ MAYOLY MUÑOZ ALBARRACÍN


DOCTORA EN EDUCACIÓN PARA LA CIENCIA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN OBSERVATORIO PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN QUÍMICA
BOGOTÁ
2017
AGRADECIMIENTOS

Debo agradecer principalmente a Dios por haberme acompañado a lo largo de mi carrera, y


por darme fortaleza para seguir adelante en los momentos de debilidad. Sin lugar a duda mi
familia, quien me acompaña a diario y me guía por el mejor camino. Ellos son parte
fundamental de mi vida, quienes me apoyaron en todo el desarrollo de mi pasantía; mis
padres Ricardo y Abigail y mi novio Alejandro, que con sus aportes y su tiempo dejan en mí
un agradecimiento profundo.
Agradezco al CENTRO EDUCATIVO PARA JOVENES Y ADULTOS LEPANTO quienes
me abrieron sus puertas de manera amable y grata, el rector Pablo Cárdenas y la secretaria
Rosaura Sandoval, donde propiciaron un espacio de aprendizaje y conocimiento de las
exigencias del mundo laboral, aún sin la experiencia requerida en muchas instituciones.
También debo agradecer a todos mis profesores, que han sembrado en mí siempre el interés
por aprender y enseñar.
Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a la Dra. Liz Muñoz, quien me apoyo durante
el desarrollo de mi pasantía y mi formación académica como Licenciada en Química.
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................................3
1. RESUMEN.................................................................................................................................6
2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................7
4. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................7
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................7
5. MARCO TÉORICO ...................................................................................................................7
5.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN ......................................................................7
5.2 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA ..........................................................................................9
5.3 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO .......................................................................................10
5.4 EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA ...............................................................10
5.5 ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ........................................................................................11
5.6 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ......................................................................................12
5.7 ACTITUDES HACIA LA CIENCIA .....................................................................................12
6. METODOLOGÍA ....................................................................................................................14
6.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................14
6.2 ETAPAS Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................15
6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................15
6.4 INSTRUMENTOS .................................................................................................................16
6.4.1 ENCUESTA ....................................................................................................................16
6.4.2 DIARIO DE CAMPO......................................................................................................16
6.4.3 PROTOCOLO DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA (PAC) ....................................17
6.4.4 MODELO DE ENCUESTA PARA ESTUDIANTES .........................................................17
6.5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA .................................................................17
7. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN ..........................................................................................19
7.1 OBSERVACIÓN DE IMÁGENES ....................................................................................19
8. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS NUEVOS ............................................19
8.1 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA .......................................................................19
8.2 NOTICIAS .........................................................................................................................20
9. ACTIVIDADES DE SINTESIS ...............................................................................................21
9.1 ESTUDIOS DE CASO .......................................................................................................21
10. ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN .........................................................................22
10.1 EL JUEGO EN EL APRENDIZAJE ....................................................................................22
10.2 PRÁCTICAS DE LABORATORIO ....................................................................................23
11. RESULTADOS Y ANALISIS .............................................................................................24
12. CONCLUSIONES ...............................................................................................................31
13. RECOMENDACIONES ......................................................................................................32
14. REFERENCIAS ...................................................................................................................32
ANEXO 1. CRONOGRAMA.................................................................................................................34
ANEXO 2. ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA QUÍMICA EN EL CENTRO EDUCATIVO PARA
JÓVENES Y ADULTOS LEPANTO ........................................................................................................35
ANEXO 3. CUMPLIMIENTO DE HORAS DE PASANTÍA .........................................................36
ANEXO 4. EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA EMITIDA POR EL RECTOR DE LA
INSTITUCIÓN ................................................................................................................................37
ANEXO 5. CERTIFICADO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS HORAS ESTABLECIDAS PARA
LA PASANTIA................................................................................................................................38
ANEXO 6. ADAPCIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA (PAC) ....39
ANEXO 7. ENCUESTA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DE LA ISNTITUCIÓN ........40
ANEXO 8. IMAGEN SOBRE ¿QUÉ ES QUÍMICA? .....................................................................41
ANEXO 9. DOMINO DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ................................42
ANEXO 10. RESPUESTAS SOBRE EL QUIZ DE LECTURA .....................................................44
ANEXO 11. PRÁCTICA DE LABORATORIO SOBRE DENSIDAD ...........................................45
ANEXO 12. FOTOGRAFIAS DE DIFERNTES MOMENTOS EN LA INSTITUCIÓN ...............48
1. RESUMEN

Este proyecto surge a partir del desinterés de los estudiantes del centro educativo para jóvenes
y adultos Lepanto por el área de la Química.
Es transcendental indagar en los estudiantes el motivo por el cual se evidencian sentimientos
de apatía frente al área de la química, ya que con este proyecto se ayudará a proponer
alternativas que brinden solución a esta problemática.
Este proyecto de investigación inicia con el reconocimiento de los estudiantes del Centro
Educativo para Jóvenes y Adultos Lepanto del barrio 20 de julio, Suba rincón, Britalia y
Amparo, observando los espacios académicos y de infraestructura adecuados para el
desarrollo de la clase de química, y el uso de recursos para el proceso de aprendizaje.
A través del objetivo general del proyecto, el mejoramiento de las clases de química en el
Centro Educativo para Jóvenes y Adultos Lepanto permite acercar a los estudiantes a la
ciencia y mejorar su proceso de aprendizaje en el ámbito teórico. El proyecto también tiene
como propósito convertirse en una herramienta de apoyo para los profesores del área de la
química.
El resultado del proyecto será habilitado por medio de acciones que vinculen al maestro, los
estudiantes, y el entorno a través de cambios en el proceso educativo.

2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad los colegios tienen diferentes contextos sociales, económicos, políticos y


religiosos que conforman su estructura como institución y hacen parte de una comunidad,
estos factores permean el nivel educativo de la población, ya que los espacios académicos se
ven interrumpidos de manera negativa o positiva por las actividades que el docente pueda
llevar a cabo frente a sus estudiantes, sin dejar de lado los recursos que se puedan
implementar en el aula de clase.
A través de la pasantía realizada en el Centro Educativo para jóvenes y adultos Lepanto, se
favoreció el diseño y la aplicación de una estrategia de enseñanza, con el fin de mejorar la
actitud e incrementar el interés de los estudiantes por el área de la química. Permitiendo que
la docente en formación fortaleciera sus conocimientos teóricos y prácticos a través del
ejercicio docente.

6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La manera como se enseña química es un tema que durante los últimos años ha tomado
bastante fuerza, ya que muchos docentes se han interesado por diseñar, aplicar y evaluar
diferentes actividades, de tal manera que al final de esta construcción se pueda comunicar de
manera efectiva a través de artículos, conferencias, y simposios las diferentes experiencias
que se llevaron a cabo y sobre la manera como se lograron explicar los diferentes contenidos,
pensando en mejorar los resultados de los estudiantes y optimizar actitudes, frente a la
ciencia. Permitiendo que el rol docente también genere investigación a través de su ejercicio
y la pueda transmitir a sus colegas para mejorar las prácticas educativas en conjunto.
Por lo tanto, uno de los desafíos de los docentes es:
¿De qué manera el diseño y aplicación de una estrategia de enseñanza en el área de la
Química, fomenta interés por la ciencia en los estudiantes del Centro Educativo para Jóvenes
y Adultos Lepanto, de la localidad cuarta de San Cristóbal?

4. OBJETIVO GENERAL
Aplicar una estrategia de enseñanza en el área de la química, en los estudiantes del centro
educativo para jóvenes y adultos Lepanto.
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar una encuesta que permita conocer las percepciones en el área de la química
de los estudiantes del centro educativo para jóvenes y adultos Lepanto.
2. Diseñar estrategias de enseñanza para la introducción al área de la química.
3. Aplicar las estrategias de enseñanza construidas como actividades de iniciación,
introducción de conceptos nuevos, síntesis y generalización.

5. MARCO TÉORICO
En primer lugar, se presenta una contextualización de la institución en la cual se realizó la
pasantía:
5.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
Su historia parte desde 1.995 con el nombre de San Pablo Sur, en la carrera 58 A Este No 89
C 28 Sur, barrio Chico Sur.
Se comienza con educación formal tradicional de sexto a noveno en jornada única, al
presentar el PEI existía otra Institución con el mismo nombre, entonces la Secretaría de
Educación eligió de las opciones presentadas el nombre de LEPANTO.

A partir del mes de octubre de 1.995 se abren inscripciones para 1.996, quedando para el mes
de diciembre 106 alumnos inscritos. Se iniciaron labores en enero de 1996, terminando el año
lectivo con 40 estudiantes, lo que llevó a las directivas a cambiar la educación formal
tradicional por la educación formal flexible por ciclos, con un convenio de Educación Formal
de quinto a once en la modalidad abierta y a distancia con el Centro Robert Hooke e Instituto
Politécnico José Celestino Mutis de Villavicencio, que por territorialidad es incompatible su

7
funcionamiento para Santafé de Bogotá.

Para garantizar la continuidad de los estudiantes matriculados, se buscó asesoría de la


Coordinación General de Educación Abierta y no Formal de la Secretaría de Educación de
Santafé de Bogotá, quien dio asesoría y orientación pertinente sobre la propuesta innovadora
de educación Formal Flexible para Jóvenes y Adultos.

En primera instancia se parte de la construcción de un Proyecto Educativo Institucional con


características innovadoras, flexibles y abiertas, no tradicionales, para el desarrollo de
alternativas de educación Formal mediante la aplicabilidad del proyecto alternativo de
educación formal flexible semipresencial, fines de semana y abierta y a distancia mediada por
las tics, para jóvenes y adultos.

A partir del primero de agosto de 1.997 mediante el proceso de transición y asimilación de


los estudiantes, empieza su funcionamiento.

Luego de la correspondiente visita de parte de la Coordinación General de la Secretaría de


Educación, se expide la primera Resolución de Aprobación bajo el número 8586 de fecha 4
de diciembre de 1.997, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 1.997.

Posteriormente se solicita nueva visita, para renovar la aprobación oficial que se da bajo el
número 6172 de fecha 27 de agosto de 1.998, que tiene vigencia para todo el año lectivo.

Luego vencida la vigencia de la resolución de aprobación, se hace nuevamente la solicitud


para renovarla emitiéndose la Resolución 7447 de 18 de noviembre de 1.998 aprobando la
Institución hasta nueva determinación.

Por mejoramiento de la planta física y dando cumplimiento a las normas vigentes el colegio
fue trasladado de la Localidad 15, Antonio Nariño a la Localidad 4, San Cristóbal a partir
del año 2009, donde por razones inexplicables la Supervisión y la Dirección de Educación
Local exigieron cumplir con requisitos para la creación de una institución y no para su
traslado, fue violado el debido proceso interviniendo el nivel central para dirimir el impase y
el veredicto le dio la razón al Colegio Lepanto y a la fecha por no concederse el plazo que
se necesita para la tramitación de la licencia de construcción para uso educativo, obligan al
propietario y directivos trasladar la institución y teniendo en cuenta las necesidades y
prioridades educativas se decidió trasladarlo a la Localidad 11, Suba, donde se adelantan los
trámites de rigor ante la supervisión de la localidad con el liderazgo del doctor Carlos Alberto
Hernández Pérez, supervisor de la Localidad 11, Suba.1

1
Información documental suministrada por la institución.

8
En segundo lugar, es necesario mencionar conceptos claves para el desarrollo de la
investigación:
5.2 ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Es la idea que el individuo –tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en
los afectivos– no es un simple producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino
una construcción propia; que se produce día a día como resultado de la interacción entre esos factores.
En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad,
sino una construcción del ser humano. ¿Conque instrumento la realiza? Fundamentalmente con los
esquemas propios, es decir, con lo construido en su relación con el medio. (Carretero, 2005).
Con el paso de los años muchos autores investigan y señalan lo que consideran que es el
constructivismo:

“Es un movimiento pedagógico contemporáneo que se opone a concebir el aprendizaje como


receptivo y pasivo, considerándolo, más como una actividad organizadora compleja del
alumno que elabora sus conocimientos propuestos, a partir de revisiones, selecciones,
transformaciones y reestructuraciones" (Reategui, 1995).
En consecuencia diferentes autores hablaron del constructivismo, por ejemplo los tres autores
más representativos son: Piaget que menciono la corriente de la epistemología genética que
estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su origen orgánico,
biológico y genético, manifestando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo, el
también incluyo dos conceptos importantes que fueron el de asimilación y acomodación,
luego Vigotsky plantea que los procesos de aprendizaje están condicionados por la cultura y
la sociedad a través del aprendizaje guiado, y por ultimo tenemos a Ausubel que contribuyo
con el desarrollo de la teoría del aprendizaje significativo, indicando que el alumno es el actor
principal a través de la construcción de sus propios esquemas de conocimiento para la
comprensión de diferentes conceptos (figura 1).

Figura 1. Enfoques constructivistas en la educación (Coloma & Tafur, 1999)

9
5.3 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel a través de otra teoría con orientación constructivista, diferencia el aprendizaje
memorístico del aprendizaje significativo. El primero tiene que ver con la repetición de
conceptos sin asociaciones ni relaciones con lo que el alumno ya sabe. En cambio, el
aprendizaje significativo se produce cuando el alumno es capaz de establecer relaciones entre
los nuevos conocimientos y lo que ya se conoce. Para Ausubel, aprender el sinónimo de
comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno
y no solo en respuestas externas. Su teoría del aprendizaje significativo supone poner de
relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza.
(Veglia, 2007)

Figura 2. Esquema sobre el aprendizaje significativo. (Díaz & Gerardo, 1999)

5.4 EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA


El concepto de estrategia es muy antiguo, y esta inevitablemente relacionado con las
concepciones acerca de la guerra. Estrategia –strategía- es una palabra griega,

10
indisolublemente ligada al campo militar, pero no de cualquier manera, pues en su significado
básico se trata de lo concerniente al mando de un ejército o una armada. (Rogelio, 2004)
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se
llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. (Arango, 2013)
Por lo tanto, a través de una estrategia se puede hacer posible la enseñanza y el aprendizaje
de un estudiante. Las estrategias son los procedimientos que un docente puede diseñar con el
fin de alcanzar un objetivo de aprendizaje, y cada una de ellas tiene un propósito:

Tabla 1. Definición de las diferentes estrategias de enseñanza (Arango, 2013)

5.5 ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA


Las estrategias de enseñanza (Arango, 2013), son los métodos, técnicas, procedimientos y
recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van
dirigidas y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para el logro de los objetivos el docente puede tomar en cuenta elementos, tales como:
 Las motivaciones y los intereses reales de los estudiantes.
 Ambiente que motive y sea adecuado al proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Posibilidad por parte de los educandos de modificar o reforzar su comportamiento.
 Utilización de recursos naturales del medio ambiente y adecuados a la realidad de las
situaciones de aprendizaje.
El docente como mediador del aprendizaje debe conocer los intereses y diferencias
individuales de los estudiantes (inteligencias múltiples). Así como conocer estímulos de sus
contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros, además de contextualizar las
actividades. (Arango, 2013)

11
Se definen las estrategias de enseñanza como el conjunto de decisiones que toma el docente
para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de
orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué
queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué. (Anijovich & Mora, 2010)
Por lo tanto, pensar en planear y ejecutar estrategias en el aula de clase, es un tema importante
para el desarrollo de investigaciones en torno a la educación.
Las estrategias ofrecen a la educación un nuevo tipo de tecnología especialmente eficiente
para la intervención educativa. Con las estrategias de aprendizaje es posible diseñar, con
grandes probabilidades de eficiencia, esa triple tarea que la acción educativa ha soñado
siempre: prevenir, identificando en el estudiante las estrategias poco eficaces a la hora del
rendimiento y cambiándolas por otras más eficaces; optimizar, potenciando las estrategias
eficaces ya utilizadas por el estudiante; y recuperar, identificando las estrategias responsables
del bajo rendimiento o ayudando a utilizarlas mejor si se había hecho mal uso de las mismas.
(Perez & Beltran, 2014)
5.6 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Durante la historia varios autores se han interesado en definir que son las estrategias de
aprendizaje, cada uno de ellos desde diferentes perspectivas, en este apartado se tiene en
cuenta a Monereo y Gonzales.
Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e
intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los
conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo,
dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
(Monereo, 1994)
Las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de funciones
y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se
enfrente de manera más eficaz a situaciones generales y específicas de su aprendizaje; que le
permiten incorporar y organizar selectivamente la nueva información para solucionar
problemas de diverso orden. El alumno, al dominar estas estrategias, organiza y dirige su
propio proceso de aprendizaje. (Gonzáles, 2003)
Conjunto de operaciones del pensamiento, acciones, habilidades, destrezas y procedimientos que un
sujeto elige con el propósito de recordar, construir, comprender, estudiar, un determinado
conocimiento, una determinada información. (Bixio, 2013)

5.7 ACTITUDES HACIA LA CIENCIA

Una definición de actitud es la que (Kind, Jones, & Barmby, 2007) presenta como los sentimientos
que una persona tiene hacia un objeto basado en su conocimiento y creencias acerca del objeto.

Algunas actitudes de los estudiantes frente al aprendizaje de la ciencia, a lo largo de la historia


no han sido favorables, por diferentes motivos, que los estudiantes encuentran en su
educación, muchas veces lo que el profesor les enseña no le encuentran uso y aplicabilidad

12
en su vida cotidiana. En la tabla 2 se muestran algunas de las actitudes de los estudiantes que
reflejan desinterés.
El tema de las actitudes hacia la ciencia constituye un campo de investigación que ha cobrado
mucha importancia desde hace ya varios años, sobre todo en países como España. Dicha
importancia radica en el hecho de que las actitudes pueden considerarse como causas del
aprendizaje, ya que se asume que una actitud positiva favorece el aprendizaje en
contraposición a una actitud negativa que lo dificulta; pero también como objetos de
formación, ya que se considera que éstas pueden ser aprendidas en la escuela. (Vásquez &
Manassero, 1997)
La adaptación de un instrumento que permite realizar una evaluación diagnóstica de las
actitudes relacionadas con la ciencia, que es la versión al castellano de la prueba Wareing
Attitudes Toward Science Protocol, que tiene en cuenta diversos instrumentos precursores.
El Protocolo de Actitudes relacionadas con la Ciencia (PAC), fue conocido como el
instrumento generado por Vázquez y Manassero, fue adaptado para Colombia por el Grupo
de Investigación en Formación de Investigadores y Enseñanza de la Ciencia de la Institución
Universitaria Iberoamericana. (Hernández, 2012)
Tabla 2. Algunas actitudes y creencias inadecuadas mantenidas por los alumnos con respecto a la
naturaleza de la ciencia y a su aprendizaje. (Pozo & Gómez, 2006)

- Aprender ciencia consiste en repetir de la mejor manera posible lo que explica el


profesor en clase
- Para aprender ciencia es mejor no intentar encontrar tus propias respuestas sino
aceptar lo que dice el profesor y el libro de texto, ya que está basado en el
conocimiento científico
- El conocimiento científico es muy útil para trabajar en el laboratorio, para
investigar y para inventar cosas nuevas, pero apenas sirve para nada en la vida
cotidiana
- La ciencia nos proporciona un conocimiento verdadero y aceptado por todos
- Cuando sobre un mismo hecho hay dos teorías, es que una de ellas es falsa: la
ciencia acabara demostrando cual de ellas es verdadera
- El conocimiento científico es siempre neutro y objetivo
- Los científicos son personas muy inteligentes, pero un tanto raras, que viven
encerrados en su laboratorio
- El conociminto científico esta en el origen de todos los descubrimientos
tecnológicos y acabara por sustituir todas las demás formas del saber
- El conocimiento científico trae consigo siempre una mejora en la forma de vida
de la gente

La actitud ante la ciencia varía con el tiempo. Si bien en la educación primaria la actitud es
muy positiva, cuando se alcanza la adolescencia se pierde ese interés y curiosidad en favor
del aburrimiento y experiencias de fracaso. (Murphy & Beggs, 2003)

13
Por lo tanto, los profesores deben interesarse por las actitudes que los estudiantes tienen hacia
la ciencia, que imagen de ciencia es la que cada alumno ha construido en su esquema mental,
para así poder mejorar intereses y procesos de enseñanza en nuestro sistema educativo, con
tal de obtener excelentes resultados en las aulas de clase y poder relacionar los objetivos del
docente con los del estudiante.

6. METODOLOGÍA
Durante el desarrollo de la pasantía se tenía como fin implementar estrategias de enseñanza
que permitieran mejorar el interés de los estudiantes hacia la clase de química.
6.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Este trabajo se enfoca en la investigación cualitativa (Sampieri, Fernandez, & Baptista,
2006), ya que consiste en obtener perspectivas y significados de los estudiantes sobre la clase
de química, además se emplea el diseño de investigación – acción (Sampieri, Fernandez, &
Baptista, 2006), puesto que el propósito es solucionar una problemática poco estudiada. Por
lo tanto, a través de la pasantía se busca mejorar la realidad educativa de los estudiantes del
Centro Educativo para jóvenes y adultos Lepanto.

14
6.2 ETAPAS Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Elaboración y
aplicación de
encuesta

2. Construcción
6. Análisis de
de recursos
resultados
teóricos

Metodología

5. Aplicación
3. Diseño de
de
instrumentos
estrategias

4. Elaboración de
estrategias

Figura 3. Principales etapas de desarrollo de la investigación

La metodología del trabajo se realizará en seis pasos generales, en los cuales se pretenden
ejecutar de manera organizada:
1. La elaboración y aplicación de la encuesta inicial para conocer las percepciones de
los estudiantes hacia la química.
2. Construcción de recursos teóricos para la elaboración del marco teórico del proyecto.
3. Diseño de instrumentos para su posterior aplicación.
4. Elaboración de estrategias para la enseñanza de la química.
5. Aplicación de estrategias de enseñanza.
6. Análisis de los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto.

6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA


La investigación contó con la participación de 100 estudiantes del centro educativo para
jóvenes y adultos Lepanto que cursaban la asignatura de química, donde 47 eran de género
femenino y 53 de género masculino. La edad de los participantes oscilo entre 14 a 44 años.
Al respecto a esta muestra de 100 estudiantes se les aplicó la encuesta (anexo 2) inicial.

15
Para la aplicación de los demás instrumentos diseñados, la muestra fue de 25 estudiantes (15-
17 años).
6.4 INSTRUMENTOS
Los instrumentos que se realizaron en la institución fueron: encuestas, diarios de campo,
estudios de caso, prácticas de laboratorio,
6.4.1 ENCUESTA
Se inició con el diseño de una encuesta de 12 preguntas cerradas o dicotómicas (anexo 2),
aplicándola a 100 estudiantes del centro educativo para jóvenes y adultos Lepanto. Se tuvo
en cuenta ciertos criterios como; el gusto por el área de la química, el interés por el área de
la química, diseño, recursos y contenidos en la clase de química, actividades de tipo
experimental, y por último la relación que tiene la química con vida cotidiana y la sociedad.
6.4.2 DIARIO DE CAMPO
Se diligencio un diario de campo se da partir de un formato (figura 4) para expresar las
vivencias, reflexiones y análisis de las situaciones y estrategias que se presentaron en el aula
de clase.
El Diario de Campo puede definirse como un instrumento de registro de información procesal
que se asemeja a una versión particular del cuaderno de notas, pero con un espectro de
utilización ampliado y organizado metódicamente respecto a la información que se desea
obtener en cada uno de los reportes, y a partir de diferentes técnicas de recolección de
información para conocer la realidad, profundizar sobre nuevos hechos en la situación que
se atiende, dar secuencia a un proceso de investigación e intervención (Monereo, 1994) y
disponer de datos para la labor evaluativa posterior. (Valverde, 1993).

Figura 4. Formato sobre el diario de campo (Elaboración propia)

16
6.4.3 PROTOCOLO DE ACTITUDES HACIA LA CIENCIA (PAC)
Se aplicó una adaptación del protocolo de actitudes hacia la ciencia (anexo 6), que es un
instrumento que establece una escala tipo Likert con cinco adjetivos de anclaje, que van desde
el acuerdo total hasta el desacuerdo total con un punto intermedio, incluye 50 preguntas, las
cuales cuentan con enunciados de formulación positiva y negativa. La calificación de los
ítems va de 1 a 5, siendo 1 el puntaje más bajo y 5 el más alto; con la posibilidad de un
puntaje total de actitud de 250 puntos.
En el PAC se definen cuatro categorías: enseñanza de la ciencia, imagen de la ciencia,
incidencia social de la ciencia y características de la ciencia.

6.4.4 MODELO DE ENCUESTA PARA ESTUDIANTES


Los estudiantes lograron evaluar la pasantía de la docente en formación, a través de una
encuesta de desempeño laboral que está vinculada con el decreto ley 1278 de 2002 (anexo
7), diseñada por el ministerio de educación nacional. Consta de 20 preguntas que le permiten
al estudiante evaluar el profesor y el desarrollo de la clase.2
6.5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Para el diseño de la estrategia de enseñanza se tienen en cuenta las actividades de iniciación,
actividades de introducción de conceptos nuevos, actividades de síntesis y actividades de
aplicación (Sanmartí, Perales, & Cañal de León, 2000):

2
Modelo de encuesta para estudiantes, suministrada por la institución.

17
Figura 5. Diagrama sobre los criterios para la selección y secuenciación de actividades (Elaboración propia)

18
7. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
7.1 OBSERVACIÓN DE IMÁGENES
La observación de imágenes, es un proceso que permite la enseñanza y aprendizaje de
diferentes conceptos a través de la exploración, la reflexión y el análisis.
La gran cantidad y calidad de imágenes disponibles en la Web, utilizadas en los intercambios
sociales, accesibles a través de la televisión, la computadora, los celulares, exigen una
reflexión en torno a los desafíos educativos, sus usos y sentidos. Si observamos los textos
escolares, encontramos que al menos un 50% del contenido se presenta a través de imágenes,
pero su lectura, interpretación, observación, muchas veces pasa desapercibida. La palabra
escrita, por lo general se lleva toda la atención por parte de docentes y alumnos. Incluso las
actividades de enseñanza y aprendizaje se abocan a leer el mensaje escrito, sin reparar en la
fotografía impresa. (Rigo, 2014)
A través de una imagen (figura 6) los estudiantes deben observar y leer el mensaje visual y
la información que la imagen está transmitiendo. La actividad que los estudiantes deben
realizar es observar la imagen y colorear todos los objetos que ellos consideran que están
relacionados con la química.

Figura 6. Imagen sobre ¿Qué es química? (Elaboración propia)

8. ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS NUEVOS


8.1 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Las actividades de comprensión de lectura como los quices (anexo 10) permiten reflexionar
sobre el modo que leemos diferentes textos. Para esto es necesario mencionar que es la
comprensión de lectura:

19
La comprensión es la esencia de la lectura (Durkin, 1993); mediante este proceso, el lector
incorpora información a sus esquemas cognitivos por lo que leer, fundamentalmente, supone
la interacción del lector con el texto para formar una interpretación personal. Históricamente
se ha equiparado la decodificación eficiente con la competencia lectora, asumiendo que la
primera asegura la comprensión; pero las investigaciones de las últimas tres décadas sobre el
tema dan cuenta de la complejidad de este proceso, lo que ha llevado a cambiar la concepción
de lectura de la decodificación fluida a construcción de significados (Ibáñez, 2007)
Los estudiantes deben realizar la lectura (Figura 8) y responder las 5 preguntas que aparecen
el texto.

Figura 7. Lectura de introducción a la química. (Theodore, Eugene, & Bursten, 2004)

8.2 NOTICIAS
Las noticias son un elemento muy importante en la comunicación, por lo tanto, el escribir y
diseñar una noticia como actividad en el aula de clase, despierta diferentes intereses en los
estudiantes.
La noticia es el género al que los medios de comunicación recurren para brindar información
a sus audiencias. Conocemos sobre la política, los deportes, la economía, los espectáculos o
las relaciones internacionales a través de las noticias que nos ofrecen los medios de
comunicación. El conocimiento está mediatizado. Casi todo lo que conocemos del mundo
proviene de los medios de comunicación y, más particularmente, de
sus noticias, informaciones, “flashes” televisivos. Los diarios y
noticieros influyen sobre nuestra manera de pensar, sobre nuestra imagen del mundo y
sobre nuestra percepción de la realidad. En virtud de ello, la escuela debe incorporar las
noticias como objeto de estudio y enseñarles a los alumnos a analizarlas y a distinguir
de qué manera leen, interpretan y transmiten la actualidad. (Prado, 2006)
El diseño de una noticia antigua sobre la alquimia (figura 9) es una actividad de introducción
de conceptos nuevos, que tiene como objetivo cautivar la atención de los estudiantes y que a
partir de ello elaboren algunas representaciones de lo que entienden por este concepto, a
través de los siguientes cuestionamientos que orienten la lectura.
1. ¿La noticia es actual?
2. Realice una lista con las palabras desconocidas.

20
3. ¿La información de la noticia es verdadera?
4. ¿Cuál es el objetivo de la noticia?

Figura 8. Noticia “La búsqueda del secreto de la vida” (Elaboración propia)

9. ACTIVIDADES DE SINTESIS
9.1 ESTUDIOS DE CASO
Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y
sociales que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en
profundidad de casos de un fenómeno, entendido estos como entidades sociales o entidades
educativas únicas. (Bisquerra, 2009)
Con el diseño y aplicación de este instrumento (figura 10) se pretende analizar una situación
sobre los plásticos y su relación con la química, la sociedad y sus propiedades.

21
Figura 9. Estudio de caso sobre los plásticos. (Elaboración propia)

10. ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN


10.1 EL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
El papel del juego en el aprendizaje es una realidad educativa ampliamente aceptada y utilizada en
multitud de materias, niveles y contextos. Su contribución a los procesos de enseñanza-aprendizaje
abarca múltiples aspectos, entre los que destacan su potencialidad motivadora, así como la capacidad
para integrar múltiples aspectos del desarrollo integral del alumno: desde las habilidades
manipulativas y las destrezas psicomotoras, a las diferentes formas de comunicación verbal y no
verbal y al estímulo de la curiosidad y la creatividad. Desde el punto de vista de la asignación de roles
a alumnos y docentes, los juegos permiten la creación de ambientes de aprendizaje centrados en la
participación activa del alumno en los que se favorece la creación de estrategias por el mismo y donde
el papel del profesorado es el de facilitador y conductor del proceso de enseñanza aprendizaje.
(Llorens Molina, 2015)

La adaptación del juego domino (figura 11 y anexo 9) a un concepto es una actividad que
promete ser atractiva para los estudiantes, ya que nos salimos de los esquemas tradicionales
para fomentar el aprendizaje colaborativo.

22
Figura 10. Domino sobre el sistema internacional de unidades (Elaboración propia)

10.2 PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Durante muchos años y a través de la construcción de la historia de la ciencia, se han generado


diferentes cambios, uno de ellos tiene que ver con la manera de producir y trasmitir ciencia.
Muchos científicos de siglos atrás contaban con la fortuna de tener buenas entradas
económicas, que en su momento les permitió realizar investigaciones en laboratorios propios.
Lo que conlleva a discutir la importancia de estos espacios, que han perdurado y se han
sofisticado en diferentes formas y a través de la adquisición de instrumentos modernos,
lograron obtener laboratorios especializados para diferentes ramas de la ciencia. Por todo lo
anterior es necesario definir este concepto:
Un laboratorio es un lugar de trabajo donde suelen trabajar varias personas a la vez, cada una
con su papel. Es necesaria, por tanto, una perfecta comunión y una coordinación entre todos
los trabajadores para la seguridad de todos. No se debe trabajar sin conocer y practicar las
normas de seguridad. Son tan importantes que es conveniente repasarlas de vez en cuando
para volver a tomar conciencia de ellas. (Posada, 2015)
La implementación de prácticas de laboratorio (figura 12 y anexo 10) permite que los
estudiantes se vinculen al trabajo experimental de una manera significativa. El objetivo de
estas actividades es relacionar la teoría que se encuentra en muchos libros con la práctica y
de esta forma dar respuesta a muchas preguntas.

23
Figura 11. Guía de laboratorio sobre densidad

11. RESULTADOS Y ANALISIS


Con relación a los instrumentos diseñados y aplicados en la institución, a continuación, se
puntualizan los resultados más relevantes:
En primer lugar, se analiza el diseño y aplicación de encuesta con preguntas cerradas o
dicotómicas sobre la percepción de la química en el centro educativo para jóvenes y adultos
Lepanto: la elaboración de esta encuesta (anexo 2) permitió realizar graficas de cada
respuesta y hacer algunas aproximaciones sobre sus intereses.

80 1. ¿Le gusta la química? 2. ¿Considera difícil el


68 á r e a d e l a q u í mi c a ?
SI NO
60
SI NO

40 32 80 62
60
20 38
40
20
0
0
Respuesta
Respuesta

Grafica 1. Pregunta número uno de la Grafica 2. Pregunta número dos de la


encuesta encuesta

A través de las gráficas 1 el 68% de los estudiantes les gusta el área de la química, lo cual
señala posible simpatía por esta área. Sin embargo, en la gráfica 2, se observa que el 62% de
los estudiantes la considera un área difícil, por lo tanto es un indicador de visiones alejadas
sobre el progreso y utilidad de una rama tan importante de la ciencia como lo es la química.

24
3. ¿Suele leer libros o
4. ¿Es de su interés la
artículos relacionados
clase de química?
con la química? 80 75
SI NO

100 SI NO 60
68
40
25
50 32
20

0 0
Respuesta Respuesta

Grafica 3. Pregunta número tres de la Grafica 4. Pregunta número cuatro de la


encuesta encuesta

En la gráfica 3 se observa que el 68% de los estudiantes, no leen textos que tengan que ver
con el área de la química, posiblemente por el desinterés frecuente de los jóvenes hacia la
lectura, y en especial a textos en los que quizás desconozcan muchos términos y al final no
comprendan la idea general. Por otra parte, en la gráfica 4, se muestra que el 75% de los
estudiantes, no les interesa la clase de química, este es un porcentaje muy elevado que
exterioriza la poca afinidad por esta rama de la ciencia y en especial por los espacios
académicos en los que ellos han sido participes.

5. ¿Ha realizado 6. ¿Le gustan las


actividades de tipo prácticas de
e x p e r i me n t a l ? laboratorio?
80 SI NO SI NO
60
60 80 63
40 60
40 37
40
20
20
0 0
Respuesta Respuesta

Grafica 5. Pregunta número cinco de la Grafica 6. Pregunta número seis de la


encuesta encuesta

Con respecto a la gráfica 5 sobre el trabajo en el laboratorio, se muestra que el 60% de los
estudiantes no han realizado actividades de tipo experimental, y teniendo en cuenta la gráfica
8 el 89% de los estudiantes afirman que el colegio no cuenta con un laboratorio, razón por la
cual se infiere el escaso trabajo en este espacio. Además, en la gráfica 6 el 63% de los
estudiantes indican que les gustan las prácticas de laboratorio. Con estos resultados, se puede
observar que la mayoría de los estudiantes, pese a desconocer las actividades de tipo

25
experimental y no poseer un espacio de infraestructura adecuado, manifiestan su interés por
llevar a cabo prácticas de laboratorio.

7. ¿Considera que las 8. ¿El colegio cuenta


actividades en la clase con laboratorio de
d e q u í mi c a e s t á n b i e n q u í mi c a a c t u a l me n t e ?
diseñadas?
SI NO
SI NO 89
100
100 67
33 50 19
0 0
Respuesta Respuesta

Grafica 7. Pregunta número siete de la Grafica 8. Pregunta número ocho de la


encuesta encuesta

Según la gráfica 7 el 67% de los estudiantes están de acuerdo con el diseño de las actividades
implementadas en la clase de química, sin embargo, en la gráfica 10 el 73% de los estudiantes
manifiestan que los recursos utilizados no son suficientes, y en la gráfica 11 el 60% de los
estudiantes consideran que se deben mejorar los contenidos de la clase de química. Por lo
tanto, estas respuestas giran en torno a que las actividades no se desarrollan de manera
exitosa, por la falta de recursos para su implementación y el desarrollo de contenidos que
para ellos pueden ser incompletos.

9. ¿Considera que la 10. ¿Los recursos utilizados


en la cla s e de quí mica s o n
q u í mi c a t i e n e a l g u n a suficientes?
100 conexión con su vida 73
80
cotidiana? SI NO
60
SI NO 55
45
50 40 27
20

0
0
Respuesta
Respuesta

Grafica 9. Pregunta número nueve de la Grafica 10. Pregunta número diez de la


encuesta encuesta

En cuanto a la gráfica 9 el 55% de los estudiantes no encuentran alguna conexión de la


química con su vida cotidiana, quizás por la falta de reflexión sobre los procesos que se llevan
a cabo al interior de nuestro cuerpo y sobre el origen de la ejecución de muchas actividades
que realizamos de manera continua, como lo es comer, dormir, jugar, pensar, transportarse,
hablar por celular, vestirse, pintar, entre otras.

26
11. ¿Considera necesario 12. ¿La sociedad se
mejorar los contenidos de beneficia a través de la
la clase de química? q u í mi c a ?
SI NO SI NO
100 100
60 66
40 34
50 50

0 0
Respuesta Respuesta

Grafica 11. Pregunta número once de la Grafica 12. Pregunta número doce de la
encuesta encuesta

En lo que respecta a la gráfica 12, el 66 % de los estudiantes afirman que la sociedad se


beneficia a través del desarrollo de la química. Posiblemente, por los avances que se llevan
a cabo en la industria, a través del aprovechamiento de los recursos naturales para la
elaboración de diferentes materiales que permiten el progreso de la economía de una
sociedad.
1. Aplicación del protocolo de actitudes hacia la ciencia:

En segundo lugar, se analizó el formato de encuesta para estudiantes (anexo 7) que fue
aplicada a 25 estudiantes y de tal forma se pueden nombrar los siguientes aspectos
importantes:
Pregunta 1: El profesor entregó el programa de la asignatura al inicio del curso

Pregunta 1

SI

Grafica 13. Entrega del programa de la asignatura de química.

En la gráfica 13 se evidencia que el 100% de los estudiantes afirmaron conocer el programa


de la asignatura al inicio del curso.

27
Tabla 3. Respuestas de las preguntas 2 a la 19 del modelo de encuesta para estudiantes (anexo 8)
Pregunta Nunca Algunas Casi siempre Siempre
veces
2. Presenta los temas con mucha claridad 3 22
3. Comunica claramente los objetivos de cada 1 24
clase
4. Responde las dudas de los estudiantes en clase 1 24
5. Expresa expectativas positivas de los 5 20
estudiantes
6. Explica los criterios de evaluación de la 4 21
materia
7. Evalúa adecuadamente la materia 1 3 21
8. Programa y coordina salidas pedagógicas 5 19 1
como complemento a la materia

9. Atiende dudas académicas de los estudiantes 2 22 1


fuera de clase

10. Realiza actividades de recuperación y 2 23


refuerzo con estudiantes que lo necesitan

11. Indica normas de comportamiento en clase 25


claras para todos

12. Es respetado por todos los estudiantes del 2 23


curso
13. Realiza clases activas y dinámicas 4 11 10
14. Informa a padres de familia y acudientes 1 3 21
sobre el desempeño de los estudiantes

15. Llega a clase y sus orientaciones son seguidas 21 4


por todos los estudiantes

16. Son interesantes porque tratan temas 4 21


llamativos
17. Empiezan y terminan a la hora indicada 1 24
18. Desarrollan los temas propuestos en el 22 3
tiempo indicado

19. Tratan temas importantes para el barrio, la 3 7 15


zona o la comunidad

De acuerdo a la tabla 3, se muestran las preguntas de la 2 a la 19 y se presenta la sustentación


de las preguntas en la que los estudiantes respondieron que nunca la docente en formación
realizaba dicha actividad. La pregunta numero 8 habla sobre la planeación de salidas
pedagógicas, donde 5 estudiantes afirmaron que nunca se programaron y 19 afirmaron que
algunas veces. En la institución no se realizaron salidas de esta índole ya que cuando se
programaron las salidas los estudiantes debían cubrir ciertos gastos y mínimo debía asistir el
60% de los estudiantes. Estos factores incidieron en el proceso de planeación de las salidas
y por tal motivo no se llevaron a cabo.

28
Pregunta 20: ¿Cuáles de los siguientes recursos usa el profesor para desarrollar sus clases?

¿Cuáles de los siguientes recursos usa el profesor para desarrollar sus


clases?
30

25

20

15

10

0
Tablero Libros de texto Programas Peliculas y videos Laboratorios Mapas Laminas y otros
educativos materiales
computarizados graficos

Grafica 14. Recursos usados por el docente en formación en la clase de química

Tabla 4. Rangos del puntaje final para cada carácter.


Carácter Rango de puntaje final Los recursos que la docente en
TOTAL ACUERDO 97 – 120 formación podía manejar en la
DE ACUERDO 73 – 96 institución, se manifestaron a
NO ESTOY SEGURO 49 – 72 través de las respuestas que los
EN DESACUERDO 25 – 48 estudiantes marcaron en la
TOTALMENTE EN 1 - 24 pregunta 20 (grafica 14). El
DESACUERDO tablero, libros de texto,
programas educativos
computarizados, películas, videos, laboratorios, láminas y otros materiales gráficos.
La institución no cuenta con un espacio para llevar a cabo el trabajo experimental, entonces
siempre que se requería hacer actividades de esta índole debía realizarse en el mismo salón
de clase y con materiales caseros para evitar diferentes riegos.
La presentación de diapositivas periódicamente para el análisis de los diferentes temas no
era posible, ya que todo el colegio solo posee un video beam y era necesario llevar un
computador para proyectarlas de manera exitosa. El resto de recursos mencionados
anteriormente se podían emplear en las clases para el desarrollo de las diferentes actividades.

29
Tabla 5. Puntaje total de la adaptación del PAC
NO. EDAD SEXO Puntaje Global Carácter
1 18 F 94 A
2 17 F 96 A
3 17 F 80 A
4 17 F 90 A
5 16 F 89 A
6 17 F 99 TA
7 17 F 90 A
8 16 F 70 NS
9 16 F 96 A
10 17 F 94 A
11 17 F 97 A
12 16 F 65 NS
13 17 F 71 NS
14 17 M 96 A
15 17 M 95 A
16 17 M 90 A
17 16 M 96 A
18 17 M 99 TA
19 16 M 82 A
20 17 M 89 A
21 17 M 94 A
22 18 M 74 A
23 15 M 98 TA
24 17 M 96 A
25 18 M 89 A

El PAC fue implementado, con el fin de observar cual es la actitud que los estudiantes tienen
hacia la ciencia. Con relación a la tabla 4, se definen unos rangos en los cuales se tuvieron
en cuenta los puntajes globales de los 25 instrumentos aplicados. Por lo tanto, con los
resultados presentados en las tablas 5 se muestra que el 76% de los estudiantes está de
acuerdo en términos generales con el protocolo, el 12% está en total acuerdo y el 12% restante
se encuentran en el rango de no están seguros. Por consiguiente, es un instrumento que
permite que los estudiantes se expresen de manera libre y objetiva al responder preguntas
sencillas que no están sujetas a un proceso de evaluación, ya que el instrumento no menciona
la necesidad de escribir el nombre de cada estudiante.
Con respecto a las actividades planteadas por los autores Sanmartí, Perales, & Cañal de León
para el desarrollo de las estrategias de enseñanza se tuvieron en cuenta las actividades de

30
iniciacion, de introduccion de conceptos, de sintesis y de generalizacion, y por lo tanto es
necesario mencionar los siguientes aspectos importantes:
 La observación de imágenes les permite a los estudiantes leer e interpretar de otra
manera, teniendo en cuenta el anexo 8 que fueron dos actividades resueltas por dos
estudiantes, se evidencia un paralelo de acuerdo a las ideas que cada uno considera
para la seleccionar cuales objetos tienen relación con la química y cuáles no. Uno de
los estudiantes coloreo pocos objetos mientras que el otro estudiante coloreo la
mayoría. Con esta actividad se pretendía motivar a los estudiantes a conocer la
relación que tiene el mundo que los rodea con la química.
 A través del quiz de comprensión de lectura (anexo 10) de los 25 estudiantes que
participaron en la actividad solo el 4% que equivale a un estudiante, lo realizo de
manera adecuada, el 96% de los estudiantes se equivocaron en el desarrollo de esta
actividad. Sin embargo, esta actividad les llamo mucho la atención y aseguraron que
fue una actividad muy creativa que los invita a tomar las cosas con calma, seguir
instrucciones de manera escrita y leer de manera atenta todas las actividades.
 Con relación a la lectura sobre la introducción a la química los estudiantes se
interesaron por analizar e investigar que muchos de estos temas y conceptos hacían
parte de la química y ellos no conocían las relaciones existentes.
 En cuanto a la noticia sobre la alquimia, los estudiantes preguntaron si en verdad era
una noticia muy antigua; por los colores, por la vestimenta y por su contenido, fue
una actividad cautivadora y todos los estudiantes se interesaron en responder todas
las preguntas.
 En cuanto al estudio de caso sobre los plásticos, algunos estudiantes se identificaron
con el caso y muchos de ellos desconocían la teoría de los plásticos, razón por la cual
se vieron interesados en investigar y dar respuesta a sus inquietudes. El estudio de
caso, potencia en los estudiantes la investigación e indagación.
 En lo que respecta a los juegos de mesa y al diseño del domino, esta actividad estaba
orientada a los conceptos del sistema internacional de unidades, los estudiantes
desconocían muchas de las unidades pero pese a esta dificultad se interesaron por
participar y a través de esta actividad los estudiantes realizaban comparaciones con
las unidades que se indican en los productos que consumen a diario como papas,
gaseosas, shampoo, y con estas asociaciones lograron un interés demostrativo por el
tema.

12. CONCLUSIONES

 Con la aplicación de la encuesta inicial se analizó que había algunas percepciones


positivas hacia la ciencia, pese a diferentes condiciones que limitan el desarrollo de
las clases de química.
 Durante el desarrollo de la pasantía en el Centro Educativo para Jóvenes y Adultos
Lepanto, fue posible ampliar y fortalecer diferentes conocimientos en lo que respecta
el campo práctico y disciplinar.

31
 Con el diseño de las estrategias de enseñanza se permitió vincular diferentes intereses
de los estudiantes para que las clases de química fueran más dinámicas y positivas.
 El ejercicio docente es una actividad que demanda mucha responsabilidad en el
momento de planear, diseñar, aplicar, evaluar y reflexionar sobre diferentes
instrumentos y actividades que se llevan al aula, por lo tanto, el avance de esta
pasantía permitió acercarse a aquellas actividades propias de la labor como docente
y potenciar diferentes habilidades como el tono de voz, el manejo de grupo, dominio
de las temáticas y diseño de diferentes instrumentos para el aula de clase.

13. RECOMENDACIONES
 La enseñanza no debe presentarse como el escenario de teorías únicas e irrefutables,
es todo lo contrario se deben crear contextos que promuevan la reflexión en los
estudiantes, los docentes deben confiar en las capacidades de sus alumnos.
 Motivar al estudiante a estudiar química a través de lo que sucede en el mundo y de
diversas acciones cotidianas, permite consolidar ideas sobre una ciencia en continuo
desarrollo con numerosas aplicaciones.
 Las actividades e instrumentos necesitan ser explotados al máximo para mejorar
procesos de enseñanza y aprendizaje.

14. REFERENCIAS

Anijovich, R., & Mora, S. (2010). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA otra mirada al que hacer en el
aula . Buenos Aires : Aique grupo editor .
Arango, J. (2013). Diseño y aplicación de una estrategia para la enseñanza de la Genética con el fin
de propiciar aprendizajes significativos en el grado octavo mediante el uso de las TIC:
Estudio de caso en la Institución Educativa Dinamarca del municipio de Medellín. Medellin,
Colombia : Universidad Nacional de Colombia.
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid : Editorial la muralla.
Bixio, C. (2013). ¿ Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela . Argentina : Homo
Sapiens Ediciones.
Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación . Mexico, D.F. : Progreso .
Coloma, C., & Tafur, R. (1999). EL CONSTRUCTIVISMO Y SUS IMPLICANCIAS EN
EDUCACIÓN. EDUCACION. Vol. VIII. No 16., 217- 244.
Díaz, F., & Gerardo, H. (1999). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO. Mexico, D. F.: Mc Graw Hill .
Durkin, D. (1993). Teaching them to read . Boston: Allyn and bacon .
Gonzáles, V. (2003). Estrategias de enseñanza y aprendizaje . Mexico : Pax Mexico .

32
Hernández, R. (2012). Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grado undécimo de algunos
colegios públicos y privados de Bogotá. Revista de la Facultad de Psicología Universidad
Cooperativa de Colombia, 93 - 103.
Ibáñez, R. (2007). Comprensión de textos disciplinares escritos en ingles. Revista de Lingüistica
Teórica y Aplicada, 67- 85.
Kind, P., Jones, K., & Barmby, P. (2007). Developing attitudes towards science Measurements.
International Journal of Science Education, 871 - 893 .
Llorens Molina, J. A. (2015). Aprender el Sistema Internacional de unidades jugando al dominó .
Publicaciones Didácticas , 35 - 39.
Monereo, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y
aplicación en la escuela. Barcelona : Grao.
Murphy, C., & Beggs, J. (2003). Children's perceptions of school science. School Science Review,
109-116.
Perez, L., & Beltran, J. (2014). Estrategias de aprendizaje: Función y diagnóstico en el aprendizaje
adolescente. Revista padres y maestros , 34- 38 .
Posada, M. (2015). TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO. España: Ediciones Paraninfo, SA.
Pozo, J., & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia: Del conocimiento cotidiano al
conocimiento cietífico. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Prado, C. (2006). IDEAS PEDAGÓGICAS PARA REFLEXIONAR . Buenos Aires .
Reategui, N. (1995). Constructiuismo. II Congreso Latinoamericano de Educación Inicial. Lima-
Perú.
Rigo, D. (2014). APRENDER Y ENSEÑAR A TRAVÉS DE IMÁGENES. DESAFÍO
EDUCATIVO. Arte y sociedad. Revista de investigación.
Rogelio, T. F. (2004). Estrategias comunicativas en la educación: hacia un modelo semiótico-
pedagógico. Medellin: Universidad de Antioquia .
Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Mexico, D.F.: McGraw-Hili .
Sanmartí, N., Perales, F. J., & Cañal de León, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales,
Capítulo 10 – El diseño de unidades didácticas . España: Editorial Marfil.
Theodore, B., Eugene, L., & Bursten, B. (2004). QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL . Mexico:
Pearson .
Valverde, L. (1993). El diario de campo . Revista trabajo social , 308 - 318.
Vásquez, A., & Manassero, M. (1997). UNA EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES
RELACIONADAS CON LA CIENCIA. Enseñanza de las ciencias, 199 - 213.
Veglia, S. (2007). Ciencias naturales y aprendizaje significativo . Buenos Aires - Argentina :
Novedades educativas .

33
ANEXO 1. CRONOGRAMA
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Febrero Marzo Abril
ACTIVIDADES
12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28 4 11 18 25 5 15 22 8 14 31 4 11 28
Reconocimiento de la E
institución R
Elaboración de encuesta E
R
Aplicación de encuesta E
R
Planteamiento del E
problema R
Análisis, selección y E
organización de literatura
R
Explorar conceptos e E
integrarlos al proyecto
R
Elaboración de encuesta E
R
Aplicación de encuesta E
R
Diseño de estrategias de E
estudio R
Implementación de E
estrategias de estudio R
Obtención de evidencias E
R
Elaboración de E
anteproyecto R

Nota: E: estimado R: real

34
ANEXO 2. ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA QUÍMICA EN EL
CENTRO EDUCATIVO PARA JÓVENES Y ADULTOS LEPANTO
Esta encuesta forma parte de un proyecto de grado de la universidad Distrital Francisco José
de Caldas: “Estrategia de enseñanza de la química para jóvenes y adultos del centro educativo
Lepanto”, con esta encuesta pretendemos conocer qué idea tienen de la química como
asignatura y como ciencia.
EDAD: GÉNERO: F M

No. PREGUNTA SI NO
1 ¿Le gusta la química?
2 ¿Es de su interés la clase de química?
3 ¿Considera difícil el área de la química?
4 ¿Suele leer libros o artículos relacionados con la química?
5 ¿Considera que las actividades en la clase de química están bien diseñadas?
6 ¿Los recursos utilizados en la clase de química son suficientes?
7 ¿Considera necesario mejorar los contenidos de la clase de química?
8 ¿Le gustan las prácticas de laboratorio?
9 ¿Ha realizado actividades de tipo experimental?
10 ¿El colegio Cuenta con laboratorio de química actualmente?
11 ¿Considera que la química tiene alguna conexión con su vida cotidiana?
12 ¿La sociedad se beneficia a través de la química?

35
ANEXO 3. CUMPLIMIENTO DE HORAS DE PASANTÍA
Tabla 6. Cumplimiento de horas quincenales establecidas por el acuerdo 038 de julio 28 de
2015

Quincena Fecha de inicio Fecha final Horas

1 08/08/16 15/08/16 20
2 16/08/16 31/08/16 20
3 01/09/16 15/09/16 36
4 16/09/16 30/09/16 36
5 01/10/16 15/10/16 36
6 16/10/16 31/10/16 36
7 01/11/16 15/11/16 36
8 16/11/16 30/11/16 36
9 01/02/17 15/02/17 36
10 16/02/17 28/02/17 36
11 01/03/17 15/03/17 36
12 16/03/17 31/03/17 36
TOTAL DE HORAS1 400
1
En modalidad de pasantía tendrá una duración mínima de 384 Horas que deben cumplirse en un
tiempo no mayor a seis meses, según el acuerdo 038 del 28 de julio de 2015

36
ANEXO 4. EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA EMITIDA POR
EL RECTOR DE LA INSTITUCIÓN

37
ANEXO 5. CERTIFICADO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
HORAS ESTABLECIDAS PARA LA PASANTIA

38
ANEXO 6. ADAPCIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTITUDES
HACIA LA CIENCIA (PAC)
Este instrumento está diseñado para valorar sus actitudes hacia la ciencia. No existen
respuestas correctas o incorrectas, sino que sólo se desea conocer su opinión sincera sobre
cada frase. Por favor, lea atentamente cada frase y señale con una equis (X) así: TA si está
TOTALMENTE DE ACUERDO, A si está de ACUERDO, NS si NO ESTÁ SEGURO, D si
está en DESACUERDO y TD si está TOTALMENTE EN DESACUERDO.
TA = Totalmente de acuerdo. A = De acuerdo. NS = No estoy seguro. D = En desacuerdo.
TD = Totalmente en desacuerdo
ÍTEM TA A NS D TD
1. Gracias a la ciencia tenemos un mundo mejor.
2. La ciencia no le gusta a nadie.
3. La ciencia ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo.
4. La ciencia es muy difícil de aprender.
5. Gracias a la ciencia las enfermedades se pueden curar.
6. La ciencia no es aburrida.
7. La ciencia ayuda a la gente en todos los lugares.
8. No me gusta pensar en la ciencia.
9. La curiosidad es lo primordial de la ciencia.
10. Para destacarse en ciencia es necesario ser muy inteligente.
11. Los alumnos estudian ciencia porque es obligatorio.
12. La ciencia es muy valiosa.
13. Las clases de ciencia son monótonas.
14. La ciencia ayuda a pensar mejor.
15. La ciencia ayuda a prevenir catástrofes.
16. Con la ciencia tendremos un mundo mejor.
17. La vida sería aburrida sin los aportes de la ciencia.
18. La ciencia es desagradable.
19. La ciencia es muy necesaria.
20. La ciencia nos enseña a aceptar opiniones diferentes.
21. En la ciencia es importante tener en cuenta las ideas nuevas.
22. El conocimiento científico no se puede modificar.
23. La ciencia es muy interesante.
24. Estudiar ciencia es útil, incluso cuando se terminan los estudios.

39
ANEXO 7. ENCUESTA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES
DE LA ISNTITUCIÓN

40
ANEXO 8. IMAGEN SOBRE ¿QUÉ ES QUÍMICA?

41
ANEXO 9. DOMINO DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES

42
43
ANEXO 10. RESPUESTAS SOBRE EL QUIZ DE LECTURA

44
ANEXO 11. PRÁCTICA DE LABORATORIO SOBRE
DENSIDAD

45
46
47
ANEXO 12. FOTOGRAFIAS DE DIFERNTES MOMENTOS EN
LA INSTITUCIÓN

48

También podría gustarte