Está en la página 1de 13
28 Juan E. Pérez La Cueca Su estudio supone el acercamiento a microculturas para intentar comprender el codigo de signos y signi- ficantes, que el grupo utiliza en las referencias coreo- grifica y musical, y que juega estrechamente ligado a las ocasionalidades, espacios éstos recurrentes y propiciatorios altamente cohesionantes; comprendien- do ademés los planos vitales de donde derivan las ca- tegorias que los propios grupos han establecido en su relacién con el mundo inmediato. Su reconstruccién conceptual exige descubrir y comprender los postulados fundamentales, explicitos © implicitos, subyacentes en los entornos sociocultu- rales primarios —modos de concebir y expresar la experiencia comin, y estimulantes de ellos. Sélo asi sera posible determinar, entre otros aspectos, el ver- dadero significado que se le otorga, su grado de vigen- cia, sus diferentes expresiones —caracteres y estilos—, que logra en las distintas areas del pais segin funcio. nalidad y ocasionalidad, determinando més profun- damente ain sus caracteristicas formales. Sabremos entonces de qué manera y cémo ha sido y es influida por algunas expresiones liricas y coreo- grificas, y de qué manera y como ella ha influido y esta influyendo en otras, y cuales y por qué son las que a partir de ella se han originado denomindndose sus danzas variantes —portefia, cardita y cueca ligera—, distinguiendo otras formas de cueca ademés de la comiin o “‘clisica”, conocidas como cueca larga con su variante llamada del balance; cueca valseada, cueca de tres y la modalidad conocida como cueca robada, todo esto en lo que respecta a su funcionalidad festiva Y con intencionalidad amatoria Asi también Hegaremos a conocer la cueca de velo- rio, destacando su funcionalidad ceremonial, su tem: tica y su singular coreografia, esto unido a otras for- mas existentes y que no han sido debidamente resal- tadas. 1. Elementos formales de la cueca . Como toda especie lirico-bailable tradicional, la cueca se caracteriza por tener una forma estrofica una forma musical correspondiente y una forma co. reogréfica, . Forma estrofica La forma estrofica basica de la cueca esta com- puesta por una cuarteta, seguidilla y pareado, igual- mente denominado remate o estrambote La cuarteta consta de cuatro versos con un nimero: de silabgs que fluctian entre siete y ocho, rimando, Por lo general, el segundo verso con el cuarto. Ej, Fuiste mi primer amor, ti me enseftaste a querer; no me ensefies a olvidarte que eso no quiero aprender, También hay cuartetas en las que riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero. Ej. Vida y corazén daré por lo que te estoy amando, al pie que te estoy jurando que jamas te olvidaré, En las regiones IX y X se encuentran algunos ejem- plos de cueca que no tienen cuarteta, la que es reem- plazada por seguidilla de cuatro versos. La seguidilla consta de ocho versos de siete y cinco silabas alternados. En ella riman el segundo verso con el cuarto y el sexto con el octavo. Destacamos que el quinto verso es la repeticién del cuarto més el ay, si, y cuya aparicién se debe a la necesidad de transfor. mar en siete silabas este cuarto verso que bisicamente es de cinco, en orden a mantener la regla de siete y cinco sflabas que caracteriza a la seguidilla. En algunos lugares de la I y X regiones hemos registrado ejemplos en los cuales el ay, si es reemplazado por mi alma. Ej, Amores he tenido, nores tengo, amores he comprado, amores vendo. Amores vendo, ay, si, tu amor me mata, tu amor me ha puesto preso, tu amor me saca. El pareado esti formado por un distico, esto es, por dos versos que riman, de siete y cinco silabas res- pectivamente. Ej. Cansado de llamarte, vengo a buscarte. Es comin hallar pareados formados por los versos sexto y octavo de la seguidilla. A este verso sexto. que se convierte, por lo general, en el primero del pareado ¥ que es pentasilabo, se le antepone un ripio para transformarlo en verso heptasilabo. Como flor del almendro son tus amores, que a las primeras Hluvias caen sus flores Ej. seguidilla La cueca, danza nacional de Chile 29 Caen sus flores, viene lloviendo y las flores del campo reverdeciendo. Anda, viene lloviendo reverdeciendo. pareado Suele ocurrir también que el octavo verso de la seguidilla se convierte en el primero del pareado, y el sexto verso en el segundo. Anda, reverdeciendo, viene lloviendo, Ej. pareado En otros casos el primer verso del pareado estd for- mado por ripios. Cierto, cierto, ciertito, dame un besito. Ej, pareado Forma estréfica basica y su esquema correspon- diente Forma estréfica bisica Cuarteta 1 Fuiste mi primer amor, 2 td me ensefiaste a querer; 3 no me ensefies a olvidarte, 4 que eso no quiero aprender. Seguidilla 1 Amores he tenido, 2 amores tengo, 3 amores he comprado, 4 amores vendo 5 Amores vendo, ay, si; 6 tu amor me mata, 7 tu amor me ha puesto preso, 8 tu amor me saca. Pareado | Cansado de llamarte, 2 vengo a buscarte. Segiin se observa, los versos que componen la for- ma estréfica basica de la cueca suman catorce. Esquema correspondiente verso - silaba. Cuarteta Seguidilla soos AY, Si Ds 2 3 4 1 2.. 3 4 5 6 Pareado Reo Variaciones de la forma estréfica basica La forma estrofica basica de la cueca varia cuando se canta por la repeticién de algunos de sus versos, y por el aumento de silabas en algunos de ellos ocasio- nado por el ripio. La repeticion de versos en el canto origina ciertas formas que atafen sélo a la cuarteta y a la seguidilla, pues el pareado no sufre variacion en este aspecto cuando se canta. Variaciones de Ia cuarteta Algunas variaciones predominantes que se obser- van en la cuarteta corresponden a los siguientes ejem- plos: Ej a) Se cantan los versos primero y segundo; se repite el segundo. Se cantan los versos tercero y cuar- to y se repite el primero. Esta corresponde a la varia- cin mas comin (modelo ¢ 1-2-23-4-1). Fj. Mi vida, fuiste mi primer amor, mi Vida, ti me ensefiaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida, ti me enseftaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida no me ensefes a olvidarte, mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay, mi vida, fuiste mi primer amor, si, ay, ay, ay. Existen algunos ejemplos en los cuales hallamos que para finalizar la cuarteta se repite el cuarto verso en vez del primero, (modelo c 1-2-2-3-4-4). Ej.Mi vida, fuiste mi primer amor, mi vida, tit me enseflaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida, tt me ensefiaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida no me ensefies a olvidarte, mi vida, que eso fio quiero aprender, si, ay, ay, ay, mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay Ej, b) Se canta el primer verso y luego se repite, después so cantan los versos segundo, tercero y cuarto, y se repite el primero o el cuarto, Aqui se repetira el primero. (modelo ¢ 1-1-2-3-4-1/4), Ej.Mi vida, fuiste mi primer amor, mi, vida fuiste mi primer amor, mi vida, t me ensefaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida, no me ensefes a olvidarte, mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay, mi vida, fuiste mi primer amor, si, ay, ay, ay Fj. c) Se canta el primer verso y se repite, se canta el segundo que también se repite. Se cantan el tercero y el cuarto versos, y se repite el primero o el cuarto. Aqui se repetira el cuarto, (modelo c 1-1-2-2-3-4-1/4). 30 Juan E, Pérez esses Ej.Mi vida, fuiste mi primer amor, mi vida, fuiste mi primer amor, mi vida, tt me enseflaste a querer, si, ay, ay, ay, mi vida, tii me enseffaste a querer, si, ay, ay, ay. mi vida, no me ensefies a olvidarte, mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay, mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay. ay, ay. Variaciones de la seguidilla Las variaciones que se producen en la seguidilla cuando se canta, corresponden a los siguientes ejem- plos. Ej. a) Se cantan los versos primero y segundo, lue- go el tercero con el cuarto y se repiten el primero con el segundo. Después se cantan los versos quinto y sex- to y el séptimo con el octavo (modelos (1.2-3.4-1 5.6-7.8). Ej, Amores he tenido, amores tengo, amores he comprado, amores vendo, si, ay, ay, amores he tenido, amores tengo, si, ay, ay, ay. Amores vendo, ay, si, tu amor me mata, tu amor me ha puesto preso, tu amor me saca, si, ay, ay, ay. Ej. b) Se canta el primer verso con el segundo y el tercero con el cuarto, se repite el tercero con el cuar- to, Luego se cantan el qdinto con el sexto y el sép- timo con el octavo. (modelo s 1.2-3.4-3.4-5.6-7.8). Ej. Amores he tenido, amores tengo, amores he comprado, amores vendo, si, ay, ay, ay, amores he comprado, amores vendo, si, ay, ay, ay Amores vendo, ay, si, tu amor me mata, tu amor me ha puesto preso, tu amor me saca, si, ay, ay, ay En algunos casos es comin ademas que se repitan los versos séptimo y octavo, siempre que, por lo gene- ral, no se haya cantado la cuarteta correspondiente al modelo ¢ 1-1-2-2-3-4-1/4. Dicha repeticion puede acompafiar indistintamente cualesquiera de los dos modelos que hemos establecido aqui para la seguidilla Variacién del pareado A diferencia de la cuarteta y de la seguidilla, el pa- teado no repite versos cuando se canta; la variacion que se observa en él corresponde al aumento en el ni mero de silabas de sus dos versos que ocasiona ¢l ripio, para coincidir con la frase musical correspondiente que asi se lo exige. Hay ejemplos en que la melodia «no pide al pareado dicho aumento de silabas. Ejemplo de la cueca con variacién estréfica en la cuarteta y en la seguidilla segtin modelos que se indican. Cuarteta 1 Mi vida, fuiste mi primer amor, 2 mi vida, tii me ensefiaste a querer, modelo si, ay, ay ay, 12-234. 2 mi vida, ti me ensefiaste a querer, si, ay, ay, ay, 3 mi vida, no me ensenes a olvidarte, 4 mi vida, que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay, 1 mi vida, fuiste mi primer amor, si, ay, ay, ay Seguidilla 1 Amores he tenido, 2 amores tengo, modelo 3 amores he comprado, $1,2-3.4-1.2 4 amores vendo, si, ay, ay, ay, 1 amores he tenido, 2 amores tengo, si, ay, ay, ay. 5 Amores vendo, ay, si 6 tu amor me mata, 7 tu amor me ha puesto preso, 8 tu amor me saca, si, ay, ay, ay. 1 Cansado de lamarte 2 vengo a buscarte. Pareado Sobre el ripio y su funcién Tomando como ejemplo la cueca precedente. ob: servamos que en ella aparecen lus palabras mi vida y si, ay, ay, ay. Son llamadas ripios, rellenos, muletillas © estribillos, indistintamente, y su funcidn es la de aumentar el niimero de silabas de algunos versos para que coincidan con la frase melédica correspondiente. El uso del ripio estd subordinado a la melodia, y su aparicién con sus diferentes modalidades sur; pattir de ella, Ejemplos de ripio ademas de los ya se- falados, son: la vida; caramba; alld va; ahora: si senora: morena del alma; ay, zambita; morena; zamba. ay liray; caramba, ay, rosa; rosita, ay rosé, etc, En el Area Chiloty el ripio no aparece tan marcado como en otro lugares del pais. o no aparece simplemente: en gran cantidad de ejemplos observamos que la parte de la melodia que coresponderia al ripio. silo es ejecu tada por el avordeén En algunos lugares correspondientes a la 1, Hy UL regiones, lhemus registrado ejemplos de cueca que no usan ripio. La cueea, danza nacional de Chile 31 Ejemplos del uso del ripio en la cuarteta (modelo ¢ 1-2-2-3-4-1) Ej. a) 1 Mi vida, fuiste mi primer amor, 2 mi vida, ti me ensenaste a querer, si,ay,ay, ay, 2 mivida, tu me ensefiaste a querer, si,ay,ay ay, 3 mi vida, no me ensefies a olvidarte. 4 mi vida, que eso no quiero aprender, si,ay,ay, ay. 1 mi vida, fuiste mi primer amor, sf, ay, ay. ay. Fj. b) 1 Ay, ay, ay, fuiste mi primer amor, 2ay, ay, ay, tii me ensenaste a querer, 2ay, ay, ay, ti me ensefiaste a querer, 3.ay, ay, ay, no me ensefies a olvidarte, ay, ay, ay, que eso no quiero aprender Tay, ay, ay, fuiste mi primer amor. Ej.e) 1 Caramba, fuiste mi primer amor 2 caramba, ti me ense/ tii me ensenaste a querer, 2 caramba, ta me ense/ tti me ensefaste a querer 3 caramba, no me ensefies a olvidarte, 4 caramba, que eso no/ que eso no quiero aprender, 1 caramba, fuiste mi/ fuiste mi primer amor. Ej. d) 1 Morena, fuiste mi/ fuiste mi primer amor. 2 morena, ti me ense/ tu me ensefiaste a querer, 2 morena, ti me ense/ 111 me ensefiaste a querer, 3 morena, no me ense/ no me ensefies a olvidarte, 4 morena, que eso no/ que eso no quiero aprender, 1 morena, fuiste mi/ fuiste mi primer amor. Ej.e) 1 Alla va, fuiste mi primer amor, si, ay, ay, ay, 2alla va, tu me ensefaste a querer, si, ay, ay, ay, 2 alld va, tii me enseflaste a querer, si, ay, ay, ay, 3 alld va, no me ensefies a olvidarte, si, ay, ay, ay, 4 alld v4, que eso no quiero aprender, si,ay,ay.ay, 1 alla va, fuiste mi primer amor, si, ay, ay, ay. Como se puede observar en los ejemplos ¢) y d). el ripio no es usado al final de los versos, porque la m lodia exige que se repitan las tres 0 cuatro primeras silabas de sus primeras palabras: silabas que en la practica pasan a cumplir la funci6n de ripio. Ejemplos del uso del ripio en la seguidilla (modelo 5 1.2-3.4-1,2-5.6-7.8) Ejay 1 Amores he tenido, 2 amores tengo, 3 amores he comprado, 4amores vendo, si, ay, ay, ay, 1 amores he tenido, 2 amores tengo, si, ay, ay, ay, 5 Amores vendo, ay, si, 6 tuamor me mata, 7 tu amor me ha puesto preso, 8 tu amor me saca, si, ay, ay, ay. Ej. b) 1 Amores he tenido, ay, ay, ay, 2 amores tengo, 3 amores he comprado, ay. ay, ay. 4 amores vendo, 1 amores he tenido a 2 amores tengo. 5 Amores vendo, ay, si, ay, ay, ay, 6 tu amor me mata, 7 tu amor me ha puesto preso, ay, ay, ay, 8 tuamor me saca yay, Ej.c) 1 Amores he tenido, 2 amores tengo, 3 amores he comprado, ay, ay, ay, 4 amores vendo, | amores he tenido ay, ay. ay, 2 amores tengo. 5 Amores vendo, ay, si. 6 tu amor me mata, 7 tu amor me ha puesto preso, ay, ay, ay, 8 tu amor me saca. Ej.d) 1 Amores he tenido, 2 amores tengo, si, ay, ay, ay, 3 amores he comprado, 4 amores vendo, sf, ay, ay, ay, 1 amores he tenido, 2 amores tengo, sf, ay, ay, ay 5 Amores vendo, ay, si, 6 tu amor me mata, si, ay, ay, ay, 7 tw amor me ha puesto preso. 8 tu amor me saca, si, ay, ay, ay. Ejemplo del uso del ripio en el pareado. Ej, a) Cuando los dos versos del pareado son de siete y cinco silabas respectivamente Ej.Cansado de lamarte, mi vida, vengo a buscarte. E}. b) Cuando los dos versus del pareado son de cinco silabas respectivamente. 2 Juan E. Péree E).1 Anda, viene loviendo reverdeciendo, 1,2 Anda, viene Hoviendo, morena, everdeciendo, F).3 Cierto, color ceniza, sme martiriza, ay, zambits, Ej.4 Viene lloviendo, si, (0 ay, si) reverdeciendo, }.5 Viene lloviendo, sf, (0 ay, sf) cearamba, reverdeciendo, Forma Musical La forma musical de la cueca la compone un perio do Unico —A-, formado por dos frases musicales, a) yb). Cada frase a su vee estd compuesta por dos semufrases y cuatro compases. Metro binario con sub: division temaria, compas de 6/8, que alterna con me tro binario, compis de 3/4, produciendo hemiols Predominio de la tonalidad mayor, iin cuando en las regiones Ly Ilse hallan numerosos ejemplos en ton: lidad menor. Funciones arménicas de ténica y dom ante, y, ocasionalmente, subdominant Aa) _———— eb) 4 Cada frase melodica comesponde a un verso de la ceuarteta acompafiado de ripio (3). En la seguidilla como en el pareado, dos de sus versos més el ripio ‘comparten una frase, El nimero de silabas por frase ‘musical oscila —salvo excepciones— entre once y dicciss En el canto se repite la frase b) —b)1b)-. y su tepeticion acompana los versos que se repiten tanto de Ia cuarteta como de la seguidilla, Esta frase meld dica b) no se repite en la cuarteta s6lo euando no se repite el verso segundo (modelo ¢ 1-1-2-34-1/4). En ‘otros ejemplos aparece repetida la frase a), observable s9lo cuando se reitera el primer verso de la cuarteta (modelo € 1-1-2:34-1/4 y modelo ¢ 1-1-2-23-441/4), {Las cuceas finalizan com frase a) y gran cantidad Ue ellasfinalizan adearis en el acorde domninante pro ‘duciendo una sensaciin de suspenso: cuando termi nan en ef acorde de t6nica la melodis tiende a final zar en-el tereero 0 en el quinto grado. El heel de {que las cuccas finalicen en la frase 3), es lo que post balita la aparicin de Ia cueca larga y st variate llama dda del balance, porque en ver de cantarse el pareado, (que se have com frase a), se comienza a cantar sezuii Has cuyos dos primeros versos se haven con esta mis: 1 mimero total de compases musicales varia entre 48 y 52.56, a excepciin de ciertas cuceas que los su ‘peran como es el easo de determinados ejemplos det ‘Area Andina que no tienen texto y que son acompe fiadas con banda de bronces o de zampofas; de algu nas cueeas del Area Chilota a las que se'les agregan mais seguidillas, lo que en la prictica las convierte en cuccas largas, y también a excepcién de la misma cueea larga y su variante Esquema de la relacién frase musical-verso cvarteta modelo c Estructura seguidilla modelo $1 (7.8) pareado 2 Estrofa Cuarteta—yersos 1-2-2234 1 frase a bb a bb compass 4.44 44 4 Seguidilla 12 34 12 56 78(78) ab b a b(b) compass 4 4 4 4 4(4) Pareado—versos 1.2 frase a compases 4 Acompafiamiento instrumental La otganografia sistema de acompatiamiento de la ceca presenta algunas diferencias a través del pais ‘en las comunidades indjgenas de la I y Il regiones, la ‘ceca aparece acompafada por bandas de bronces 0 de vampofias, mientras que en los pueblos criollos se usa preferentemente la guitarra, Ia que ademds,-en, algunos lugares, es acompaftada con bombo. Desde Copiapo hasta’ Llanguihue los instrumentos que acompanan cucea son guitarra, arpa (de muy escasa vgencia), acordedn (piano/botones), y, ocasional- mente, piano, Entre los instrumentos de percusién aparecen el tormento o taftedor, charrango, cachar 1. La percusion es apoyada ademis en algunos casos con cajas de fésfores, conchas de mariscos, botellas ‘con cucharas, la caja arménica de la guitarra y del arpa, ete, La Cueca “chora”, “centrina” 0 “chilenera” de Valparaiso y Santiago, e§ acompanada con piano 0 conden, guitarra, panderos y, en algunos catos, con bateria. En el Area Chilota ia cueca es acompafiada ‘on guitarra, acordeén (botones(piano), y bombo, La guitarra ocupa un lugar predominante en el sistema de acompaflamiento de la cueca; en su ejec cidn se emplea prioritariamente la técnica del rasgueo, En naciOn se pueden diferenciar dos formas | primera atane a la Imada afinacién co: ‘min (mi st sol - re la mi), y la segunda, a la cono- vida por guitarra traspuesta, la que posee una varia sima gama de nombres v de posibilidades, wcional de Chile Esquema de la relacién frase melédica-ripio-verso segiin ejemplos precedentes. . fc a. ____-;.._ Seguidilla wen 4en-- --|- = Jone 2] esis + Grae ta BF essai. at, a oe at [Mb oe oS A Ha 2 + me ise eae 3 i nN i ny j N Ri hax Ie ee i Seel us nl —™ a ne = x = i a = “Les a Pa aa Din eug, S Mh a ae eo t we i< i 1 am 3 wo i a We ae — _ a aS ne rab Bee 36 Juan B. Pérez Canto La cueca es cantada preforentemente por mujeres solistas; cuando se canta a dos voces la segunda vor canta una tercera mis baja superpuesta, En el Area Chilota es prioritatio et canto masculino y solista ocasionalmente se canta a dio; mientras que la cueca “centrina” es interpretada exclusivamente por hom bres y a dos voces que juegan alternadamente, CUECA (°Fuiste mi primer amor”) Formula estructural estrafica: cuarteta modelo € 1.223441 sequidilla modelo § 1.23.41.25.6.78 areado 12 Formula estructural melodica: ab b,abb,abb,aba $y ‘CAMORES HE TENIDO, ®SAMORES TENGO, bZAMORES HE COMPRADO, ‘SAMORES VENDO, i, ay pgamores he tenido, ‘Samores tengo, si, ay. ay, ay. ZAMORES VENDO, ay. si “STU AMOR ME MATA h¢TU AMOR ME HA PUESTO PRESO, STU AMOR ME SACA, si ay, ay, ay ¢CANSADO DE LLAMARTE “SVENGO A BUSCARTE, Infor: Carmen Rojas C Lugar: Valparaiso, V Regién. 1966, Rec. y Transeripe, musical: Juan E. Pérez Ortega Transcripeién segiin la “Esc 3. Forma coreogrifica 1a cueca es danza de pareja mixta, suelta 0 inde Pendiemte y se baila con pafuelo, Pervenece la far tia de tas danzas picarescas 0 apicaradas. A su may or ‘aria funcionalidad recreativa nosotros agregaremos la cceremonialy segtin hemos observado en “velorio. de angelito” y en otros, en donde se rinde culto a deter, minados santos en el Valle del Choapa, IV’ Region Esta cucea de funcionalidad ceremonial posee una co eografia muy particular, y una tematica de hondo contenido religioso. En su funcionalidad recreativa, que es de la que ‘Ros ‘ocuparemos, aparece con intencién amatovia, cexistiendo una enorme diversidad de caracteresy est. los.en la manera o modo de bailarla, o que dificulta 4 cualgquiera que desce enmarcarla rigidamente en este ‘aspecto, pues fo tinico que ya esta determinado por la tradici6n son sus evoluciones coreogrifieas. Asi cada La cueca, danza nacional de Chile 7 cual Ia expres, a bala, “segin se lo dicte el coraz6n”, al decir del pueblo, En lo que conciemne a su coreografia, ella obedece 4 un esquema tipo que se basa sobre un circulo ima- sinario dentro del cual hombre y mujer realizan las ‘evoluciones. Ellas son las siguientes: Vuelta inicial Semicireulos Cambio de lado con giro, Semiciteulos. Cambio de lado con giro, Semicirculos Cambio de lado con giro final Desplazamientos Semicirculares Cambio de lado con giro. a Para efectuar la vuelta inical, la pareja lo hace rea lizando una de las tres siguientes formas tradicionales: Primera forma : Circulo completo con 0 sin gito al Hegar al puesto, Esta vuelta inicial es conovida como la redonda, circulo y vuelta grande, Segunda forma: Se efectia un cambio de lado con iro al llegar al lugar de la pareja, ¢ finmediatamente se devuelve a su lu ar originario, repitiendo el cambio de lado con giro al Hegar a su puesto Esta vuelta inicial es llamada comin: ‘mente vuelta del ocho y vuelta en ese, ‘Tercera forma : Los bailatines avanzan por su lado derecho, pasan daindose las espaldas y retroceden a sus lugares. Al llegar 2 Su puesto el vardn efectia un giro Esta vuelta imicial es lamada de avan- ce y retroceso, y cominmente se la- mma de espalda con espalda. vy tot AT VP rae ae Tanto la vuelta inicial como los cambios de lado, se realizan por el lado del brazo derecho de cada ba larin, que es el que porta el pafuelo. 38 Juan E. Pérez El cambio de lado, como ya su nombre to indica ‘corresponde al movimiento ert el cual la persona pass 4 ocupar el lugar de su acompafante, y al legarefec: ta una vuelta sobre su lado derecho o del partuelo. A este iltimo movimiento se le denomine gto. Cuando comienza la introducciéin musical la pareja 5. Cuarteta Mi vida, fuiste mi primer amor ‘mj vida, ‘i me ensenaste a querer, si, ays ay, ay. ‘mi vida, td me ensenaste a querer, si, aY, a, AY. ‘mi vida, no me ensefies a olvidarte, {que eso no quiero aprender, si, ay, ay, ay, smi vida, fuiste mi primer amor, si, a¥, ay, a. ‘Seguidilla [Amores he tenido, mores tengo, amores he compr: mores vendo, si, ay mores he tenido, amofes tengo, si, ay. ay, ay, ‘Amores vendo, ay si twamor me mata, ‘tu amor me ha puests preso tw amor me saca, si ay. ay. ay Pareado Cansado de llamarte, vengo a buscarte, Ww WwW ss ll nici ¢1 paseo. Al iniciarse el canto con la cuarteta. Is pareja comienza la vuelta inicial. Una vez realizada, los bailarines comienzan a hacer desplazamientos se- ‘micirculares, o al menos los insindan. Al iniciatse Is sezuidlla, la pareja electtia el primer cambio de lado con giro; una ver legado al lugar de la pareja, cada bailarin comienza a realizar evoluciones dentro del semicirculo, Cuando se canta el ay, si la pate reali 2a el segundo cambio de lado con gito y vuelve a efec: tar evoluciones dentro del semicfrculo; por lo general, se acostumbra a realizar el zapateo en este momento, ain cuando muchos informantes han senalado que zapateo se pucde realizar en cualquier momento. Por Lltimo, al inicirse el pareado, la pareja efecta el ter- cero y ltitio cambio de lado con auto finalizando el baile, de modo que cada bailarin queda en el lugar ‘opuesto al inicialo, Asi, la danza comienza y finaliz con el canto. vuelta inicial \desplazamientos semicireulares, cambio de lado con giro splavamientos semicireutates cambio de lado con giro, Aesplazamientos semiciteul cambio de lado con piro, La cueea, danza nacional de Chile 39 Esquema de un pie de cueca frase Estrofa vers meld coreopatia i ‘ vuelta nical Dahan iced ta are | 3 . desplazam. semicirculares Bee, fi es nicest 5 * cambio de lado con ——<— b — desplazam, semiciteulares iaita || —— Segui . 8 4 _— _—_ 7 desplazam.semicteulaes, q.— oe 4 5 1: Pascale : cambio de lado con gio 40 Juan B. Pérez BIBLIOGRAFIA ACEVEDO HERNANDEZ, Antonio, La Gucea, Latonial Nascimento, Santiago. 1953.434 pp. CLARO VALDES, Samuel Oyendo a Chile Editorial Andrés ‘Bello. Santiago. 1979. 139 pp. DANNEMANN R., Manuel Estudios sobre Masica Flkkica ‘Cilens en Aistnenis NOB, Revista China de Investizacior nes Fstéticas Universidad Catéca de Chile” Santiago, 1974. pp. 269-308, GARRIDO, Pablo Biografia dela Cusca Eitri! Nascimento, Santiago. 1976, 2 ediion. 136 pp. istrial deta Cueca.Faiciones Universitari de Valpat 10, 1979 245 pp LOYOLA, Margot. Bales de terra em Chile, Faiciones Unik versitais de Valparaiso, 1980. 287 pp. PEREIRA SALAS, Eugenio Los Origenes det Arte Musical en ‘hile: Pubicaciones de ln UnWersdad de Chile, Santa 1941373 pr VEGA. Cailos, La Forma de la Cueca Chilena. Coles de Ensayos NO 2. Instituto de Tnvestiionss. Muscle. Universidad de Chile, Santiago. 1947. 46 pp ‘La Zamacueca, kitoralJulo Kora, Buenos Aces, 1953, 185 pp.

También podría gustarte