Está en la página 1de 55

CÓMO DISEÑAR UN PROYECTO DE APS

Ponentes:
Ana Boix
Ana Aguilar
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE SERVICIO:
Propuesta Educativa que combina procesos de
aprendizaje y de servicio a la comunidad en un
solo proyecto bien articulado, en el que los y las
participantes aprenden al trabajar en necesidades
reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Propuesta Educativa que combina procesos de
aprendizaje y de servicio a la
comunidad en un solo proyecto bien
articulado, en el que los y las participantes
aprenden al trabajar en
Necesidades reales del
Entorno con la finalidad de
mejorarlo.
No es una metodología totalmente
nueva, sino una manera vincular
intencionadamente dos métodos
muy conocidos en las pedagogías
activas.

Aprendizaje Acción al servicio


a través de la comunidad
de la experiencia

Líneas Estratégicas 2014-2020


El APS Suma
La finalidad educativa

+
La finalidad solidaria

Líneas Estratégicas 2014-2020


Orígenes del APS.
Antecedentes del aprendizaje-
servicio
John Dewey y William James, la obra de ambos
inspiró en la década de 1920, el surgimiento de las primeras experiencias
estructuradas de servicio comunitario estudiantil.

En los Estados Unidos, iniciado en 1921, y considerado el pionero


del Aprendizaje servicio. Proceso de mejora para la ciudadanía
9 aprendizaje-servicio, establecía como objetivo del Programa de
Educación y Trabajo

Líneas Estratégicas 2014-2020


El inicio y expansión del APS en el contexto norte y
sudamericano en la década de los noventa es
resultado de:

• La preocupación por vincular el currículo de la


educación formal con las posibilidades educativas
que ofrece el marco comunitario para lograr una
educación más significativa y de interés para los
alumnos.
• Mejorar la calidad de vida
de las comunidades desarrollando la agricultura, a la
vez que se subsana la preocupación de la sociedad
civil por el bajo nivel de implicación social de los
estudiantes.

Líneas Estratégicas 2014-2020


PRESENCIA EN ESPAÑA

aprendizaje-servicio en el 2003-2004,
aunque las prácticas solidarias de los centros educativos y las entidades
sociales tienen una larga tradición en nuestro país. Podemos enumerar
algunos espacios donde florecen y se desarrollan estas iniciativas:

En centros educativos de primaria y secundaria.


En entidades sociales.
En movimientos juveniles y de educación del tiempo
libre.
En las Universidades.
En los programas de calificación inicial profesional (PCPI).
En educación especial.
En formación para la inserción social de personas adultas
en riesgo de exclusión.

Líneas Estratégicas 2014-2020


- Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio y la
Fundación Zerbikas.

- La Red Española de Aprendizaje-Servicio se


creo 2010 en Portugalete.

- 2014 en Logroño, cuando se constituye


como asociación APS sin ánimo de
lucro.

Líneas Estratégicas 2014-2020


ARAGÓN
Grupos Grupo ApS de Aragón

Impulsores
Actualmente existen 17 grupos impulsores de
aprendizaje-servicio en las siguientes Comunidades
Autónomas:
CATALUÑA

BALEARES
Grup Promotor Illes Balears

CASTILLA – LA MANCHA
Grupo ApS de Castilla La

Líneas Estratégicas 2014-2020


Líneas Estratégicas 2014-2020
Características del APS
El APS es un método apropiado para la
educación formal y no formal, válido para
todas las edades y aplicable en distintos
espacios temporales.

El APS desencadena procesos


sistemáticos y ocasionales de adquisición
de conocimientos y competencias para
la vida.
Características del APS
El APS provoca efectos en
el desarrollo personal,
cambios en las instituciones
educativas y sociales que lo
impulsan, y mejoras en el
entorno comunitario que
recibe el servicio.

El APS supone una


pedagogía de la
experiencia y la
reflexión
El APS se propone llevar a cabo
un servicio auténtico a la
comunidad.

El APS requiere una red de alianzas


entre las instituciones educativas y
las entidades sociales que facilitan
servicios a la comunidad

Líneas Estratégicas 2014-2020


El Impacto en la Institución
educativa:
• Mejora el clima institucional en la medida
en que incrementa la cooperación entre
jóvenes y comunidad educativa.
• Da a los/as estudiantes una imagen más
positiva del centro educativo.
• Facilita la implicación del profesorado en la
labor educativa
• Optimiza los resultados educativos de la
institución.
• Aumenta el prestigio social del centro.
La metodología del Aprendizaje-Servicio desde los Servicios de Juventud. Ayuntamiento de Majadahonda
Líneas Estratégicas 2014-2020
Impacto en las entidades con las
que se desarrolla el servicio:

• Reciben apoyo/refuerzo para la realización de sus


proyectos.

• Aporta visibilidad a la Organización y a su misión.

• Contribuyen a que chicos y chicas sean socialmente


responsables y, en un futuro, se comprometan con la
participación cívica.

La metodología del Aprendizaje-Servicio desde los Servicios de Juventud. Ayuntamiento de Majadahonda


Líneas Estratégicas 2014-2020
Impacto en la Comunidad:

• Potencia el trabajo en red entre las


instituciones educativas y las entidades
sociales.

• Representa una propuesta sostenible, ya


que aprovecha recursos y aúna
esfuerzos para dar respuesta a
necesidades educativas y sociales de un
territorio.
La metodología del Aprendizaje-Servicio desde los Servicios de Juventud. Ayuntamiento de Majadahonda
Líneas Estratégicas 2014-2020
El impacto en el alumnado:

1.El rendimiento académico y desarrollo competencial.


2. El desarrollo cívico, la participación del alumnado en la
comunidad y su compromiso.
3. El desarrollo vocacional y profesional.
4. El desarrollo ético y moral y la comprensión de los distintos
valores.
5. El desarrollo personal, cómo se sienten y cómo visualizan
sus propias competencias.
6. El desarrollo social, la capacidad de trabajar con otras
personas, en equipo.

La metodología del Aprendizaje-Servicio desde los Servicios de Juventud. Ayuntamiento de Majadahonda


Decálogo
1
• Quitamos prejuicios y estereotipos empatizando
con los problemas del resto.
2
• Valorar el trabajo de los demás teniendo en cuenta
que cualquier cosa es importante.
3
• Todo cuenta: aportamos nuestro tiempo, presencia
y colaboración.
4
• Aprendemos conocimientos y habilidades sociales
que nos hacen competentes de cara al futuro.
5
• La ayuda que realizamos localmente se transfiere al
resto de la sociedad.
6
• Damos voz a quienes no pueden ser escuchados.
7
• Conseguimos cambiar la imagen que los adultos
tienes de los adolescentes.
8
• Reconciliamos los vínculos emocionales tan
inesperados.
9
• Trabajar en equipo fomenta nuestra motivación.
10
• Disfrutamos de manera altruista.
DIFERENCIAS ENTRE APS y LAS
PEDAGOGÍAS DE LA EXPERIENCIA .
APRENDIZAJES
Voluntariado. Aprendizaje Servicio
S Servicios Comunitarios ( mucho servicio y mucho
E
R
( mucho servicio y poco aprendizaje )
V aprendizaje) Aprdizaje Servicio.
I Iniciativas solidarias Trabajo de campo.
C
I
asistemáticas ( poco servicio y mucho
O ( poco servicio y poco aprendizaje )
S aprendizaje)

Líneas Estratégicas 2014-2020


Trabajo en red

Líneas Estratégicas 2014-2020


Trabajo en red
Cooperar no es lo mismo que
coordinarse.
coordinarse es un acto de inteligencia —porque la descoordinación es una
amenaza—, mientras que cooperar es un acto de amor porque, aparte de
inteligencia, requiere de afectividad y generosidad. Cooperar es dar un paso más,
es ponerse a trabajar juntos los centros educativos y las entidades sociales, las
fundaciones, las ONG y los ayuntamientos, compartiendo un mismo proyecto,
aunque cada uno asuma su parte:

Líneas Estratégicas 2014-2020


TRABAJO EN RED
Para el desarrollar el trabajo en Red se
necesita consolidar una serie de fases y
tareas de coordinación y cooperación.
Conexión.
Información

Reconocimiento
Apoyo

Consideración

Líneas Estratégicas 2014-2020


Algunas recomendaciones para trabajar en
red en los proyectos de aprendizaje-servicio:
1. Tomarse tiempo para
conocerse y saber
cuáles son las
necesidades y
prioridades de cada
partenaire.

2. Antes de cooperar,
aprender a coordinarse:
contar con alguna
experiencia previa .
Líneas Estratégicas 2014-2020
3. Conectar con los
interlocutores adecuados:
Detectar quién lidera el
proyecto en cada entidad.

4. Comenzar por proyectos de


aprendizaje-servicio pequeños y
muy concretos: Dejar los
proyectos ambiciosos para
cuando se tiene más experiencia.

Líneas Estratégicas 2014-2020


8.Evaluar conjuntamente tanto
los resultados académicos
como los resultados del servicio.

9. Repetir
el proyecto: para
consolidar el trabajo en red, con
una vez no basta

. 10.
Divulgar el proyecto también
es una manera de consolidar el
trabajo en red

Líneas Estratégicas 2014-2020


5. Poner por escrito los acuerdos
previos, sobretodo en las cuestiones
organizativas, económicas y de
distribución de responsabilidades.

6. Mantener comunicación fluida durante la


ejecución del servicio, para resolver los
imprevistos con el mínimo conflicto entre
partenaires.

7. Registrar con imágenes el


proyecto, para evaluarlo,
compartirlo y estabilizarlo.
Líneas Estratégicas 2014-2020
Modalidades de aps en
Proyectos con la
Centros educativos. escuela ,
administración publica
Modalidades según , otras entidades.
el trabajo en red
Proyectos con otras
asociaciones

Vinculados a entidades

Proyectos
independientes

Líneas Estratégicas 2014-2020


Líneas Estratégicas 2014-2020
Aprendizajes del APS vinculados a los 4
pilares de la educación del siglo XXI que las
entidades pueden favorecer.

Aprender a conocer
• Conocimiento de retos o problemas sociales concretos.
• Conocimiento de asociaciones y personas
comprometidas.
• Visión más realista y global del mundo en que vivimos.

Líneas Estratégicas 2014-2020


Aprender a hacer
• Habilidades en la realización y gestión de
proyectos.
• Habilidades y competencias específicas
del servicio que se desarrolla.
• Aficiones y aptitudes personales puestas
al servicio de los demás.

Líneas Estratégicas 2014-2020


Aprender a ser
• Autonomía personal, superando la
mentalidad de consumidor pasivo.
• Interiorización de los valores humanos a
partir del binomio acción-reflexión
• Conciencia crítica y capacidad de
compromiso.

Líneas Estratégicas 2014-2020


Aprender a convivir
10. Capacidades para el trabajo en equipo,
entre iguales y diferentes.
11. Actitudes y hábitos de convivencia.
12. Habilidades comunicativas y expresivas.

Líneas Estratégicas 2014-2020


CARACTERÍSTICAS DEL SERVICO.
Servicio que cubra una Que cuente con un proyecto
necesidad real del definido, donde los/as jóvenes
entorno. puedan participar en el proceso.

Posibilidad de conectar Requiere un trabajo en red con


los aprendizajes con el las instituciones o entidades del
desempeño de las municipio.
funciones en el servicio.

Líneas Estratégicas 2014-2020


Tipología de los servicios APS.

Medio ambiente
Promoción de la salud
Participación ciudadana
Intercambio generacional
Ayuda próxima a otras personas
Solidaridad y cooperación

Líneas Estratégicas 2014-2020


CLAVES PARA DESARROLLAR
UN PROYECTO DE ApS

1. El ApS es una PEDAGOGÍA DEL COMPROMISO CÍVICO. Los/as participantes


aprenden a enfrentarse a necesidades reales de su entorno.
2. El ApS articula tres dimensiones educativas: NECESIDADES, SERVICIO y
APRENDIZAJE de contenidos, competencias y valores.
3. Es una EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA, por lo que se les debe ofrecer:
participación, cooperación, reflexión y reconocimiento.
4. Es necesario el TRABAJO EN RED.
5. Incorporar el ApS a un centro educativo requiere COMPROMISO de la
DIRECCIÓN y del PROFESORADO y una real vinculación al currículo
(contenidos que se van a trabajar, cómo y dónde etc.)
6. Supone DEFINIR UN SERVICIO ÚTIL Y FORMATIVO.
7. DEFINIR Y SEGUIR ETAPAS bien establecidas (proyecto) que han de
estar abiertas a imprevistos.
8. El aprendizaje servicio es una METODOLOGÍA FLEXIBLE que puede
aplicarse a múltiples ámbitos temáticos.
9. Conviene aplicar ESTRATEGIAS LOCALES.
10 . Existe MULTIFOCAL EVALUACIÓN en todas las etapas del proyecto.

11 IDEAS CLAVE ¿ Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio?


Autores: Josep M Puig Rovira, Roser Batlle, Ramón Breu, Laura Campo, Maribel de la Cerda, Mónica Gijón, Mariona Graell, Xus
Martín, Josep Palos, Amália Ramoneda, Laura Rubio.
ITINERARIO PARA LOS PROYECTOS DE ApS

Fuente: Tapia/ Clayss


ETAPAS DE UN PROYECTO
Fuente: Roser Batllé/ Mª Nieves Tapia
DE ApS

1. Preparación con el grupo


Fases: Al final de esta etapa deberíamos tener:
-Un primer boceto del proyecto
-Identificar a los -El nombre definitivo
participantes -La implicación y compromiso de los
-Motivación con el alumnos
grupo
-Identificar una
necesidad social
-Definir el servicio
-Identificar las
necesidades de
aprendizaje
2. Planificación del proyecto
Fases:

-Definir con detalle los Al final de esta etapa deberíamos


aspectos pedagógicos tener:
-Definir con detalle el Un documento breve, descriptivo y
servicio a realizar por los sencillo del proyecto, que nos sirva
alumnos/as para presentarlo al entorno
-Definir la gestión y la
organización de todo el
proyecto
-Definir un presupuesto con
los gastos e ingresos
3. Ejecución con el grupo
Fases: Al final de esta etapa deberíamos
tener:
-Realizar el servicio
-Relacionarse con las Material gráfico o audiovisual
personas y entidades suficiente como para poder dejar
del entorno constancia de lo que estamos haciendo
-Registrar, comunicar
y difundir el proyecto
-Reflexionar sobre los
aprendizajes de la
ejecución
4. Cierre con el grupo
Fases:

-Reflexionar y evaluar
los resultados del
servicio
-Reflexionar y evaluar
los aprendizajes Al final de esta etapa deberíamos tener:
conseguidos Algún elemento de evaluación elaborado
-Proyectar perspectivas por los propios alumnos/as (vídeo, mural,
de futuro dossier, cuaderno de bitácora,
-Celebrar con todas la recopilación de entrevistas, reportaje
experiencia vivida publicado en alguna revista local…)
5. Evaluación multifocal

Fases:

-Evaluar al grupo y a
sus miembros
-Evaluar el trabajo en
red con las entidades Al final de esta etapa deberíamos
-Evaluar la tener:
experiencia con Una memoria sencilla y práctica de la
proyectos APS experiencia, de manera que:
-Autoevaluarse como -No se olvide fácilmente
persona -Nos permita rendir cuentas
dinamizadora del -Inspire a otros grupos y educadores a
proyecto impulsar nuevos proyectos
ENLACES DE INTERÉS:
Blog de Roser Batllé
http://roserbatlle.net/
https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/guias-practicas/

Web de Clayss
http://www.clayss.org/

Aprendizaje y servicio solidario ¿Qué es?


http://www.zerbikas.es/es/videoteca.html

Guías prácticas de APS Zerbikas


http://www.zerbikas.es/es/guias.html

Red Española de Aprendizaje Servicio


http://aprendizajeservicio.net/

Grupo promotor APS Madrid


http://aprendizajeserviciom.wix.com/apss-madrid

También podría gustarte