Está en la página 1de 10

INFORMACION BIBLIOTECARIA

RECURSOS ELECTRONICOS

Bases de Datos Gratuitas


Son recursos que permiten acceder a la información académica, científica y cultural desde cualquier
sitio y en su mayoría, sin restricciones económicas o legales.

Redalyc-Clacso: Proyecto colaborativo entre Redalyc y Clacso con l fin de bridar acceso libre y
gratuito a bibliografía actualizada de ciencias sociales y humanas pertenecientes a Iberoamérica.
Además, ofrece indicadores cienciométricos de producción, colaboración y uso.

http://clacso.redalyc.org/

SciELO - Scientific Electronic Library Online: La Biblioteca Científica Electrónica en


Línea es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet,
desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en
desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.

https://scielo.conicyt.cl/

Latindex: es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-


profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el
Caribe, España y Portugal.

http://www.latindex.org/latindex/inicio

Dialnet: es un portal bibliográfico de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor
visibilidad a la literatura científica hispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a
contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales.

https://dialnet.unirioja.es/

DOAJ - Directory of Open Access Journals: DOAJ es un sitio web que permite acceder
a un directorio de revistas científicas y académicas de acceso libre, que cumplen con estándares de
alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial

https://doaj.org/

PubMed: PubMed es un sistema de búsquedas de información sobre investigación biomédica,


desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) que permite el acceso a
los artículos a texto completo de las bases de datos compiladas por MEDLINE, PreMEDLINE y la
National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico: es una


plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos
en el ámbito iberoamericano.

https://www.redib.org/

Hinari: Programa desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y editoriales


asociadas para mejorar el acceso a la información científica de las instituciones del sector salud en
países en desarrollo, facilitándoles revistas de ciencias biomédicas y ciencias sociales de alta
calidad y de forma gratuita o por un precio nominal.

http://www.who.int/hinari/es/

ERIC - Institute of Education Sciences: La base de datos ERIC (Educational Resources


Information Center) es una biblioteca digital de investigación en educación patrocinada por el
Instituto de Ciencias de la Educación (IES) de los Estados Unidos. Eric provee acceso a registros
bibliográficos de revistas y otros materiales relacionados con la educación desde 1966 hasta la
fecha.

https://eric.ed.gov/

Bases de datos Bibliográficas del CSIC: Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC
e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen
fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series,
compilaciones, informes y monografías.

https://indices.csic.es/

BASE - Bielefeld Academic Search Engine: Base es un importante motor de búsqueda


que permite recuperar documentos académicos de acceso abierto y en texto completo. Las
búsquedas se restringen a publicaciones de tipo académico y que se encuentran en la web profunda.
Además, proporciona un efectivo sistema de búsqueda que permite obtener resultados más precisos

https://www.base-search.net/
DIGITAL.CSIC: Es el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.

http://digital.csic.es/handle/10261/7

SSRN - Social Science Research Network: Es el mayor repositorio temático abierto de las
Siencias Sociales. En 2016 se une con Mendeley y Elsevier.

https://www.ssrn.com/en/

IDEAS: Proporciona acceso a la documentación oficial de la Organización Mundial del

Comercio. https://ideas.repec.org/

Base de datos
USDA - United States Department of Agriculture National Agricultural Library:
referencial con más de 3 millones de citas bibliográficas de material adquirido por la
National Agricultural Library desde 1861 a la fecha.
https://agricola.nal.usda.gov/

AGRIS –FAO: Base de datos que cubre ciencias agrícolas y tecnología. Contiene más de 2.3
millones de referencias bibliográficas a partir de 1975 hasta la fecha.
http://agris.fao.org/agris-search/index.do

arXiv.org
arXiv.org – Cornell Universite Library: Acceso a más de 1 millón de artículos
electrónicos especializados en física, matemáticas, computación, biología, finanzas y
estadística.
https://arxiv.org/

BADICC –CEPAL Base de datos de información comercial de países miembros de la CEPAL con
acceso en texto completo de las publicaciones generadas.
Science.gov: Metabuscador que explora en más de 60 bases de datos y más de 2.200 sitios web
ofreciendo 200 millones de páginas de información científica. Contiene datos sobre agricultura y
alimentos, astronomía y el espacio, biología y la naturaleza, ciencias de la tierra y el océano, ciencias
y tecnologías aplicadas, computadoras, comunicaciones y matemáticas, educación científica, el
ambiente y la calidad del ambiente, energía y la conservación de energía, física y química, recursos
naturales y conservación, salud y medicina.

https://www.science.gov/

E-LIS:Archivo abierto sobre biblioteconomía, ciencias de la información y áreas


relacionadas con estas materias. Entre su colección se encuentran artículos de
revistas, presentaciones en conferencias, libros, capítulos de libros, entre otros, en 38
idiomas y más de 13.500 documentos.
http://eprints.rclis.org/

LILACS: Acceso a revistas en texto completo en el área de las ciencias de la salud. Contiene
preferentemente artículos de revistas latinoamericanas desde 1981 a la fecha.

http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e

Merck Veterinary Manual: Manual en línea con información para médicos veterinarios,
entrega referencia completa de información de cuidado de los animales. Incluye más de 12.000
temas indexados y más de 1.200 ilustraciones.
https://www.merckvetmanual.com/

NED - NASA/IPAC Extragalactic Database: Contiene información y literatura sobre


objetos astronómicos (galaxias, quásars, radiofuentes, fuentes de rayos X y fuentes de infrarrojo,
entre otros). Acceso a más de 10 millones de objetos astronómicos distintos, con 15 millones de
referencias cruzadas, tiene enlaces a artículos y resúmenes.

http://ned.ipac.caltech.edu/

SCImago Journal & Country Rank: Portal que recoge indicadores científicos de revistas y
países elaborados a partir de la información proporcionada por la base de datos SCOPUS de
Elsevier.

https://www.scimagojr.com/index.php

Structurae. Obras de ingeniería civil y estructural de todo tipo, desde puentes, hasta rascacielos
pasando por postes de telecomunicaciones. Más de 63.000 estructuras y 180.000 imágenes.
https://structurae.net/

ToxNet - National Library of Medicine: Acceso a 16 bases de datos sobre toxicología,


productos químicos peligrosos, salud ambiental, emisiones tóxicas, seguridad y salud ocupacional,
evaluación de riesgos y reglamentación toxicológica.
https://toxnet.nlm.nih.gov/
VITIS-VEA -Julius Kühn-Institut: Base de datos de viticultura, enología y áreas relacionadas. Citas
y resúmenes en inglés de alrededor de 350 títulos de revistas especializadas.

World Bank Open Knowledge Repository (OKR): Repositorio de acceso abierto oficial
del Banco Mundial. Contiene informes anuales, informes temáticos, artículos de revistas propias o
externas, libros, working papers, documentos retrospectivos, entre otros.

https://datos.bancomundial.org/

Bibliotecas de Acceso Abierto

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Permite realizar diferentes tipos de búsquedas


sobre su fondo: en su catálogo general, en los documentos, en su sección de Archivo o entre los
autores de obras incluidas en el fondo de la Biblioteca

http://www.cervantesvirtual.com/

Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca
digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Algunos
de sus objetivos son: promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen
y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores,
académicos y público en general.
https://www.wdl.org/es/

Biblioteca Virtual de Tratados: Contiene los tratados bilaterales y multilaterales suscritos


por el Estado colombiano a partir del año 1823.

http://apw.cancilleria.gov.co/tratados/sitepages/menu.aspx

El Libro Total: El Libro Total es una plataforma digital de acceso libre y gratuito, para la lectura
en línea. Se trata de un proyecto de la Fundación El Libro Total, con sede en Bucaramanga
(Colombia, que, digitalizando obras bajo el lema "Un libro que los contega a todos" quiere colaborar
a la difución en la red del patrimonio cultural universal.

https://www.ellibrototal.com/ltotal/
Open Libra: Reune un gran numero de recursos de calidad prestando gran atencion aquellos
escritos en lengua castellana,todos los liboros que componen esta biblioteca son de libre acceso.

https://openlibra.com/es

SUIN-Juriscol. Sistema Unico de Informacion Normativa: del Ministerio de Justicia


presenta normas de carácter general y abstracto como las constituciones de 1886 y de 1991, actos
legislativos, leyes, decretos, directivas presidenciales, resoluciones, circulares, entre otros.

http://www.suin-juriscol.gov.co/

Internet Archive: Es una biblioteca sin fines de lucro que cuenta con millones de libros,
películas, software, música, sitios web y mucho más gratis.

https://archive.org/

Europeana: Acceso único a millones de recursos digitales de más de 2.200 bibliotecas, archivos, museos
y colecciones audiovisuales europeos.

https://www.europeana.eu/portal/es

ILCE-Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación


Educativa: Biblioteca Digital que ofrece información sobre Literatura, Ciencia y Tecnología, Ciencias
Sociales, Arte, Historia y Libros de texto.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

https://fiagro.wordpress.com/about/

En los términos de uso aceptan enlaces.

Repositorios

El Repositorio Institucional de CEPAL permite acceder a alrededor de 35,000 publicaciones


digitales, desde 1948 hasta la actualidad. Todos los documentos están disponibles en texto
completo y libre acceso.
https://repositorio.cepal.org/

SNAAC: Sistema de acceso abierto de Colombia


http://190.242.114.6:8080/web/guest/inicio

La Referencia

http://www.lareferencia.info/es/

Recursos y Herramientas para la Investigación

 GESTORES BIBLIOGRAFICOS: Un gestor bibliográfico es una herramienta


que sirve para organizar y gestionar las referencias bibliográficas.

Mendeley: Aplicación web y de escritorio, propietaria y gratis. Permite gestionar y


compartir documentos de investigación.(Acceso abierto).

https://www.mendeley.com/
Zotero: Es un Gestor bibliográfico que se instala como complemento de Mozilla
Firefox (Navegador). Diseñado para estudiantes e investigadores permitiéndoles
recolectar, administrar y citar investigaciones de una manera fácil.(Acceso abierto)

https://www.zotero.org/?idbur=172

Citeulike: Gestor Bibliográfico que le ayuda a almacenar, organizar, compartir y


descubrir los trabajos académicos que se estan consultando. (Acceso abierto)

http://www.citeulike.org/?idbur=174

Google Académico o Google Scholar (versión inglesa): Crear el Perfil de investigador


en GoogleScholar es muy fácil y permite que el investigador pueda obtener la estadística de sus propias
citas y por lo tanto aumentar su visibilidad y fortalecer su reputación en la Web.

https://scholar.google.es/

 HERRAMIENTAS PARA DETECTAR PLAGIO


DOCODE: permite el análisis de dos documentos al día con otros que existan en
la web. https://www.docode.cl/

Copyscape: busca copias online de una página web a partir de la URL.


http://www.copyscape.com/

Plagium: busca documentos iguales o similares al texto introducido.


http://www.plagium.com/

PlagScan: se puede subir archivos o introducir texto directamente. Devuelve


resultados ordenados por preferencia.
https://www.plagscan.com/plagiarism-check/

The Plagiarism Checker: muestra las páginas web donde se encuentra el texto
introducido.

http://www.dustball.com/cs/plagiarism.checker/

Dupli Checker: compara el texto introducido con documentos en la web

https://www.duplichecker.com/

Plagiarisma: funciona en Windows, Android, BlacBerry.

http://plagiarisma.net/

ArticleCheker: compara texto y páginas web en los buscadores de Google y de


Yahoo.
http://www.articlechecker.com/

TinEye: motor de búsqueda de imágenes a la inversa.

https://www.tineye.com/

Antiplagiarist: es un software que permite comprobar en documentos los fragmentos de texto copiados.

https://antiplagiarist.informer.com/
Formación Permanente: Cursos de Acceso Abierto y Gratuitos

Mentor: Iniciativa de formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas que
deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. Está promovida por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte de España.

http://www.mentor.mec.es/

UNIVERSIDAD DIGITAL DE ANTIOQUIA

https://www.iudigital.edu.co/

Cine independiente

RETINA LATINA: Retina Latina es el archivo más robusto de cine latinoamericano


contemporáneo del momento. Esta plataforma digital de difusión, promoción y
distribución de cine latinoamericano, pública y de acceso gratuito, ofrece cientos de
títulos para los usuarios de América Latina y el Caribe. Hay que registrarse.

https://www.retinalatina.org/

FILME LATINO: es la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de


Cinematografía (IMCINE). El 42% de su contenido es cine mexicano ofrece más de
1,600 títulos, entre películas, series y cortometrajes. Su catálogo tiene
producciones de todos los géneros, de autores de renombre y de nuevos talentos.
Los nombres incluyen desde Luis Buñuel, Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman y
Federico Fellini, hasta Krzysztof Kieslowski, Aki Kaurismaki y Pedro Almodóvar.
Hay contenidos gratis, películas para rentar y planes de suscripción. Hay que
registrarse.

https://www.filminlatino.mx/

CINE.AR: La plataforma de video a demanda gratuita (“el lugar del cine argentino”,
como se define) alberga el más completo catálogo de películas, series,
documentales y cortos de ese país. Las películas y las series, los documentales y
los cortos, las nuevas miradas y los clásicos de siempre para disfrutarlos desde
cualquier dispositivo.

http://www.cine.ar/play
ENLACES

BIBLAT: Es un portal especializado de revistas científicas y académicas publicadas en América


Latina y caribe

https://biblat.unam.mx/es/

http://curiosidadesdecocina.blogspot.com/p/reacciones-quimicas.html

http://www.imchef.org/

También podría gustarte