Está en la página 1de 41

3ª REUNIÓN NACIONAL.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL


Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del
Inventario de
• Desarrollo de Battelle
• 2da edición. Aspectos
• psicométricos

Dr. Guillermo Vargas López


Neurólogo pediatra/ Neurofisiólogo clínico perinatal

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Características de los tipos de pruebas de


evaluación del desarrollo

• Identificación de niños con riesgo


de problemas en el desarrollo
Tamizaje
• Se aplica a toda la población
(aparentemente sana)

• Confirmación y caracterización del


Diagnóstica problema
• Permite individualizar la
atención
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Características de las pruebas de tamizaje de


evaluación del desarrollo disponibles en América
● Prueba ● Idioma ● Rango de edad ● Tiempo de ● Sensibilidad ● Especificidad
(meses) aplicación
● Ages & Stages ● Inglés ● 4-60 ● 10-15 min ● 0.70-0.90 ● 0.76-0.91
Questionnaires (EUA)
● Developmental ● Inglés y ● 0-95 ● 10-30 min ● 0.72-0.93 ● 0.79-0.88
Inventory Screening español
2nd ed. (EUA)
● Bayley Infant ● Inglés ● 3-24 ● 10 min ● 0.75-0.86 ● 0.75-0.86
Neurodevelopmental
Screener (EUA)
● Denver-II ● Inglés y ● 0-71 ● 20-30 min ● 0.56 ● 0.80
español
● Escala de Evaluación ● Español ● 0-24 ● 20 min ● NR ● NR
del Desarrollo
Psicomotor (Chile)
● PRUNAPE (Argentina) ● Español ● 0-60 ● 10-15 min ● 0.80 ● 0.93

● Prueba de ● Español ● 1-60 ● 10-15 min ● 80.5 ● 60.5


Evaluación del ● (≥80% por
Desarrollo Infantil dominio)
(México)

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

IDB-2 vs Bayley III

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¿Qué es el IDB 2da edición?


¤
¤
¤ Batería estandarizada de administración individual
que evalúa habilidades clave e hitos del desarrollo.
¤
¤
¤ Edades de aplicación: 0 meses – 7 años, 11 meses
¤

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Antecedentes
¤
¤
¤ Desarrollado en el “Battelle Memorial Institute
Columbus Laboratories” en 1973
¤
¤
¤ Autora: Jean Newborg

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Características clave
¤
¤
¤ Medición comprensiva de todas las áreas del
desarrollo

¤ Conceptualización de hitos del desarrollo


¤
¤ Rango de edad: Nacimiento hasta los 7 años 11
meses
¤
¤ Conformado por una prueba completa y una de
tamizaje
¤ "Capacitación en la
Curso 3ª REUNIÓN NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Características clave
¤
¤
¤ De administración flexible

¤ Ofrece distintos puntajes


¤
¤ Divertida de administrar y fácil de calificar
¤
¤ Cuenta con: Normas, currículo y criterios de
referencia

¤
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa de Desarrollo Humano alOportunidades
¤ Chilpancingo, Guerrero 27 de febrero 01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¿Qué evalúa?
¤
¤
¤ Evalúa el nivel de desarrollo de diferentes áreas en
función de la edad cronológica del niño.
¤
¤
¤ Áreas mayores de desarrollo = DOMINIOS
¤
¤
¤ Áreas más específicas de desarrollo que componen
los distintos dominios= SUBDOMINIOS

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Dominios y subdominios
● Dominio ● Dominio ● Dominio ● Dominio ● Dominio
● Adaptativo ● Personal ● Comunicación ● Motor ● Cognitivo
● Social

üAutocuidado üComunicación
ü Interacción ü Motricidad ü Atención y
(SC) con adultos receptiva gruesa memoria
(AI) (RC) (GM) (AM)
ü Responsabili- ü ü ü
dad Personal ü Interacción con üComunicación ü Motricidad ü Razonamiento y
(PR) pares expresiva fina habilidades
(PI) (EC) (FM) académicas
ü (RA)
ü
ü Autoconcepto ü
ü Motricidad ü Percepción y
y rol social
perceptiva conceptos
(SR)
(PM) (PC)

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Edades de inicio para la aplicación de


subdominios
●Dominio ●Dominio ●Dominio
● Adaptativo ● Personal ● Comunicación
● Social

üAutocuidado ü Interacción con üComunicación


(SC): 0 meses adultos receptiva
(AI): 0 meses (RC): 0 meses
ü Responsabilidad
Personal ü Interacción con ü
(PR): 2 años pares üComunicación
(PI): 2 años expresiva
ü (EC): 0 meses
ü Autoconcepto y
rol social
(SR): 0 meses

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Edades de inicio para la aplicación de


subdominios
● Dominio ● Dominio
● Motor ● Cognitivo

ü Motricidad gruesa ü Atención y memoria


(GM): 0 meses (AM): 0 meses

ü ü
ü Motricidad fina ü Razonamiento y habilidades
(FM): 0 meses académicas
(RA): 2 años
ü ü
ü Motricidad perceptiva ü Percepción y conceptos
(PM): 2 años (PC): 0 meses

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Procedimientos de administración
¤
¤ 3 procedimientos de administración.
¤
¤ En cada uno de los reactivos se indica el procedimiento de
administración que ha de seguirse.
¤
¤ Si más de un procedimiento está señalado, preferentemente ha
de utilizarse el primero.
v Estruct
urado

v Observ
ación

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL.v
interpretación Entrevis
ESTRATEGIA
del DE DESARROLLO
Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa de Desarrollo Humano alOportunidades
Chilpancingo, Guerrero
ta
27 de febrero 01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Procedimientos de administración
¤
¤ Se obtiene información en un
entorno controlado utilizando
materiales o estímulos para
1. provocar una respuesta en el
ESTRUCTURAD niño.
O ¤
¤ Las instrucciones deben seguirse con
tanta fidelidad como sea posible.
¤
¤ Este procedimiento se encuentra
indicado en la libreta de puntajes
con la letra S
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

SR 2
CONDUCTA: El niño disfruta al juguetear.
MATERIAL: Ninguno
PROCEDIMIENTO:

Estructurado: Coloca al niño sobre tu regazo y háblale por algunos


1. minutos para que se familiarice contigo. Si el niño acepta tu
ESTRUCTURAD presencia, empieza a implicarlo gradualmente en jugueteos como los
O siguientes:

ü Carga al niño hacia arriba o frete a ti y muévelo


gentilmente y jugueteando.
ü Carga al niño en tus brazos y balancéalo suavemente
ü Balancea al niño hacia la madre o cuidador
ü Implica al niño en un juego activo en el suelo como
gatear o rodar.

Si el niño no se encuentra cómodo contigo, pídele al cuidador que


implique al niño en un jugueteo. Observa las reacciones del niño. Los
comportamientos que indican que no está disfrutando el jugueteo
pueden incluir ponerse tenso o llorar.
Determina si el comportamiento del niño es típico para ese tipo de
juego.

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Procedimientos de administración
¤
¤ Observación del comportamiento del
niño en su ambiente natural
¤
¤ Se usa únicamente cuando se tiene
2. un contacto prolongado con el
OBSERVACIÓN niño (1 hora diaria durante, al
menos, 2 semanas).
¤
¤ Por ello, este procedimiento no será
utilizado por nosotros.

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

SC 2

CONDUCTA: El niño toma el biberón o el seno


con las dos manos mientras se alimenta.

2. MATERIAL: Ninguno
OBSERVACIÓN
PROCEDIMIENTO:

Observación: Observa al niño mientras esté


siendo alimentado para determinar si toca,
agarra o sujeta el biberón con una o dos manos,
o si coloca ambas manos sobre el seno. Observa
durante cuánto tiempo las manos del niño
permanecen en el biberón o en el seno.
No es necesario que el niño soporte el peso del
biberón o controle el ángulo de posición de la
botella.
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Procedimientos de administración
¤
¤ Se obtiene información sobre el
comportamiento del niño haciendo
preguntas al cuidador.
¤
¤ Se utiliza para evaluar conductas que el
3. evaluador no podría provocar
fácilmente mediante un procedimiento
ENTREVISTA estructurado ni observar en contactos
normales con el niño.
¤
¤ Debemos pedir al cuidador que responda
de la manera más precisa posible y
basándose en lo que el niño hace en el
momento presente.
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

EC 5

CONDUCTA: El niño produce uno o más sonidos


monosilábicos de consonante y vocal.

MATERIAL: Ninguno

PROCEDIMIENTO:

3. ENTREVISTA Entrevista: Pregunta a la madre o cuidador lo siguiente.


 
o “¿Emite el niño por lo regular sonidos
monosilábicos con una consonante y vocal,
como ‘daa’, ‘baa’, ‘kaa’, ‘maa’ o ‘guu’?
o
o De ser así, “Dé ejemplos de estos sonidos”.
o
o “¿Qué tan seguido emite estos sonidos?” (Usa
como guía 4 veces en 24 horas)

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Puntuación
¤
¤ Los ítems pueden puntuarse con 0, 1 ó 2 puntos en
función de la respuesta del niño.
¤
¤ Algunos ítems se valoran sólo con 0 ó 2 (El niño
responde – no responde).
¤
¤ Los criterios de puntuación se encuentran indicados
en cada ítem.

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

GM 10

CONDUCTA: El niño se lleva un objeto a la boca con la mano


MATERIAL: Anillo de plástico color amarillo (5 - 8 centímetros de diámetro)
PROCEDIMIENTO:

• Estructurado: Coloca al niño sentado o acostado. Pon el anillo en su mano,


asegurándote de que lo haya agarrado bien. Deja que el niño sostenga el anillo por
1 minuto y observa qué hace con él. Si el niño deja caer el anillo mientras
aparentemente está tratando de moverlo hacia su boca, repite una vez más el
procedimiento.
 
• Entrevista: Pregunta a la madre o cuidador lo siguiente.
 
o “¿Trata el niño de meterse objetos en la boca?”
o De ser así, “¿Normalmente toca el niño el objeto con la boca o con
otra
● parte
Puntos de
● Ellaniño
cara?”
o
● 2 ● Mueve el anillo de la mano a la boca

● 1 ● Mueve el anillo hacia la boca pero no hace contacto con


la boca

● 0 ● No mueve el anillo hacia la boca

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

RC 1

CONDUCTA: El niño responde a sonidos no verbales fuera de su campo visual.


MATERIAL: Campana
PROCEDIMIENTO:

Estructurado: Coloca al niño sobre su espalda sobre una superficie suave pero firme. Ponte
de pie detrás de la cabeza del niño y fuera de su vista. Mueve la campana hacia el lado
derecho del niño, de manera que quede aproximadamente a 30 centímetros de su oreja.
Toca la campana dos veces. Después mueve la campana a la misma posición del lado
izquierdo del niño y tócala dos veces. Observa cualquier cambio en el comportamiento del
niño que indique que oye la campana. Algunos comportamientos que indican que el niño
oye la campana son:
 
ü Mueve los ojos o la cabeza
ü Aumenta o disminuye la actividad corporal
ü Cambia su ritmo de respiración
ü Cambia su expresión facial
ü Vocaliza
● Puntos ● Reacción del niño al sonido de la campana

● 2 ● Responde de alguna manera

● 0 ● No responde

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Ø Ítem Dominio Criterios para establecer piso y
techo
s
Subdomini
o

Puntos de inicio Comentarios

Procedimient
o
estructurado
observado
entrevista

Puntuación
No. de
reactivo

Descripción
3ª REUNIÓN NACIONAL. ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Puntación
cruda
Notas del
examinador

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¿Qué valores obtenemos?


¤
COCIENTE DE DESARROLLO (Developmental Quotient, DQ)

¤ Un Cociente de Desarrollo para cada dominio (Adaptativo,


Comunicativo, Personal-Social, Motor, Cognitivo).
¤
¤ Un Cociente de Desarrollo Total, que representa el desarrollo del
niño a través de todos los dominios.
¤
§ Media = 100
§ Desviación estándar = 15
¤
¤ Las puntuaciones DQ son las más fiables de todas las que
obtenemos con el BDI-2.

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¿Qué valores obtenemos?


¤
PUNTUACIONES ESCALARES

¤ Nos permiten conocer el nivel de desarrollo en cada subdominio


¤
¤
§ Media = 10
§ Desviación estándar = 3
¤

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Reglas de Piso y Techo


¤
¤ Se establecen para administrar a cada niño solamente el
número de reactivos necesarios y suficientes. De esta
manera, se reduce el tiempo de administración y se mantiene
al máximo la atención del niño.
¤
¤
¤ Siempre que comenzamos a evaluar un subdominio tenemos
que establecer el piso y siempre debemos establecer el techo
para terminar de evaluar un subdominio.

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¤
¤ Empezamos a evaluar a partir del
Establecimiento ítem indicado como punto de
inicio para la edad cronológica del
del PISO niño en cada subdominio.
¤
¤
¤ El piso se establece cuando el niño
obtiene 2 puntos en 3 ítems
consecutivos.
¤
¤
¤ Si el niño no obtiene una puntuación
de 2 en el primer ítem
El piso se establece cuando
administrado, administrar los
el niño obtiene 2 puntos reactivos en orden inverso hasta
en 3 reactivos obtener 2 puntos 3 veces
consecutivos consecutivas.
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¤
¤ Ejemplo: Si el punto de inicio para la edad
cronológica del niño es el reactivo 10, pero
el niño NO obtiene 2 puntos en él,
administrar los reactivos 9, 8, 7, etc. hasta
Establecimiento obtener 2 puntos en 3 reactivos
consecutivos. Cuando se hayan obtenido,
del PISO continuar con los reactivos 11, 12, 13, etc.,
hasta llegar al techo.
¤
¤
¤ En niños muy pequeños, a veces no puede
El piso se establece cuando
establecerse el piso. En ese caso, el piso
el niño obtiene 2 puntos será el primer reactivo del subdominio
en 3 reactivos
consecutivos
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

¤
Establecimiento
Establecimiento ¤ El techo se establece cuando el
del
del
PISO
TECHO niño obtiene 0 puntos en 3
reactivos consecutivos.
¤
¤ Una vez establecido el techo, se
pasa al siguiente
subdominio.
¤
¤ Ejemplo: Si el niño obtiene 0 en
los reactivos 12 y 13, pero en
El techo se establece cuando el 14 obtiene un 1, no se ha
el niño obtiene 0 puntos en establecido el techo y
3 reactivos consecutivos debemos seguir administrando
hasta obtener 0 en 3 reactivos
consecutivos.
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Muestra estandarizada
¤ Muestra representativa nacional de EEUU = 2500
¤
¤ Edades: desde el nacimiento hasta los 7 años 11
meses
¤
¤ Variables de estratificación:
Ø Edad
Ø Género
Ø Raza/etnia
Ø Región geográfica
Ø Nivel socio-económico
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Selección de ítems
¤ Importancia del hito
¤
¤ Dificultad apropiada
¤
¤ Fácil de administrar
¤
¤ Receptividad del niño
¤
¤ Libre de sesgos
¤
¤ Fuerte evidencia de exactitud técnica
¤ 3ª REUNIÓN NACIONAL. ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL
Curso "Capacitación en la interpretación del Inventario de Desarrollo de Battelle 2da ed"
¤ Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Adecuación técnica
Validez y confiabilidad

Validez: Confiabilidad:
Soporte del instrumento, el instrumento mide la
grado con el que mide lo consistencia a través del
que supone debe medir tiempo

Criterio Consistencia interna

Constructo
Test-retest
Contenido

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Confiabilidad

Consistencia interna Test-retest

üPuntajes estables y menos afectados


por efectos de la práctica
üAlcanza o excede estándares
tradicionales de excelencia üEdad 2:
ü -Subdominios (.77 a .90)
üSubdominios (.85 a .95) -Dominios (.87 a .90)
üDominios (.90 a .96) -Total (.93)
üTotal BDI-2 (.98 a .99)
üScreening (.91) üEdad 4:
-Subdominios (.74 a .91)
-Dominios (.87 a .92)
-Total (.94)

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Validación
¤
CONTENIDO
¤ Juicio profesional
¤ Cobertura de constructos importantes
¤ Análisis de ítems empíricos
¤
CRITERIO
¤ Relación entre tests similares
¤ Relación entre tests diferentes
¤ Pertenencia a grupo clínico
¤
CONSTRUCTO
¤ Correlación inter-subdominios y dominios
¤ Análisis factorial

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Criterios de validación relacionados

CONVERGENTE Y
POBLACIÓN CLÍNICA
DIVERGENTE

-Battelle Developmental Inventory


First Edition
-Bayley Scales for infant Developmental- -Trastorno del espectro autista
II -Retraso cognitivo
-Woodcook-Johnson III Test of -Retraso motor
Archievement -Retraso del lenguaje y habla
-Denver-2 -Prematuridad
-Preschool Language Scale, Fourth
edition
-Vinelandd Social-emotional early
childhood scales
-Wheschler Preschool and primary scale
of intelligence, third edition
3ª REUNIÓN NACIONAL. ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL
Curso "Capacitación en la interpretación del Inventario de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Clasificación de exactitud
¤
SENSIBILIDAD
¤
¤ Identificar correctamente aquellos con retraso (el valor medio a
través de todos los grupos clínicos es de .83)
¤
ESPECIFICIDAD
¤ Identificar correctamente aquellos con desarrollo normal (el
valor medio a través de todos los grupos típicos es de .85)
¤
ACUERDO
¤ Proporción total de identificación a través de todos los grupos
(valor medio .85)

3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
Estructura del IDB 2da edición. Aspectos psicométricos

Gracias
Contacto:

Dr. Guillermo Vargas López


Unidad de Investigación en Medicina
Basada en Evidencias
Hospital Infantil de México Federico
Gómez
Teléfono: 52289917 Ext. 4400
e-mail: gvargas@himfg.edu.mx
3ª REUNIÓN
Curso "Capacitación en la NACIONAL. ESTRATEGIA
interpretación DE DESARROLLO
del Inventario INFANTIL
de Desarrollo de Battelle 2da ed"
Programa
Chilpancingo, de Desarrollo
Guerrero Humano
27 de febrero alOportunidades
01 de marzo del 2019
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
3ª REUNIÓN NACIONAL. ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

También podría gustarte