Está en la página 1de 3

D O M I N O Y A L G O M A S ( 418 ) 5 del palo 2 fallos

Ignacio Zaibert H.

Desde la ciudad de Weston, Estado Florida, de los Estados Unidos de América, me


llega la siguiente, muy interesante consulta:
El salidor levanta las siguientes fichas: 5/5, 5/1, 5/2, 5/3, 5/4, 4/4 y 4/2.
Esto es, cinco (5) fichas del “palo” cinco al doble y tres (3) fichas del “palo” cuatro al
doble. Y se me pregunta: ¿Cuál es la “ficha de salida” correcta en dicha “mano”, el
doble del “violín”, el 5/5, o el doble ajeno al “violín”, el 4/4?
Antes de entrar a contestar la pregunta, es necesario señalar otras características
de la “mano” del salidor y el estado de la “tantera”, a saber:
1.- La “mano” presenta dos fallas, de blanco y de seis.
2.- La “mano” es alta, suma cincuenta y cuatro (54) puntos.
3.- La “tantera” está avanzada, está en los ochenta.
Todo lo cual impone una conducta prudente, ajustada a la Doctrina, optimizando el
resultado, de modo que si el salidor y su compañero perdiesen la “mano”, le sea
capturada la menor cantidad de ´puntos.
Al efecto, veamos:.

PRIMERO: Análisis de la “mano” del salidor.


La “mano” del salidor es de mala calidad, ya que tiene dos (2) fallas, una de blanco
y otra de seis y dos (2) dobles, el 5/5 y el 4/4.
De conformidad a lo indicado en la “Clasificación Cualitativa de las Manos” del
Capítulo Tercero de mi libro “Principios y Sistemas del Dominó por Parejas”: “Mano
Mala es aquella que presenta simultáneamente dos o más dobles y dos o más
“fallas”.
Y si bien es cierto que el “violín” de cinco fichas del “palo” cinco del salidor,
representa una fuerza considerable, ello no debe obnubilar el discernimiento, ni ser
considerado de espaldas a las otras características de la “mano”, habida cuenta que
la “mano” es de mala calidad, y las “manos” de mala calidad, por lo general terminan
en derrotas.
SEGUNDO: Consideraciones Doctrinarias.
La “Tabla de Prioridades y Condiciones para escoger la Ficha de Salida”, a que se
contrae el Particular Primero del Capítulo Sexto de mi antes citado libro, dispone en
su particular “B”: “De presentar la mano del salidor varios dobles, de las mismas o
distintas series, en pelo o no, en principio la “ficha de salida” debe ser el doble mayor
acompañado…”
Es decir, lo que priva para escoger la “ficha de salida”, en una “mano” de varios
dobles, son las series de dichos dobles. Y la escogencia de la “ficha de salida” se
remite, en principio, al doble mayor acompañado.
Pudiendo suceder que el doble mayor sea el del “palo” más o menos acompañado.
En el caso que nos ocupa el doble del “violín” (5/5) es el doble mayor y es el “palo”
más acompañado.
TERCERO: Consideraciones atinentes a la “tantera”.
El estado de la “tantera” es un elemento importante en todas las fases del juego, en
el entendido que, la ejecución de ciertas jugadas, no del todo ortodoxas, en las que
el riesgo de un resultado desfavorable es alto, no es para nada recomendable
cuando la “tantera” está muy avanzada.
Mientras más avanzada esté la “tantera” es menos aconsejable asumir riesgos, ya
que pudiera significar, no solo la pérdida de la “mano”, sino la pérdida del partido.
CUARTO: Conclusión.
La “mano” del salidor, más allá del “violín” de cinco, las cinco fichas del “palo” cinco,
es una “mano” de mala calidad, ya que tiene dos (2) fallas, una de blanco y otra de
seis y dos (2) dobles, el 5/5 y el 4/4.
Y si bien es cierto que hay quienes se deslumbran cuando ven cinco fichas del
mismo “palo” y creen, equivocadamente, que la “mano” es forzosamente buena y
que la victoria está asegurada, la verdad es que no es así.
El “violín” de cinco fichas del “palo” cinco no es el único elemento a tomar en cuenta
en la calificación de la “mano”. Hay otras características, antes señaladas, que
también se deben tomar en cuenta.
Por todo lo antes dicho la “ficha de salida” correcta en la “mano” consultada
es 5/5.
Y lo es también porque guarda total conformidad con los postulados, objetivos y
realidades siguientes:
A) La “Tabla de Prioridades y Condiciones para escoger la Ficha de Salida”, el 5/5
es mayor que el 4/4.
B) El Principio atinente a “Indicar lo que se tiene”, el salidor tiene más fichas del
“palo” cinco (5 en total) que fichas del “palo” cuatro (3 en total).
C) La Optimización de los Resultados, en caso de que se perdiese la “mano” habrían
sido colocadas muchas, si no todas las fichas del “palo” cinco, generando la entrega
de menos puntos.
D) El estado de la “tantera” que, por estar avanzada no recomienda ni permite
maromas.
E) La Buena, Veraz y Oportuna Información, al colocar “sin pensada previa” la “ficha
de salida”, el 5/5.
Queda así contestada la pregunta que me fuera formulada y que encabeza la
presente columna.

También podría gustarte