Está en la página 1de 2

CAPITULO 8 NOMBRE: LIZETH ZULUAGA 11\09\19

EL CRISTIANO Y LA CIENCIA EMPIRICA

En este argumentan que la ciencia empírica trata datos observables dejando a Dios por fuera de la ciencia, se basa en las siguientes secuencias sicológicas
1) a Dios no se le puede estudiar,2) a Dios no se le puede conocer y 3), simplemente no existe. Esto es consecuencia de sobre exaltar la capacidad del
hombre para razonar y juzgar todas las cosas incluyendo la teología y la Biblia. Menciona también los problemas de esta nueva ciencia la cual tiene
inconsistencias en los parámetros de ella misma, esto es debido a que la ciencia necesita un marco para ser investigado y la teología provee una teoría
global dentro de la cual se pueden estudiar los datos de la realidad; sin esta teoría no puede haber observación, en medio de esto debemos tener en cuenta
que la ciencia nos aporta un mapa de la realidad estudiada pero no es el único disponible. Nuestra cosmovisión cristiana afirma con la doctrina de la
creación la existencia de un mundo como realidad objetiva, la cual debe su existencia a Dios pero que no es parte de Dios. En esta doctrina de la creación
es la base para la ciencia empírica, y debido a que no tiene fundamento esta en tela de juicio La epistemología científica cae en problemas cuando trata la
relación entre objeto y sujeto. La ciencia prosigue con base en la suposición de que la percepción si corresponde al objeto pero no se puede demostrar tal
cosa; pero en nuestra fe cristiana si se supera esta distancia entre objeto y sujeto.me encanta esto, el espíritu santo hace el puente entre el objeto de
conocimiento, la revelación de Dios en cristo y el sujeto que somos nosotros, es el espíritu santo que ha inspirado la revelación cercana de Dios, para
conocer a Jesús y tener esa revelación eterna de Dios.

APRECIACION PERSONAL

Me encanta la perspectiva del cristiano científico el cual usa toda investigación para glorificar a Dios, al igual que galileo, Darwin y otros lo hicieron. Por
otro lado me impresiona la afirmación que el autor hace sobre el conocimiento de Dios solo se puede revelar de acuerdo a su naturaleza y si el objeto (El)
de estudio se da a conocer, por esto es que la palabra de principio a fin habla de un Dios que se revela atreves de la historia, solo por esta intención del
objeto es que el sujeto obtiene conocimiento de él. Es por esto que esta verdad objetiva revelada en la palabra nos confronta con provocando una
necesidad de decidir.

También podría gustarte