Está en la página 1de 14

Caracterización sistema

particulado sólido- fluido


IQ4304-1 Operaciones sólido-fluido

Profesor: Humberto Palza C.


Auxiliar: Claudio Corvalán A.
Ayudantes: Eduardo Bahamondes Q.
Nicolas Quezada L.
Daniel Peña T.
Sólidos granulares
● Propiedades primarias  Son las propiedades de la partícula sólida por sí
misma, y que se pueden medir con independencia del entorno. Ej: densidad,
tamaño, dureza, porosidad, etc.

● Propiedades secundarias Reflejan el comportamiento de una partícula


frente a su entorno. Ej: Velocidad de sedimentación, densidad efectiva, etc.
Caracterización
● ¿Como medir el tamaño de una partícula?:

○ Depende de la forma El tamaño de una esfera se mide por su


diámetro.

○ Para ´partículas no esféricas, la definición de tamaño requiere de una


definición de la forma:

■ Definición de tamaño

■ Factor de forma
Caracterización
● Tamaños partícula:
 dV: Diámetro de una esfera de igual volumen.
 dS: Diámetro de una esfera de igual área.
 dSV: Diámetro de una esfera de igual superficie específica.

S área superficial partícula


Superficie específica  
V volumen partícula
● Factor de Forma
Caracterización
● Factor de forma:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛


𝜑=
Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎

● Se puede demostrar que:


𝜑≤1
Caracterización
● Factor de forma de McNown (𝑺𝑭 ):

𝑐
𝑆𝐹 =
𝑎∗𝑏

● Se pone la partícula en un sistema de coordenadas ortogonales de forma


que 𝑎 > 𝑏 > 𝑐

● Se puede demostrar que:

𝑆𝐹 ≤ 1
Caracterización
• Factor de forma de Heywood (k):

Sea d: diámetro de un círculo de igual área que la mayor sección transversal de la


partícula.

𝑉
Se define k: 𝑘= (V: volumen de la partícula)
𝑑3

• Se cumple que:
𝜋
𝑘≤
6
Caracterización
• Medición del tamaño

A) Medición directa: Medir con regla, pie de metro, microscopio reticulado, etc. Método
laborioso y poco práctico.

B) Sedimentación: Se mide la velocidad de sedimentación, con lo cual se deduce el


tamaño de la partícula

C) Tamizado: Método más común, mide distribución de tamaños. Se hace pasar una
muestra por una serie de mallas de abertura decreciente. De esta manera se procede a
pesar el material retenido entre 2 mallas.
Tamizado
● La abertura de malla es el espacio entre alambres.
● Las aberturas de malla están normalizadas.
● Las mallas se designan por un número que representa el número de aberturas por
pulgada lineal.

● “malla 10”  abertura = 0,1 pulg - diámetro alambre

● Las aberturas sucesivas van en razón geométrica ( ), pero también se usan


espaciadas según √2 .

di
 2
d i 1
Tamizado
• La apertura de malla esta
normalizada.
Tamizado
● Diámetro de tamizado:
𝑑𝑖 = 𝑑𝑖−1 ∗ 𝑑𝑖

● Distribución de frecuencias de tamaños:


𝑚𝑎𝑠𝑎𝑖
𝑑𝑖 3
𝑓 𝑑𝑖 = 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑖
σ𝑖𝑗=1
𝑑𝑖 3
● Distribución acumulativa:
𝑖

𝐹 𝑑𝑖 = ෍ 𝑓(𝑑𝑗 )
𝑗=1
Sedimentación
● Relación entre: propiedades de la partícula, propiedades del fluido y
velocidad de sedimentación.

● Gráfico de Heywood.
1 1
1/3
4𝑔 𝜌𝑠 − 𝜌 𝜌 3 𝑅𝑒 3𝜌2 3
𝐶𝑑 𝑅𝑒 2 1/3 = 𝑑 = 𝛼𝑑 = 𝑉𝑡 = 𝛽𝑉𝑡
3𝜇2 𝐶𝑑 4𝑔 𝜌𝑠 − 𝜌 𝜇
Modelo Reológico – Ecuaciones
unidimensionales.
IQ4304-1 Operaciones sólido-fluido

Profesor: Humberto Palza C.


Auxiliar: Claudio Corvalán A.
Ayudantes: Eduardo Bahamondes Q.
Nicolas Quezada L.
Daniel Peña T.

También podría gustarte