Está en la página 1de 203

GUÍA DE

INVESTIGACIÓN
BÍBLICA PARA
INSTRUCTORES

GERHARD A. HUNGER
Departamento de Evangelismo

de la Conferencia General Sociedad


Misionera Internacional de los
Adventistas del 7º día Movimiento
de Reforma, P.O. Box S
Cedartown, CA 30125
USA
-2-
ÍNDICE TEMÁTICO

Índice Temático ............................................................................................ 3


Lista de Figuras o Franelogramas y su Orden Numérico ............................... 5
Introducción ............................................................................................... 11

Temas
1. Rico Sin Saberlo ..................................................................................... 15
2. ¿Es Posible Conocer el Futuro? ............................................................... 21
3. ¿Cuál es la Causa de Tanto Sufrimiento? ............................................... 27
4. Cuatro Pasos Para Gozar de Paz Interior y Vivir Feliz .............................. 33
5. Cómo Enriquecer Nuestra Personalidad .................................................. 41
6. La Mejor Solución Para Mis Preocupaciones y Problemas ........................ 49
7. ¿Quién Dominará al Mundo en el Futuro? .............................................. 55
8. El Por qué de la Situación Actual del Mundo .......................................... 61
9. El Mayor Suceso del Tercer Milenio ....................................................... 65
10. El Secreto del Arca de Oro .................................................................... 71
11. Un Programa de Vida que da Seguridad y Paz ....................................... 77
12. Diez Menos Uno es Igual a Cero ............................................................ 83
12a. Espejo y Sombra ................................................................................. 89
13. La Mejor Ayuda Para Vencer el Estrés ................................................... 93
14. La Más Funesta Falsificación de la Historia .......................................... 99
15. Las Dos Dimensiones del Amor ........................................................... 107
16. ¿Hay Vida Después de la Muerte? ....................................................... 115
17. Receta Divina Contra Fuerzas Misteriosas .......................................... 121
18. El Apocalipsis y el Destino de Nuestro Planeta .................................... 127
19. Panorama de un Mundo Mejor ............................................................ 133
20. ¿Existe ya el Anticristo? ...................................................................... 137
21. La Fascinante Profecía de los 2.300 Años ........................................... 143
22. Mi Defensa Ante el Supremo Tribunal ................................................. 149

-3-
23. ¿Por Qué Existen Tantas Religiones? .................................................. 155
24. El Número 666 y Estados Unidos en la Profecía? ................................ 161
25. El Día Más Importante de la Vida ....................................................... 169
26. Cómo Identificar a un Verdadero Profeta ............................................. 175
27. Siete Claves Para Una Vida Sana ........................................................ 181
28. Cómo Solucionar Mis Problemas Financieros ...................................... 187
29. La Verdadera Belleza .......................................................................... 193
30. El Secreto de la Victoria ...................................................................... 199

-4-
Lista de Figuras o Franelogramas y su Numeración

1- Tesoro 34- Flecha Caída


2- Biblia con diversos nombres 35- Camino muerte
3- Significado Biblia 36- Fuego mundo
4- Cartel Inspirada por Dios 37- Puente Religión
5- Cartel Unidad de su Mensaje 38- Puente Filosofía
6- Cartel Exactitud Histórica 39- Puente Buenas Obras
7- Cartel 2.300 Profecías 40- Puente Justicia Propia
8- Cartel Pureza de su Mensaje 41- Calvario
9- Busto de Cristo 42- Cruz puente
10- Faro 43- Cabeza oro
11- Espada 44- Pecho plata
12- Pan 45- Vientre bronce
13- Fuego 46- Piernas hierro
14- Martillo 47- Pies con mundo
15- Leche 48- Piedra
16- Simiente 49- Flecha Babilonia
17- Miel 50- Flecha Medo-Persia
18- Espejo 51- Flecha Grecia
19- Carta 52- Flecha Roma
20- Llave Escudriñar 53- León
21- Llave Dispuesto a Obedecer 54- Oso
22- Llave Estudiar por Temas 55- Leopardo
23- Llave Guía de Otros 56- Bestia
24- Llave Orar 57- Cuerno
25- Dios como Señor 58- Segunda venida
26- Adán y Eva 59- Resurrección
26b- Corona 60- Angustiados
27- Camino de justicia 61- Alegres
28- Nueva Jerusalén 62- Corazón con ley
29- Árbol 63- Angel con espada
30- Ley 64- Adán y Eva expulsados
31- Satanás 65- Sacrificio Caín y Abel, sombra cruz
32- Abismo 1 66- Santuario
33- Abismo 2 67- Altar de sacrificio

-5-
68- Cristo en la cruz 103- Flecha Angustia
69- Cartel Ley de Dios 104- Guerras
70- Cartel Ley de Moisés 105- Flecha Guerra
71- Ley escrita con dedo de Dios 106- Operación quirúrgica
72- Moisés escribe libro de ley 107- Flecha Enfermedad
73- Arca del Pacto 108- Hambre
74- Rollo ley ceremonial 109- Flecha Hambre
75- Hombre - espejo 110- Terremotos
76- Hombre con ley en el alma 111- Flecha Terremoto
77- Juicio final 112- Ciencia
78- Pecador orando 113- Flecha Ciencia
79- Jesús en el Santuario 114- Huelgas
80- Cartel profecía Tiro 115- Flecha Huelgas
81- Mapa Tiro antigua 116- Personas bailando
82- Mapa Tiro actual 117- Flecha Amor al placer
83- Jerusalén 118- Cartel Señales mundo social
84- Babilonia 119- Cartel Señales mundo religioso
85- Egipto 120- Cartel Viene para salvarnos
86- Los judíos 121- Cartel Poner fin al dolor
87- Tortuga sostiene mundo 122- Cartel Hacernos ciudadanos
88- Globo terráqueo 123- Cartel Juzgar a la humanidad
89- Ciclo del agua 124- Cartel Destruir a los malos
90- Cuerpo humano 125- Cartel En forma personal
91- Avión 126- Cartel Con poder y gran gloria
91b- Auto 127- Cartel En forma visible y...
92- Cartel 333 profecías 128- Cartel Con todos sus ángeles
93- Flecha Lugar nacimiento 129- Cartel En forma audible
94- Flecha Linaje 130- Carnero Daniel 8
95- Flecha Virgen 131- Macho cabrío Daniel 8
96- Flecha Ministerio 132- Cuernos macho cabrío
97- Flecha Vendido 133- Mujer Apocalipsis 12
98- Flecha Sufrimiento 134- Mujer Apocalipsis 17
99- Flecha Muerte 135- Primera bestia Apoc. 13 (Papa)
100- Pergamino 136- Búfalo Apoc. 13 (EE. UU.)
101- Angustia 137- Cruz con puerta y camino
102- Reloj 138- Escalón Conocer

-6-
139- Escalón Confiar 175- Familia orando
140- Escalón Reconocer 176- Familia en la mesa
141- Escalón Aceptar 177- Oración en secreto
142- Flecha Como Salvador 178- Momentos peligrosos
143- Flecha Como Señor 179- Cartel Sinceridad
144- Cartel ¿Quién es Jesús? 180- Cartel Fe
145- Cartel ¿Qué ha hecho por mí? 181- Niña mano extendida
146- Triángulo Razón, Sentim. Volunt. 182- Cartel Humildad
147- Sillón YO en el trono 183- Cartel Reverencia
148- Sillón CRISTO en el trono 184- Cartel Espíritu de perdón
149- Medalla entera (opcional) 185- Hágase tu voluntad
150- Medalla deteriorada (opcional) 186- Alfarero
151- Doble cara 187- Si, No, Espera (semáforo)
152- Corazón inmundo 188- Cartel Constancia
153- Hombre a la medida ley 189- Cartel Respeto a su Ley
154- Hombre pequeño 190- Cartel En nombre de Jesús
155- Cartel Sabiduría 191- Jesús invitando
156- Cartel Justificación 192- Jesús caminando
157- Cruz 193- Atrio Santuario
158- Registro divino. Pecados 194- Techo negro
159- Registro divino. Méritos 195- Techo rojo
160- Cartel Santificación 196- Techo blanco
161- Corazón limpio 197- Techo púrpura
162- Triángulo (eliminado) 198- Velo interior
163- Vid 199- Altar de sacrificio
164- Cartel Redención 200- Lavatorio bronce
165- Diagrama 201- Candelero
166- Hijo pródigo en el hogar 202- Mesa de panes
167- Hijo pródigo con amigos 203- Altar incienso
168- Hijo pródigo con cerdos 204- Arca pacto
169- Hijo pródigo abrazo padre 205- Cruz sombra (léase 65)
170- Hombre encorvado 206- Violencia
171- Carga 207- Cartel Dios es
172- Hombre orando 208- Cartel Su ley es
173- Teléfono 209- Cartel Amor
174- Mano llave 210- Cartel Amor

-7-
211- Cartel Santo 247- Flecha REPOSÓ
212- Cartel Santa 248- Flecha BENDIJO
213- Cartel Justo 249- Flecha SANTIFICÓ
214- Cartel Justa 250- Ley con sello
215- Cartel Bueno 251- Mundos, cadena, cruz
216- Cartel Buena 252- Sello (Jehová creador...)
217- Cartel Verdad 253- Recogiendo maná
218- Cartel Verdad 254- Adoración al sol
219- Cartel Fiel 255- Cambio de la ley
220- Cartel Fiel 256- Ley rota
221- Cartel Eterno 257- Templo domingo
222- Cartel Eterna 258- Diagrama cambio calendario
223- Jesús predicando 259- Tres días
224-Computadora 260- Muro roto
225- Cartel 10-10=0 260a- Muro reparado
226- Tablas de la Ley 261- Tumba, signo pregunta
227- Hombre orando - 1º Mand. 262- Cuerpo muerto - materia
228- Adorar imagen - 2º Mand. 263- Cartel MATERIA
229- Hombre jurando - 3º Mand. 264- Signo más (+)
230- Reunión sabática - 4º Mand. 264a- Signo menos (-)
231- Honrar a los padres - 5º Mand. 265- Cuerpo recibe aliento
232- Matar en la guerra - 6º Mand. 266- Cartel SOPLO DE VIDA
233- Adulterio - 7º Mand. 267- Signo igual (=)
234- Robo - 8º Mand. 268- Cuerpo vivo
235- Falso testimonio - 9º Mand. 269- Cartel VIDA
236- Codicia - 10º Mand. 270- Lámpara
237- Cartel Amor a Dios 271- Cartel MUERTE
238- Cartel Amor al prójimo 272- Tumba gde. Muertos nada saben
239- Cartel Todo lo puedo 273- Tumba Mueren sentimientos
240- Monumento primer día 274- Tumba Perecen pensamientos
241- Monumento segundo día 275- Tumba No saben de sus hijos
242- Monumento tercer día 276- Tumba No alaban a Dios
243- Monumento cuarto día 277- Tumba Duermen están incons.
244- Monumento quinto día 278- Niña durmiendo - flor seca
245- Monumento sexto día 279- Cuadro rama y flor seca
246- Monumento séptimo día 280- Tumba Esperan resurrección

-8-
281- Cuadro serpiente - fruto 318- Orden restaurar Jerusalén
282- Llave Viento 319- 1844 Miller predicando
283- Llave Agua 320- Reconstrucción Jerusalén
284- Llave Bestia 321- Sombra con santuario
285- Llave Cabezas 322- Bautismo de Jesús
286- Llave Cuernos 323- Crucifixión
287- Llave Alas 324- Muerte de Esteban
288- Llave Calendario 325- Cristo santuario celestial
289- Diagrama 1260 días 326- Sesión espiritista
290- Diagrama Milenio 327- Cartel mentira NO MORIREIS
292- Mano con balanza 328- Cuadro 3 cielos
293- Bautismo de Jesús 329- Cartel Perseguida
294- Desciende Nueva Jerusalén 330- Cartel Un resto (pocos)
295- Cristo intercede 331- Cartel Guarda mandamientos
296- Siete plagas 332- Cartel Testimonio Jesucristo
297- Armagedón 333- Cartel Babilonia
298- Satanás en tierra desolada 334- Cartel Ramera
299- Jerusalén con santos 335- Cartel Perseguidora
300- Cartel Tiempo de gracia 336- Cartel Multitudes
301- Cartel Siete plagas 337- Bestia 7 cabezas
302- Cartel Guerras 339- Diagrama 666
303- Cartel Segunda venida 340- Búfalo sobre mundo
304- Cartel Resurr. muertos en C. 341- Cartel Nacer de nuevo
305- Cartel Justos transformados 342- Bautismo por aspersión
306- Cartel Impíos muertos 343- Bautismo por inmersión
307- Cartel Satanás atado 344- Cartel Bautismo sign. sumergir
308- Cartel Santos ocupados juicio 345- Paso Obedecer
309- Cartel Tierra desolada 346- Paso Creer
310- Cartel 3ª venida de Cristo 347- Paso Arrepentirse
311- Cartel Desciende Nueva Jer. 348- Paso Ser instruido
312- Cartel Resurr. de malos 349- Cuadro Santa Cena
313- Cartel Satanás suelto 350- Cartel Cena del Señor
314- Cartel Último engaño 351- Lavamiento de pies
315- Cartel Fuego del cielo 352- Cartel Profeta en Hebreo sig.
316- Cartel Creación Tierra Nueva 353- Flecha No respira en visión
317- Diagrama 2.300 días 354- Cuadros Profetas antiguos

-9-
355- Cartel Peligro 376- Hexágono 1844
356- Cuadro Caracterís. verdad. igl. 377- Alimentación hasta 2ª venida
357- Flecha Su vida ejemplar 378- Alimentación Tierra Nueva
358- Flecha A la ley y al testimonio 379- Hexágono 2ª Venida
359- Flecha Sus profecías se cumplen 380- Globo terraqueo - gente
360- Flecha No incita a la apostasía 381- Cuadro Plan de Dios...
361- Flecha Mensajes oportunos 382- Triángulo Dios dueño de todo
362- Cartel El don profético fortalece 383- Saco con dinero y monedas
363- Flecha Su centro es Cristo 384- Cartel No digas: yo lo hice
364- Cuadro Hna. White 385- Cuadro tres cruces
365- Telescopio 386- Cristo guía hombre en timón
366- Flecha con antorcha 387- Flecha Hombre
367- Microscopio 388- Escritorio - Administrador
368- Cuerpo - templo 389- Cuadro Cuerpo
369- Rueda de la salud 390- Cuadro Tiempo
370- Alimentación en el Edén 391- Cuadro Talentos
371- Hexágono Adán y Eva 392- Cuadro bienes
expulsados 393- Cartel Devolver a Dios 10%
372- Alimentación hasta diluvio 394- Cuadro Diezmo en el tiempo
373- Hexágono Arca - diluvio 395- Cartel El que siembra...
374- Alimentación de diluvio a 1844 396- Cuadro Abriré las ventanas
375- Pueblo en desierto - maná 397- Cartel Ofrendas: agradecim...
398- Banco del cielo - plan de ahorro

- 10 -
INTRODUCCIÓN

La nueva serie de estudios "Guía de Investigación Bíblica", ha sido


concebida para suplir las necesidades de nuestros obreros y hermanos en
la fe. Sus títulos atractivos, introducciones motivantes y contenido profundo,
fueron adecuados a las necesidades de las diversas mentalidades y clases
de personas con quienes nos toca trabajar.
Las ilustraciones con franelogramas que acompañan a los temas, hacen
que los estudios sean muy fáciles de dar y de comprender. Los dibujos que
aparecen al margen derecho del texto, son las mismas figuras o franelogramas
que se van colocando en el franelógrafo (pizarra plegable de 80 cm x 50 cm
cubierto con franela, papel de lija o pintura con aserrín, de color marrón
oscuro o negro). Esto facilita muchísimo el uso de este material.
Primeramente se memoriza la ubicación gráfica de cada figura, en la
lámina que muestra la ilustración completa de cada tema. A medida que se
mencionan los puntos, textos o argumentos relacionados a cada una de las
figuras que aparece en el margen, se van colocando las mismas impresas
en tela, en el franelógrafo.
Existen dos clases de estudios, uno de ellos, "Guía de Investigación
Bíblica", trae preguntas, textos y comentarios explicativos y se deja a los
interesados en forma de hojas sueltas.
El presente, llamado "Manual Para Instructores", contiene material
complementario o auxiliar tal como: relatos, comentarios, apelación a la
decisión del interesado, motivación del tema siguiente, etc., escrito en letra
cursiva. (Todo lo que está escrito en este tipo de letra, no figura en las hojas
que se les deja a la/s personas interesadas).
El instructor notará que los estudios tienen muchos textos bíblicos entre
paréntesis ( ). Estos no se leen normalmente con el interesado, pues se haría
muy extenso el tema. Los textos bíblicos impresos sin paréntesis y en letras
negritas sí se recomienda leer, o bien citarlos de memoria, si es necesario
acortar el tema.
Si se cree conveniente profundizar más un estudio, se pueden leer todos
los textos bíblicos incluidos los que se hallan entre paréntesis y en todo caso
se da ese estudio en dos veces.
Si por el contrario, se desea dar un estudio más corto, se omiten
simplemente algunas preguntas de menor importancia o se mencionan
brevemente.
A los interesados se les hace notar que en la hoja que reciben hay
información complementaria, para su consideración o repaso personal.
Las líneas trazadas en las hojas que se entregan a la persona que está
estudiando, son para que éste pueda escribir allí sus respuestas. En la
presente serie, concebida para los instructores, están las contestaciones
escritas con letra cursiva, para facilitar el trabajo, como también la correc-
ción. Claro que pueden haber otros pensamientos también correctos.
- 11 -
- 12 -
NUEVO ORDEN DE TEMAS

Esta nueva edición "Guía de Investigación Bíblica", ha sido corregida


y se ha modificado el orden de algunos temas. Los números 3, 4, y 5 que
hablan de las profecías de Daniel 2 y la Venida de Cristo, han sido colocados
como 7, 8 y 9, antecediendo los temas relacionados a la salvación y el tema
27 (sobre Apoc. 13), fue colocado como 24.
Esto ha producido un cambio en los números, por esta razón sugerimos
tener cuidado al entregar las hojas, hasta que la nueva impresión venga ya
con el cambio numérico.
El orden de los temas puede modificarse, según las circunstancias.
Por ejemplo:
Si hubiere una persona que duda de la Biblia y deseamos confirmar la
confianza en ella mediante la profecía, podemos dar como número 3, el tema
de Daniel 2 que ahora es el número 7. Si se observa que no existe madurez
suficiente aún para digerir ciertos temas, pueden postergarse algo más.
Para nuestros hermanos evangélicos quienes ya conocen las Escrituras,
pueden seleccionarse los temas en el orden siguiente:
Daniel 2 y 7 (tema 7 y 20), Apoc. 12 y 17 (tema 23), El Santuario (tema
10), La Justificación por la Fe (tema 5); Las Dos Leyes (tema 12a),La Ley
de Dios (tema 11), para presentar luego el tema del Sábado (temas 13 y 14).

Los hermanos que han utilizado este material han tenido grandes
satisfacciones. Estúdielo solo y también en conjunto con la Iglesia.
Enseñe a otros a dar estudios bíblicos y acompáñelo a los mismos. Es la
obra encomendada por el Maestro y el tiempo urge en hacer un trabajo más
agresivo como iglesia.
Deseamos a cada hermano el mayor éxito en esta labor y las más ricas
bendiciones de Dios.

DEPARTAMENTO DE EVANGELISMO
DE LA ASOCIACION GENERAL

- 13 -
Tema 1: RICO SIN SABERLO

19

3
1
2

11 20
10
4

9
21
5

13 12

22
6

14

15
7
23

17 18
8 16 24
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
1 - Aceptar que la Biblia es inspirada por Dios.
- Tomar la decisión de leerla cada día.
(Vea alternativas de introducción al final del tema).

RICO SIN SABERLO


En un lugar de Texas, árido y estéril, vivía un hombre pobre. Su casa era
muy humilde y le afligían las deudas que tenía. Cuando ya estaba a punto de
perder su propiedad, llegaron unos hombres proponiéndole firmar un contra-
to para hacer una perforación en su campo.
Al poco tiempo, una bomba estaba extrayendo gran cantidad de petróleo. Encontraron
petróleo
Las regalías que recibió el dueño del campo lo convirtieron en un hombre rico.
En realidad ya lo era antes, pero no lo sabía. Existen personas, que
encontraron tesoros, o bien recibieron una herencia y se tornaron ricos de la
noche a la mañana, sin embargo no siempre fueron felices.

¿Sabía Ud. que es poseedor de un gran tesoro?


Fue dado directamente por Dios, y es para que Ud. sea feliz. 1
Es la Santa Biblia.
¿Por qué puede considerarse la Biblia un tesoro?
Porque contiene 31.000 promesas, valiosos consejos para el hogar, la
juventud, la educación. Nos anima, consuela y fortalece.
Nos dice 360 veces "No temas".

La Biblia se denomina también:


Sagradas Escrituras Palabra de Dios
Libro Santo Carta Divina
Libro de los Libros
2
1. ¿Qué revela Dios a través de la Biblia? Amós 3:7
Sus secretos y propósitos
La palabra Biblia significa "conjunto de libros" y conforman un total de 66
libros, 39 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento.

EL ORIGEN DE LA BIBLIA
3
2. ¿Cómo fue dada la Biblia? 2ª Timoteo 3:16
Las Sagradas Escrituras fueron inspiradas por Dios.
La palabra inspirar significa: soplar dentro de...
Ejemplo:- Un ejecutivo dicta una carta a su secretaria, ¿quién es el 4
autor, la secretaria que la escribe o el ejecutivo que la ha dictado?, así Ejecutivo y
pues, Dios es el verdadero autor. secretaria

- 15 -
3. ¿Cuál fue el agente transmisor? 2ª Pedro 1:21
El Espíritu Santo
4. Por eso ¿Cómo podemos denominar a la Biblia?
1ª Tesalonicences 2:13
La Palabra de Dios
5. ¿Qué pruebas existen que la Biblia es inspirada por Dios?
a) La unidad de su mensaje, a pesar de haber sido escrita por más de 40
escritores, en 1.600 años... de la más variada posición social, reyes, 1
primeros ministros, médicos, pescadores, pastores de ovejas, profetas.
b) Su exactitud histórica, probada por la arqueología.
- Numerosos hallazgos hechos en Medio Oriente confirman maravillo-
samente los relatos bíblicos. 6
- Ciudades como Laquis, Hazor, Meguido, Nínive y muchas otras cuya
ubicación era desconocida, fueron desenterradas por arqueólogos
c) Más de 2.300 profecías cumplidas con exactitud:
- Es interesante lo que la profecía menciona sobre imperios como
Babilonia, Tiro, Sidón, Egipto, o naciones como la de los judíos..
- Contiene anticipaciones científicas: 7
- Habla del avión y el automóvil. Menciona las leyes de gravitación
universal, el peso del aire, la redondez de la tierra, etc., contrario a
los conocimientos de aquella época Diversas
- Mediante diversas cadenas proféticas en el Apocalipsis, detalla la profecías
historia política y religiosa de 2.000 años. Porqué Hitler y Napoleón
perdieron la guerra, quién dominará al mundo, la causa de la crisis
actual, etc.
- Existen 333 profecías sobre un hombre, escritas siglos antes de que
este naciese.
d) La pureza de su mensaje. Ejemplo de ello son los 10 mandamientos.
e) Las personas que fueron transformadas mediante ella.
8
6. ¿Cuál es el personaje central?
El personaje central es la maravillosa persona de Jesucristo.
- Está mencionado con más de 200 nombres, para destacar sus virtudes.
- 333 profecías señalaban su vida y ministerio aún antes de nacer.
- El Nuevo Testamento describe su cumplimiento.

EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA
7. ¿Qué obtenemos mediante ella? 2ª Timoteo 3:15
Una sana sabiduría 9

8. ¿Para qué es útil? 2ª Timoteo 3:16, 17


Para enseñar, corregir
9. ¿Qué nos proporciona su estudio?
a) Romanos 15:4 Esperanza
b) Jeremías 15:16 Gozo y alegría
- 16 -
10. Para conocer sus virtudes, ¿con qué se compara la Biblia, por qué?
a) Luz. Salmos 119:105 Ilumina nuestro camino. 12 10
b) Espada. Hebreos 4:12 Nos defiende contra el error.
c) Pan. Mateo 4:4 Alimenta nuestra vida espiritual. 11
d) Fuego y martillo. Jeremías 23:29 17
13
El fuego purifica y el martillo moldea.
15
e) Leche. 1ª Pedro 2:2 Nos ayuda a crecer espiritualmente. 14
19
f) Espejo. Santiago 1:23 Nos muestra nuestro error.
g) Carta. Nos habla de su amor.

CINCO CLAVES PARA COMPRENDER LA BIBLIA 18 16


1ª ¿Cómo debe ser estudiada? Hechos 17:11
Escudriñar cada día. Ver si las cosas son así 20

2ª ¿Qué debemos estar dispuestos a hacer? Juan 7:17


Estar dispuestos a obedecer. 21
3ª ¿Qué método conviene más: leer simplemente o
estudiar por temas, comparando pasaje con pasaje?
22
Isaías 28:10
Estudiar por temas, comparando pasaje con pasaje.
4ª ¿Es conveniente recibir enseñanza de otros? Mateo 28:20 23

5ª ¿Qué debemos hacer antes de estudiar? Santiago 1:5
24
Orar

CONCLUSIÓN
12. ¿Fue vencida la Biblia en tantas persecuciones que afrontó?
Isaías 40:8
La Palabra de Dios permanece para siempre.
Voltaire profetizó que para el Siglo XX apenas quedarían vestigios Falsa predicción
de Dios y su palabra y que, para encontrar una que otra Biblia, habría de Voltaire
que ir a un Museo de Antigüedades.
Pero... ¡ironía del destino!, 25 años después de su muerte, fue
comprada su casa por la Sociedad Bíblica de Ginebra, convirtiéndose
en depósito de Biblias, a la vez que la imprenta, propiedad de Voltaire
se usó para la impresión de una sección del Sagrado Libro.
13. ¿Qué aconsejó Jesús? Hec. 17:11
Escudriñad las Escrituras
14. ¿Cómo es considerado el que estudia la Palabra de Dios?
Apocalipsis 1:3
Bienaventurado

- 17 -
Después de haber analizado este tema, ¿A qué conclusión ha llegado Ud.
con respecto a la Biblia?
¿Considera que es realmente la Palabra de Dios, o simplemente un libro
interesante?...

El próximo tema: ¿Es posible conocer el futuro?


¡Una pregunta que inquieta a muchos que desean conocer el porvenir!
Se estudiarán interesantes revelaciones hechas hace miles de años en
la Sagrada Biblia:
- La historia de la ciudad condenada....
- La profecía sobre Egipto y los judíos....
- Interesantes anticipaciones científicas sobre la tierra, el espacio, la
salud; incluso sobre el avión y el automóvil....

- Algunas de las 333 profecías sobre un solo hombre.


Alternativas para
la introducción
ALTERNATIVAS PARA LA INTRODUCCIÓN
ILUSTRACIONES:
Nº 1 -
Un anciano descubrió 5.000 dólares en billetes que se hallaban distribui- La Biblia
heredada
dos entre las páginas de una vieja Biblia de familia.
Una tía de este hombre, al morir dejó un testamento en el cual decía:
"A mi querido sobrino, dejo mi Biblia de familia con todo su contenido,
juntamente con el resto de mis propiedades, después de haber abonado los
gastos de entierro y algunas deudas legítimas".
Durante 35 años aquel hombre había descuidado el uso de aquella Biblia,
ignorando el tesoro que contenía en su interior, vivió pobre durante todo
aquel tiempo, hasta que un día, ya anciano, al juntar sus cosas para mudarse
a la casa de su hijo para pasar allí el resto de sus días, encontró el dinero
guardado en aquella vieja Biblia de familia. 1
Muchos descuidan la lectura de la Biblia y pierden así mayores tesoros
que los de este mundo.
Nº 2 -
Necesitamos un faro. ¡Cuántas vidas han sido salvadas, muchos des- 10
orientados marinos o navegantes solitarios han podido sortear el peligro y
llegar al puerto seguro sanos y salvos!
En el incierto navegar de esta vida, Dios ha colocado un faro para
orientarnos, una luz para alumbrar nuestro camino.
Nº 3 -
Una carta de Nuestro Padre 19
La mayoría de nosotros sentimos alegría cuando recibimos carta de algún
ser querido. Una carta nos llena de dicha o nostalgia, o bien nos orienta o
estimula, seguramente sacude nuestros sentimientos.

- 18 -
Dios nuestro Padre, ha escrito una carta en la que nos informa de nuestro Una carta
origen y destino, nos declara su amor, orienta sobre el futuro, describe la vida de Dios
eterna, nos llena de sabios consejos sobre el hogar, la salud, el trabajo, sobre
los más variados aspectos de la vida.
Esa carta es la Biblia y en ella El nos revela sus secretos y sus más Revelación
hermosos propósitos. del futuro
a) El destino de ciudades, pueblos, naciones e imperios.
b) Detalles de la vida en los cuales menciona personas antes que
naciesen.
c) Diversas cadenas proféticas en el Apocalipsis, predicen la sucesión de
acontecimientos, en la historia política y religiosa a lo largo de 2.000
años. Ejemplo: los 7 sellos, las 7 trompetas, las 7 iglesias, etc.
d) Diversos cálculos de tiempo anuncian acontecimientos marcando el
año y hasta el día exacto.
e) Inventos y descubrimientos efectuados por el hombre de nuestro
tiempo fueron registrados en sus páginas hace miles de años.

- 19 -
Tema 2: ¿ES POSIBLE CONOCER EL FUTURO?

81 87 92
88

89

93

9 94

82 95

80 84
96
91

97

91a
98

99
85 90
83 86 100
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

2 - Confirmar la inspiración de la Biblia a través


del cumplimiento profético
- Presentar a Jesús en la profecía como el Hijo de Dios

¿ES POSIBLE
CONOCER EL FUTURO?
¡Conocer el futuro fue siempre el anhelo del hombre! Millones
consultan diariamente los horóscopos. Gobernantes, comerciantes
y artistas dependen de videntes para hacer sus decisiones.
¿Se les dice la verdad?
¡Conocer el futuro es solamente atributo del verdadero Dios!
Isaías 46:9-10; 42:9.
El inspiró a los profetas. Él es el verdadero Autor de las Sagradas
Escrituras. El sello de la inspiración divina es la profecía cumplida. A través
del presente curso se estudiarán las principales profecías, no obstante,
mencionaremos aquí algunas pequeñas a modo de ejemplo...
¡Conozca parte de las 2.300 profecías contenidas en la Santa Biblia!

CIUDADES CONDENADAS
La ciudad de Tiro era muy rica y estaba ubicada en Asia Menor.
Comerciaba con muchos países pero junto al aumento de sus riquezas,
aumentaron en ella el pecado, los vicios, el orgullo, la idolatría y la maldad.
Además sus habitantes se regocijaron de que Jerusalén fuera destruida
por Nabucodonosor, y olvidando un pacto fraternal que habían hecho con el
rey David, entregaron a todo un pueblo cautivo. (Amós 1:9-10).
Como consecuencia de esto...
1. ¿Qué profecía fue dada contra esta ciudad? Ezequiel 26:3-9; 12-14
Coloque los 3 detalles más impactantes para Ud., de esta profecía.
Barrerán hasta su polvo
Nunca más sería edificada
Pondrán sus piedras y su polvo en el mar
80
Cada detalle de esta profecía se cumplió exactamente.
Nabucodonosor, rey de Babilonia, la sitió durante 13 años, al final, los
habitantes se retiraron a un sector de la ciudad que estaba construido sobre
una isla distante 80 metros de la orilla.
Este lugar fue fortificado y creció, mientras la antigua Tiro fue abandonada.

- 21 -
Parecía que la profecía se cumpliría sólo en parte, pero, 200 años después Tiro
Tiro
llegó Alejandro Magno con la intención de conquistar la ciudad. continental
insular
La Enciclopedia Americana explica: "Con las ruinas de la porción continen-
tal de la ciudad, en el año 332 A.C., construyó un enorme terraplén para unir
la isla con la parte continental.
Como los escombros de la ciudad no alcanzaron, hizo barrer el polvo de la
ciudad y lo echó al mar. De esta manera logró llegar al lugar y después de un
sitio de siete meses, capturó y destruyó Tiro".
El lugar quedó como una peña lisa, lugar de tendedero de redes, hasta hoy. 81
Miles de tirios fueron muertos y 30.000 vendidos como esclavos. La
Terraplén
geografía de aquella región se modificó y no hay ahora una isla, sino una
península, y el lugar de la antigua Tiro nunca más fue edificado...
Naturalmente, se cumplió la profecía.

Cumplimiento de esta profecía: Nabucodonosor sitió a Tiro durante 13


años y la abandonó. Los habitantes huyeron a la parte insular de la ciudad.
Después de 200 años, Alejandro Magno, construyó un terraplén usando los 82
escombros de Tiro y hasta su polvo, fue echado al mar. En 7 meses logró la Actual
conquista de Tiro insular. Nunca más fue edificada. península
2. ¿Qué fue predicho sobre Jerusalén? Mateo 23:37, 38; 24:1, 2
No quedará piedra sobre piedra que no sea derribada.
Esta profecía se cumplió en el año 70 DC.
JESÚS MISMO PREDIJO LA DESTRUCCIÓN DE JERUSALÉN
Mateo 23:37, 38; 24:1, 2
Esta profecía se cumplió con exactitud asombrosa.
En el año 70 DC. fue sitiada la ciudad de Jerusalén por los romanos.
El general Tito había ordenado que el templo no fuese destruido por
contener valiosos tesoros. No obstante, en la furia de la lucha un
soldado romano lanzó una tea encendida y se produjo allí, en el 83
templo, un terrible incendio. El oro que revestía los techos y que
adornaba diversas partes del templo, se derritió. Más tarde, para
poder sacar ese oro, fueron movidas, literalmente, "piedra por piedra".
Daniel predijo que su destrucción sería posterior a la venida del
Mesías. Dan. 9:26 (Detalle sobre las fechas predichas se verán en el
tema: "La fascinante profecía de los 2.300 años)".
El destino de Babilonia estaba predicho. Nunca más sería edifica-
da. En el tema "¿Quién dominará al mundo en el futuro?" estudiare- 84
mos más acerca del destino de este gran imperio.

3. ¿Cómo sería Egipto en comparación con otras naciones después de


haber sido un reino poderoso durante milenios? Ezequiel 29:9, 15
Sería un reino humilde comparado con otros pueblos.
Una nación humilde, ya no la gran monarquía y el granero del mundo.
85

- 22 -
4. ¿Qué castigo fue predicho para los judíos a causa de su desobedien-
cia a Dios? Deuteronomio 28:15, 25, 37
Serían esparcidos y perseguidos
Las persecuciones y discriminación que sufrió este pueblo a través de los
siglos fueron terribles, basta recordar el holocausto Nazi. "Servirán de
86
refrán"... las expresiones: "No seas judío" o parecidas son comunes de oír.

DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS MODERNOS


MENCIONADOS HACE 3.500 AÑOS
5. ¿Qué decía ya la Biblia sobre la tierra, cuando la gente creía que
estaba sostenida por elefantes gigantes? Job 26:7
Cuelga la tierra sobre nada.
87
También menciona que es redonda (Isa. 40:22). Chugh, en hebreo,
traducido por círculo, significa "esfera". La Biblia de Jerusalén la traduce
"orbe terrestre".
6. En Job 28:25 ya se menciona el peso del aire. ¿Y qué se dice respecto
al circuito de los vientos y el ciclo hidrológico? Eclesiastés 1:6-7 88
El viento gira de continuo... los ríos van al mar y vuelven a correr
Al creer que la tierra era plana, la gente pensaba que el agua que fluía de
los ríos al mar se derramaba en los extremos de la tierra, ya que el mar no
aumentaba su nivel. Sabemos hoy que cada segundo se evaporan millones de
toneladas de agua en los mares y esta cae en forma de lluvia sobre la tierra.
89
7. ¿Qué dice sobre el número de estrellas en una época en que éstas
eran contadas? Jeremías 33:22.
Existen miles
No se puede contar
de millones
Cada día se descubren nuevas estrellas con los grandes telescopios. de estrellas
Hasta ahora se sabe que la tierra pertenece a una galaxia, la vía láctea, un
conjunto de más de 100.000 millones de estrellas. Pero hay infinidad inconta-
ble de estas. Se calcula que existen más de 100.000 millones de galaxias.
8. La Biblia y la salud.
a) Métodos antisépticos (Núm. 19:13, 7)
Los métodos antisépticos. El lavarse las manos después de tocar un
muerto.

La historia de la medicina cuenta que en el siglo pasado, el Dr. Métodos


Semelweis observó que se producían innumerables muertes de antisépticos
mujeres atendidas por médicos en el parto, que antes habían disecado
u observado y tocado un cadáver. En armonía con las indicaciones
bíblicas, ordenó a los médicos lavarse las manos, entre la atención de
un paciente y otro. Había hecho colocar una cantidad de lavatorios.
Sus colegas lo ridiculizaron y desprestigiaron, hasta lograr que
fuera despedido del hospital.

- 23 -
Las muertes aumentaban nuevamente. Si se hubiesen aplicado
los consejos bíblicos, se habrían evitado millones de víctimas..
b) Circuncisión al 8º día. (Gen. 17:12).
Se ha descubierto que la vitamina K y la Protrombina, elementos
coagulantes de la sangre, tienen su máximo nivel al 8º día de vida.
c) Las enfermedades psicosomáticas.
9. ¿Qué es el corazón alegre? Proverbios 14:30; 17:22
Buen remedio
Recientemente la ciencia médica ha comprobado la influencia de la 90
psiquis sobre nuestra salud. La Biblia lo menciona hace aproximadamente
3.000 años.
Se ha comprobado que del 70% al 90% de las enfermedades son
psicosomáticas, o sea, provienen de la mente.
10. ¿A qué inventos modernos pueden referirse estos textos?
a) Isaías 60:8 El avión 91
b) Nahum 2:4 El automóvil
91a
EXISTEN 333 PROFECÍAS SOBRE CRISTO,
ESCRITAS 1600 - 600 años antes de su nacimiento
11. ¿En qué lugar debía nacer? Miqueas 5:2
En Belén Efrata
92
Su origen es desde la eternidad. Preexistencia. (En Belén solamente
tomó la naturaleza humana)
- Sería descendiente de David. Jeremías 23:5, 6 9
- De Abraham (Gen. 22:18) - Tribu: Judá (Gen. 49:10).
12. ¿Qué clase de mujer daría a luz al hijo de Dios? Isaías 7:14 93
Una virgen
94
13. Mencione 4 características de su carácter o ministerio.
Isaías 42:1-4, 6, 7 95
a) No gritará b) Curaría ciegos
c) Establecería justiciad) Libraría de la prisión
96
- "Sobre Él mi espíritu". En ocasión de su bautismo
- "No gritará". Su carácter equilibrado
- "No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare".
El alma abatida, desanimada, fracasada, no terminará por hundirse, pues Él
le ayudará
- "Establecerá justicia". Su enseñanza correcta de la verdad legítima de
Dios, justicia, rectitud y perdón.
- "Abrir ojos a los ciegos". Sus milagros ayudarían a los ciegos. Abriría
los ojos a la verdad.

- 24 -
14. Según la profecía. ¿Cuál sería el precio de la traición de que sería
objeto? Zacarías 11:12
Treinta piezas de plata
15. La profecía de Isaías escrita 700 años antes, ¿qué dice sobre la vida,
97
pasión y muerte de Jesús? Isaías 53:1-12.
a) ¿Cuántos lo esperaban? Pocos
b) ¿Cómo lo trataron? Despreciado y desechado entre los hombres...
c) ¿Qué cargó sobre sí? Nuestros pecados
98
d) ¿Con el carácter de qué animal es comparado? Con el cordero
- Llevó nuestro pecado, murió en nuestro lugar.
- Por su muerte podemos obtener perdón y paz.
- Con impíos fue sepultado, con los ricos en su muerte.
- Dos malhechores en ambos lados de la cruz. 99

- La tumba en la que fue puesto Jesús era de un hombre rico: José de


Arimatea.
- Oró por sus verdugos, la mayor prueba de su amor por los hombres.

CONCLUSIÓN
Las profecías sobre Cristo, son pruebas irrebatibles de que es el Hijo de
Dios. Las muchas predicciones cumplidas en la Biblia son la evidencia de que
es la PALABRA DE DIOS. Dios promete prosperidad a los que creen en sus
Profetas. 2ª Crónicas 20:20.
Está Ud. convencido de esto, o le queda alguna pequeña duda?

El próximo tema: ¿Cuál es la causa de tanto sufrimiento? 100


¿Por qué sufren los inocentes? ¿Creó Dios un mundo malo? ¿Cuál es
nuestro verdadero origen y destino? ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
¿Existe una solución o un camino de escape de tanto sufrimiento?

- 25 -
Tema 3: ¿CUÁL ES LA CAUSA DE TANTO SUFRIMIENTO?

25
26b 29

26 30

28

27

39
37 40
38

34 9

42

33
32
41

35

31 36
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

3 - Mostrar el orígen del hombre y su escalvitud en el pecado


- Exlicar el plan de salvación.
- Presentar a Cristo como Salvador personal

¿CUÁL ES LA CAUSA DE
TANTO SUFRIMIENTO?
A consecuencia de los bombardeos durante la última guerra mundial
quedaron miles de personas sin hogar.
A menudo deambulaban niños por las calles en ruina en busca de sus
padres. Muchos nunca los encontraron pues, o habían muerto, o la crueldad
de la guerra los había separado. Su hogar, donde podrían encontrarse, ya Desean conocer
sus raíces
no existía.
Hasta hoy, hay gente que busca sus raíces... No saben quiénes fueron
sus padres, no saben dónde están. Como estos, muchos desean saber de
donde vienen y adonde van. El verdadero origen y destino del ser humano.
La humanidad entera se encuentra desorientada. Algo ha sucedido, que Preguntas
le ha hecho perder el rumbo certero. En lugar de felicidad, experimentamos inquietantes
frustración; en lugar de bienestar, malestar. ¿Por qué sufren tantos inocen-
tes? ¿Por qué existe el dolor, la enfermedad y la muerte? ¿Creó Dios un
mundo malo? ¿Cuál es nuestro verdadero origen y destino? ¿De dónde
venimos, y hacia dónde vamos? ¡Estas son preguntas que inquietan a la
mayoría! Pero sólo el Autor de la vida puede dárnosla.

EL ORIGEN DEL HOMBRE 25


1. Dios es el Señor y existe antes de todas las cosas. Por Él fueron creadas
todas las cosas; (Gen.1:1), pero ... ¿A qué se refiere cuando dijo: "Haga-
mos...", un término en plural? en Génesis 1:26
26
a) El Padre Celestial: (Efesios 4:6).
b) El Hijo, Jesucristo:". (Juan 1:1-4)
c) El Espíritu Santo: Juan 14:26
Desde la primera página de la Biblia se hace referencia a las tres personas
de la Deidad. Diversas citas de las Escrituras mencionan la presencia y la
participación de Cristo en la creación del mundo (Colosenses 1:15-17;
Hebreos 1:1-3, 8-10).
2. ¿Cómo fue creado el hombre? Eclesiastés 7:29
Perfecto
Dios quería que el hombre viviese feliz para siempre. Lo colocó en un camino
27
de vida y de justicia, sin pecado y sin muerte. 28

- 27 -
El hombre recibió cuatro dones de su creador:
a) Vida eterna. El hombre no estaba condenado a morir.
b) Un carácter recto. No había mancha de pecado en él.
c) Un hogar maravilloso. No existía el dolor y el sufrimiento.
d) El dominio sobre todo. Adán era la corona de la creación.
La naturaleza entera estaba bajo su mando. 26b
(Colocar la corona sobre Adán y Eva)
4. ¿Cuál era la única condición para permanecer en ese camino?
(Génesis 2:16-17). 29
Reconocer a Dios como su Creador y Señor
Para su propio bien debía aprender a obedecer. ¿Puede haber felicidad en un
hogar u orden en una nación, si no se respetan a sus padres o gobernantes?
La Ley de Dios fue colocada en el corazón del hombre desde el principio. Era
30
la base misma del gobierno de Dios.
5. El hombre decidió obedecer a otro Señor. Satanás el Príncipe de las
tinieblas, fue quien los sedujo (Génesis 3:1-5).
¿Creó Dios al diablo? ¿Qué fue el al principio? Ezequiel 28:13-17. 31
Fue un ángel perfecto hasta que se rebeló contra el Creador. 32 33
Al usurpar el dominio que correspondía a Dios, fue expulsado del cielo
(Apocalipsis 12:9).
Dios había creado al hombre libre. Le indicó el camino de la vida, pero
nuestros primeros padres eligieron el rumbo equivocado. Por la desobedien-
cia, por obedecer a otro señor, cayeron en un profundo abismo.
6. Al dejarse vencer, ¿En qué se tornó el hombre?
2ª Pedro 2:19. (Romanos 6:16).
Se tornó en esclavo de Satanás.
a) Los dones recibidos en la creación: la vida eterna, el carácter recto, 34
el hogar maravilloso y el dominio sobre todo, fueron sustituidos por
la muerte, el pecado, una tierra llena de espinas. 36
Satanás le arrebató el dominio al hombre.
(Sacar la corona a Adán y colocarla sobre Satanás)
b) De esta forma heredó el hombre un camino de pecado y de muerte cuyo
fin es la muerte eterna, la destrucción final. 35
(Bajar a Adán al camino de muerte)
7. ¿Qué herencia hemos recibido y cuál es la situación del hombre
actualmente? Romanos 5:12.
El pecado y la muerte.
De esta manera se introdujo el sufrimiento en el mundo, pues el pecado y la
muerte pasó a todos los hombres.
Desde que nacemos, traemos una naturaleza pecaminosa. Salmos 51: 5. El
profeta Isaías presenta nuestra radiografía al decir: "Desde la planta del pie
hasta la cabeza no hay en él cosa sana...." (Isaías 1:6).

- 28 -
8. ¿Existe alguna persona perfecta o enteramente justa en este mundo?
¿Qué consecuencias afronta todo ser humano?
Romanos 3:10-12, 23; 6:23
a) No hay justo, ni aún uno;
b) Fueron destituidos de la gloria de Dios.
c) La paga del pecado es muerte.
Quizá ahora podamos comprender por qué existe el sufrimiento. Dios no El por qué del
creó al hombre para que sufriera, pero le dio libre albedrío. La errada elección sufrimiento
de desobedecer a Dios lo llevó al valle de lágrimas que transitamos hoy.
¡Cuánto dolor! ¡Cuántos que sufren! Es por causa del pecado que está en el
mundo. Pero... ¿cómo puede retornar el hombre hacia el camino de vida?
Volver por donde cayó es imposible, ya que somos culpables de muerte y
esclavos del pecado. Entonces...

¿HAY UN CAMINO DE ESCAPE?


Pero, ¿cuál es el puente capaz de salvar el abismo existente entre el camino 37
de la muerte y el camino de la vida?
(Colocar los puentes, como no llegan hasta el camino de vida se sacan)
a) Hay quienes creen que el practicar simplemente una religión los salva.
Este puente no alcanza a salvar el abismo. 38
b) Otros creen que lo puede hacer una cierta filosofía, pero tampoco lo
logra alcanzar. 39
c) La mayoría cree que el puente a la vida eterna, son las buenas obras.
Al estudiar las Sagradas Escrituras, nos enteramos de que las obras
humanas, no pueden salvar al pecador. 40
d) Tampoco la justicia propia: La perfección u obediencia que podamos
lograr.
Si ninguna de estas cosas son el puente capaz de cruzar el abismo existente
entre el hombre y Dios, ¿cuál es el puente entonces?
9. ¿Qué deseo tiene Dios para el pecador? Ezequiel 33:11. Lo que Dios
Que se arrepienta y se vuelva de su mal camino. desea darnos

10. ¿Solamente por medio de quién podemos llegar a ser salvos?


Hechos 4:11-12
Solamente por medio de Jesús.
Cristo vino al mundo tomó la naturaleza humana, vivió sin pecado y se
ofreció en morir voluntariamente en nuestro lugar. "El justo por los injus-
tos" (1ª Pedro 3:18). Su muerte y resurrección fue la victoria contra Satanás
pues de esta manera le quitó el dominio que le había arrebatado al hombre.
(Sacar la corona de Satanás y ponerla sobre Jesús). 9

11. ¿Cuál es la puerta e escape que ha provisto Dios? Juan 10:7, 9.


Jesucristo es la puerta de escape.
Hay una sola puerta que conduce hacia la Salvación. Es Cristo nuestro
Salvador, y existe un monte, donde se forjó nuestra redención: Es el Calvario. 41
Sobre él se apoya el puente que une la muerte con la vida.
- 29 -
12. ¿Qué llamado nos dirige Jesús? Mateo 11:28, 29.
"Venid a mí, todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré
descansar
13. ¿Cuál es el único puente entre la muerte y la vida? Juan 14:6
Jesús dijo: "Yo soy el camino la verdad y la vida. (Proverbios 12:28).
42
Un edificio horizontal estaba en llamas. Desde una ventana, en lo El bombero que
hizo de puente.
alto, clamaban por auxilio tres personas. Llegaron los bomberos,
colocaron la escalera, pero esta no alcanzaba, faltaban casi dos metros.
El bombero que estaba en la punta de la escalera, en una acción
heroica, subió hasta el último escalón e hizo un puente con su cuerpo,
ordenando que pasasen por encima de él. Pasó el primero, el segundo,
el tercero, pero ya no soportó más y cayó al vacío...
En el sepelio, estaban esas tres personas. Lloraban mucho, aunque
no lo conocían. Había dado su vida por ellos. Eran lágrimas de amor...

Así Jesús tendió con su propio cuerpo un puente entre la muerte y la vida.
¡Una prueba de inmenso amor!
Cuando hemos entrado por esa puerta o sea cuando hemos aceptado a
Jesús en nuestra vida estamos libres, ya no somos esclavos de Satanás sino
hijos de Dios. Aceptamos a Jesús como nuestro Salvador y como nuestro
Señor. Aceptamos su ley como nuestra regla de vida en lugar del pecado.
(Colocar a Adán y Eva al lado de la cruz puente. Luego la ley al lado de Jesús) (Luego sacar
la cruz y colocar en su lugar la ley y decir) 42
La ley no es el puente (sacarla y colocar de nuevo la cruz) pero es la demostra- 26
ción de nuestro amor y lealtad a Dios

PROMESAS ALENTADORAS
14. ¿Qué da Dios a los que sinceramente creen en Jesús? 1ª Juan 5:11-13. 9
El que tiene al hijo tiene la vida. 30

¡Usted puede aferrarse a esta promesa de vida eterna! ¡Vivir con esperanza
y con certeza, es vivir feliz!
15. ¿Rechaza Jesús a alguno de los que acuden a Él para salvarse?
Juan 6:37.
No rechaza a nadie. El dice: "... y al que a mí viene no le echo fuera"
Dios desea justificarnos gratuitamente, o sea, declararnos perdonados y
reconciliados por su gracia, mediante Cristo. "Siendo justificados gratui-
tamente por su gracia mediante la redención que es en Cristo Jesús"
(Romanos 3:24).
Promete ni siquiera recordar nuestros pecados. (Isaías 43:25).
Pronto regresará Jesús para buscar a sus hijos. Nos devolverá los cuatro
dones perdidos: La vida, el carácter recto, un hogar maravilloso y el
dominio sobre todo.

- 30 -
Viviremos eternamente con Jesús, el pecado no existirá más, su ley de
amor será nuestra norma de vida.
(Colocar a Adán y Eva en el camino de Justicia, sacarle la corona a Jesús y ponerla a Adán,
colocar al lado la ley y a Jesús)

CONCLUSIÓN
15. Pero, ¿qué debemos hacer para ser llamados hijo de Dios y recibir
la Salvación? Juan 1:12.
Aceptar a Jesús como nuestro Salvador y Señor de nuestra vida.
Una joven se había ido de su hogar. Se dedicó a una vida licenciosa
y llegó a ser bailarina. En sus mejores días, sufrió un accidente que la
llevó al hospital muy grave. Desde allí escribió a su madre: "Madre, sé
que moriré, quizás muy pronto, ¿tienes algo que decirme?". Cuando la
madre recibió la carta, fue al correo y envió un telegrama, su texto decía:
"En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de peca-
dos, según las riquezas de su gracia. Efesios 1:7. Tu madre que te
ama."
Un telegrafista estaba por quitarse la vida ese día, pero decidió ir a
trabajar por última vez. Cuando transcribía este telegrama, leyó una y
otra vez su texto. Luego se arrodilló allí en su oficina, y entregó su
corazón al Señor. La joven a su vez recibió aquel telegrama y la promesa
del perdón de Dios le dio tanta paz, que se aferró a esto, y esa gloriosa
esperanza, hizo que sanase. Dos vidas fueron salvas.

Dios está ansioso por salvarnos, pero debemos hacer la debida elección.
Querido amigo, ¿en qué camino se encuentra? Sólo existen dos: el de la
vida y el de la muerte; el de la salvación y el de la perdición; el camino de
Jesucristo o el camino del pecado.
Al aceptar a Jesús nos identificamos con Él y con su Ley, pues Él es
nuestro Señor. Le obedeceremos por amor, por lo que Él hizo por nosotros,
y trataremos de vivir día a día con Él. El propósito de su muerte fue librarnos
de este valle de sufrimiento y de dolor y darnos la herencia de la vida eterna.
Esta es la buena nueva, la mejor noticia, ¿no le parece?
¿Desea aceptar a Jesús ahora como Salvador y Señor de su vida por
medio de una oración? Si desea se lo decimos ahora a Dios en oración.
(Para el instructor: En el tema siguiente hay una importante decisión al final. Vea la madurez
espiritual y cuál es el momento propicio para una oración especial de entrega)

El próximo tema: "Cuatro pasos para gozar de paz interior y vivir feliz".
El mayor anhelo del hombre es gozar de paz interior y felicidad, pero la
busca en falsos manantiales. Pero tener paz, no es estar libre de problemas,
sino saber enfrentarlos. La Biblia nos muestra la llave en esa búsqueda y los
4 sencillos pasos que han dado paz y gozo interior a muchos. ¡Para Ud.
puede llegar a ser una hermosa experiencia espiritual!

- 31 -
Tema 4: CUATRO PASOS PARA GOZAR DE PAZ INTERIOR Y VIVIR FELIZ

146

26
147 148

28

27

142

141
145
143
137
140

139
33

138
144

35 36
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

4
- Presentar a Jesús y clarificar qué es fe genuina
- Mostrar la necesidad de reconocer el pecado
- Lograr que la persona acepte a Jesús como Salvador.

CUATRO PASOS PARA


GOZAR DE PAZ INTERIOR
Y VIVIR FELIZ
Cada ser humano posee el ansia de paz y felicidad. ¿estará
en los intereses materiales las diversiones, los honores, el sexo, las drogas,
o el alcohol? ¡NO! ¡Son estos falsos manantiales!
...La famosa actriz Marilyn Monroe dijo a un periodista: -"Soy
admirada por mi belleza, tengo dinero, no me falta nada, pero nunca
fui feliz"-....
Pero, ¿es paz y felicidad no tener problemas?

En un concurso sobre el tema pictórico "La Paz", fueron presenta-


dos diversos cuadros, representando uno una mañana apacible, otro Concurso pictórico
"La Paz"
una silenciosa puesta de sol y así, motivos similares. Sin embargo, el
premio fue otorgado a un cuadro que representaba una furiosa
catarata que precipitándose en un acantilado levantaba hacia lo alto
densas nubes de espuma y vapor; pero en la rama de un árbol que se
extendía por encima de la hirviente catarata, un pequeño petirrojo
había construido su nido y gorjeaba alegremente.
Ciertamente, el mejor concepto de paz es la que puede obtenerse
y gozarse, no en circunstancias favorables, sino en medio del ruido y
la tempestad. El petirrojo se hallaba posado en la rama de un árbol que
tenía su raíz en tierra firme y se extendía por encima de aquella
hirviente nube formada por la catarata. En aquellas alturas no podía
ocurrirle nada.

Así debería ser la paz de los que han puesto su confianza en el Dios de
los cielos.
Buscamos fuerzas para vivir, confiar, sentirnos amados por alguien que
jamás nos defraude.
¿Cómo podemos encontrar la paz con Dios, la seguridad del perdón, una
esperanza firme y reconfortante, y la certeza que si muero hoy recibo la vida
eterna?
- 33 -
¿CUÁL ES LA LLAVE EN ESA BÚSQUEDA DE LA PAZ Y LA FELICIDAD?
1. ¿Cómo se denomina esa llave? Hebreos 11:6
Fe. 28

2. Fe no es: Sospechar algo o tener un parecer dudoso.


Por ejemplo: "Creo que mañana saldrá el sol". o "Creo que puede ocurrir
esto o aquello".
- un mero asentimiento. 27
- tener algo por cierto. Esto es solamente una parte.
- un sentimiento pasajero.
- sólo hablar de una religión.
33
(Mostrar los 2 caminos).
Yo estoy en el camino de muerte, pero sé cual es el de la salvación y se
lo indico a otros, sin embargo no entro por el. ¿Es esto fe?
¿Qué es verdadera fe? Hebreos 11:1 36
Certeza de lo que se espera, convicción de lo que no se ve. 35

- Confianza sin vacilación a las promesas de Dios.


- Creer en Dios y en su palabra.
- Conocer, confiar, y entregarse a alguien, pero no a cualquiera,
ni ir a cualquier cosa.
- Debemos tener fe genuina en Cristo: Autor de la vida y de la Biblia. 137
CUATRO PASOS EN LA DEFINICION DE FE (HEBREOS 4:16).
3. Primer paso: CONOCER A JESUS
¿Con qué está relacionado el conocerlo? Juan 17:3
Con la vida eterna
Debemos saber en qué creemos o en quién.
138
"Un hombre que estaba durmiendo, despertó de repente con dolor
de cabeza. En la oscuridad tomó una pastilla que creyó ea aspirina y
la ingirió, pero tal pastilla era un veneno. El hombre murió, murió por
creer, pero creyó en algo equivocado. En su epitafio podría haberse
escrito: "Murió por fe".-
A Jesucristo lo podemos conocer por medio de su Palabra (Juan 5:24).
4. ¿Quién es Jesús?
a) Eterno Hijo de Dios. (Mateo 16:16). 144
b) Creador. (Juan 1:1-3, 34; Col.1:16).
c) Legislador. (Nehem. 9:13; 1ª Corintios 10:4).
d) Salvador. Lucas 19:10. Ha venido para buscar y salvar lo perdido.
e) Nuestro amigo. (Juan 15:14-15).
f) Mediador. 1ª Timoteo 2:5.
g) Señor y rey. (Apocalipsis 17:14).
h) Juez (Hechos 10:42).

- 34 -
5 ¿Qué ha hecho por mí?
a) Se hizo hombre. (Filipenses 2:7).
b) Vivió sin pecado. (Hebreos 4:15).
c) Tomó mi culpa Isaías 53:5-6.
En cierta escuela un niño hizo una travesura, manchando los papeles
del pupitre del maestro con tinta. Cuando este llegó y descubrió aquel
daño, exigió a todos los alumnos que dijeran cual de ellos era el culpable.
-¡López!, gritó un chiquillo entre todos.- ¡López aquí!, ordenó el
145
maestro tomando la palmeta. Había en el aula dos alumnos con ese
apellido y eran hermanos. Se adelantó entonces el mayor, quien recibió
estoicamente el fuerte y doloroso palmeteo.
Sustituyó al
De repente el menor, llorando, se adelantó gritando: -¡Señor maestro, culpable
no le pegue más!, ¡No fue él, fui yo el culpable!. El maestro dejó de pegar,
intrigado y pidió explicaciones: -A ver tú, López, el mayor, - porqué te has
adelantado para ser castigado sin protestar de tu inocencia?, habla-.
Porque él es más pequeño, menos fuerte y además está un poquito
enfermo, contestó el muchacho.
El maestro, maravillado, le apretó sobre su pecho y le dijo: -"Mucha-
cho, nunca serás en tu vida más cristiano que hoy. Esto hizo Cristo por
tí y por mí. ¡Dios te bendiga, hijito!".

d) Murió en mi lugar, por mis pecados 1ª Corintios 15:3.


e) Resucitó de los muertos. (1ª Corintios 15:20).
f) Intercede por mí. (1ª Timoteo 2:5). 139
g) Prometió regresar a buscarme. (Juan 14:3).

6. Segundo paso: CONFIAR EN JESUS


Había un barco en alta mar y en medio de una tormenta muy Un barco en
la tormenta
violenta. En cada rostro se veía reflejado el miedo, la angustia, el
terror. Unos lloraban, otros se encontraban descompuestos. En medio
de este trance, un niño jugaba tranquilamente en una escalinata.
Parecía que nada le inquietaba, que ignoraba por completo lo que allí
ocurría. Uno de los pasajeros, al verlo, deseoso de saber el secreto de
su serenidad, se arrimó a el y le preguntó: -"Tú, muchacho, no tienes
miedo de esta terrible tormenta?.
El niño respondió: - No señor, pues mi padre está en el timón".- Mi padre está
en el timón
Cuando conocemos al Señor Jesús, aprendemos a confiar en El. En las
horas críticas de nuestra vida, no perderemos la fe y asimismo le confiaremos
también nuestros pecados.

¿Cuál es su mayor virtud? Juan 3:16


Su amor.
Al ver su amor, le abriré el corazón, confiaré en Él y le diré todo lo que me
preocupa.

- 35 -
7. Tercer paso: RECONOCER MI PECADO
¿A qué nos debe guiar su benignidad? Romanos 2:4
140
Al arrepentimiento.
8. ¿Qué debemos hacer con nuestros pecados? 1ª Juan 1: 8-9.
(Salmos 32:5) Confesarlos a Dios.
Isaías 55:6-7. Estar dispuesto a abandonarlos.
No son necesarios grandes sacrificios físicos peregrinaciones, prome-
sas, etc., para recibir el perdón de Dios. Lo que Él quiere es nuestro corazón,
que confesemos a Él nuestros pecados y los abandonemos (Prov. 23:26).
142
9. Cuarto paso: ACEPTAR A JESUS COMO SALVADOR Y SEÑOR.
(Apocalipsis 3:20).
¿Qué diferencia hay entre aceptarlo como Salvador y como Señor?
Juan 1:12 141
a) Como Salvador creer que murió en mi lugar.
b) Como Señor, dueño, jefe, mi gobernante, significa obedecer sus 143
mandamientos.
Digamos como Pablo: "Señor, ¿qué quieres que haga? (Hechos 9:5-6).

FE GENUINA Y FE TEMPORAL
10. ¿Qué diferencia hay ente fe genuina y temporal?
a) La fe genuina incluye todo el ser, pues somos un ser tridimensional.
- RAZÓN: (mente). Tener por verdadero, "Conocer a Jesús".
- CORAZÓN: (sentimiento). Confiar en Él, abrirle el corazón, confesar-
le nuestros pecados, "Amar a Jesús".
146
- VOLUNTAD: (decisión). Estar dispuesto a obedecerle.
b) Fe genuina significa entregarnos a Él. ejemplo: consultamos a un
médico, pero no nos sometemos para que nos opere.

"Se cuenta que un famoso equilibrista colocó una cuerda a través de


las cataratas del Niágara y anunció que ofrecería allí una función. El equilibrista
sobre el Niágara
Mucha gente vino a presenciar la hazaña y, cuando llegó la hora, este
hombre hizo una señal a la multitud para que guardara silencio y les
preguntó:
- ¿Creen ustedes que puedo atravesar sobre la cuerda?
- ¡Si!, respondió la multitud. El hombre subió, pasó por la cuerda,
volvió a pasar y fue ovacionado. Volvió a hacer señal de silencio. Tomó
una silla, la colocó sobre sus hombros y preguntó:
-¿Creen ustedes que puedo atravesar con la silla?".
Se oyó otro estruendoso ¡siii!" El hombre fue, volvió y recibió muchos
aplausos. Nuevamente hizo señal de silencio y preguntó:
-¿Creen ustedes que puedo pasar con una persona sentada en esta
silla sin que caiga ninguno de los dos en las cataratas?
- 36 -
El entusiasmo desbordó y de la multitud se oyó otro: ¡Siii..!
Con mucha seriedad el hombre preguntó entonces:
-¿Cuál será el primer voluntario entre ustedes que vendrá a
sentarse en la silla?
Un silencio sepulcral se apoderó de la multitud y nadie acudió a la 147
cita
.
Así hay mucha gente que actúa de esta forma en lo concerniente a la vida
espiritual, dicen :"Creo, creo, sí, como no, yo creo en Cristo!". Pero no quieren
confiar en que Cristo los puede pasar con toda seguridad a través de las
horribles cataratas de este mundo que amenazan con la muerte eterna y
llevarlos con plena certidumbre a la ribera de la vida eterna.

c) No necesitamos ser perfectos para ir a Jesús. Vayamos a El como


somos, llenos de defectos para que El nos limpie y cambie.
(Juan 6:37).
d) Dejarlo entrar en nuestra vida y destronar nuestro "yo". Cuando el yo
(EGO) está en el trono, todos nuestros intereses giran alrededor de
nosotros mismos. Cuando Cristo está en el trono de nuestro corazón,
148
nuestros intereses estarán fijados en Dios.
e) Debemos hacer un acuerdo con El, un pacto de amor, como en el
matrimonio.
Una medalla
en el fango
EL RESULTADO
11. ¿Qué llegaremos a ser mediante a Jesús? 2ª Corintios 5:17
Seremos nuevas criaturas.
"Una valiosa medalla cayó en el fango. Allí pasó largo tiempo
deteriorándose, hasta que fue hallada, totalmente estropeada. Para
poder restaurarla había dos caminos: - enderezarla rellenar sus partes
corroídas por el óxido o, la otra, fundirla de nuevo. ¿Cuál de las dos
formas sería la más conveniente?.
12. ¿Qué nos promete Dios en relación a nuestros pecados?
Miqueas 7: 18-19. (Isaías 1: 18)
Perdonarnos, olvidarlos y sepultarlos en el fondo del mar.
Podemos gozarnos en la salvación pues el que tiene al Hijo tiene la vida.
13. ¿Qué ofrece Jesús a cada alma que le acepta? Juan 14:27
La paz interior.
Estaremos reconciliados con Dios.

CONCLUSIÓN
¡Dios desea hoy hacerte feliz!
Desea perdonar tus pecados y darle la Salvación.
Desea hoy llamarte hijo suyo.

- 37 -
La pregunta es: ¿Dejas que lo haga? ¿Aceptas a Jesús en tu vida como
Salvador y Señor?
Díselo en oración ahora mismo.

Hace algunos años, en una ciudad de Inglaterra, se produjo un


incendio que afectó a muchas casas, ya que en aquellos tiempos estas
se construían de madera. En el piso superior de una de las viviendas
incendiadas, apareció un niño de unos seis años llorando con desespe-
ración y gritando aterrorizado que subieran a salvarle, pero era imposible.
La escalera de la casa estaba destruida por el fuego y las llamas que Incendio:
¡Hijo, lánzate
salían por la ventana impedían apoyar una escalera de emergencia en mis brazos!
para ir en socorro del niño.
El único recurso era que este se lanzara al vacío, a través del humo
ya que nada le ocurriría en su rápido descenso y, manos cariñosas
estaban prontas a impedir que su cuerpo chocara contra el suelo. Pero
cómo persuadir al niño de seis años a que se tirara.Ante el silencio del
público, impresionado por la escena, se oyó la voz del padre del niño
ordenándole que se lanzara sin temor y sin perder un momento más.
El niño titubeó diciendo: -"¡Papá!, ¡te oigo, pero no te veo! ¿Dónde
estás?
- ¡Aquí, hijo mío! Pronto a esperarte. Lánzate, no temas.
- No veo más que humo papá, no puedo verte.
- No importa, arrójate enseguida.
- Tengo miedo papá, pero si tú lo ordenas me lanzo. Atájame!
Así lo hizo el pequeño y unos instantes después estaba sano y salvo
en los brazos de su padre.
Del mismo modo, el Dios invisible, a quien reconocemos en las maravi-
llosas obras de su Creación, ante la tragedia del pecado nos invita a poner
fe en su bendita Palabra. A reconocer como suyas esas hermosas promesas
que contiene y a dar el salto de la fe, aceptando su oferta de salvación en
Cristo Jesús.

Sobre la salvación y aceptación de Jesús:


- Sr/a/rta... ¿Se da cuenta de lo que Cristo quiere hacer por usted?
- Cristo dejó el cielo y murió en la cruz para darle el regalo de la vida eterna.
¿Quiere recibir ese regalo?

Después de haber explicado lo que significa aceptar a Jesús como


Salvador personal y Señor de su vida, de hacer un acuerdo con él y recalcar
las bendiciones que él desea conferir.
- Sr./ra./rta. ¿Quiere Ud. abrir la puerta y darle la bienvenida ahora
mismo?
- El Señor dice que "donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí
estoy en medio de ellos" (Mateo 18: 20).
El está con nosotros ahora, y podemos hablarle mediante la oración.

- 38 -
Yo oraré y le diremos al Señor lo que Ud. me ha dicho ahora, si desea,
puede repetir mis palabras en voz baja. ¿Le parece?
El próximo tema: "Cómo enriquecer nuestra personalidad".
Todos deseamos tener una personalidad atrayente, pero nos damos cuenta
a menudo que hay muchas cosas que cambiar en nuestro carácter. ¿Cómo
podemos lograrlo? ¿cómo podemos tener la certeza de la aceptación de Dios
y la seguridad de su perdón y una nueva vida llena de triunfos?
El secreto está en conocer los cuatro milagros y los tres gozos en la vida del
creyente. ¿Ha oído hablar de ellos? ¡Es un tema que resume el plan de Dios para
Ud. y contiene la buena nueva que llenará su alma!.

Nota para el instructor:


Una persona que no toma una decisión completa por Cristo nunca será
un Cristiano feliz y no tendrá fuerzas espirituales suficientes para vivir una
vida cristiana auténtica. El instructor debe orar mucho por esa alma y
presentar el mensaje del evangelio con el corazón en la mano a fin de que
tenga un encuentro de amor con Jesús.
Dígale que haga saber a otros de su decisión en dejar que Cristo entre en
su vida y que mencione las bendiciones que ha recibido.

- 39 -
Tema 5: CÓMO ENRIQUECER NUESTRA PERSONALIDAD
151 154
153 166

157

26
158 159 167
28

27
152 168 169

164

161 160
141 137

163 165
140

139 156
33

138

35 155

36
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

5
- Ver como Dios nos llama, justifica, santifica y glorifica.
- Que el alumno reciba la seguridad de haber sido justifica-
do por la fe.
- Que tenga el gozo de la salvación y de la obediencia.

CÓMO ENRIQUECER
NUESTRA
PERSONALIDAD
Todos deseamos tener una personalidad atrayente. Muchos se preguntan:
¿Por qué soy así? ¿Cómo puedo cambiar? ¿Fue siempre así? ¿Puedo ser
diferente?

"Un pintor hizo un cuadro representando "La Inocencia". Buscó de


modelo un niño al que pintó orando al lado de su madre. Sus mejillas
rosadas delataban su perfecta salud; sus ojos azules levantados, 151
expresaban devoción. El artista quedó encantado con su obra y la dejó Los dos cuadros
allí mismo, en un lugar bien visible de su propio estudio.
Años después, quiso pintar otro cuadro, sobre el tema "El Crimen".
Buscando su modelo apropiado fue hasta la cárcel, allí halló a un
criminal, sujeto con cadenas, en el suelo húmedo de su celda. En aquel
cuerpo gastado, en sus mejillas lívidas y sus ojos hundidos, estaba
reflejada la angustia y el vicio.
Luego de obtener la autorización correspondiente y acompañado
por un guardia, llevó a dicho preso hasta su estudio. Al principio el preso
sonreía contento, pues el pintor había traído una variante a su aburrida
vida, luego, sus ojos se posaron en aquel cuadro del niño orando junto
a su madre y prorrumpió en llanto.
El pintor desconcertado preguntó la razón de su actitud y el preso,
desconsolado, señalando la mujer del cuadro le dijo: -¡Esa es mi madre!,
¡Y yo soy ese niño inocente que usted pintó hace tantos años. Pero el
pecado y el vicio me transformaron haciendo de mí lo que ahora soy!
Tales son las consecuencias del pecado, tanto en el cuerpo físico como
en el ser moral de cada ser humano.

EL ROSTRO PRIMERO Y POSTRERO DEL HOMBRE


1. ¿Cómo era el hombre cuando salió de las manos del Creador?
Salmos 8:5-6
Perfecto. Poco menor que los ángeles 26

- 41 -
Todo en él era perfecto, sus movimientos, su mirada, su porte, su
personalidad. Su carácter, su voz era dulce y armoniosa.
Sus sentimientos, pensamientos y emociones eran semejantes a Dios. 27
28
2. El pecado trastornó la felicidad original del hombre. ¿Qué produjo
El hombre
ahora la tierra? Génesis 3:17-18 era perfecto
Cardos y espinas
33
También el corazón del hombre produjo las plantas venenosas del mal:
orgullo, envidia, rebelión, desobediencia.
3. ¿Cómo llegó a ser el carácter del ser humano? Isaías 59:9-12
Deformado por el pecado
152
La personalidad del hombre quedó deformada. Su carácter se corrompió
y el hombre quedó separado de Dios, condenado a muerte. Isaías 59:2
4. ¿Cómo se considera la justicia humana? Isaías 64:6
Como trapo inmundo.
Justicia significa: llenar la medida. El hombre tenía perfecta armonía con
la ley de Dios. Por el pecado, no alcanzó más la medida exigida por la ley. 153 154
Basta un mal pensamiento para alejarnos de la perfecta justicia.
5. ¿Cuales son los 4 milagros que desea hacer Dios en nuestra vida? 1ª 137
Corintios 1:30
a) SABIDURIA: Somos llamados a ser justos.
b) JUSTIFICACION: Nos declara justos. 35
c) SANTIFICACION: Nos hace justos
36
d) REDENCION: Glorificación. Nos transforma a la inmortalidad.
6. ¿En qué consiste el primer milagro? EL LLAMADO DE DIOS A SER
JUSTOS.
a) Nos atrae hacia El. (Juan 12:32).
b) Nos llama. (Mateo 11:28).
c) Nos busca como a la oveja perdida. (Mateo 18:12-13).
d) Nos da sed de Dios. (Salmos 63:1).
e) Nos da la fe. (Juan 6:29).
Muchos creen que la fe es algo netamente humano y que sale de nosotros
mismos. Yo creía antes de comprender esto que el texto que dice: "Los que 155
tienen la fe de Jesús" (Apoc.14:12), debería decir: -"Los que tienen fe en
No la fe "en Jesús"
Jesús", pero estaba equivocado. Jesús es el autor de la fe, El la da a quien sino "de Jesús"
se la pide y la anhela.
f) Nos muestra nuestros pecados. (Juan 16:8).
7. ¿En qué consiste el segundo milagro: LA JUSTIFICACION?
(Declarado Justo a Pesar de Ser Culpable).
a) Cristo imputa, o sea, anota sus méritos a nuestro favor.
Su encarnación, vida pura, muerte vicaria (sustituta) y su resurrección,
hacen posible nuestra justificación. Por su vida perfecta, sin pecado, pudo
satisfacer la medida o exigencia plena de la ley. Romanos 8:3-4.
(Hebreos 2:14-15).
156 157
- 42 -
Cristo pagó con su muerte la culpa que nos tocaba pagar a nosotros, por
nuestras transgresiones. (Isaías 53:5-6). (Rom. 5:10).

En una tribu indígena se comprobó que las noticias de cualquier En la tribu


plan llegaban rápidamente a otra tribu rival. indígena
El cacique ordenó que diesen 25 azotes al que hacía filtrar dichas
informaciones. A los pocos días descubrieron a la persona, ¡era la
propia madre del cacique quien llevaba informaciones a otra tribu!
Ahora este se encontraba ante un terrible dilema; si perdonaba a
su madre, violaba su propia ley y perdía el respeto de sus súbditos, si
la mandaba flagelar, perdería ella allí su vida. ¿Qué hizo entonces?.
El mismo cacique se colocó para recibir los azotes en lugar de su
madre y así cumplió la ley.
Eso es lo que hizo Jesús, ocupó mi lugar en la cruz.

b) La aceptación de ese acto de Dios en nuestro favor, mediante la fe,


mueve a Dios a declararnos justos. A este acto se le denomina
"JUSTIFICACION" 158

¿Cual es el resultado? Romanos 5:1


Tenemos paz con Dios.
En el registro divino, figura mi nombre y todas mis obras, buenas y malas.
Al aceptar a Cristo en mi corazón, su amor me lleva al arrepentimiento; luego
El intercede por mi ante el Padre y por su sangre derramada son borrados
todos mis pecados, acredita sus buenas obras a mi favor y entonces
aparezco como si nunca hubiese pecado.
8. ¿Cuáles son los beneficios de la justicia imputada?
(Concedida, regalada, otorgada sin costo). 159
a) Se nos otorga el perdón de los pecados. Isaías 1:18; 43:25.
b) Juan 1:12. Somos declarados hijos de Dios. (Romanos 8:16).
c) Lucas 10:20. Nuestro nombre es escrito en El libro de la vida.
d) La justificación fue ilustrada por Jesús mediante la parábola del Fariseo
y el Publicano. (Lucas 18:9-14).
9. El tercer milagro: LA RESTAURACION DEL ROSTRO PERDIDO
¿Puede el hombre cambiar mediante sus propios esfuerzos?
Jeremías 13:23. (Romanos 7:24)
Paralelamente a la obra que hace Cristo "por nosotros", al justificarnos,
hace otro milagro "en nosotros" al promover la santificación lo cual se 160
denomina JUSTICIA IMPARTIDA. Efesios 4:24. 161
10. ¿Qué desea hacer Dios con nuestra mente y corazón a través de su
gracia? Ezequiel 36:25-27
Cambiarlos, colocando su Espíritu.
a) El cambio de corazón nos habilita para obedecer la ley de Dios.
Hebreos 10:16.

- 43 -
b) Al morar Cristo en nuestro corazón este es purificado por obra del
Espíritu Santo, e implantada una nueva naturaleza en él. Gálatas 2:20.
(Colosenses 3:5-10).

Un profesor notó que en la habitación de uno de sus alumnos El regalo


estaban las paredes empapeladas con cuadros o figuras indecentes. del profesor
Pensó decirle a dicho alumno que retirara aquello, pero de pronto
se le ocurrió otra idea mejor. Compró un bello cuadro con el rostro de
Jesús y se lo regaló, haciéndole prometer que lo colocaría en su
habitación. El joven así lo hizo, pero, notó al colgarlo que no armoni-
zaba con aquellas otras láminas indecentes alrededor. Pensó un
momento e inmediatamente arrancó las mismas y dejó solamente el
cuadro con el rostro de Jesús.
Cuando se acepta a Jesús, ya no hay lugar en el corazón para muchas
cosas.
11. ¿Qué aspectos del ser humano abarca la Santificación?
1ª Tesalonicenses 5:23.
a) ESPIRITU - pensamientos.
b) ALMA - sentimientos y emociones
c) CUERPO - hábitos de vida.
Las buenas obras son el resultado de la justificación; no la base para
conseguirla (Efe. 2:10).
Cristo ilustró esto con la vid. (Juan 15:1-5)
La vid con su raíz: Es CRISTO
Los pámpanos: El CREYENTE
Los frutos: SANTIFICACION, buenas, obras, desarrollo del carácter.
163
Vemos que la santificación, es el "FRUTO DE LA SALVACIÓN" mientras
que, la raíz y el tronco (vid), son el FUNDAMENTO DE LA SALVACIÓN, la
vida y muerte de Cristo por nosotros.
Solamente mediante una aceptación total (injerto) y una relación constan-
te con Cristo, recibimos el Espíritu Santo (la savia) y podemos traer frutos
(buenas obras).
12. ¿Cuándo se producirá el cuarto milagro:
LA REDENCION O GLORIFICACION? 1ª Juan 3:2
Cuando vuelva Jesús.
164
Seremos semejantes a El y transformados a la inmortalidad en la
resurrección.
Tendremos un carácter perfecto (Apoc. 21:5). Justicia eterna en el Edén
restaurado. 79
13. ¿Qué puedo hacer para que Jesús haga estos milagros en mi vida?
a) Dejarme atraer por Jesús (Is. 45:22).
b) Creer en El y aceptarlo como Salvador y Señor. (Hech. 16:31).
c) Arrepentirme de mis pecados (Hech. 3:19).
78
- 44 -
d) Aceptar su santa ley. (Heb. 5:8-9).
e) Renovar diariamente mi decisión.
f) Perseverar hasta el fin. (Mat. 24:13).

CONCLUSIÓN
165
Resumen mediante un diagrama.

Explicación del diagrama: Para saldar la deuda que tenemos ante Dios, Explicación
desde que nacimos hasta el momento de nuestra conversión somos JUSTI- del diagrama
FICADOS, o sea, recibimos por la sangre de Cristo, la JUSTICIA IMPUTADA.
A partir de ese momento comienza la santificación, mediante la presencia del
Espíritu Santo en nuestra vida, un crecimiento con altos y bajos.
Aunque alcancemos un alto nivel de perfección humana, nunca alcanza-
remos la medida divina requerida, sin embargo, al morir apareceremos
justificados, ¿como?, porque Cristo murió por mí, imputa su justicia en mi
favor llenando la medida requerida.
En conclusión: somos justificados exclusivamente por la fe en los méritos
de Cristo. La santificación, la obediencia a la Ley de Dios es la demostración
visible de nuestro amor y de la presencia de Cristo en nuestra vida, de la
aceptación de Cristo como Señor. Al pecar voluntariamente y violar su ley,
rechazamos su gracia y la medida de su justicia siendo condenados en el
juicio.
166
14. El plan de Dios para el hombre, es ilustrado en la parábola del hijo
pródigo. (Lucas 15:11-24)

La historia del hijo pródigo


- El hijo en la casa - Adán en el Edén 167

- Abandona el hogar - Caída Paralelo entre el hijo


- Gastó todo - Degradación moral pródigo y el plan de
salvación.
- Servidumbre - Esclavitud del diablo
- Volviendo en sí - Obra silenciosa del Espíritu Santo
- Me levantaré e iré - Reconocer la culpa
- El abrazo del padre - La justificación
- El manto del padre - Justicia imputada
168
- El cambio de ropa - Justicia impartida
- La fiesta - La glorificación
15. ¿Cuáles son los tres gozos que recibe el cristiano mediante Jesús?
Nuestro corazón se inunda de alegría al recibir estas buenas nuevas.
a) Primero obtenemos el gozo de la salvación (Salmos 51:12).
b) Luego el gozo de la obediencia (Salmos 119:174).
169
c) El gozo eterno (Isaías 35:10).

- 45 -
Decisión:
Cuales son entonces, los cuatro milagros y los tres gozos en la vida del
creyente? (Después de repasarlos).
¿Desea Ud. también recibir estos regalos de Cristo en su vida?
¿Le gustaría decírselo a Dios en una breve plegaria?

El próximo tema: "La mejor solución para mis preocupaciones y


problemas".
Todos tenemos problemas cada día. Estos a veces parecen querer
aplastarnos o aniquilarnos, verdad?. Pero Dios, no desea nuestro sufrimien-
to y ha provisto un medio sencillo y eficaz para que le pidamos auxilio.
Mediante esta herramienta es que débiles humanos se vuelven poderosos
y encuentran solución a sus problemas.
Es un tema de mucha importancia porque muestra: cuándo, dónde y
cómo debemos comunicarnos con Dios y cómo saber que nos oye.
Hablaremos de una vitamina espiritual, una llave para abrir el almacén del
cielo, que está al alcance de su mano.

- 46 -
- 47 -
Tema 6: LA MEJOR SOLUCIÓN PARA MIS PREOCUPACIONES Y PROBLEMAS

171

173

174
187
179 182

192 170 183


180
172

185

181

184
191
186

188 189

190

175

176 177
178
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

6
- Dar a conocer todo lo relacionado a la oración.
- Incentivar al alumno a practicar a diario la oración
en la intimidad y en la familia.

LA MEJOR SOLUCIÓN
PARA MIS
PREOCUPACIONES
Y PROBLEMAS
¡Todo ser humano enfrenta preocupaciones y problemas. Estos están
171
relacionados con la familia, al trabajo, la salud, nuestra relación social o a
nuestra vida personal y espiritual.
- Un niño está enfermo al borde de la muerte.
- Una madre desesperada. Su esposo es alcohólico, mientras que los
hijos se encuentran con hambre, desnudos y con un techo precario. Anhela
un cambio.
170
¿Qué hacer cuando hay problemas personales o espirituales, de salud,
de familia o de trabajo? ¿Qué hacer cuando
Quizás sientas remordimiento por tus fracasos. uno se siente triste?
Quizás te sientes incomprendido, solo o desanimado, ¿A quién recurrir?

Se dice que en cierta ocasión el gran compositor HAYDN, estaba


conversando con dos amigos suyos acerca de la tristeza y la depre-
sión moral.
- Cuando me siento desanimado- decía uno -comienzo a beber y
esto me da nuevas fuerzas.
-Pues yo- contestó el otro -lo que hago es ponerme a tocar, y nada
172
como la música para dar nuevo ánimo y alejar las penas.
HAYDN afirmó: -Pues, cuando yo me siento triste, ORO AL
SEÑOR. Nadie como El para consolar y dar fuerzas al cansado...

El gran remedio es la oración, y puede compararse a un teléfono de


llamada directa a Dios. Salmos 34:6.
173
Una pobre mujer viuda había estado leyendo con su hijo la historia
Una viuda y su hijo
de Elías cuando un cuervo lo alimentó en una época de hambre... sufren hambre
estaban sentados en su humilde comedor, sin fuego en la chimenea.
Ni la madre ni el niño habían comido aquel día y, sentían hambre.
- 49 -
-Mamá- dijo el niño -si vinieran los cuervos encontrarían la puerta Un acto de fe
cerrada, ¿me permites que la abra?
-Pues ábrela, hijito- contestó la madre. Y el niño continuó diciendo:
-Pues ahora que ya está abierta volvamos a pedir al Señor que nos
envíe al menos un cuervo con un pan-. -Volvamos- asintió la madre.
En tanto oraban con la puerta abierta, acertó a pasar por allí el
alcalde del pueblo. Se paró intrigado ante la puerta y al enterarse de
la necesidad de aquella pobre mujer y su hijo, fue hasta su casa y trajo
un cesto lleno de comida. Dios había premiado la sencilla fe del niño...
Definiciones
1. ¿Cómo puede definirse la oración?
- "La oración es una necesidad porque es la vida del alma".
- "Es el acto de abrir nuestro corazón a Dios como a un amigo".
- "Es la llave en la mano de la fe para abrir el almacén del cielo, en
donde están atesorados los recursos infinitos de la omnipotencia".
(E. G. White, C.C., pág. 57).
- Es una vitamina espiritual.
174
Cuando nos falta la vitamina A, se afecta la vista. Cuando nos falta la Vitaminas
vitamina B, nos enfermamos de los nervios. Cuando nos falta la vitamina C,
se facilitan las infecciones y los resfrios.
Así es la vida espiritual. Cuando nos falta la vitamina llamada ORACION,
se perjudica nuestra visión espiritual, decaemos en la fe y podemos caer más
fácilmente en la tentación.
2. ¿Qué medios de comunicación proveyó Dios después de la caída en
el pecado?
Nuestro amigo Jesús desea ayudarnos cuando, El nos habla mediante su
Palabra; estudiémosla diariamente. (Juan 15:15). (Hechos 17:11).
- Nosotros le respondemos mediante la oración. Daniel 9:20.

Un criminal, cuando era llevado al patíbulo, gemía: -"Oh, si aquella ¡Si hubiese orado!
mañana hubiese orado a Dios!... Yo no hubiese cometido un crimen y si
hubiese pensado en tí, Señor, tú me habrías guardado de cometerlo".

¿CUANDO, DONDE Y COMO DEBEMOS ORAR?


3. ¿Qué rogaron los discípulos a Jesús? Lucas 11:1
Que les enseñara a orar 175
4. ¿Cuántas clases de oración existen?:
a) En público. (Deben ser cortas). Uno ora y la congregación escucha
con reverencia.
b) En el hogar: Por la mañana y por la anoche, debería juntarse la familia,
leer la Palabra de Dios y orar. 176
c) Antes de comer: agradecer y pedir la bendición para los alimentos.
d) En la intimidad: Mateo 6:6. "Es la comunión secreta con Dios la que
sostiene la vida del alma". (E.G.White, Ed. pág. 258).
177

- 50 -
5. ¿En qué momentos podemos orar?
a) En el camino mientras viajamos o trabajamos (mentalmente).
(1ª Corintios 14:15).
b) En momentos de peligro y necesidad. (Jonás 2:1).
c) Si bien orar 3 veces al día es el programa ideal, (Dan. 6:10), debemos
tener un constante espíritu de oración. (1ª Tes. 5:17).
178
6. ¿Qué debemos evitar al orar? Mateo 6:7-8
Vanas repeticiones y palabrerío.
Ore en forma definida y con sencillez.
El Padrenuestro es un hermoso modelo.
7. ¿Por quiénes debiéramos orar?
a) Por los enfermos y unos por otros. (Santiago 5:13-16).
b) Por los mensajeros del Evangelio y la obra de predicación.
(Hech. 12:5; Hab. 3:2).
c) Por el derramamiento del Espíritu Santo. (Lucas 11:13).
Modelo de oración:
1º Dirigirse al Padre: Padre nuestro...
2º Agradecer: te agradezco por...
3º Pedir: necesidades, por otros, perdón de pecados...
4º En nombre de Jesús.
5º Amén.
El "Padrenuestro" es un maravilloso modelo de oración. Modelo: Cómo orar
Hable como si estuviera conversando directamente con Dios.
La oración tiene varias partes:
a) Vocativo: "Padre nuestro que estás en los cielos"
b) Cuerpo de la oración:
- loor: "Santificado sea tu nombre..."
- agradecimiento: "te doy gracias por..."
- confesión: "perdóname por..."
- peticiones: "te ruego..."
- intercesión: "ayuda a..."
c) Terminación: "en el nombre de Jesús"
d) Cierre: " AMÉN que significa "Así sea".

PARA QUE DIOS NOS ESCUCHE, ¿QUÉ ACTITUD


DEBEMOS ASUMIR? 179

8. ¿Qué virtud necesitamos manifestar? Mateo 6:5


Sinceridad, sin hipocresía.
9. ¿Cómo debemos pedir? Santiago 1:6-7
Con fe
En una región, hacía mucho tiempo que no llovía y pronto, comenzó
a secarse la tierra y a no producir. Todos estaban muy preocupados. 180

- 51 -
Los creyentes decidieron reunirse en cierto lugar, para pedir todos El paraguas y
juntos a Dios por lluvia. la fe de la niña
En uno de los hogares, cuando se disponía la familia salir hacia el
lugar de la reunión, vieron que la hija pequeña llevaba un paraguas. El
padre le dijo: -¡Hija! ¿Qué haces?, ¿Para qué llevas el paraguas?, ¿no
ves que hay sol?- Ella contestó: -¿No vamos acaso a pedir a Dios que
llueva? Ella tenía verdadera fe.
La fe es comparada a una semilla que debe ser plantada, regada y 181
abonada. Debe ser alimentada mediante el estudio diario de la palabra de
Dios. Romanos 10:17.
10. Necesitamos humildad. ¿Cuál parábola lo ilustra? Lucas 18:9-14
La del fariseo y el publicano.
182
11. Para orar con reverencia, ¿Cuál es la posición ideal? Rom. 14:11
De rodillas.
Puede también orarse de pie, pero siempre inclinando la cabeza, cerran- 183
do los ojos y juntas las manos.
12. ¿Qué debemos tener siempre? Mateo 6:15
Espíritu de perdón. 184
Lo ilustra la parábola de los deudores (Mateo 18:23-35).
13. ¿Qué debemos recordar de decir cuando pedimos algo? (Mateo 26:39)
a) Dios conoce nuestra necesidad. (Romanos 8:26). 185
Como el barro en la mano del alfarero, dejémonos moldear por el
Señor. (Jeremías 18: 6)
b) Él puede contestar: SI. NO. ESPERA. Él sabe lo que es mejor para
nosotros.
186
Una madre aflijida suplicó a Dios por su hijo moribundo. Virtual-
mente obligó al Señor repitiendo varias veces con pasión: -¨Señor, me 187
lo tienes que sanar, me lo tienes que sanar¨. Obligó a Dios
El hijo mejoró, creció, pero después de ser un martirio latente para
su madre, esta al fin lo vio morir colgado a los 22 años, por criminal.
Comprendió ella entonces que en aquella ocasión debería haber
dicho: -"Señor, HAGASE TU VOLUNTAD"...
188
14. Tengamos constancia. Lucas 18:1-7
Parábola de la viuda.
15. ¿Qué se debe respetar para ser oído por Dios? 1ª Juan 3:22
(Prov. 28:9) 189
Los mandamientos de Dios.
16. ¿En nombre de quién debemos orar y por qué? Juan 16:23-24
En el nombre de Jesús. 190

El pecado nos separó de Dios, sólo por la gracia de Cristo merecemos que
nuestras oraciones lleguen a su trono.
- 52 -
ALIVIO Y GOZO A TRAVÉS DE LA ORACION
Proverbios 15:8, 9
17. Cuando nos sentimos cargados de problemas, ¿a quién podemos
telefonear por ayuda? Mateo 11:28
191
A Jesús.
Cada ser humano lleva una carga de preocupaciones y problemas.
Miedo, dudas, desengaños, frustraciones, amarguras, fracasos y nues- 171
tras propias culpas y pecados.
Esas pesadas cargas emocionales y de conciencia amenazan a menudo
con aplastarnos y aniquilarnos.
Entonces... ¡Tomemos el teléfono de Dios y llamémosle!. Alguien se
coloca entonces a nuestro lado y toma sobre sí nuestro fardo de preocupa-
ciones, problemas y pecados.
18. ¿Qué llamado nos dirige Dios? Romanos 12:11-12
Ser constantes en la oración. 192

"Soñé que caminaba a orillas del mar junto a mi Señor... Aparecieron Las huellas
ante mí todas las escenas de mi vida, y en cada cuadro me pareció ver en la arena
dos pares de huellas en la arena, unas eran mías y las otras de mi Señor.
Al haber pasado la última escena, miré atrás y comprobé que en muchas
ocasiones solamente se veía un solo par de pisadas en la arena. Noté
también que eso sucedía en los momentos más difíciles y angustiosos de
mi existencia.
Esto realmente me perturbó y dirigiéndome entonces al Señor le dije:
-"Señor, tú me dijiste cuando resolví seguirte, que estarías siempre
conmigo, todo el camino. Sin embargo, he visto que en los momentos más
difíciles de mi vida, había solo un par de pisadas.
No comprendo por qué me abandonaste cuando más te necesitaba".
El Señor tomó mi mano y me dijo: -"Mi querido hijo, yo te amo, y jamás
te dejaría. Durante tus momentos de sufrimiento, pruebas y dolor, cuando
viste solo un par de pisadas en la arena, fue justamente allí donde yo TE
LLEVÉ EN MIS BRAZOS".

- Usemos el teléfono de Dios, la llave en la mano de la fe, la vitamina del


alma para:
- Adorarle, agradecerle, confesar nuestras culpas, contarle nuestras
preocupaciones y mantener comunión personal, diariamente con El.
- Cultivemos la oración en la familia, enseñemos a orar a nuestros hijos.
- Viviremos felices y confiados, con paz, aún en los peores problemas,
sentiremos que El nos sostiene.
El próximo tema: ¿Quién dominará al mundo en el futuro?
¿Será EE.UU.., Rusia, China, Japón o alguna otra potencia? ¿Por qué
perdieron Hitler y Napoleón la guerra? Existen tres palabras por las que ellos
fracasaron, ¡escritas hace 2.600 años en Babilonia!
- 53 -
Tema 7: ¿QUIÉN DOMINARÁ AL MUNDO EN EL FUTURO?

47 46 45 44 43

48

52 51 50 49
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

7 - Mostrar la exactitud del cumplimiento profético


- Ubicar al alumno en el horario de Dios.
- La cercanía del reino de Cristo.

¿QUIÉN DOMINARÁ
AL MUNDO EN EL
FUTURO?
¿Será EE.UU., Rusia, China, Japón o alguna otra potencia?
Hitler y Napoleón soñaron con gobernar un gran imperio, pero:
¡Tres palabras escritas hace 2.600 años no lo permitieron!
1. ¿Solamente dónde podemos encontrar verdadera luz para
conocer el futuro? 2ª Pedro 1:19
En las profecías bíblicas
Solamente Dios conoce el porvenir (Isa. 46:9-10).

UNA EXTRAORDINARIA REVELACIÓN DEL


FUTURO. DANIEL CAPÍTULO 2
Nabucodonosor, rey de Babilonia, quien vivió alrededor del año
600 AC. tuvo un sueño muy extraño, pero lo olvidó. (Dan. 2:1). Pidió a sus
magos y astrólogos que le revelasen el sueño y su significado, pero ellos no
lo pudieron hacer. (Vers. 2-11). El monarca publicó entonces un edicto: "que
sean muertos todos los sabios de Babilonia", entre los cuales estaban Daniel
y sus compañeros. (vers 12-14). Daniel pidió tiempo al rey, oró a Dios con
sus compañeros y El le reveló todo en una visión. (vers. 15-19).
2. ¿Solamente quién puede dirigir y revelar el destino de las naciones?
Daniel 2:20-22; 27-28
Solamente Dios
Daniel revela al rey hasta lo que había pensado antes de dormir.
(vers. 29-30).
3. ¿Qué vio Nabucodonosor en ese sueño? Daniel 2:31-35
Una gran estatua La cabeza era de oro, el pecho y los brazos de plata
el vientre de bronce, las piernas de hierro y los pies de hierro y barro
cocido.
EL SIGNIFICADO DEL SUEÑO 43

4. ¿Qué imperio representa la cabeza de oro? Daniel 2:37-38


BABILONIA (606 - 538 A.C.)
49
- 55 -
- Este reino tuvo un gran esplendor. Tenía amplias avenidas y suntuosos
palacios. Sus jardines colgantes eran una de las 7 maravillas del mundo
antiguo.
Sobre terrazas escalonadas, habían colocado gran cantidad de tierra y
crecían gigantescos árboles.
- Abundaba el oro. En el gran templo de Marduk, había una imagen de Bel
y una mesa de 12 m. de largo por 4,50 m. de ancho, ambas de oro puro, las
que pesaban aproximadamente 23.000 kilos. También leones y una estatua
del mismo metal, de 5,40 metros de alto.
- La ciudad era aparentemente inexpugnable. Según Herodoto, historia-
dor griego, estaba rodeada de un muro de 60 metros de altura y una profunda
fosa con agua, alrededor.
- Tenían provisiones para 20 años. Agua en abundancia, pues el río
Eufrates cruzaba, debajo de los muros, por el medio de la ciudad.
LA CAIDA DE BABILONIA
El rey Nabucodonosor había ordenado construir un lago y un canal
artificial cerca de la ciudad de Cípara para poder regular el curso del río
Eufrates. Cuando Ciro sitió la ciudad para conquistarla, al mando del
ejército Medo - Persa, en una noche en que los Babilonios estaban de Ciro desvió
fiesta, aprovechó este canal y desvió el curso del río. Cuando el agua el Eufrates
había bajado hasta la mitad de la pierna, mandó a los soldados más
aguerridos que penetraran por el lecho del río, pasando debajo de la
muralla.
Estos encontraron las puertas que había a sendos lados del río
abiertas, entraron por ellas y abrieron las puertas que daban al exterior,
entró entonces el grueso del ejército, mataron al rey logrando de esta
forma la caída de Babilonia. El ejército de Ciro estaba compuesto por 44
600.000 soldados de a pie, 120.000 a caballo y 2.000 carros.
5- El pecho y los brazos de plata representan a MEDO PERSIA
(538-331 AC.). ¿Cómo sería este imperio comparado con el anterior?
vers. 39
Sería inferior
- Dos brazos representan los dos países que forman el reino: Media y
Persia.
- Por primera vez comenzaron a circular las monedas de plata para el 50
intercambio comercial.
6. ¿Qué dice del reino representado por el vientre de bronce? Vers. 39
Dominará sobre toda la tierra
Representa a GRECIA (331-168 AC.)
45
- Las armas que usaban los griegos eran de bronce. Los llamaban
"soldados de bronce".
- El vientre: Alejandro Magno amaba mucho su vientre y debido a las
orgías y comilonas en que participaba murió joven, a los 32 años de edad,
51
- 56 -
por intoxicación alcohólica al querer beber por segunda vez la copa
Hércules que contenía 5 litros de vino, luego su imperio se dividió.
- El brillo efímero del bronce, coincide con la gloria pasajera de este reino.
7. ¿Cómo sería el cuarto reino, simbolizado por las piernas de hierro?
Vers. 40
Fuerte. Desmenuzaría y quebrantaría todo.
EL IMPERIO ROMANO (168 AC. - 476 DC.) 46

- Duró 644 años. Era áspero, frío, rústico como el hierro. Cruel y temible.
Las atrocidades hechas por Nerón y otros emperadores lo atestiguan.
- Las armas usadas por los romanos eran las cortas espadas de hierro.
52
¿Quién no conoce la historia del imperio romano?
El renombrado historiador Gibbon escribió: "Las armas de la
República, ...siempre victoriosas en la guerra, avanzaron... y las
imágenes del oro, la plata o el bronce, que podían servir para
representar las naciones y sus reyes, fueron sucesivamente quebran-
tadas por la férrea monarquía de Roma".
Y así fue como los romanos con sus cortas espadas conquistaron
al mundo con una crueldad sin precedentes y destrozaron todo lo que
quedaba de los tres imperios anteriores. La historia nuevamente dio
un testimonio exacto del cuadro panorámico de los sucesos del
mundo. Pero también Roma ha desaparecido, y ahora corresponde
que nos volvamos a la extraña imagen para saber donde nos encon-
tramos en los anales del tiempo.
8. ¿Qué clase de reino representaban los pies de hierro y barro? 47
(Vers. 41-43)
Un reino en parte fuerte y en parte débil.
- El imperio Romano se dividió en 10 partes entre el siglo IV y V.
Sucumbió ante el empuje de las tribus germánicas del Norte de
Europa. Al final quedaron ocupando el territorio del imperio romano
los:
- francos (Francia), alamanes (Alemania), anglosajones (Inglaterra),
lombardos (Italia), suevos (Portugal), visigodos (España) y burgundios
(Suiza). Los hérulos, vándalos y ostrogodos han desaparecido. En
parte estas naciones son fuertes y en parte débiles (vers.42). Unión por
- Se tratarían de unir nuevamente por parentesco, casándose entre los parentescos
miembros de las familias reinantes.
ALIANZAS HUMANAS
Casamientos entre reyes hasta 1914, con la intención de unir estas
naciones divididas en un gran imperio.
- La emperatriz Dowager Dagmar de Rusia y la reina madre Alejandra de
Inglaterra, eran hermanas.
- Los reyes de Noruega y Dinamarca, eran hermanos.
- 57 -
- El rey de Inglaterra, reyes de Rusia y Grecia, primos de reyes de Noruega
y Dinamarca.
- Los cinco eran nietos del rey Cristian de Dinamarca.
- El hijo de la reina Victoria fue Eduardo VII de Inglaterra.
- La hija, de la reina Victoria se casó con Guillermo, de Alemania.
- Casi todos emparentados con la reina Victoria...
SIN EMBARGO NO SE UNIERON
- Lo trataron de hacer por la fuerza con el sueño de formar un gran imperio.
Justiniano, emperador de oriente; Carlos V, Felipe II, Luis XIV, Napoleón,
el Kaiser Guillermo II y Hitler.
9. ¿Cuáles son las tres palabras por las que fracasaron todos estos
hombres en su intento por unir Europa? Vers. 43
No se unirán
10. ¿Qué establecerá Dios en los días de estas diez naciones, después
que trataron de unirse y no pudieron? Vers. 34, 44-45
Un reino que no sería destruido
- Las palabras "no con mano" significa que no se trata de un aconteci-
miento humano, sino divino.
11. ¿A quien representa la piedra que rompió la imagen? Hechos 4:11
(1ª Cor. 10:4)
A Cristo
- Jesucristo intervendrá en los asuntos humanos en su segunda venida.

CONCLUSIÓN 48

12. ¿Quién será el gobernante del próximo imperio mundial?


Apocalipsis 11:15
Cristo reinará por los siglos de los siglos
13. Ante la inminencia de este maravilloso suceso. ¿Qué llamado nos
dirige Dios? Lucas 12:40
Estad preparados porque no sabéis la hora.

¿Desea Ud. también prepararse para ser ciudadano del reino de Cristo?

El próximo tema: "El por qué de la situación actual del mundo"


Sabemos que hay crisis en todos los órdenes. Entre las naciones, en la
economía , en la familia, en la salud y en el mundo social y religiosos.
Existe una cantidad de extraordinarias revelaciones sobre nuestro tiem-
po, que nadie debe ignorar. Ellas revelan el significado de la hora actual. ¡Un
tema realmente interesante. Mostraremos las predicciones bíblicas escritas
hace 2000 años, y verá que describen lo que Ud. leerá en el diario del día en
que haremos el estudio. ¿Qué le parece?
- 58 -
- 59 -
Tema 8: EL POR QUÉ DE LA SITUACION ACTUAL DEL MUNDO
101 104

58

105

103
112 106

107

113

114 108

115 109

102
117 111
116 110
118 119
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

8
- Mostrar las señales de los tiempos y la cercanía de la venida
de Cristo.
- Estimular a prepararse para su regreso.

EL POR QUÉ DE LA
SITUACIÓN ACTUAL
DEL MUNDO
Hay crisis en todos los órdenes. Las naciones están en crisis: hay guerras
en Medio Oriente, luchas en Centroamérica, disturbios en Africa, inseguri- Guerras, violencia,
dad en las calles, robos, violencia, delincuencia juvenil, etc.). También hay carestía, hambre,
terremotos, ...
crisis en las finanzas, inflación, carestía, miseria, hambre y huelgas. La
deuda externa asfixia la economía del Tercer Mundo.
Además, también en la naturaleza se observan crisis: terremotos, inun-
daciones, sequías, tornados, heladas o grandes olas de calor.
Crisis en los hogares y familias: en USA, hay 6.500 divorcios por día, más
de un millón por año. De las mujeres entre 30 y 40 años, se divorcian 6 de
cada 10, o sea el 60%. En Francia, 1 de cada 2 matrimonios termina en
divorcio.
La salud mundial está amenazada: el Sida aumenta vertiginosamente 101
cobrando miles de víctimas que ya superan los 18 millones en el mundo.
Todo esto muestra que algo está pasando, ¿Pero qué?
1. Por esta situación, ¿de qué sufre la gente? Lucas 21:25-26 103
De angustia
Todo esto ¿Por qué? ¿Qué nos anuncian todos estos sucesos, estos
cambios, esta crisis?
2. ¿Qué pregunta hicieron los discípulos un día a Jesús? Mateo 24:3
Que señales habría de su venida y del fin del mundo
58
SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO
Si bien nadie sabe el día ni la hora de la venida de Jesús (Mateo 24:36),
habrán ciertas señales características del tiempo de su regreso. La angustia
102
mencionada es una de esas señales del último tiempo.
3. ¿Qué se produciría entre las naciones? Mateo 24:6-7 104
Guerras y rumores de guerras
Guerra hubo siempre, pero no guerras mundiales. Recién existieron en
este siglo. Existe una desenfrenada carrera armamentista. Pequeñas nacio-
nes se hacen fuertes (Joel 3:10). 105

- 61 -
Las armas nucleares acumuladas, pueden destruir más de 50 veces
nuestro planeta, sin mencionar las terribles armas químicas.
4. No obstante esto: ¿Qué clase de acuerdos se firmarán?
1ª Tesalonicenses 5:3 (Jeremías 6:14) 106
Acuerdos de paz
5. ¿Cómo será el estado de salud del hombre, animales y plantas?
Mateo 24:7 s.p.
Habría pestes
El hombre moderno está cada vez más enfermo. Cáncer, SIDA, infartos,
son las plagas modernas. Los animales son mantenidos artificialmente, los
vegetales son tratados con insecticidas, pesticidas y abonos químicos, para 107
que puedan producir.
6. ¿Qué dice la Biblia sobre la contaminación ambiental? 108
Isaías 24:4-5, 7
Enfermó, cayó, la tierra se contaminó
7. ¿Qué sufrirán millones de pobres en este tiempo? Mateo 24:7
Hambre.
La ONU informa que las 2/3 partes de la humanidad, no está bien
alimentada, y que 12 millones de niños mueren anualmente antes de su
109
primer cumpleaños. La deuda externa del Tercer Mundo, agrava el problema 110
y la inflación amenaza con asfixiar la economía de muchos países.-
8. ¿Qué señales habrá además? Lucas 21:11
Terremotos
En este siglo hubo 127.000 terremotos, según las estadísticas. Esto
equivale a 8.500 veces más que en el siglo primero y 31 veces la suma del
resto. La cantidad de muertos por terremotos en este siglo, es 10 veces
superior a siglos anteriores. 111

9. ¿Qué sucederá con la ciencia en el tiempo del fin? Daniel 113 12:4
Aumentará 113
El 80% de los descubrimientos se hicieron en las últimas décadas. El 90%
de los científicos aún viven. "Correrán de aquí para allá..." nos habla de la vida
112
agitada moderna y de la velocidad con que se traslada el hombre 115 en nuestros
días.
10. ¿Qué problemas surgirán en el mundo laboral? Santiago 5:1-5
Lucha entre el rico que abusa y el obrero. Huelgas. 115
11. El amor al placer, sexo, violencia y corrupción, ¿a qué época se 114
asemejará? Lucas 17:26-30 (Gén. 6:11)
A la época del diluvio y Sodoma 117

El apetito se convirtió en un dios para la mayoría. Adulterio, divorcios,


violaciones, predominan en las pantalla de TV y en la vida real.

116
- 62 -
El pecado de Sodoma (homosexualidad y promiscuidad), ha aumentado
en forma alarmante y muestra sus consecuencia (el SIDA). La criminalidad
aumentó el 900% en los últimos diez años.
12. ¿Qué señales habrán en el mundo social? 2ª Timoteo 3:1-4
Egoísmo, avaricia, desobediencia a los padres
Habrá falta de amor (Mateo 24:12).
118
13. ¿Qué señales se verán en el mundo religioso?
Completar:
2ª Timoteo 3:5 Apariencia de piedad.
2ª Timoteo 4:3-4 Falsas doctrinas.
Mateo 24:5, 11, 24 Falsos milagros.
Lucas 18:8 Falta de fe.
2ª Pedro 3:3,4 Burladores. 119
Mateo 24:14 El evangelio será predicado a todo el mundo.

CONCLUSIÓN
14. ¿Qué significan todas estas señales? Lucas 21:28-31
Que el reino de Dios está cerca
15. ¿A qué nos llama Dios en este tiempo tan solemne?
Lucas 21:34-36
Mirar por nosotros, cuidarnos, velar, orar y estar preparados

En base a lo expuesto y al cumplimiento de las profecías bíblicas que se


cumplen ante nuestros ojos ¿Cree usted que estamos viviendo en los últimos
días de la historia humana?
¿Desea estar preparado para encontrarse con Jesús en su segunda
venida?
El próximo tema: "El mayor suceso del tercer milenio".
El mundo vive a la expectativa de lo que sucederá en este nuevo milenio.
¿Que traerá consigo? ¿El ocaso de la humanidad o el principio de una nueva
era? ¿Moriremos aniquilados por el hambre, la contaminación, por un
cataclismo universal, o disfrutaremos de mayor bienestar en un mundo cada
vez mejor programado por la tecnología inventada por el hombre? ¿Culmi-
nará la violencia actual en una guerra nuclear mundial, o nos espera un
tiempo de paz y entendimiento entre las naciones? ¿Qué le espera a
nuestros hijos? ¿Qué nos traerá el siglo XXI. ¿Qué revela Dios en la Biblia
al respecto? Un tema que le inundará de esperanza.

- 63 -
Tema 9: EL MAYOR SUCESO DEL TERCER MILENIO

101
58

120 125

121 126

61 59 60
127
122

123 128

124
129

102
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

9 - Mostrar para qué y cómo regresará Jesús.


- Que la persona ame su venida y se prepare para ella.

EL MAYOR SUCESO
DEL TERCER
MILENIO
El mundo vive a la expectativa de lo que sucede-
rá en el nuevo milenio. ¿Que traerá consigo? ¿El
ocaso de la humanidad o el principio de una nueva
era? ¿Moriremos aniquilados por el hambre, la
contaminación, por un cataclismo universal, o dis-
frutaremos de mayor bienestar en un mundo cada
vez mejor programado por la tecnología inventada
por el hombre? ¿Culminará la violencia actual en
una guerra nuclear mundial, o nos espera un tiempo
de paz y entendimiento entre las naciones? ¿Qué le
espera a nuestros hijos? ¿Qué nos trae el siglo XXI.
La ciencia espacial ha logrado grandes resultados. El hombre logró
descender en la luna, vivir en una estación espacial, colocar un sin número
de satélites en órbita y enviar sondas a lejanos planetas, sin embargo no esta
preparado para ¡la mayor invasión del espacio jamás imaginada y de un
impresionante viaje a las estrellas! ¿Qué dice la Biblia al respecto?
El mundo no terminará en una guerra nuclear. Jesucristo intervendrá en
los asuntos humanos mediante su segunda venida.
Desde que el hombre cayó en pecado y se introdujo el dolor, el sufrimiento
y la muerte, fue prometido un Salvador. A lo largo de 4.000 años fue
esperado. El anuncio era “EL VIENE”. 101
Hay 333 profecías que describen detalles de su primera venida. ¡Y se Temor a la
cumplieron con exactitud matemática! guerra nuclear

UNA ESPERANZA MILENARIA


1- ¿Qué prometió Jesucristo mismo? Juan 14:1-3
Que vendría otra vez para llevarnos consigo.
Ahora el anuncio es: “EL REGRESA”.
2- ¿Cómo fue considerado este mensaje por millones de cristianos a
través de los siglos? Tito 2:13
Un esperanza bienaventurada 58

- 65 -
a) Ya lo anunciaba Enoc, séptimo desde Adán, (Judas 14). Este suceso
es mencionado unas 2.500 veces en las Escrituras. ¡Qué importancia
le ha dado Dios!
Cerca de la ciudad de Tokio existe un volcán famoso que se llama Siempre aparece
el Fujiyama
Fujiyama. Su figura conforma un paisaje muy hermoso y los artistas
o pintores japoneses no realizan ninguna obra de arte o pintura donde
no aparezca dicho volcán, ya sea en primer plano, como figura de
fondo,o iluminado con la luz crepuscular, siempre está allí y forma
parte de los cuadros.
Así es con la venida de Cristo, aparece en todas partes a lo largo de las
Sagradas Escrituras.
b) Las muchas señales predichas, prueban que este suceso está más
cerca de lo que pensamos.
Un evangelista que vive en Argentina cuenta que antes de empren- 102
der un largo viaje a Europa, su hijita de 4 años le preguntó:
- Papito, ¿cuándo vas a volver? Papá, ¿Cuándo
A lo que él respondió: vas a volver?
- Cuando las cerezas estén maduras.
Era invierno aún y las ramas estaban sin hojas. La pequeña salía
cada día al jardín que había en el fondo de casa para ver si el árbol
florecía. Un día este comenzó a brotar, luego vinieron las flores y al
final los frutos. Con alegría contaba a mamá cada nuevo descubri-
miento. Por fin comenzaron las cerezas a tomar color.
- ¡Ya viene papito, viene papito! -fue el anuncio de la pequeña. Y
al final llegó.
Al entrar en casa, la pequeña llevó a su papá al fondo de la casa
a cosechar juntos...
Había una señal de su regreso y ella estaba segura que iba a regresar
cuando esta se cumpliese. 120
3. ¿Para qué vendrá Jesús?
a) Hebreos 9:28. Para salvar a los que le esperan.
121
b) Isaías 35:4-6 p.p. Para poner fin al dolor humano.
c) Filipenses 3: 20-21. Para hacernos ciudadanos de un mundo mejor.
d) Salmos 96:13. Para juzgar a la humanidad. 122
e) 2ª Tesalonicenses 1:7-9. Para destruir a los malos.

¿CÓMO VENDRÁ JESÚS? 123


4. ¿De qué manera vendrá Jesús? Hechos 1:9-11
Tal como se fue en forma personal.
124
5. ¿Era visible y tangible el Cristo resucitado? Lucas 24:36-40
Sí. Dijo: mirad que un espíritu no tiene carne.
125
6. ¿Con qué vendrá Jesús? Mateo 24:30
Con poder y gran gloria.
126
- 66 -
7. ¿Cuántos lo verán? Apocalipsis 1:7 (Mat. 24:26-27).
He aquí viene con las nubes y todo ojo le verá, y los que le traspasaron"
"Así que si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, 127
está en los aposentos, no lo creáis. Porque como el relámpago que sale
del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida
del Hijo del Hombre" Mateo 24:26-27.
8. ¿Quiénes acompañarán a Jesús en su venida? Mateo 25:31
Todos sus ángeles.
128
9. ¿Solamente se lo verá? 1ª Tesalonicenses 4:15-16
No solamente será visto, sino también oído.

¿QUÉ OCURRIRÁ EN SU VENIDA? 129


10. ¿Qué sucederá en ese momento con los que han muerto en Cristo?
1ª Tesalonicenses 4:15-16
Resucitarán y serán arrebatados a las nubes.
¡Qué hermosa esperanza! ¡Reencontrarnos con los seres amados que
la muerte arrebató de nuestro lado! Las madres que han sido fieles recibirán
en sus brazos a sus hijos que han muerto de pequeños. ¡Qué encuentro feliz!
59
11. ¿Qué pasará con nuestro cuerpo enfermo y mortal?
1ª Corintios 15:51, 53
Será transformado en inmortal.
Ya no tendremos este cuerpo deforme, enfermo y mortal. Al que hoy le
falta la visión, el oído, o tiene cualquier defecto físico, le será dado un cuerpo
perfecto, glorificado e inmortal.
12. ¿Qué exclamarán los malos cuando Cristo venga?
Apocalipsis 6:15-16
Montes y peñas: Caed sobre nosotros.
Recordarán las oportunidades desperdiciadas, los llamados que Dios les
60
hizo y que rechazaron, pero será demasiado tarde. ¡Estarán perdidos para
siempre!
13. ¿Qué dirán los justos y cómo se sentirán? Isaías 25:9
Este es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará.
14. ¿Cómo vendrá el gran día del Señor? 2ª Pedro 3:10.
Como ladrón en la noche.
15. ¿Qué consejo nos da por eso? Mateo 24:42, 44
61
Velad y estad preparados, vendrá a la hora que no pensáis...

Un turista que visitó Italia, cuenta que, llegando a Villa Areconati, Diálogo con
a orillas del lago Di Como, tuvo oportunidad de visitar una bellísima un jardinero
"Hoy podría
mansión en la que fue atendido por el jardinero. Este le abrió la pesada
venir mi amo"
puerta invitándolo a recorrer el admirable parque. Al preguntarle por

- 67 -
el dueño, aquel hombre le respondió, que durante los veinticinco años
que él estaba allí, solamente le había visto en cuatro ocasiones,
siendo la última de ellas, doce años atrás.
El turista, asombrado, le preguntó si al menos recibía correspon-
dencia de su amo, a lo que el hombre respondió negativamente.
Entonces, preguntó el visitante:
- ¿Con quién se entiende usted?
- Con un encargado que vive en Milán pero que tampoco viene
nunca aquí.- fue la respuesta. Agregó que él estaba siempre solo pues
pocas veces se veía por allí algún forastero. El visitante, cada vez más
asombrado dijo al jardinero:
- Pues hombre, Ud. tiene esto tan arreglado y bello como si su amo
estuviese por venir mañana mismo.
- "Hoy, señor, hoy podría venir mi amo"-, fue la respuesta de aquel
jardinero.
Así debemos estar siempre preparados, como si viniese hoy, hoy mismo.

CONCLUSIÓN
Después de estos dos estudios sobre nuestro tiempo y la segunda venida
de Cristo, ¿Cree Ud., que su venida está realmente cerca, o le queda alguna
duda?
El próximo tema: "El secreto del arca de oro"
Los secretos de uno de los más significativos tesoros de la antigüedad.
Secretos que afectan su vida. Después de ese tema, comprenderá el porqué
de muchos ritos y sacrificios de la antigüedad y las proyecciones simbólicas
para hoy. Los siete elementos que componían el Santuario Israelita en el
desierto, y el secreto encerrado en el arca de oro. Un tema realmente
fascinante, ayuda a comprender la forma en que podían salvarse los
pecadores en el antiguo testamento (antes de Cristo) y la misión de Jesús
a través de los símbolos.

- 68 -
- 69 -
Tema 10: EL SECRETO DEL ARCA DE ORO

194
195
196
197

79
Interior
204 202
201
66
198 203
73
197
78

200 68

199
63 193

67

64
65
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

10 - Comprender las proyecciones simbólicas hacia el evangelio


- Las características del gobierno de Dios representadas en
el arca del pacto.

EL SECRETO DEL
ARCA DE ORO
Diversos pueblos de la antigüedad, tenían valiosos teso-
ros de oro, llenos de significado. Los incas, mayas, aztecas,
etc. Las tumbas de los faraones egipcios, especialmente la
tumba de Tut Ank Amon, que se encontró intacta. (Todas las
demás habían sido saqueadas).
Extraordinario fue el santuario que Moisés construyó en el
desierto. Cada utensilio, especialmente el arca del pacto, tenía un profundo
significado. Las medidas, el material, su ubicación, sus ritos, cada cosa
encerraba valiosos secretos. Pero... ¿tienen algo que ver con nosotros?

¿CÓMO PODÍA SER SALVO EL PUEBLO DE DIOS EN


EL ANTIGUO TESTAMENTO?
1. Cuando el hombre se apartó de Dios, quedó condenado a la muerte eterna.
Su naturaleza tenía tendencia al mal. Era débil, hacía obras erradas. Dios le 63
había dicho en el Edén que si pecaba moría.
¿Sucedió eso inmediatamente? ¿Quién murió en su lugar?
Génesis 3:21.
Dos corderos murieron en lugar del hombre. Adán y Eva, recibieron pieles
para vestirse. Fueron su sustituto, un símbolo del Salvador venidero.
2. ¿Cuándo preparó Dios un camino de escape para el hombre?
1ª Pedro 1:18-20.
Antes de la fundación del mundo. 64

3. ¿Solamente con qué podía ser expiada la culpa? Hebreos 9:22.


68
Con derramamiento de sangre.
Por eso el sacrificio de Abel fue aceptado, y no el de Caín.
El pecador traía un animal
que moría en su lugar.
El poner las manos so-
bre su cabeza, represen-
taba que confesaba su cul-
pa y transfería su pecado.
65

- 71 - 67
DIOS SE REVELA AL HOMBRE
4. Dios sacó a Israel de Egipto, les guió a la tierra prometida en forma
providencial, les reveló su voluntad y les hizo conocer su ley. Luego, ¿Qué
orden dio Dios a Moisés en una visión? Éxodo 25:8, 40
Que construyera un santuario.
5. ¿Qué medidas aproximadas tenía el atrio (patio) donde fue colocado 66
el santuario? Éxodo 27:9-19
Las medidas
Tenía las siguientes medidas: del atrio
- largo: 50 metros (100 codos) sobre 20 columnas de bronce
- ancho: 25 metros (50 codos) sobre 10 columnas de bronce 193
- altura: 2,50 metros. Nadie podía mirar por encima.
6. ¿Qué características debía tener el santuario?
El Santuario, según (Éxodo 26), medía:
- largo: 13,50 metros
- ancho: 6 metros
- altura: 5 metros
Estaba construido de tablas de madera de acacia, revestidas de oro.
Estos dos materiales simbolizan la unión de lo divino y humano en Cristo.
Madera: Cristo como hombre.
Oro: Cristo como Dios.
Estaba cubierto por cuatro alfombras. 194
Al exterior, piel de tejones: marrón y negro, sin mayor apariencia, repre-
senta a Cristo con su humanidad. 195
- La piel de carnero, teñida de rojo, simboliza a Cristo en su sufrimiento.
- El pelo de cabra, blanco, representa a Cristo en su pureza.
- El lino torcido, color azul, púrpura y carmesí del vestido de los reyes,
representa a Cristo como rey.
196
Estaba dividido en dos partes: el lugar santo y el santísimo.
(Colocar los 4 techos sobre el santuario, e ir quitando uno por uno a medida que se explica
el significado... )
197
SIETE ELEMENTOS QUE SE PROYECTAN A NUESTRO
TIEMPO
7. La puerta del atrio (Éxodo 27:16), era ancha (10 metros) y hermosa, de
azul, púrpura y carmesí , de lino torcido, sobre cuatro columnas.
¿A quién representa? Juan 10:9
Representa a Jesús.
a) La única entrada hacia el Padre. Efesios 2:18 (1ª Tim. 2:5).
b) ¿Por qué tan ancha? Nos habla del amor de Dios y su deseo de salvar 198
a todos los hombres. (1ª Tim. 2:3-4).
c) Cuatro columnas: Cristo se revela en los cuatro evangelios. Su
invitación a los cuatro puntos cardinales.

- 72 -
8. El altar de sacrificios (Éxodo 27:1-8) era un símbolo del Calvario.
¿Cómo denomina Juan al que iba a ser sacrificado allí? Juan 1:29
El Cordero de Dios.
a) El sacrificio: debía ser un animal perfecto y sin mancha: Cristo no tuvo 199
pecado. (1ª Pedro 1:19. Hebreos 4:15).
El pecador, al colocar su mano sobre la cabeza del animal, transfería su
culpa al inocente que moría en su lugar. Hemos arruinado nuestra vida
por nuestros pecados y hemos sido condenados a morir. Hay una sola Un inocente muere
manera de escapar: encontrar un sustituto que muera en nuestro en mi lugar
lugar; un inocente. Cristo lo hizo ya, en el Calvario.
b) Los cuernos, son símbolo de fortaleza. Nos hablan del poder de este
sacrificio.
9. El lavatorio de bronce (fuente) (Éxodo 30:17-21), nos habla de la purifica-
ción mediante el agua.
¿Qué debemos recibir para que sean lavados nuestros pecados?
Hechos 22:16
El lavamiento del pecado por el bautismo. 200

¿Quién es el agua de vida? Juan 4:14


Jesús.
10. El candelero de siete brazos (Éxodo 25:31-39), estaba forjado en una
sola pieza de oro.
¿A quién representa la luz? Juan 8:12
A Jesús.
201
a) Dios nos alumbra a través de su Palabra. (Sal. 119:105).
b) El aceite representa al Espíritu Santo. (Zac. 4:1-6).
c) Cuando Cristo y el Espíritu Santo viven en nosotros, seremos la luz del
mundo. (Mat. 5:14-16).
d) Los brazos, son siete, representando a la iglesia por medio de la cual
Cristo ilumina al mundo. (Apoc. 1:20).
11. La mesa de los panes de la proposición (Éxodo 25:24-30) ¿A quién
simboliza? Juan 6:51
A Jesús.
a) ¿Qué desea Jesús que hagamos para que El pueda cenar con 202
nosotros? Apocalipsis 3:20.
Abrir la puerta del corazón.
b) Desea alimentarnos mediante su palabra y ayudarnos en el crecimien-
to espiritual. (Mateo 4:4)
12. El altar de incienso. (Éxodo 30:1-10). ¿Qué representa?
Salmos 141:2 (Apocalipsis 8:3)
La oración.
a) Solamente por Jesús pueden llegar nuestras oraciones al Padre como
perfume agradable. (1ª Juan 2:1). 203

- 73 -
b) Incienso mañana y tarde: representa el culto familiar matutino y
vespertino.
13. ¿Qué había en el lugar santísimo, detrás del velo? Hebreos 9:2-5.
(Exodo 25:10-22).
Estaba el Arca del Pacto.
a) El arca del pacto simboliza el trono de Dios. (Apoc. 11:19).
b) Las tablas del pacto, o sea, los diez mandamientos, escritos por el
propio dedo de Dios y que estaban dentro del arca. (Deut. 10:1-5), son
el fundamento de su trono y el reflejo de su carácter .
(Salmos 89:14; 119-172).
c) La tapa, de oro macizo, era llamada el propiciatorio. El asiento de la
misericordia de Dios.
d) Tenía dos querubines (ángeles) con sus alas extendidas representan-
do a los ángeles que están junto al trono de Dios; la santidad de Dios.

CONCLUSIÓN
14. Los elementos del santuario nos muestran el plan de Dios para la
salvación del hombre. ¿De qué manera podemos acercarnos a
Jesús? Hebreos 4:16
Confiadamente, para alcanzar misericordia y hallar gracia.
a) Los siete elementos mencionados, estaban ubicados en forma de cruz.
b) Nos recuerdan que:
1) La puerta: Cristo nos llama.
2) El altar: Cristo murió en nuestro lugar.
3) El lavatorio: Cristo desea lavarnos del pecado.
4) El candelero: Cristo desea iluminar nuestra vida mediante
su Espíritu.
5) La mesa de los panes: Cristo quiere alimentarnos con su presen-
cia y comunicarse con nosotros mediante su Palabra.
6) El altar de incienso: Cristo lleva nuestras oraciones ante el Padre.
7) El arca del pacto: trono de Dios, nos muestra que su misericordia
y su ley son el fundamento de su gobierno. Jesucristo es el centro
de las Escrituras, revelado en el Antiguo Testamento mediante los
símbolos, y en el Nuevo, mediante su vida.

El próximo tema: "Un Programa de Vida Que Da Seguridad y Paz".


¡Nadie vive seguro hoy! Ni las naciones, ni los individuos, cuando se
gastan 2 millones de dólares por minuto en armas. Sicólogos, psiquiatras y
clérigos tratan de hallar soluciones a la angustia que domina a millares sin
obtener respuesta.
Se buscan programas, en este tiempo de computadoras, para mejorar el
nivel de vida, pero con resultados a menudo mediocres. Dios ha revelado un
programa extraordinario, garantizado por El mismo para vivir con seguridad
y paz. Es muy simple. ¡Ud. necesita conocerlo!...
- 74 -
Nota para el instructor:
Al preparar los franelogramas para este tema debe tomarse en cuenta
que diversas figuras van sobrepuestas una a la otra. El material sintético
común pega bien sobre la franela de algodón, pero no sobre el mismo
material. De modo que es necesario pegar franela detrás de los techos, del
altar de sacrificios, lavatorio, candelero, mesa, altar de incienso, velo y del
propiciatorio para aumentar su adherencia.
Para la presentación se prepara la base, se coloca el propiciatorio sobre
el arca del pacto, encima el velo y luego los 4 techos.
Se puede doblar en dos todo el santuario para guardarlo ya preparado.
Cuando toca utilizarlo se coloca sobre el franelógrafo el santuario con los
techos puestos para luego ir descubriendo capa por capa. Al final se colocan
los demás elementos a medida que se va explicando las diversas partes.

- 75 -
Tema 11: UN PROGRAMA DE VIDA QUE DA SEGURIDAD Y PAZ

71
73 76
206 75
64
77

207 208

209 210
60 61
211 212
63
68

213 214

215 216

223
217 218

219 220
224

221 222
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar: la validez eterna de la inmutable ley de Dios

11 - Las bendiciones que se reciben al obedecerla.


- Que esté dispuesto a vivir según sus principios por amor
y gratitud.

UN PROGRAMA
DE VIDA QUE DA
SEGURIDAD Y PAZ
No hay seguridad ni paz en nuestro tiempo.
a) Las naciones del mundo viven alarmadas por la inseguridad y la
Dos millones por
amenaza del hambre. La Asamblea General de las Naciones Unidas convo- minuto en armas
ca a conferencias en las que participan más de 150 países en favor del
desarme. Se ha comprobado que por minuto se gastan más de dos millones
de dólares en armas en el mundo. El comité preparatorio aprobó por
unanimidad una declaración final, que concluye así:-
"Se está poniendo en peligro a nuestro planeta con arsenales que pueden
hacerlo saltar por los aires, con la carga de los gastos militares que pueden
hundirlo y con la falta de satisfacción de las necesidades fundamentales de
las dos terceras partes de su población que subsisten con menos de un tercio
de sus recursos.
Debemos adoptar la posición de testigos impotentes de un avance hacia
una mayor seguridad a un menor costo?
b) Se buscan soluciones políticas a través de numerosos tratados,
también soluciones militares intentando colocar armas defensivas en el
espacio exterior, o atemorizar al enemigo con superioridad estratégica, pero
no hay solución.
La FAO ha organizado un flujo de ayuda para paliar el hambre, en Africa.

- La violencia y el hambre amenazan al mundo entero.


- Las fuerzas de seguridad tratan de controlar la delincuencia urbana y
detener los robos, pero no hay éxito.
- Sicólogos, psiquiatras y clérigos tratan de hallar soluciones a la cre-
ciente angustia que domina a millones, sin obtener respuesta. Ignoran la
verdadera causa y la fórmula que reveló el autor de la vida.
1. ¿Cuáles son las dos causas que han llevado al hombre a ese estado?
a) Jeremías 2:13. Dejaron a Dios. 206
b) Isaías 24:5-6. Porque traspasaron la ley de Dios.
- 77 -
UN PROGRAMA DE VIDA PARA SER FELIZ 63

2. ¿Qué principios fueron colocados en el hombre en el Edén?


(Gén. 2:17, 18, 3)
a) Los principios de la Santa Ley de Dios. No hurtarás de ese árbol, no
codiciarás, el matrimonio, el día de reposo y otros.
b) Sin la ley no hubiese existido el pecado. Romanos 4:15. 64

3. ¿En qué material y con qué escribió Dios los diez mandamientos?
Éxodo 31:18
Los escribió en piedra el material más durable, representa eternidad. 71
Fue lo único que escribió con su propio dedo. Eso demuestra su
importancia.
4. ¿Dónde fueron colocadas las dos tablas de la ley? Deuteron. 10:5
Dentro del arca del pacto.
Los mandamientos son la base del gobierno de Dios (Salmos 89:14), y
el reflejo de su carácter.
73
Comparemos:
DIOS ES: SU LEY ES: 207 208

Amor (1ª Juan 4:8) Amor (Romanos 13:9) 209 210

Santo (Isaías 6:3) Santa 211 212

Justo Justa 213 214


216
Bueno (Salmos 145:9, 17) Buena Romanos 7:12 215
217 218
Verdad (Salmos 89:14) Verdad
219 220
Fiel (Deut. 7:9) Fiel
221 222
Eterno (Salmo 45:6) Eterna Salmos 111:7-8

5. ¿Cuál es el verdadero propósito de la ley? Romanos 3:20, 31; 7:7


Por la ley conocemos el pecado.

Un jefe africano, al verse ante el espejo en la casa de un misionero,


75
se negaba a creer que en realidad pudiera ser tan feo.
Ofreció comprar el espejo, para poder conocer la "trampa" que lo
presentaba así. Tanto insistió que al fin le fue entregado. Un africano
frente al
Corrió entonces a lo más escondido del monte y allí rompió el
espejo
espejo contra las rocas gritando airado: -"Ten, para que no puedas
mostrarme nunca más cuan feo soy!", luego se marchó.
Muchos desprecian la Ley de Dios, porque les muestra sus errores y
pecados.

6. Con qué ley seremos juzgados en el juicio final? Santiago 2:10-12


Con los Diez Mandamientos.
77

- 78 -
¿QUÉ ACTITUD ASUMIÉ JESUCRISTO EN RELACIÓN
A LOS DIEZ MANDAMIENTOS?
7. ¿Quién escribió la ley en el Sinaí, el Padre o el Hijo?
Nehemías 9:12-13; 1ª Corintios 10:1-4
El Hijo, Jesús.
8. ¿Que decían las profecías en relación a la actitud que asumiría Jesús
frente a su ley?

a) Salmos 40:7-8. Su ley está en medio de mi corazón (Juan 15:10).


b) Isaías 42:21. Dice que magnificaría la ley y la engrandecería.Basta leer
el sermón del monte para comprobarlo. (Mat. 5:21-22, 27-28, 33-37, 48) 76
9. ¿Cómo enfatizó Jesús la inmutabilidad de la ley? ¿Qué pasaría
primero? Lucas 16:17
Pasarán cielo y tierra, pero no la ley.
10. ¿De qué es una prueba nuestra obediencia a Dios? Juan 14:15, 21
De nuestro amor hacia El.
El nuevo pacto se diferencia del antiguo en que la ley de Dios no está 223
escrita solamente en piedra, sino en nuestro corazón y mente (Hebreos
10:16). Si alguien me dice que tiene a su esposa en el corazón ¿qué quiere
decir? ¿que se quiere divorciar de ella?
11. ¿Qué le respondió Jesús al joven rico, cuando este le preguntó qué
debía hacer para heredar la vida eterna? Mateo 19:16-19.
Si quieres entrar en la vida guarda los mandamientos.
12. ¿Quienes se llevarán un gran chasco en el día del juicio?
Mateo 21:23. 68
Los que dijeron Señor, Señor. y no hicieron la voluntad del Padre celestial.
13. Pero, ¿es posible guardar la ley de Dios?
a) Romanos 8:5-8. Los que viven según la carne (personas carnales), no
pueden agradar a Dios ni sujetarse a su ley.
b) 1ª Juan 5:2-3. Cuando el amor de Dios llene nuestro corazón veremos
que sus mandamientos no son gravosos. 60

14. ¿Cómo se puede conocer al verdadero cristiano? 1ª Juan 2:3-6


En que guarda los mandamientos.
61

CONCLUSIÓN
La eterna ley de Dios debe ser nuestro programa de vida, y regir nuestra
conducta. Es tan inmutable como lo es Dios.
15. ¿Qué promesas da Dios a los que guardan sus mandamientos?
a) Deuteronomio 5:29. Tendremos prosperidad.
b) Salmos 119:165. Nuestro corazón se inundará de paz.

- 79 -
Un pobre mendigo tocaba su viejo violín sobre un concurrido
puente, la gente pasaba, pero nadie echaba una moneda en el
sombrero que él había colocado. De pronto pasó un hombre y el
mendigo, con mirada suplicante, parecía que quería decirle: "Dame
una moneda".
El hombre se detuvo un momento y le dijo: "Amigo, no tengo dinero,
pero lo que tengo te doy. Préstame tu violín."
Después de afinar aquel rústico instrumento, comenzó a tocar con 224
notable maestría las más dulces melodías. El público era cada vez
más numeroso y a su vez el arrugado sombrero comenzó a llenarse
de monedas incluso de gran valor. Entre la gente que escuchaba muy El violín del
atentamente alguien comentó: "El violín del mendigo en las manos del mendigo en las
manos del maestro
maestro". Aquel hombre que ejecutaba tan hermosas melodías era
Paganini mismo.

Nosotros somos como ese desafinado instrumento. No somos capaces


de obedecer a Dios con nuestras fuerzas, pero si Cristo vive en nosotros, nos
utiliza, podrá arrancar también de nosotros, la dulce melodía de fe, amor y
obediencia..
¿Desea usted hacer suyas la bendiciones que Dios ofrece a los que
guardan sus mandamientos? ¿Se propone usted obedecer los eternos
principios de su santa ley?

El próximo tema: "Diez menos uno es igual a cero"


¡No puede ser! En la escuela aprendimos que 10 - 1 = 9, pero Dios nos
dice que 10 - 1 = 0. Se ha tornado inexacta la ciencia exacta? No. Se trata
de una matemática en otra dimensión.
En este tema se presentará la clave para vivir con prosperidad, paz y
poder gozar de las bendiciones de Dios a lo largo de cada día, en contrapo-
sición a la religión, a precio de liquidación. Veremos bosquejados los
principios divinos que nos ayudarán a vivir en armonía con Dios y nuestros
semejantes.

- 80 -
- 81 -
Tema 12: DIEZ MENOS UNO ES IGUAL A CERO

227 231
225

232

228

233

229
237
234

238
226

230 239 235


236
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

12
- Mostrar que no podemos despreciar ningún mandamiento.
- Explicar el significado de cada mandamiento sin ahondar
aún en el cuarto.
- Incentivar la obediencia por medio de la fe.

DIEZ MENOS UNO


ES IGUAL A CERO
¿Cuánto es 10 - 1? ¿Qué aprendimos en la Escuela? Sin duda
que 9. Pero Dios nos dice que 10 - 1 = 0. ¿Es que se ha tornado
inexacta la ciencia exacta? No, Dios tiene la medida exacta, una
matemática en otra dimensión.
¡No es asunto de poca importancia! Nuestra felicidad personal,
familiar y prosperidad como nación, dependen de esto. Inclusive nuestra sal-
vación corre peligro. Dios no aprueba la religión a precio de liquidación. La
gente está acostumbrada a pedir rebaja. La religión moderna le pide rebajas a
Dios. Una religión sin responsabilidades, solamente basada en sentimientos,
sin obediencia a Dios, sin normas. Toman la ley de Dios y buscan descuentos.
225
Creen que cumplir la mayoría de los mandamientos es suficiente, que igual
son aceptados ante Dios. Fabrican o acomodan los mandamientos a su gusto. Religión a precio
de liquidación
RESPETEMOS LO QUE DIOS HA DICHO
1. ¿Qué dice la Biblia de aquel que desprecia cualquiera de los
mandamientos? Santiago 2:10-12
El que ofende en un punto, es hecho culpable de todos.

Supongamos que Ud. está colgado sobre un profundo abismo de


una cadena de diez eslabones y se rompe uno solo, los demás no se
mueven, le salvarán los otros nueve? Para que la policía prive a alguien
de su libertad, sea juzgado y encarcelado, cuántos puntos de la ley 226
necesita transgredir? No necesita el delincuente robar, matar, secues- Colgado sobre
trar y violar, basta sólo una transgresión para ser tomado preso. el abismo

2. ¿Qué dice Dios de aquellos que dicen ser buenos cristianos y no


guardan sus mandamientos? 1ª Juan 2:3-4
Son mentirosos.
3. ¿Qué dice Dios de los que acomodan la religión a su gusto cambian-
do algunos de los mandamientos? Mateo 15:9
En vano me honran.
a) Dios no permite que se cambie nada de su ley.
Deuteronomio 4:2. (Ecl. 3: 14).
- 83 -
b) Ni siquiera un tilde será cambiado. Mateo 5:17-19.
c) No hay motivos de cambiar algo: su ley es perfecta. (Sal. 19:7).
¿Pero de qué ley se trata?

LOS DIEZ MANDAMIENTOS AUTÉNTICOS,


Tal como fueron escritos por el dedo de Dios.
4. ¿Qué prohibe el primer mandamiento? Éxodo 20:3
No tener dioses ajenos.
Antiguamente adoraban al sol, los planetas. etc.; incluso en ciertos paí-
ses hasta hoy se veneran animales, como la vaca en la India. Hoy tenemos
dioses modernos: todo lo que colocamos encima de Dios puede convertirse 227
en un dios para nosotros. Vivir para comer, en lugar de comer para vivir.
(Fil. 3:19).
Las diversiones, deportes, honores, personas, etc. (Mat. 10:37).
5. ¿Qué prohibe hacer y venerar el segundo mandamiento?
Éxodo 20:4-6
No te harás imágenes, ni las honrarás.
Muchos piensan sinceramente, estar rindiendo culto a Dios, al hacer
alguna imagen, pero el mandamiento dice: "No te harás..."
a) Hay un motivo. Deuteronomio 4:15-16. 228
b) Juan 4:24. Dios desea que lo adoremos en espíritu y en verdad.
c) ¿Qué dice la Biblia sobre la idolatría? Isaías 44:9-10, (18-19).
6. ¿Qué prohibe el tercer mandamiento? Éxodo 20:7
No tomar el nombre de Dios en vano.
a) Dios es Santo y desea que expresemos su nombre con respeto.
En Mateo 5:34-37, este mandamiento también prohibe jurar. La única
excepción es el juramento judicial. 229
b) ¿Qué sucederá con los que usan palabras ociosas? Mateo 12:36.
7. ¿Qué ordena el cuarto mandamiento? Éxodo 20:8-11
Guardar el séptimo día.
Debemos trabajar los primeros seis días de la semana y reposar el últi-
mo: el sábado. Fue colocado en memoria de la creación y debe ser dedica-
do a la adoración. Es para nuestro beneficio (Mar. 2:27). Quizás algún lec- 230
tor aprendió que el tercer mandamiento dice "debes santificar las fiestas".
¿Por qué la diferencia? Los que así enseñan omiten el segundo manda-
miento para que sean siempre 10, y subdividen el último. Tampoco es lo
mismo "las fiestas" que un día específico. Dios no ha autorizado a ningún
ser humano a cambiar su ley. Acéptala como está en tu propia Biblia.
8. ¿A quiénes debemos honrar según el quinto mandamiento?
Éxodo 20:12.
A padre y madre.
Dios promete bendecir con larga vida a los que honran a sus padres. No
hay límite de edad.
231
- 84 -
9. El sexto mandamiento: "No matarás". Éxodo 20:13. ¿Qué incluye
este mandamiento, según el alcance espiritual que le dio Jesús?
No tenemos el derecho de quitar la vida de nadie, ni siquiera la nuestra.
Un soldado que había servido a los Estados Unidos en la Segunda
Guerra Mundial, fue juzgado y condenado por asesinato. El juez le
presentó la oportunidad de decir algo antes que se ejecutara la 232
sentencia de muerte. El prisionero dijo: "Cuando yo asesiné en masa Matar en la guerra
para defender a mi país, fui honrado y llamado patriota, pero ahora que
maté a un hombre en mi propia defensa, me llaman asesino, y me
condenan a muerte. Algún día no encontraremos ninguna diferencia
entre el asesinato en masa y el individual.

a) Mateo 5:38-39, 43-45. Amar a los enemigos.


Jesucristo aclaró el alcance espiritual de este mandamiento que incluye
la participación en la guerra, que es asesinato en masa y no coincide con la
doctrina de Jesucristo.
b) Mateo 5:21,22. (1ª Juan 3:15). El odiar, insultar o guardar rencor.
c) 1ª Corintios 3:16-17. Violar las leyes de nuestra salud.
10. El séptimo mandamiento dice: "No cometerás adulterio".
Éxodo 20:14
Este mandamiento protege al hogar. Toda relación sexual fuera del
matrimonio, es condenada por Dios.
a) ¿Qué dijo Jesús sobre las miradas y pensamientos impuros? 233
Mateo 5:27-28. Ya adulteró en su corazón.
b) ¿Será correcto recrearnos viendo escenas de violencia o de
infidelidad matrimonial, aunque sean ficticias? Filipenses 4:8.
No.
11. ¿Qué prohibe el octavo mandamiento? Éxodo 20:15
Robar o hurtar.
Incluye todo robo sea grande o pequeño. Las guerras de conquista, la
esclavitud, toda falta de honradez en los negocios, como la adulteración de
productos, pesas y medidas falsas, el aprovechamiento de la debilidad e 234
ignorancia del prójimo, el destruir la influencia de otro, incorrecta remunera-
ción o incumplimiento en el trabajo, etc., o sea, toda falta de honestidad.
12. El noveno mandamiento: "No hablarás contra tu prójimo falso
testimonio" Éxodo 20:16. ¿Quiénes serán excluidos de la salva-
ción? Apocalipsis 22:15
Los mentirosos.
Toda mentira, cualquiera sea la intención, está incluida en este manda- 235
miento. Sea mediante un gesto, guiñada o por la supresión intencional de la
verdad, cuando el propósito es engañar.
13. ¿Qué prohibe el décimo mandamiento? Éxodo 20:17
Codiciar.
236
- 85 -
La codicia es la antesala de otros pecados como el robo y el adulterio.
(Miqueas 2:2).
En esto consistió el primer pecado de Eva (Gén. 3:6). Dios desea prote-
gernos a través de su ley y hacernos felices. 237

CONCLUSIÓN
El fundamento de la ley de Dios es el amor. Los primeros cuatro
mandamientos nos muestran cómo amar a Dios. Los últimos seis cómo amar
a nuestro prójimo. (Rom. 13:9).
14. Pero, ¿cómo podemos obedecer a Dios siendo que somos tan 238
débiles? Filipenses 2:13; 4:13
Por medio de Jesús.
15. ¿Compramos el cielo con lo que hacemos? ¿Qué función cumple la 239
ley? Romanos 3: 20,24.
No. La ley nos muestra el pecado.
No podemos comprar el cielo con nuestras obras. La salvación es un
regalo inmerecido de Dios. Nuestras transgresiones pasadas nos conde-
nan, pero la ley tiene un propósito, de mostrarnos el pecado para que vaya-
mos a Jesús, le pidamos perdón y cambiemos nuestra conducta errada. La
obediencia es la demostración de nuestro amor a Dios y de haber aceptado
a Jesucristo como Señor de nuestra vida. Juan 14:15.
No podemos comprar
16. Si decimos como Pablo: "Señor, ¿qué quieres que haga? (Hechos 9: 6) el cielo, sólo mostrar
y elegimos el camino de los mandamientos de Dios. ¿Qué recibiremos? nuestro amor
a) Deuteronomio 28:1-2, 9, 13.
Bendiciones. Seremos cabeza y no cola.
b) Nuestras oraciones serán oídas (1ª Juan 3:22) y tendremos paz
espiritual (Isa. 48:18), inteligencia (Sal. 119:104), salud (Éxo.
15:26), prosperidad y larga vida (Deut. 4:40).
Para recibir todas estas bendiciones prometidas: ¿Está usted dispuesto
a obedecer por amor a Jesús todos los mandamientos de la santa ley de
Dios? ¿Desea pedirle al Señor que le ayude a guardarlos fielmente?

(Del próximo tema): Con algunas personas especialmente evangélicas conviene estudiar
el tema 12a "Espejo y sombra" para que pueda distinguir las dos clases de leyes.

El próximo tema: "Espejo y Sombra".


Un estudio muy interesante que nos da la llave para entender los escritos
del apóstol Pablo y aclara algunas aparentes contradicciones en las escritu-
ras.

Nota para el instructor:


El tema que continúa "12a"es opcional, ya que no es necesario dar el tema
de las dos leyes a todos. Si el alumno ya ha frecuentado a alguna iglesia

- 86 -
evangélica, es bueno darlo para que sepa distinguir entre las dos leyes.
Si ha sido católico puede omitirse y dar ese tema posteriormente en las
clases bautismales.
El tema número 13 es de trascendental importancia porque se trata de la
piedra de toque, de uno de los mandamientos que ha sido pisoteado por el
hombre, especialmente por el anticristo.
Recomendamos orar mucho en esos días y si es posible hacer un ayuno
especial para implorar la bendición divina en la presentación de este tema.
El alumno debe estar preparado espiritualmente y haber aceptado la
validez eterna de la santa ley de Dios. Preséntese el cuarto mandamiento a
la luz del evangelio, hablando de Cristo y de nuestro amor hacia Él.
Destaquemos lo hermoso que es guardar el día de reposo y las múltiples
bendiciones que recibimos. Estimulemos el deseo de ser acreedor de esas
bendiciones. El Señor te ayude en esta tan sagrada tarea.
Al concluir los dos temas siguientes, es bueno invitar al alumno a nuestra
reunión sabática.

- 87 -
Tema 12 a: ESPEJO Y SOMBRA
69

73 76
75
74
77
62
71

63 70
68

72

67
66
64 79

78

65
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

12 - Mostrar la diferencias de las dos leyes


- Destacar la importancia de la ley de Dios y cómo la ley de
a Moisés terminó en Cristo.

ESPEJO Y SOMBRA
¿Existen contradicciones en la Biblia? Debemos decir decididamente
NO.
Sin embargo en apariencia las hay, por ejemplo:
Jesucristo habla a favor de la ley en Lucas 16:17, también el apóstol
Pablo en Romanos 7:7,12. Sin embargo, pareciera que de pronto el mismo
apóstol habla contra ella en Gálatas 3:10,13. ¿Se contradice?

En este tema se aclarará además, el porqué de los sacrificios en el


Antiguo Testamento.
Sombras o símbolos que señalaban a Cristo.
Cuando Dios creó al hombre, puso los principios de su Santa Ley en su
62
corazón. (Gén. 2:16-17) (No codiciarás, no hurtarás, el matrimonio, día de
reposo, etc.). 63
El hombre, que había sido creado con libre albedrío, transgredió esa ley
y fue expulsado del Edén. (Gén. 3:24). El hombre debía morir por su pecado,
pero Dios en su misericordia, estableció un sustituto provisorio: un cordero, 64
símbolo de Cristo, el Salvador del Hombre. Las pieles de las primeras
víctimas sirvieron al hombre como vestimenta. (Gén. 3:21).
El sacrificio de Abel fue aceptado. El había presentado un cordero,
mientras que su hermano, que trajo los frutos de la tierra, fue rechazado. 67
(Gén. 4:3-4).
Para recibir el perdón, el pecador debía traer un animal al santuario,
65 68
colocar sus manos sobre su cabeza y luego sacrificarlo. Eso significaba que
él transfería su culpa al animal que moría en su lugar. (Lev. 4: 27-29).
Todos estos ritos y ceremonias eran una sombra o símbolo de Cristo. Por
eso se denomina Ley Ritual. (Heb. 10:1).
1. ¿Cuántas clases de leyes existen?
Aparte de las leyes civiles que gobernaban a Israel se destacaban en la
Biblia dos clases de leyes: 66
a) Los diez mandamientos, comparados con un espejo que nos muestra
el pecado.
b) La ley llamada ceremonial o ritual, que incluía los sacrificios,
ceremonias y fiestas que eran sombra o símbolos de Cristo.

- 89 -
Esta ley fue dada al hombre después de su caída y era el medio para
que recibiese el perdón hasta que el propio Hijo de Dios muriese en este
mundo en nuestro lugar.

69

2. ¿Qué diferencias existen entre damientos con la ayuda de Dios


70
estas dos clases de leyes? (1ª Juan 5:3).
LOS DIEZ MANDAMIENTOS LA LEY CEREMONIAL

1. SON LLAMADOS LEY DE DIOS 1. Es llamada LEY DE MOISES


(Rom 7:22). (Hch. 15:5).
72
2. Dada en el Edén (Rom. 2:15). 2. Después del Edén (Gál. 3:19).71

3. Fue escrita por el dedo de Dios 3. Por la mano de Moisés


(Éxo. 31:18). (Deut. 31:24). 73
4. En piedra (algo que permane- 4. En un libro.
ce).
5. Fue puesta dentro del arca del 5. Fue colocada al lado del arca.
pacto, (el lugar más sagrado, (Deuter. 31:25-26). 74
símbolo del trono de Dios)
(Deut. 10:1-5).
6. La Ley se compara a un espejo, 6. La ley ritual era para expiación o
es para conocer el pecado remisión del pecado (Heb. 9:22). 75
(Rom. 7:7)
7. Una norma de vida que debe- 7. Eran sólo símbolos hacia Cristo
mos tener en nuestra vida (Heb. 9:9).
(1ª Tim. 1:8-10).
8. Es eterna, no fue abolida por 8. Fue abolida por Cristo (Col. 2:14).
Cristo (Sal. 111:7-8; Mat. 5:17).
9. La profecía decía que Jesús en- 9. Pablo declara que El (Jesús) anu-
grandecería la Ley (Isa. 42:21). ló la ley ritual (Efe. 2:15).

10. Es llamado bienaventurado el 10. Es llamado maldito el que guar-


que observa la Ley de Dios da las cosas escritas en el LI- 76
(Sgo. 1:25). BRO de la ley. Después que Cris-
to murió ya no se necesitan esos
ritos (Gál. 3:10-13).
11. Seremos juzgados por la Ley 11. No debemos ser juzgados en
(Sgo. 2:10-12). comida, bebidas, días de fiesta 77
(sábados ceremoniales, etc.),
que eran sombra de lo porvenir
(Col. 2:16,17).
12. Es posible guardar los Diez Man-

- 90 -
12. Fue imposible guardar la ley de Moisés. (Hech. 15:10).

CONCLUSIÓN
3- ¿Por qué no había razón en anular los 10 mandamientos con la
muerte de Cristo? 79
Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, era necesario el
espejo de la Santa Ley de Dios para conocer el pecado. Lo que cambió, es
el sistema para recibir el perdón. Antes debía sacrificarse un cordero,
sustituto del pecador, y símbolo de Cristo; en el Nuevo, al ver nuestros
errores por medio de la Ley, vamos a Jesús por fe. Al venir el Salvador, se
tornó innecesaria la ley que lo prefiguraba. 78
4- ¿Qué dice Pablo de la circuncisión? ¿Era parte de la ley ceremonial?
1ª Corintios 7:19
La lógica nos dice que hay ventajas al vivir de acuerdo con estas reglas
eternas, pues las promesas de Dios son para quienes guardan su Ley.
(Deut. 5:29; Sal. 119:165).

Próximo Tema: "La mejor ayuda para vencer el estrés"


Dios ha provisto un medio para lograr el equilibrio interior y liberarse del
estrés honrándolo de una manera muy especial por ser nuestro creador y

- 91 -
Tema 13: LA MEJOR AYUDA PARA VENCER EL ESTRÉS

247
240 241 242 243 244 245

248

246 249

250 252

223

251

253 239
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar la manera de honrar al creador guardando el
séptimo día.
13 - Mostrar su validez a lo largo del tiempo, en nuestros días y
por la eternidad
- Estimular al alumno a guardar el cuarto mandamiento.

salvador.. Es un tema que cambiará su vida.


LA MEJOR AYUDA
PARA VENCER
EL ESTRÉS
Vivimos bajo tensiones, angustias y fatigas
que amenazan nuestra salud y felicidad.
De un 70% a un 90% de las enfermedades
son psicosomáticas, provienen de nuestras preocupaciones, por eso, ne-
cesitamos reposo físico y espiritual para encontrarnos con nosotros mis-
mos y con el Creador, que ha sido menospreciado y olvidado por muchos.
Al contemplar la creación nos quedamos estupefactos. Observemos,
por ejemplo, el nacimiento de un niño, un ser que puede ver, oír, moverse,
emitir sonidos.
EL SER HUMANO:
Una célula, del tamaño de un pequeño punto solamente, se desarrolla en Nacimiento
de un bebé
266 días (desde la concepción hasta el nacimiento) en forma perfecta, en 200
millones de células, aumentando su peso original unas mil millones de veces.
- La mente humana, cada segundo es inundada por millones de datos La mente
informativos procedentes de los diversos sentidos. Siendo que podemos humana
pensar solamente una cosa a la vez, ¿cómo puede ordenar la mente este
alud de informaciones?
Tenemos unas 100.000 millones de células nerviosas llamadas neuronas
y a cada una podríamos compararla con una ciudad.
Las instrucciones que están contenidas en el ADN (ácido
desoxirribonucleico) de la célula, llenarían 1000 libros de 600 páginas cada
uno. Allí está el plan maestro genético que marca desde el color de los
cabellos y los ojos, hasta las más sensibles inclinaciones del carácter.
- El ojo: Un artículo escrito en el The New York Times dice que: "La retina El ojo
humana es la envidia de los científicos que crean computadoras. Sus cien
millones de bastoncillos y conos, y sus capas de neuronas, ejecutan por lo
menos diez mil millones de cálculos por segundo"
- 93 -
EL INSTINTO DE LOS ANIMALES. Migración
- La Golondrina de Mar de las Regiones Árticas, hace un viaje de las aves
migratorio de 35.400 km. cada año. Anidan en el círculo polar ártico y van
hasta la antártida. ¿Cómo encuentran su lugar?
- Hay palomas mensajeras que fueron llevadas a 1.000 km. de distancia
y han regresado a sus palomares en un solo día.
- El Colibrí Gorgirrubi, que solo pesa 3 gramos, vuela 965 km. cruzando
el golfo de México en 25 horas, batiendo sus alitas sin cesar 75 veces por
segundo. ¡Más de seis millones de aletazos sin cesar! El radar de
- El radar de los murciélagos es superior a la copia que fabricó el los murciélagos
hombre. Vuelan cientos de ellos en una oscura cueva sin chocar. Se ha
experimentado hacerlos volar en un cuarto oscuro, cruzado por finos
alambres extendidos. Sus señales sonoras supersónicas rebotan en los
obstáculos y vuelven a ellos. Usan orientación mediante ecos para evitar
chocarlos...

La mente humana, con su capacidad de razonar, el ojo, con sus compli-


cadas funciones, o si contemplamos las estrellas del espacio sideral, o los
más diminutos insectos, las delicadas flores de nuestro jardín, la sonrisa de
un bebé, no podemos hacer otra cosa que ensalzar al Creador.
Salmos 139:13-14.

¡HONREMOS AL CREADOR!
240
1. ¿Qué merece Dios por su obra creadora? Apocalipsis 4:11 241
Honra, gloria y poder.
242
2. ¿Necesitó Dios miles de años para crear el mundo? 243
¿Cuánto tiempo utilizó? Génesis 1:31. 244
Seis días. 245

- El 1er. día hizo la luz (Gén. 1:1-5). La tierra estaba desordenada y vacía.
- El 2do. día hizo la atmósfera, el firmamento. (vers. 6-8).
- El 3er. día hizo los continentes y las plantas. (vers. 9-13).
- El 4to. día ordenó el sol, la luna y las estrellas. (vers. 14-19).
- El 5to. día hizo los peces y las aves. (vers. 20-23). 247
- El 6to. día hizo los animales de la tierra y al hombre. (vers. 24-28, 31).

3. ¿Qué estableció el séptimo día? Génesis 2:1-3 248


Dios reposó, bendijo y santificó el séptimo día.
a) Dios no descansó por estar cansado sino por darnos su ejemplo. 246
b) Dios no anula lo que santifica y bendice. Números 23:19,20.
A grandes hombres o mujeres, libertadores, héroes, poetas, descubri- 249
dores, maestros, a las madres, se les hacen monumentos.
A quienes sirvieron a la humanidad o salvaron una vida. En Berna, Suiza,
hay un monumento de un perro San Bernardo que salvó 14 vidas en los
Alpes. - 94 -
4. Pero, ¿Qué monumento fue instituido para honrar a Dios como
Creador, en el cuarto mandamiento de su Santa Ley? Éxodo 20:8-11
La observancia del Sábado. 250

LA OBSERVANCIA DEL SÁBADO


A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
5. ¿Cómo es considerado el sábado por Dios? Ezequiel 20:12, 20
251
Señal o sello.
Un sello tiene 3 características principales, a saber:
1- nombre
2- cargo
3- jurisdicción.
En el cuarto mandamiento (Éxo. 20:8-11) encontramos detalladas estas
características: 252
1- nombre: Jehová,
2- cargo: Creador (hizo..),
3- jurisdicción: los cielos y la tierra.
6. ¿Fue observado el Sábado como día de descanso, antes que fuese
dada la ley en el Sinaí? Éxodo 16: 15, 21-30
Si, la garantía es el milagro del maná desde ese tiempo, nunca fue
modificado el orden semanal en el antiguo calendario judaico, ni tampoco
en nuestro calendario.
7. ¿Cómo llama Isaías al día sábado? Isaías 58:13-14
Santo, delicia, glorioso. 253

8. ¿Era el sábado también para los creyentes no judíos del Antiguo


Testamento y todos los cristianos de hoy? Isaías 56:2-7
Si. También el extranjero.

¿GUARDARON JESUS Y LOS APOSTOLES


EL SABADO?
9. ¿Qué relación tiene Jesucristo con el sábado?
a) Cristo mismo lo creó (Juan 1:14) (Colosenses 1:15-17).
b) El promulgó la ley en el Sinaí. Nehemías 9:12-13. (1ª Cor. 10:4 lo
demuestra).
10. ¿Cuál era la costumbre de Jesús cuando vivió en esta tierra?
Lucas 4:16, 31 223
Ir los sábados a la sinagoga y enseñar.

- 95 -
11. ¿Fue instituido el sábado para los judíos solamente o para todos los
hombres? Marcos 2:27-28
El sábado fue hecho para el hombre.
a) El es Señor, dueño y autor del Sábado, por tanto, es el día del Señor.
b) El ignoró los reglamentos humanos que habían sido introducidos.
c) Enseñó cómo guardarlo haciendo bien y predicando ese día.
(Mat. 12:11-12).
12. ¿Qué día guardaron, después de la crucificción, la virgen María y las
otras piadosas mujeres que habían sido enseñadas por Jesús?
Lucas 23:56
El sábado.
13. ¿Seguiría siendo sagrado el sábado después de la muerte de
Cristo? ¿Qué consejo dio a sus discípulos cuando predijo la des-
trucción de Jerusalén, que vino más de 40 años después?
(Año 70 D. C.) Mateo 24:20
Orad que vuestra huida no sea en sábado.
14. ¿Guardaron los apóstoles el sábado? Los apóstoles
a) En Corinto. Hechos 18:3-4. guardaron
el Sábado
b) En Tesalónica. Hechos 17:2-3.
c) En Antioquía. Hechos 13:14, 42, 44.
d) En Filipos junto al río. Hechos 16:13.
15. ¿Dónde también se guardará el sábado durante la eternidad?
Isaías 66:22-23
En la Tierra Nueva.
¡Qué maravilloso será cuando nos reunamos cada sábado con Jesús en
la vida eternal

CONCLUSIÓN
- Jesús declaró que el sábado fue creado para el bien del hombre. Beneficios
(Marcos 2:27)
- Es la mejor ayuda para vencer el estrés y la fatiga. Nos suministra
reposo para el cuerpo.
- Es un día de encuentro con Jesús al reunirnos como El lo hacía.
Reforzamos la relación con el y nos alivia del estrés psíquico al recibir
descanso y paz en el alma (Mat. 11:28-30).
- Honramos al autor de la vida, al deleitarnos en la naturaleza, dándole
"honra, gloria y poder" por haber creado todo.
- Es un día para dedicar a la familia y enseñar a nuestros hijos el camino
239
de Dios.
16. ¿Pero, cómo es posible guardar ese día en un mundo que va al
revés? Filipenses 4: 13. (Sal. 37: 3-5, 25; Isa. 65: 13).
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece

- 96 -
- ¡Somos felices cuando podemos mostrar nuestro amor a Dios! ¡Ten-
dremos una conciencia tranquila y la certeza del deber cumplido!
¿Considera Ud. que realmente el sábado es el día ordenado por Dios, o
le queda alguna duda?
¿Desearía hacer planes para dedicar a Dios ese día?

El próximo tema: "La más funesta falsificación de la historia"


Cada vez oímos hablar más de falsificaciones.
Existen en todos los campos: la ciencia, la economía, el arte, la literatura
y lamentablemente también en la religión.
Se ha de desenmascarar la más funesta falsificación de la historia, y la
oculta adoración al sol en nuestra civilización actual.
Se responderán una serie de preguntas, que posiblemente le inquietarán
también a Ud...

- 97 -
Tema 14: LA MÁS FUNESTA FALSIFICACIÓN DE LA HISTORIA

260 a

260
254 256
255
247

TEMPLO
DEL
DOMINGO

223

248

257

253
246 249
259
258

66
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar que nadie está autorizado a cambiar la ley de Dios
14 - Clarificar el origen del domingo.
- Responder preguntas en relación al sábado y confirmar su
validez eterna.

LA MÁS FUNESTA
FALSIFICACIÓN
DE LA HISTORIA
Existen falsificaciones en todos los órdenes, en lo
relacionado a la ciencia, la economía en el arte, la literatura, etc. y
lamentablemente también se registran falsificaciones en asuntos religio-
sos. Sutilmente han sido introducidas en el cristianismo, prácticas paganas
del culto al sol para sustituir uno de los Diez Mandamientos y esta es la más
funesta falsificación de todos los siglos.
El culto al sol es el más antiguo. Los dioses Mitra, Aurora, Marduc, Baál,
Ra, Osiris y Samas representaban al sol.

Hace algún tiempo, fue encontrado el cuerpo momificado de un joven de Joven inca
unos 25 años de edad, a 6000 metros de altura, en la cumbre del Cerro del sacrificado
al sol
Toro en la Cordillera de Los Andes, cerca de la provincia de San Juan, en la
República Argentina. Investigaciones arqueológicas demostraron que los
Incas sacrificaban sus más hermosos jóvenes al dios del sol, dejando que las
nieves eternas de las altas cumbres lo mantuvieran congelado a lo largo de
los siglos junto a aquel rectángulo de piedra levantado en los lugares más
cercanos al astro mayor.

UNA OCULTA ADORACIÓN DEL SOL


1. ¿Qué abominación vio el profeta Ezequiel en visión?
Ezequiel 8:15-18
25 varones adorando al sol.
Dios expresó una dura sentencia contra el culto al sol (Eze. 6:4-6). 254
2. ¿Quién trató de introducir costumbres paganas al cristianismo y por
qué?
El emperador Constantino (280 - 337 D. C.), notó que el poder político El edicto de
de Roma estaba debilitándose, por la división existente entre los paganos tolerancia
de Milán
adoradores del sol y los cristianos. Propuso entonces unir estas dos gran-
des corrientes ideológicas.Dictó el edicto de tolerancia de Milán en el año
313 D.C. dando completa libertad a los cristianos.
- 99 -
Esto hizo que estos admirasen al emperador. Los paganos adoraban
diversos dioses, siendo uno de los principales, "Mitra" el dios del sol.
El día domingo era dedicado a ese dios. Hasta hoy, domingo en inglés
es "Sunday" y en alemán "Sonntag" ambos en su traducción significan "día
del sol".
Para cumplir con su plan político se hizo aparentemente cristiano e ins- Un plan político
tituyó el domingo, el día del sol, como día de reposo, en lugar del sábado
que guardaban los cristianos fieles, para dar así un consuelo a los viejos
adoradores del sol.
Muchedumbres se hicieron cristianos trayendo infinidad de costumbres
paganas e introduciéndolas al cristianismo.
El cardenal John Henry Newman, en su libro The Development of
Christian Doctrine, pág. 373, declara: -"Eusebio nos dice en diferentes ma-
neras que Constantino, a fin de recomendar la nueva religión a los paga-
nos, transfirió a ella los ornamentos exteriores a los cuales ellos estaban
acostumbrados en la suya... El uso de templos, los dedicados a santos Cosas
introducidas
particulares, los ornamentos, en ocasiones hechos con ramas de árboles;
del paganismo
el incienso, las lámparas y velas; las ofrendas votivas para el restableci-
miento de enfermedades; el agua bendita, los asilos, las fiestas y estacio-
nes; el uso de calendarios, las procesiones, las bendiciones de los campos;
las vestiduras sacerdotales, la tonsura, el anillo de casamiento, el volverse
hacia el este, más tarde las imágenes, hasta tal vez el canto eclesiástico y
el Kyrie Eleison, son de origen pagano y santificados por haber sido adop-
tados en la iglesia".
La Enciclopedia Británica, novena edición, en el artículo "domingo" dice:
"La más antigua documentación de la observancia del domingo como Edicto dominical
imposición legal es el edicto de Constantino en el año 321 D. C.. (7 de de Constantino
marzo), decreta que las cortes de justicia, los habitantes de las ciudades y
el comercio en general, deben reposar en domingo (venerabili die Solís)
exceptuándose apenas los que se empeñaban en trabajos agrícolas".
3- Siendo Constantino apenas el emperador, ¿cómo se introdujo la
observancia del domingo en la iglesia?

El cambio del día de reposo fue aceptado por la iglesia de Roma. Un


catecismo, que recibió la "bendición apostólica" del papa Pío X (el 25 de
Enero de 1910) lo aclara:
- Pregunta: ¿Cuál es el día de reposo?
- Respuesta: El día de reposo es el sábado.
- Pregunta: ¿Por qué observamos el domingo en vez del sábado?
- Respuesta: Observamos el domingo en vez del sábado porque la
iglesia católica, en el Concilio de Laodicea (336 D. C.) transfirió la
solemnidad del sábado al domingo. "The Convert's Catechism of 255
Catholic Doctrine", por el Rev. Pedro Gelerman. pág. 50, tercera
edición, 1913.

- 100 -
¿AUTORIZA DIOS CAMBIAR SU LEY?
4- ¿Qué peligro corren los que apoyan un cambio en la ley de Dios?
Apocalipsis 22:19
Dios quitará su parte del libro de la vida.
5- ¿Qué no está permitido hacer con la Santa Ley de Dios?
Eclesiastés 3:14
No añadir ni disminuir.
a) Dios mismo no puede cambiar su propia ley. Malaquías 3:6 p.p. 256
(Stgo. 1:17).
b) Su ley sería válida por mil generaciones (Deut. 7:9).
c) El hecho que los Diez Mandamientos fueron escritos por el propio dedo
de Dios en dos tablas de piedra (Ex. 31:18), muestra su importancia
y su carácter imperecedero.
d) El mandamiento de la Santa Ley que ordena guardar el sábado como
día de reposo es el 4º. (Ex. 20:8-11).
6- ¿Cambió Jesucristo la Ley de Dios o el día de reposo? Mateo 5:17-18
Jesús dijo: No penséis que he venido para abrogar la ley.
7- Según las profecías de Daniel, ¿qué trataría de hacer un poder
humano con la ley de Dios? Daniel 7:25. 223
Cambiar los tiempos y la ley.
La iglesia cree que tiene ese poder. Esteban Keenan, un sacerdote ca-
tólico escribió: "Si no tuviera tal poder, no podría haber hecho aquello en
que concuerdan todos los modernos eruditos en religión; no podría haber
reemplazado la observancia del sábado, séptimo día de la semana, por la
observancia del domingo, primer día de la semana, un cambio para el cual
no existe autoridad bíblica. Doctrina Catechism pág. 174.

LOS OCHO TEXTOS DE LA BIBLIA QUE MENCIONAN


EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA ¿HABLAN DE ALGUN
CAMBIO DEL DÍA DE REPOSO?
8- ¿Insinúan los cinco textos que mencionan la resurrección, ocurrida
el primer día de la semana, algún cambio en el día de reposo?
Mateo 28:1; Marcos 16:1,2; Marcos 16:9; Lucas 24:1; Juan 20:1
No insinúan cambios.
257
(Ir sacando una a una las columnas a medida que los versículos no apoyan el cambio del
sábado al domingo)

9- ¿Por qué razón se reunieron los discípulos, un primer día de la


semana? Juan 20:19
Por miedo a los judíos.
Otra evidencia, que no se reunieron para guardar el domingo en honor de
la resurrección, es que ni siquiera creían que había resucitado. (Mc. 16:12-
14).
- 101 -
10- ¿Por qué alargó Pablo un culto en Troas en la noche de un primer
día de la semana? ¿Qué hizo al día siguiente, al alba?
Hechos 20:7, 11
Debía salir de viaje.
a) En aquellos días no se consideraba el comienzo de un nuevo día a la
media noche sino a la puesta del sol. Se concluye que era después
del sábado. Muchas citas muestran que Pablo acostumbraba reunirse
los sábados, pero en esta ocasión, al tener que partir en la madrugada,
alargó el discurso hasta la medianoche.
b) Si Pablo hubiese guardado el domingo, no hubiera emprendido tan
largo viaje ese día. Nada nos menciona de un cambio del día de
reposo.
c) Todos los días partían el pan (Hech. 2:46). 257a

11- Al dar el consejo de apartar una ofrenda para los pobres de


Jerusalén, ¿Se indica que sería en una reunión, o simplemente
guardándola aparte? 1ª Corintios 16:2
No era reunión, sino apartarlo en su casa.
Nada habla de un cambio en el día de reposo.

NINGÚN TEXTO BÍBLICO MUESTRA QUE DEBE


GUARDARSE EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA
He aquí algunas citas autorizadas: Dicen los
católicos
- El cardenal Gibbons escribió: "Podéis leer la Biblia desde el Génesis
hasta el Apocalipsis, Y NO ENCONTRARÉIS UNA SOLA LÍNEA QUE
AUTORICE LA SANTIFICACIÓN DEL DOMINGO. Las escrituras ordenan
la observancia del sábado, día que nosotros nunca santificamos." The Faith
of Our Fathers, edición de 1892, pág. 111.
- "La noción de una sustitución formal (del primer día en lugar del sépti-
mo de la semana).. y el traslado, tal vez en forma espiritual, de la obligación
sabática establecida por el cuarto mandamiento, NO TIENE BASE ALGU-
NA, NI EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS, NI EN LA ANTIGÜEDAD".
Smith and Cheatham, Dictionary of Christian Antiquities (Diccionario de
Antigüedades cristianas) art. Sabbath (sábado).
Dicen los
- El Dr. Edward T. Hiscox, autor del Manual Bautista, hizo ante un grupo
protestantes
de pastores este sincero reconocimiento: "Existía y existe un mandamiento
en cuanto a guardar, como santo, el día sábado, pero ese día sábado no
era el domingo. Podría decirse, sin embargo y con cierto aire de triunfo, que
el sábado fue transferido del séptimo día al primero... ¿Dónde puede hallar-
se el registro de una traslación tal?. No en el Nuevo Testamento, pues allí
no hay absolutamente nada al respecto". En el artículo leído ante la confe-
rencia de Ministros en New York, celebrada el 13 de noviembre de 1893.

- 102 -
ALGUNAS PREGUNTAS RELACIONADAS AL SÁBADO
12- ¿Cómo sabemos que el sábado actual es el mismo que Dios
santificó en la creación? ¿No ha habido, acaso, cambios de calen-
dario?
a) Si tomamos los calendarios: Cristiano, Oriental, Mahometano, Copto
o Judío, comprobaremos que el año es diferente pero el sábado
246
coincide el mismo día en todos. El Calendario judío marca en 1980 el
año 5750.
b) El Calendario Juliano data del año 46 A.C. Fue
corregido en el año 1582 denominándose Ca-
lendario Gregoriano, que utilizamos nosotros.
Al comprobarse que astronómicamente existía
258
diferencia en el comienzo de la primavera, se saltaron 10 días. El
jueves 4 de octubre de 1582 la gente se acostó por la noche y cuando
amaneció era viernes 15 de octubre. El orden de los días no varió.
c) Dos pruebas muestran que es el mismo día de la creación:
1- El milagro del Maná en el desierto. Dios sabía el día que El había
santificado. El viernes caía doble cantidad, el sábado: nada
(Ex.16:4-35). Unas dos mil veces lo demostró Dios allí. 253
2- Cristo y sus discípulos guardaron el sábado. (Lc. 4:16; 23:54-56).
Durante más de 33 años (practicaría el Hijo de Dios un día falso?
13- ¿A qué clase de sábados se refiere Pablo en Colosenses 2:16-17, a
los días de reposos ceremoniales, que eran sombra de Cristo, o al
séptimo día? 259
Sábados ceremoniales que eran sombra de Cristo. Sábados
En la ley ceremonial de Moisés escrita en un libro (Deut. 31:24-26), apa- ceremoniales
recen 7 fiestas que se festejaban anualmente en diversas fechas: el prime-
ro y el séptimo mes. A estas fiestas, de la Pascua, de los panes ázimos,
Pentecostés, de las trompetas, de la expiación, y de las cabañas, los llama-
ban también sábados o descanso (feriados). Nada tienen que ver con el
cuarto mandamiento (Lev. 23:38-39). Eran sombras o símbolo de Cristo.
14- Pero, ¿Es tan importante? ¿No es lo mismo que se guarde otro día?
¿Podemos confiar en nuestro parecer? Proverbios 16:25
66
No
15- La mayoría de la gente guarda el domingo, ¿pueden estar tantas
personas equivocadas? ¿Quiénes se perderán? Mateo 7: 13-14
Los que no hacen la voluntad de Dios.
- No se trata de estar del lado de la mayoría o de la minoría sino del lado
de Jesús.
- Algunos argumentan: Mis padres y abuelos guardaron el domingo, no
quiero ser diferente. ¿A quiénes juzgará Dios: a los que pecaron por
ignorancia, o los que pecan sabiendo? (Hec. 17:30, Stgo. 4:17).

- 103 -
CONCLUSIÓN
16- ¿Cómo llaman las profecías a los restauradores del
Sábado como día de reposo? Isaías 58:12-13
Reparadores de portillos, restauradores de calzadas.
17- ¿Cómo llama el Señor al Sábado, y qué bendiciones nos
trae este día? Isaías 58:13-14 260
Santo, glorioso de Jehová.

260b
El próximo tema: "Las dos dimensiones del amor"
Cómo ser y hacer feliz con los principios de amor dados por Jesucristo
mismo.

- 104 -
- 105 -
Tema 15: LAS DOS DIMENSIONES DEL AMOR

227 231
63

232

233

64 62
228

234

237 238
68
235

75

229
236

259
230 223
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

15 - Mostrar cómo amar a Dios y al prójimo.


- Cómo guardar correctamente el sábado.

LAS DOS DIMENSIONES


DEL AMOR
Quizá sea el amor de una madre uno de los ejemplos más
nítidos de lo que es amor verdadero.

Los montañeses de Escocia acostumbraban cargar con sus niños


cuando iban para sus faenas agrícolas o para el pastoreo de sus
ovejas. Los más grandecitos se entretenían jugando en la ladera. A los
más pequeñitos los dejaban durmiendo en cestos.
Sucedió un día que una enorme águila tomó entre sus garras uno
de esos cestos y voló a grandes alturas hasta depositarlo en un
picacho inaccesible.
Allí estaba la pobre criaturita expuesta a mil peligros. Un agricultor
fornido y experimentado trato de subir hasta donde estaba el cesto,
pero la subida era demasiado empinada. Un tosco montañés también
intentó subir, pero pronto había desistido de su propósito.
A poco se vio a una mujer haciendo grandes esfuerzos y a pasos
muy lentos ascendía a la cúspide. Nadie se imaginaba cómo podía
hacerlo pero lo cierto es que cada instante se acercaba más y más
hacia el lugar donde estaba el cesto.
Abajo la contemplaban emocionados. Llegó, tomó al niño entre sus
brazos, y emprendió el regreso. Al llegar a un sitio seguro, levantó al
niño en alto y le dio gracias a Dios. Todos prorrumpieron en aplausos.
Aquella mujer era la madre.
El amor de la madre puede ser un tenue ejemplo de lo que
Jesucristo hizo por nosotros en prueba de su inmenso amor.

- No hay mayor poder que el amor. El tema más cantado y más comentado Los bebés
por los poetas. La suprema virtud. 1ª Corintios 13:13. y el amor

Los bebés deben recibir el amor de sus madres. René Spitz, un


psiquiatra americano, investigó a niños que estaban en asilos sepa-
rados de sus padres. Después de pocas semanas, no avanzaban en
desarrollo. Estaban en sus camitas y gritaban. Después de tres
meses, más tranquilos, ya no comían regularmente.

- 107 -
Estaban sentados con ojos grandes, inmóviles en sus camas.
Adelgazaron, y su estado de salud desmejoró al punto de hallarse en
condiciones de contraer cualquier tipo de enfermedad y morir.
-El alimento del niño y anhelo del joven. ¡Cuántos se han quitado la vida
por desilusiones!. No aman ni se sienten amados. El amor, sostén del 63
anciano.

AMOR, ESCRITO CON SANGRE


1- ¿Abandonó Dios a los seres que había creado, a pesar de su
ingratitud? Luc. 19:10
El vino a salvar lo que se había perdido.
64
2. ¿Cuál fue la mayor demostración del amor de Dios hacia el hombre?
1ª Juan 4:9-11
Envió a su Hijo para salvarnos.
3- ¿Cómo podemos ser amigos de Jesús y demostrarle nuestro amor?
Juan 15:14, 10; 14:15.
Haciendo lo que nos pide. Guardar sus mandamientos.
No podemos comprar el cielo con lo que hacemos. La salvación es un
regalo de Dios (Gál. 2:16). No obstante, la obediencia es la obra de Dios 68
"en el hombre", por el Espíritu Santo.
4- Si deseamos seguir el ejemplo de Jesús, ¿Qué debemos hacer para
recibir la eterna salvación? Hebreos 5:8-9
Aprender a obedecer. Perfeccionarnos en Cristo.
5- ¿Cuál es el resumen y la esencia de los mandamientos?
Mateo 22:37-40
Las dos dimensiones del amor, El amor es la fuerza motriz para obedecer
a Dios.
¿Por qué Dios dio a Moisés dos tablas en lugar de una sola? 75
-En la primera tabla, se encuentran los primeros cuatro mandamientos
y responden a la pregunta ¿Cómo amar a Dios?. Esto sería amor en la
primera dimensión.
-En la segunda tabla, se encuentran los seis últimos mandamientos
relacionados con nuestro prójimo. Esta sería la segunda dimensión del
amor. 237

AMOR EN LA PRIMERA DIMENSIÓN


6- ¿Cómo demostramos el amor a Dios en los primeros 3 mandamien-
tos? Éxodo 20:3-7. 227 228
a) Colocando a Dios en primer lugar, encima de nuestros intereses
materiales, apetitos, vanidad, honor personal, etc.
Hemos aprendido en la lección 10 - 1 = 0, que cada mandamiento tiene
un aspecto espiritual que debemos cumplir.
- 108 -
Si para nosotros es más importante otra cosa que Dios, estamos quizás
haciendo otros dioses y faltamos al amor.
b) No adorándolo como nosotros pensamos, sino como El lo desea, en
espíritu y en verdad.
c) Tratando su nombre con respeto y reverencia. 229
7- ¿Cómo demostramos nuestro amor a Dios en la observancia del
sábado? Éxodo 20:8-11
a) Organizando desde el primer día de la semana nuestro trabajo, de
modo que el séptimo día lo podamos dedicar totalmente al Señor.
b) Recordando con gratitud la obra creadora de Dios (Sal. 118:24), en dos
aspectos. 230
En lo material: gozar de la tranquilidad del día de reposo en la naturaleza.
En lo espiritual: en la nueva creación, es lo que Cristo hizo en mí. Que
no sea simplemente un descanso material, sino que Cristo, el autor y
dueño del sábado, sea nuestro descanso espiritual, por su obra de
justificación (Heb. 4:1-2, 9-10). Que cada sábado sea un preludio de la vida Cómo prepararse
eterna. para el Sábado
El mandamiento comienza diciendo, "acordarte has", esto significa que
debemos planificar al comienzo de la semana nuestro trabajo de tal modo
que tengamos ese día libre. Le sugiero probarlo este próximo viernes. La
mujer que atiende la casa, ya puede adelantar ciertas cosas el jueves. El
viernes es un día de bastante trabajo, pues debe quedar la casa limpia para
el sábado. Se prepara alguna comida que se pueda guardar con facilidad, y
el sábado se la pueda calentar. El viernes por la tarde nos bañamos y nos
cambiamos de ropa, pues ha llegado un día especial en el que tenemos un
encuentro con Jesús. Al ponerse el sol nos juntamos en el hogar, -siempre
que otros compartan nuestra fe- y hacemos un breve culto a Dios. Cantamos,
leemos algo de la palabra del Señor y oramos. Luego nos saludamos todos
deseándonos un feliz sábado, ¡y qué día de paz y edificación vamos a tener!,
una conciencia tranquila, pues mostramos de ese modo, a través de la
obediencia nuestro amor y lealtad a Jesús que tanto hizo por nosotros.
8- ¿A qué hora comienza y termina el sábado?
¿Cómo se denomina en la Biblia al sexto día?
a) Bíblicamente, el día comienza a la puesta del sol. Levíticos 23:32 259a
(Neh. 13:19).
b) El sexto día, viernes, es llamado día de preparación. (Mar. 15:42).
Las amas de casa, también tienen derecho al descanso, por eso, ¿qué
deben hacer en el día de preparación? Exo. 16:23.
Para que sea realmente un día de preparación, debe comprarse las
cosas, que se necesitan, asear todo y ordenar el hogar, bañarse y cambiarse
de ropa, también preparar la ropa que vamos a usar durante el día sábado.
9- ¿Cómo desea el Señor que guardemos lo que El llama "mi día santo"?
Isaías 58:13-14.
Haciendo solo su voluntad, no la nuestra.
- 109 -
a) Que no hagamos nuestra voluntad: negocios, trabajos diversos,
diversiones, estudios académicos, etc.
b) No efectuando viajes, a menos que sea en el servicio para Dios o para
asistir al culto.
c) No hablando de problemas, ni preocupaciones materiales. No
leyendo los diarios, viendo u oyendo noticieros. Que sea realmente un
día "santo", separado para Dios.
d) No hacer trabajar a otros en nuestro lugar (Exo. 20:10).
10- Si amamos a Dios ¿qué respuesta daremos a las siguientes
objeciones?
a) ¿Es lo mismo cualquier día? (Exo. 20:11; Prov. 16:25).
Dios reposó, bendijo y santificó un día determinado. 62

Un hombre recién casado esperaba a su flamante esposa en el El esposo y las


auto, abajo en la calle, para salir de viaje de bodas. Como demoraba 7 hermanas
mucho, la hizo llamar con alguien.
- Aquí viven 7 hermanas -adujo la persona mandada-. ¿a cual le
digo?
¿Sería lógico que el hombre dijera: -¡A cualquiera!?. Por cierto que
no. El se casó con una.

Asimismo, Dios no santificó cualquier día, sino uno determinado.


b) La mayoría de la gente guarda el domingo, ¿pueden estar tantos
millones de personas equivocadas? Mateo 7:13-14,
Sí, muchos van por la puerta ancha (perdición).
No se trata de estar del lado de la mayoría ni de la minoría, sino del lado
de Jesús.
Si fuera que la mayoría tuviese razón, deberíamos adorar a Buda, o ser Millones viven
de alguna de las grandes religiones orientales. Actualmente millones de engañados
personas siguen y practican simplemente lo que le dijeron sus guías
religiosos. Muchos guardan el domingo de buena fe, pero no hay un solo texto
en la Biblia que autorice un cambio en el día de reposo.
c) Mis padres y abuelos guardaron el domingo, no quiero ser diferente.
Hech. 17:30. Dios pasa por alto los pecados de la ignorancia (Stgo. 4:17).

Una mujer fue a comprar tela a una tienda. Le cortaron 3 metros. La medida
Cuando llegó a la casa, midió la tela y comprobó que le faltaban 10 cm. falsa
Volvió a reclamar a la tienda. Le midieron la tela y daba justo. La
mujer quedó muy avergonzada. En su hogar volvió a medir y compro-
bó nuevamente que faltaba.
Se levantó y llevó la tela y su metro a la tienda.
Cuando compararon en la tienda el metro de ella con la vara
métrica de ellos, comprobaron que esta no era exacta. El padre del
comerciante le había comprado el negocio a un hombre que para
- 110 -
enriquecerse rápido usó una medida falsa. El negociante había
engañado a muchos clientes, sin saberlo, pero ¿podía ahora él
continuar usando esa medida?...

11- Si amamos a Jesús, ¿A qué actividad nos dedicamos en su día?


Lucas 4:16.
Jesús acostumbraba ir a la sinagoga, (iglesia), según su costumbre.
a) Asistir a los servicios religiosos para adorarle y oír su palabra.
223
Necesitamos fe. La fe viene por el oír la palabra de Dios, (Rom. 10:17).
Los sábados por la mañana, debemos asistir a la Escuela Sabática. Es un
sistema maravilloso, pues a través de preguntas y respuestas profundiza-
mos ciertos temas, en todo el mundo a la vez. Luego hay una predicación, Las reuniones
un mensaje que nos alimenta espiritualmente. Es importante participar de los sabáticas
cultos, pues no solamente aprendemos, sino adoramos a Dios, con cánticos
y oraciones, con palabras de gratitud. ¡Es diferente y hermoso! ¡Le espera-
mos este sábado!...
Los niños también tienen su escuela en muchos lugares. Los tiempos son Nuestros hijos
cada vez más difíciles y ellos enfrentan pruebas y ataques a la fe y a los necesitan
la reunión
principios morales cada vez más fuertes. Necesitan mucho ese fundamento
espiritual. Esto les puede ayudar mucho, ¿no le parece?. Si alguna vez le
toca estar solo en alguna parte y no hay lugar de reunión, haga su meditación
solo, el sábado por la mañana. Lleve siempre consigo su folleto de lecciones 238
de Escuela Sabática y estúdielo.
Luego puede leer más del maravilloso mensaje de Dios.
b) Podemos visitar a los enfermos y aliviar su dolor. (Mat. 12:11-12).
c) Hablar a otros de las Buenas Nuevas de la salvación.

¿CÓMO AMAMOS EN LA SEGUNDA DIMENSION?


12- Los últimos seis mandamientos se refieren a nuestros semejantes,
¿Cómo les expresamos nuestro amor?
a) El quinto mandamiento regula la relación entre padres e hijos. 236
Efe. 6:1-4.
b) Rom. 13:9. Si yo amo a mi prójimo, ¿podré matarlo? ¿podré tomar las
armas en una guerra y asesinar en masa?, ¿podré ser infiel a mi
pareja? o ¿podré difamar a mi prójimo, robarle, mentirle, o codiciar lo
que es suyo? 232
13- Si el amor es el fundamento de nuestra vida, ¿será muy difícil
guardar la Ley de Dios en estas dos dimensiones?
1ª Juan 4:20-21; 5:2-3
No es gravosa. 234
233

14- ¿Qué no podemos olvidar si nos guía el amor? Santiago 1:27


Al prójimo.

- 111 -
15- ¿Qué no podemos omitir si realmente amamos a nuestro semejan-
tes? Marcos 5:19 (Salmos 116:12-14).
Darles el mensaje divino. Ayudarles.
235
CONCLUSIÓN
¡Amar hace feliz! Más bienaventurada cosa es dar que recibir.
(Hech. 20:35).
- Amor no es un sentimiento solamente, sino un principio de vida.
233
- El amor nos lleva a ser perdonadores, tolerantes, humildes, fieles y
leales a Dios y a nuestros semejantes. (1ª Cor. 13).
El resultado de vivir en estas dos dimensiones cada día, obedeciendo a
Dios en el cumplimiento de su ley, será la clave de nuestro éxito y felicidad.
(Deut. 28:1-2). Cristo hizo todo por mí, ¿qué le daré yo?

El próximo tema: ¿Hay Vida Después de la Muerte?


¿Qué sucede al morir? ¿Es razonable tener miedo a la muerte?
Cuando nos toca acompañar a un familiar o a un amigo para decir el último
adiós nos preguntamos ¿sabe algo el que ha muerto? ¿Volverá a vivir? ¿Qué
hay más allá de la muerte?
Unos dicen que el que muere va directamente al cielo, infierno o
purgatorio. Otros creen que va al mundo de los espíritus, o que se reencarna
en un ser que nace. Hay quienes piensan que todo se ha terminado. Otros,
que el muerto no sabe nada hasta el día de la resurrección. ¿Quién tiene
razón? ¿Qué dice Dios? ¿Qué responde la Biblia? ¿Volverá a vivir?
Un tema realmente interesante.

- 112 -
- 113 -
Tema 16: ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE?
262 265 268
281

264 269
267

278 279

264a 271

261

58 a

277 280

276 275

270

272
273 274
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Clarificar el tema de la muerte:

16 - Mostrar la posición bíblica en relación


a la inmortalidad del alma.
- La primera y gran mentira del diablo.

¿HAY VIDA DESPUÉS


DE LA MUERTE?
Muchas veces nos hemos preguntado ¿qué sucede
al morir? Hay quienes, luego de un accidente donde fueron prácticamente
vueltos a la vida mediante masaje cardiorrespiratorio, cuentan haber vivido
una cierta experiencia al momento de morir. Oímos a menudo que los
muertos se manifiestan, que hay quienes hablan con ellos o, inclusive
aparecen.
¿Es razonable tener miedo a la muerte?
A menudo nos vemos de cara con la muerte. Cuando nos toca acompañar
a un familiar o a un amigo para decir el último adiós.
Un coche fúnebre que pasa y tras él una procesión de enlutados.
Y nos preguntamos. ¿Hay vida después de la muerte?
Colocamos una ofrenda floral en la tumba y pensamos, ¿sabe algo el que
ha muerto? 261
Una esposa, quebrantada por el dolor y anegada en lágrimas se pregunta
¿lo volveré a ver?
Existen diversas opiniones.
Unos dicen que el que muere va directamente al cielo, infierno o
purgatorio. Otros creen que va al mundo de los espíritus, o que se reencarna
en un ser que nace.
Hay quienes piensan que todo se ha terminado. Otros, que el muerto no
sabe nada hasta el día de la resurrección. ¿Quién tiene razón? ¿Qué dice
Dios? ¿Qué responde la Biblia? ¿Volverá a vivir? Job 14:14.

EL PROCESO DE LA VIDA Y LA MUERTE


1- Para conocer el proceso de la muerte veamos, ¿cómo se originó la
vida? Génesis 2:7
Cuerpo mas soplo de vida.
El ser humano está constituido por dos elementos. En primer lugar, Dios
tomó materia -tierra-. Además tenemos un gran contenido de agua en
nuestro cuerpo, y también proteínas, grasas y sales minerales, como:
fósforo, hierro, magnesio, calcio, etc. El valor de estos elementos no es
- 115 -
mayor de U$S 5, y este es el valor material de nuestro cuerpo.
¡Cuán poco valdríamos si no fuese que Dios añadió a esta materia el soplo
de vida! La unión de estos dos elementos hizo que se produjese un ser
totalmente nuevo: el hombre. 263
a) Si lo traducimos a una ecuación matemática sería: 264
265
materia (tierra) + soplo de vida = ser viviente (alma viviente).
b) Cuando Dios creó al hombre, este se convirtió en un alma viviente (ser
viviente), no dice que Dios le puso un alma, y que el hombre tiene un
alma, sino que la unión de materia y soplo de vida lo hizo ser viviente,
266
y por lo tanto el hombre es un alma. Cuando decimos que fueron
267
bautizadas 3.000 almas, no decimos que fueron bautizados 3.000
espíritus, sino personas.
c) Hay diversos productos químicos que en su combinación producen una
cosa totalmente diferente. Ejemplo: con la mezcla de dos partes de
hidrógeno y una de oxígeno, obtenemos agua: H2O.
d) La lámpara eléctrica si recibe electricidad, produce luz, por el fluido que 268
llega a ella. Cuando se interrumpe la energía, se apaga la luz. La 269
lámpara sola no alumbra y la corriente sola tampoco.
2- Siendo que el proceso de la muerte es la inversa de la vida, ¿que 270
sucede entonces? Eclesiastés 12:7; (Salmos 104:29)
Cuerpo va a la tierra, Espíritu a Dios. 264a
Materia (cuerpo) - soplo de vida = muerte. 271
Como en el caso de la lámpara, la materia queda inerte al retirar Dios la
vida.

¿ES CONSCIENTE EL HOMBRE EN LA MUERTE ?


3- ¿Saben algo los que han muerto? Eclesiastés 9:5
Los muertos nada saben. 273

4- ¿Que sucede con sus sentimientos? Eclesiastés 9:6, 10


Fenecieron. 272
5- ¿Son conscientes los que han muerto? Salmos 146:4
274
Perecen sus pensamientos.
6- Los que han muerto ¿saben algo de sus familiares ? Job 14:21
275
No saben nada.
7- ¿Están en el cielo alabando a Dios ? Salmos 115:17 (Is. 38:18, 19)
No
276
¿A QUÉ SE COMPARA LA MUERTE ? 277
8- ¿Con que la comparó Jesús ? Juan 11:11-14
Con un sueño.
Job también la compara con un sueño. Los muertos duermen, o sea,
están inconscientes hasta el despertar - resurrección 278
- 116 -
Job 14:10-12.
9- ¿Qué otro ejemplo nos dan las escrituras ? Job 14:1, 2.
Se seca como flor.

¿VOLVEREMOS A VER A LOS QUE HAN MUERTO? 279


10- ¿Cuál es la gloriosa esperanza de los que mueren fieles a Dios?
Isaías 26:19; 1ª Tesalonicenses 4:14-17.
Resucitará para vida eterna
11- ¿Están gozando ya de la vida eterna los fieles de antaño que han
muerto? Hebreos 11:39, 40; Daniel 12:13.
No. Esperan la recompensa.
Existe una insólita contradicción en muchos que predican un castigo, o 280
recompensa inmediatos; pero también creen en la resurrección y en el juicio
final. Si recibió su merecido ahora, ¿Para que vendrá Jesús a juzgar a los
vivos y a los muertos? ¿Juzgar qué? ¿Lo ya recibido?.
LA MAYOR Y MÁS ANTIGUA MENTIRA QUE SEDUJO A
MILLONES.
12- Dios dijo a Adán y Eva que si desobedecían morirían. (Gén. 2:16,17)
Sin embargo, ¿Cuál fue la gran mentira de Satanás? Génesis 3:4
No moriréis.
A lo largo de 6.000 años, Satanás ha predicado esta mentira, que fue
creída por las más variadas culturas. El culto a los muertos lo encontramos
entre los egipcios, que colocaban en las tumbas de los faraones muebles,
comida y valiosos tesoros. Pero también hoy, millones creen que los muertos
están gozando ya de la vida eterna o sufren actualmente las penas de un
purgatorio o infierno.
13- ¿Quién solamente posee la inmortalidad? 1ª Timoteo 6:15-16
Dios.
Jesús desea también dársela a sus hijos, cuando El venga, transforman-
do nuestros cuerpos mortales. 1ª Corintios 15:51- 55.
14- ¿Tenemos ya la inmortalidad, o la estamos buscando? Romanos
2:7
La buscamos. 54
Las Sagradas Escrituras nos muestran que el que tiene al Hijo tiene la vida
(1ª Juan 5:11-13). La tenemos asegurada en Cristo, pues nuestra vida está
escondida con Cristo en Dios.
Existen dos maneras de morir: en el pecado, o con vida eterna.
El buscarla, significa que esta se desarrolla en nosotros, por la obra del
Espíritu Santo. Mediante el evangelio, somos preparados para ese toque
final, cuando venga Jesús. "Yo soy el pan de vida, el que a mí viene nunca
tendrá hambre, y el que en mí cree, no tendrá sed jamás" (Juan 6:35).
También nos dice: "El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá"
- 117 -
(Juan 11:25).

CONCLUSIÓN
La muerte es la inversa de la vida. Cuando el hombre muere deja de
existir, siendo totalmente inconsciente.
Sin embargo, nuestra gran esperanza está en la venida de Jesús. El gran
reencuentro con nuestros seres amados creyentes.
15- Al fin ¿Qué hará Jesús con la muerte? Apocalipsis 21:4
No existirá más.
¡Estemos siempre preparados, pues a menudo nuestra vida pende de un
hilo!. La llave
suspendida
En el Museo de Whytby hay una gran urna de cristal en la que
puede verse una llave aparentemente suspendida en el aire. Un fuerte
imán colocado en la parte superior la atrae, mientras que un cabello
casi invisible la retiene por debajo.

Así es la vida humana, pende de un fino hilo solamente. Por eso, debemos
estar siempre preparados.
Después que acabe nuestra vida ya no hay oportunidad de buscar
nuestra Salvación. Hoy es el momento de nuestra decisión. Mediante
Jesucristo, quién venció la muerte, tenemos la esperanza gloriosa de la vida
eterna. Demos gracias por esto, como también por la claridad con que Dios
ha revelado este tema en su Palabra.

Nuestro próximo tema: "Receta Divina Contra Fuerzas Misteriosas".


Existen muchas cosas misteriosas en el mundo que nos llenan de
curiosidad: Hay quienes dicen que hablan con los muertos. Existen fuerzas
que pueden hacer bien o mal, que han arrojado a familias enteras a la miseria
y a la muerte. ¿Cómo podemos defendernos de eso?

- 118 -
- 119 -
Tema 17: RECETA DIVINA CONTRA FUERZAS MISTERIOSAS

157
143
30

327
326

142

281
268

272
31
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

17 - Desenmascarar los diversos métodos que Satanás usa para


seducir.
- Mostrar la receta de Dios para librarse de
las fuerzas misteriosas.

Veremos la receta Bíblica sobre esto y conoceremos


la colección del diablo. Un tema realmente interesante.
RECETA DIVINA
CONTRA FUERZAS
MISTERIOSAS
Existen muchas cosas misteriosas en el mundo
que nos llena de curiosidad...

* Hablar con los muertos, fuerzas que pueden actuar para hacer bien o
mal, curaciones milagrosas, etc.
* Existen sesiones donde el médiun es posesionado por un espíritu.Se
mueve o se levanta una mesa de tres patas, u otros objetos.
* Casas literalmente endemoniadas, se prenden luces a media noche, se
oyen ruidos, cosas que ruedan, golpes, etc.
* Fuerzas misteriosas que han arrojado a personas a la miseria, la
enfermedad, la separación de su familia y a la muerte.
* Incluso gobernantes, negociantes y artistas consultan a adivinos. Millo-
nes leen diariamente el horóscopo. Otros se hacen tirar las cartas, pero 336
son engañados.
* ¿De dónde provienen todas estas cosas? ¿Cómo defenderse de eso?
* El único que conoce realmente el futuro es Dios. Lo ha revelado en la
Biblia mediante 2.300 profecías.
* Los adivinos conocen mejor el presente y el pasado, y esto sorprende a
la gente. El motivo es que trabajan con espíritus que no vemos, pero ellos
están a nuestro lado.
* Son los mismos espíritus que aparecen en las sesiones del espiritismo,
Isaías 8:19.
¿Quiénes son esas fuerzas misteriosas?
1. ¿Pueden ser los espíritus de los muertos? ¿Qué dice la Biblia de
ellos? Eclesiastés 9:5-6 272
- 121 -
Los muertos nada saben.
2. ¿Puede ser Dios quien los guía? ¿Qué orden fue dada por El?
Levíticos 20:27; Deuteronomio 18:10-12
No. Quien evocare muertos o practicase adivinación morirá.
3. Si no son revelaciones de Dios, ni son los muertos, ¿Quiénes,
entonces, son los que influyen sobre los gobernantes? Apocalipsis
16:14 Espíritus de demonios.
a) Estos espíritus de demonios, son ángeles caídos, que se rebelaron
contra Dios, (Ezeq. 28:13-18).
Satanás en
el cielo
Satanás había sido el principal de los ángeles y era perfecto en todo.
Estaba junto al trono de Dios. En forma para nosotros inexplicable surgió en
su corazón el mal, la ambición de ocupar el lugar de Dios. El hecho de no
haber sido llamado a la planificación de la creación, le produjo celos
contagiando a la tercera parte de los ángeles de Dios.

b) La tercera parte de los ángeles fue expulsada del cielo, Apocalispsis


12:9,12.
Estos espíritus malignos, pertenecientes a las huestes de Satanás, son
los que incitan a los seres humanos al mal, pueden tomar posesión de una
persona y se manifiestan de las más variadas maneras.
4. En los ejemplos bíblicos de personas endemoniadas, ¿que solían
declarar los espíritus? Hechos 16:16-18
Marcar lo correcto:
* Decían mentiras.
* Decían cosas sin importancia.
* Mezclaban verdades en sus declaraciones.
5. ¿Qué le sucedió al rey Saúl por consultar a una adivina, después que
Dios lo rechazó? (1ª Samuel 28:3, 6-8, 11-15); 1ª Crónicas 10:13-14.
Perdió su reino y murió.
El rey Saúl había sido rechazado por Dios, en lugar de buscarlo con
arrepentimiento, buscó una adivina, con la pretensión de que le hiciera
aparecer al fallecido profeta Samuel para consultarle.
Notemos:
a) Fue de noche y disfrazado, si fuera de Dios ¿por qué en esa forma?
b) El Profeta sube de la tierra ¿no pretenden hacer creer que fue al cielo?
c) No obstante que no es de Dios, le habla de una forma como si lo fuera.
Satanás continúa predicando su primera y gran mentira "no moriréis",
la doctrina de la inmortalidad del alma. 337

LA COLECCIÓN DEL DIABLO


6. ¿Cuál es una señal de los postreros días? 1ª Timoteo 4:1
- 122 -
Oirán doctrinas de demonios.
a) No solamente existe el Espiritismo organizado, la hechicería y la
adivinación, sino que se ha mezclado también sutilmente con religio-
nes cristianas.
b) El primer médium usado fue la serpiente, (Gén. 3:1-4)
Los médiums son personas, por las cuales hablan, en estado de trance,
los espíritus malignos. Aparentan hacer hablar a los muertos, pueden mover
mesas u otros objetos pesados, hacer curaciones, presentar mensajes, etc.. 281

7. ¿Cómo se puede identificar la verdad y distinguirla del error?


Isaías 8:19-20
El pretendido mensajero de Dios, debe estar en todo de acuerdo con la
ley y el testimonio o sea, debe coincidir con lo que Dios ya testificó en
tiempos pasados en su Palabra.
Pregúntese:
* ¿Cree, el pretendido mensajero, en Jesucristo como el Hijo de Dios, o
lo considera simplemente un gran maestro o médium?
* ¿Cree en la creación como la relata la Biblia, en 6 días?
268
* Si una persona puede actuar para bien y para mal, ¿puede ser de Dios?
8. ¿Qué dice la Biblia de aquellos que buscan la solución a sus
problemas en esas fuerzas misteriosas? Jeremías 2:13
Cavaron cisternas rotas, sin aguas.
a) En términos modernos se habla de Parapsicología. Hay quienes pasan
por el fuego sin quemarse, argumentando que es por los poderes de
la mente. Esto fue prohibido por Dios, (Deut. 18:9-14).
b) El tirar las cartas es adivinación.
c) El hipnotismo, el péndulo y la varilla mágica, las curaciones por
palabras aunque sean practicadas con buenas intenciones, no son
aprobadas por Dios.
9. ¿Qué dice la Biblia de los que practican y consultan la Astrología?
Isaías 47:13-15
No salvarán sus vidas, no habrá quien le salve.
El ser humano tiene la tendencia de querer conocer el futuro. El creer que
mi destino está en las estrellas es descargar en cierto modo la responsabi- El horóscopo y sus
contradicciones
lidad que me incumbe de tomar las decisiones correctas. Si Ud. compara
diversos horóscopos de un mismo día para un mismo signo, podrá descubrir
contradicciones y ambigüedades. Muchos los consultan a diario, y aunque
parezca inofensivo, está desaprobado por Dios.
10. Los falsos milagros hechos en los últimos días serán tan sutiles que
amenazan hasta a los escogidos. Mateo 24:24
* Hay cosas que quizá Ud. no considera tan malas pero pueden estar sobre
el límite, de lo que desagrada a Dios y aunque Ud. no lo crea, Ud. está

- 123 -
siendo dirigido por un poder oculto. Es preferible distanciarse.
En 2ª Cor. 11:14-15, se nos informa que Satanás se transfigura en ángel
de luz o ministro de justicia. ¿A quién se manifiesta Dios? A los que guardan
sus mandamientos. (Juan 14:15-16, 21; Hech. 5:32).
11. ¿Trabaja gratis Satanás, o cobra algún precio por sus favores?
Romanos 6:16; Juan 8:44
Sois esclavos de aquel a quien obedecéis. 31
El diablo cobra un precio caro a quien le consulta. Puede padecer de:
El precio que
* Incredulidad, dudas, falta de fe en la Palabra de Dios y en la oración. cobra Satanás
* Depresiones, angustias, hasta intentos de suicidio.
* Enfermedades mentales, complejos, idas de persecución-
* Desviaciones sexuales, adulterio, alcoholismo, drogadicción.
* Ira incontrolable.
* Posesión de malos espíritus.
* Enfermedades, pobreza, etc.

RECETA DIVINA CONTRA FUERZAS MISTERIOSAS


Después de pedir perdón a Dios por haber consultado a esta clase de
personas o buscar ayuda en otro que no sea Dios, y decidirse a no hacerlo
más..
12. ¿Qué debe hacerse con los libros de magia o similares?
142
Hechos 19:19
Quemarlos.
13. ¿Cuál es la receta divina para librarse de toda influencia satánica?
Santiago 4:7
a) Someterse a Dios.
143
b) Resistir al diablo no creer, ni prestarle oídos.
9
c) El diablo huirá de vosotros.
14. ¿En qué debemos confiar para obtener la victoria completa?
Apocalipsis 12:10-11
En la sangre del Cordero.
Satanás promueve nuestra esclavitud, pero el Señor Jesucristo ha ¿Esclavo o libre?
provisto nuestra liberación, (Rom. 8:2-3, 13-15; Gál. 5:1).
En el Salmo 91 se nos describe la nueva vida del hombre libertado.
Cuando tenga tiempo lea este hermoso Salmo y medite en las maravillosas
promesas de nuestro Dios.
En el Señor Jesucristo tenemos asegurada la libertad y la seguridad,
Juan 8: 32,34, 36. Entreguémonos a El cada día, confiemos en su gracia
perdonadora, en su sangre redentora y en su amor sin igual. 157
¿Cuál será nuestra decisión? Decidámonos por Jesucristo y seremos 30
libres de toda esclavitud. Su precio no es el sufrimiento sino la vida eterna.
¿Desea también Ud. mostrarle su amor uniéndose solamente a El?
- 124 -
CONCLUSIÓN
* Cuando Adán y Eva se apartaron de Dios, fue prometido que Cristo,
vencería a Satanás y le pisaría la cabeza (Gén. 3:15). Esto sucedió con
la muerte de Jesús.
* El desea defenderle, ayudarle, perdonarle y esconderle en sus brazos
de amor.
15. Después de libertar al endemoniado gadareno (Lucas 8:26-28),
¿qué consejo le dio Jesús? Lucas 8:38-39
Vuelve a tu casa y cuenta cuán grandes cosas...

Nuestro próximo tema: "El Apocalipsis y el Destino de Nuestro


Planeta".
¿Qué sucederá con nuestro planeta en el fin del mundo?, ¿Desaparece-
rá? ¿Donde viviremos? ¿En el cielo o en la tierra? ¿Qué pasará con los
malos? ¿Qué nos informa la Biblia sobre la última guerra mundial? ¿Cuáles
serán las vacaciones del diablo? ¡Un tema muy interesante!

- 125 -
Tema 18: EL APOCALIPSIS Y EL DESTINO DE NUESTRO PLANETA

297

299
296
298 294

295
292

290-1 290-5

290-2
290-4
308
290-3

306/7/9
300/1/2/3/4/5/6 310/11/12/13/14/15/16
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar: los acontecimientos antes, durante y después del

18 milenio
- El castigo del diablo, el fin de los malos y la recompensa de
los justos.

EL APOCALIPSIS Y EL
DESTINO DE
NUESTRO PLANETA
¿Qué sucederá con nuestro planeta en el fin del mundo? ¿Desaparece-
rá? ¿Y después? ¿Dónde vamos a vivir? ¿En el cielo o en la tierra? ¿Dónde vamos
Dios hizo este planeta para que sea habitado, pero Pablo dice que a vivir?
seremos arrebatados a las nubes (1ª Tes. 4:16-17), ¿será para volver de
nuevo?...
¿Cuándo será el juicio y qué va a pasar con los malos? ¿Sufrirán algún
castigo? El Apocalipsis nos habla de una guerra universal, ¿dónde y cómo
será? También menciona un milenio, ¿en qué consiste? ¿Cuáles serán las
vacaciones del diablo?
Estas preguntas han inquietado a muchos y son importantes. Si dos
jóvenes están enamorados y desean casarse, hacen planes dónde van a
vivir y se imaginan su nuevo hogar. ¿Nos dejará Dios en la incertidumbre?
En ninguna manera. Cristo hizo todo para salvarnos y para concedernos la
maravillosa esperanza de la vida eterna. En la extraordinaria revelación del
Apocalipsis nos fue descrito el desarrollo de los acontecimientos del fin.

EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS


1. En nuestro tiempo, aún hay oportunidad de salvación. Es tiempo de gracia,
¿Cuál es el llamado que Dios dirige hoy a la humanidad?
Apocalipsis 14:6-7
Temed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado.
En Apoc. 18:4 nos llama a salir de Babilonia, la confusión religiosa de
nuestro tiempo.
2- Pronto se cerrará la puerta de gracia. La última oportunidad habrá
terminado, y Cristo dejará de interceder por el hombre. ¿Qué
exclamación se oirá entonces, en el cielo? Apocalipsis 22:11
"El que es injusto sea injusto todavía, y el que es justo, sea justo todavía".
En otras palabras, cada persona habrá sellado su destino eterno: salva-
ción o perdición. 295

- 127 -
El que hasta ese momento ha estado preparado será salvo y el que no,
estará definitivamente perdido, por eso, ¡hoy es el tiempo de buscar a Dios!...
3. ¿Qué vendrá después de la terminación del tiempo de gracia?
Daniel 12:1; (Apocalipsis 15:1)
El tiempo de angustia o sea, las siete últimas plagas.
296
Ese tiempo de prueba será terrible para la humanidad. Las 10 plagas que
cayeron sobre Egipto, serán un prototipo de lo que serán las 7 últimas plagas.
En la 1ª sufrirá la gente de unas úlceras terribles y pestilentes. En la segunda
y tercera, se transformarán las aguas de los ríos y mares en sangre, como
de muerto.
4. ¿Cómo se denomina la terrible guerra que se desencadenará en la
sexta plaga? Apocalipsis 16:16
Armagedón.
a) El epicentro de esta guerra estará en el Medio Oriente, cerca de 297
Jerusalén.
b) Todos los pueblos de la tierra estarán implicados. (Joel 3:9-14).
- Judíos, musulmanes y cristianos pretenden la Tierra Santa. Allí en
el Medio Oriente, existen muchas tensiones hace muchos siglos.
- Cuando la mujer de Abrahan, hace casi 3.900 años, no podía tener
hijos, hizo que Abraham tuviese descendencia con su sierva Agar,
naciendo un hijo llamado Ismael. Odio milenario
- Luego, cuando el patriarca tenía 100 años de edad, nació el hijo
propio, Isaac. Ismael se burló de Isaac (Gén. 21: 9). Abraham, con
permiso de Dios, despidió a la madre y al hijo, pero Dios prometió
a Agar, que de su hijo también saldría una gran nación.
- De estos dos hijos de Abraham surgieron dos grandes naciones.Del
hijo de la sierva, Ismael, descienden los árabes; y del hijo de Sara,
Isaac, los israelitas.
- Desde ese tiempo hasta hoy, siempre hubo tensiones.
- En el Oriente Medio, existe gran cantidad de petróleo. Esto puede
ser otro motivo que conduzca al afán de dominio.
c) Habrá gran derramamiento de sangre, (Apoc. 14:20).

La Biblia dice que la sangre correrá hasta los frenos de los caballos. Esta
expresión en el lenguaje simbólico nos muestra la gravedad de esta guerra.

d) Esta guerra es también una lucha de Satanás y sus súbditos, contra


Cristo y su pueblo.
e) ¿Quién ganará esta guerra? Cristo intervendrá como el gran vencedor,
Apocalipsis 19:13-16.

- 128 -
292 298 294

290-1

290-3 290-5
290-2 290-4
310/11/12/13/14/15/16

306/7/8/9
300/1/2/3/4/5

EVENTOS QUE SUCEDEN AL COMIENZO DEL MILENIO


5. ¿Qué acontecimiento marca el fin del mundo y el comienzo del
período de mil años? Apocalipsis 14:14-16
La segunda venida de Cristo.
* Todo ojo le verá (Apoc. 1:7), y todo oído le oirá (1ª Tesal. 4:16).
* El cielo se desvanecerá como un pergamino que se enrolla, y las islas
serán removidas de su lugar, (Apoc. 6:14).
6. ¿Qué sucederá con los muertos en Cristo, después de un gran
terremoto? (Apoc. 16:18); 1ª Tesalonicenses 4:16
Resucitarán.
*Los que resucitan en esta resurrección, son llamados bienaventurados,
Apocalipsis 20:6.
300/1/2/3/4/5
7. ¿Qué sucederá con los muertos resucitados juntamente con los
vivientes que serán salvos? 1ª Tesalonicenses 4:17
* Serán transformados a la inmortalidad (1ª Corintios 15:51-54), y serán
arrebatados en las nubes, para estar siempre con el Señor.
* Todos los justos harán un viaje espacial extraordinario, hasta la morada
de Dios, donde reinarán con Cristo por mil años.
8. ¿Qué sucederá con los malos que están en vida?
2ª Tesalonicenses 1:7-9
Llama de fuego, eterna perdición. Los impíos muertos continúan muertos.

EVENTOS DURANTE EL MILENIO


9. ¿Qué sucederá con Satanás? Apocalipsis 20:1-3 306/7/9
Satanás será atado por mil años.
No se trata de una cadena literal, sino de una cadena de circunstancias.
No tendrá a quién engañar, pues los malos estarán muertos y los justos
estarán en el cielo. Estas serán las vacaciones del diablo.

298
- 129 -
10. ¿En qué estado estará la tierra durante esos mil años?
Jeremías 4:23-27
Asolada y vacía, sin luz en los cielos, sin vida.
a) ¿Qué hace que la tierra quede desolada?
* Las siete plagas son terriblemente destructivas.
* El Armagedón dejará la tierra llena de muertos, Jeremías 25:33,
(Isa. 24:22).
* El pavoroso terremoto de la séptima plaga, destruirá todas las
ciudades del mundo.
* La aparición de Cristo, en llamas de fuego, completará la destrucción,
(2ª Tes. 1:7-8).
b) No quedará hombre alguno, (Jer. 4:25).
El planeta no será destruido, aunque permanecerá desierto.
11. ¿En qué estarán ocupados los santos (salvos) en el cielo? 308
Apocalipsis 20:4
Recibirán facultad de juzgar
* Se evaluará qué castigo merece cada uno, 1ª Cor. 6:2-3.
* La Justicia de Dios será vindicada mediante la participación de los santos
en el juicio.

EVENTOS AL FINAL DEL MILENIO 310/11

12. Jesucristo vendrá a esta tierra, después de los mil años. ¿Quiénes
lo acompañarán? Zacarías 14:4-6
Todos los santos (justos).
* La versión de Straubinger dice: "En aquel día, no habrá luz, sino frío y
hielo", (Zac. 14:6).
13. ¿Qué vio el apóstol Juan descender del cielo? Apocalipsis 21:2 312/13/14/15/16
La Nueva Jerusalén.
14. ¿Qué acontecerá entonces con los otros muertos, o sea, los malos?
Apocalipsis 20:5
Resucitarán, después de los mil años.
15. ¿Qué sucederá con Satanás? Apocalipsis 20:7
Será soltado de su prisión.
a) Las circunstancias que lo tenían atado, desaparecerán, ya que hay
personas para seducir. El gran engaño
b) Se producirá el gran engaño, Apoc. 20:8-9 p.p.
* Les asegurará que él los resucitó.
* Les declarará que podrán conquistar la ciudad de Dios y establecer
un reino propio.
c) En ese momento se verá el gran trono blanco, con el Juez del Universo,
Apoc. 20:11.
* Cada ser humano verá su vida como en una película delante de sí.
- 130 -
16. ¿Qué caerá del cielo, en el momento cuando intentarán atacar la
ciudad? Apocalipsis 20:9
Caerá fuego del cielo y consumirá a los malos
a) El castigo será de acuerdo a lo que cada uno merece, Apoc. 20:13.
b) Esa segunda muerte será definitiva, Apoc. 20:14-15.
c) No les dejará ni raíz ni rama. Serán ceniza o sea, dejarán de quemarse,
Mal. 4:1-3.
17. ¿Qué hará Dios con la tierra después que esta quede purificada con
fuego? 2ª Pedro 3:11-13
Creará una nueva tierra.
a) En esta tierra nueva, vivirán felices, los salvos, por la eternidad,
Apoc. 21:3-4.
Ya no habrá muerte, ni memoria del sufrimiento...
299
b) El plan de Dios de restaurar la armonía del Edén, se habrá cumplido.

¡Qué elevado costo fue el de nuestra redención! El sacrificio cruento del


propio Hijo de Dios. Todos hemos sido predestinados a participar de esta
nueva vida en su gloria. El Evangelio es el llamado a recibir esa herencia. ¿Ha
creído Ud. en ese anuncio?. Juan 1:12 dice que todos los que le recibieron,
todos los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos
de Dios. Escogidos para
El Señor desea que seamos los herederos de su reino (Rom. 8:17). Dios ser salvos
no desea que alguien se pierda (2ª Ped. 3:9; Efe. 1:3-6), y es por eso que nos
escogió antes que el mundo fuera hecho.
Dios da una oportunidad a cada ser humano.

CONCLUSIÓN
* ¿Dónde estará Ud. durante los mil años? ¿En el cielo o en la tierra?
* ¿Y dónde estará al final del milenio? ¿En la Nueva Jerusalén o entre los
quemado afuera?
* ¿Dónde piensa pasar Ud. la eternidad?
* Jesús hizo todo por Ud.; El desea salvarlo, ¿dejará que lo haga?

Nuestro próximo tema: "Panorama de un mundo mejor".


¿Será el propósito de Dios dejarnos en este mundo de sufrimiento?
Para muchos la vida se ha convertido en una pesadilla. Enfermedad,
angustia, la lucha por el pan, incomprensiones y desilusiones que enfrenta-
mos en esta vida, nos llevan a la pregunta. ¿Habrá algo más allá? ¿Existirá
una vida mejor?
En nuestro próximo tema veremos una descripción panorámica del
mundo mejor.

- 131 -
Tema 19: PANORAMA DE UN MUNDO MEJOR

58 a
294

328

180

120

121

181

122
191
250
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

19 - Mostrar el panorama de la tierra nueva.


- Como asegurarnos un lugar allí.

PANORAMA DE UN
MUNDO MEJOR
¿Será el propósito de Dios dejarnos en este mundo
de sufrimiento?
Para muchos, la vida se ha convertido en una pesadilla:
* Enfermedades que los atormentan.
* Angustias que los consumen.
* La lucha interminable por el pan.
* Incomprensiones en el hogar.
* Desilusiones de quienes aman.
* Trabajo esclavizado.
* Para muchos se ha tornado una pesada carga.
¡Cuántos deseos no cumplidos!
* Se busca amistad y se recibe desprecio.
* Se desea salud y se sufre enfermedad.
* Se desearía una casa propia y cuesta alcanzarla.
* Se desea tener para siempre con uno a los seres
amados que la muerte ha arrebatado de nuestro
lado.
1. Dios nos ha prometido un hogar sin sombras, ¿Cuándo lo recibire- 58
mos? Juan 14:1-3
Cuando regrese.
* Un mundo nuevo como el que fuera dado a nuestros primeros padres,
(Gén. 1:31). Allí todo era hermoso.. plantas, flores, paz, felicidad.
* El hombre había recibido 4 dones: la vida eterna, un carácter perfecto,
un hogar maravilloso y el dominio sobre todo.
* El pecado hizo que se perdieran estos dones y exista tanto sufrimiento.
2. ¿Cuál fue el propósito de la muerte de Cristo? 1ª Juan 2:25
Darnos la vida eterna. 120
59
* Mediante Jesucristo seremos libres de la esclavitud del diablo y serán
hechas nuevas todas las cosas, Isaías 45:22.

- 133 -
¿CÓMO SERÁ EL CIELO Y LA TIERRA NUEVA?
3. ¿Cuántos cielos existen según la Biblia? 2ª Corintios 12:2-4
Tres cielos
* El primer cielo es la atmósfera terrestre, el aire.
* El segundo cielo es el firmamento, el cielo estrellado, (Sal. 19:1).
* El tercer cielo es el trono de Dios, (1ª Rey. 8:30).
4. ¿Cómo será lo que Dios ha preparado? 1ª Corintios 2:9
Cosas que ojo no vio ni oído oyó
5. Al contemplar por fe aquella patria celestial, ¿qué confesaron los
fieles de antaño al considerar su vida terrenal? Hebreos 11:13-16
Eran peregrinos y advenedizos sobre la tierra.
6. ¿Qué aspecto tendrá la tierra nueva? Isaías 35:1-2,6 (2ª parte), 7 ¿Cómo será allí?
* No existirán más los grandes desiertos ni los enormes océanos.
* Toda la tierra será un jardín maravilloso, inimaginable. Isa. 55:13.
* Flores más hermosas que las más bellas orquídeas. (Apoc. 22:2).
* Frutas deliciosas que ningún ser humano ha probado aquí.
* Un verdor más puro e intenso que el verdor primaveral.
* Arroyos, ríos y lagos profundamente cristalinos.
7. ¿Cómo describe la profecía la convivencia en el mundo animal?
Isaías 11:6-9; (Isaías 32:17-18)
Morará el lobo con el cordero.
8. ¿Qué no existirá allí? Isaías 33:24; 35:3-6
Enfermedad. Ni ciegos, ni sordos, ni cojos. 121
9. ¿Qué habrá en lugar de tristeza? Isaías 35:9-10; 65:17-25
Gozo perpetuo.
10. ¿Se trabajará allí o viviremos ociosos? Isaías 65:21-23
Edificarán casas y plantarán viñas.
11. ¿Cómo será la ciudad capital, la Nueva Jerusalén? La nueva Jerusalén
Apocalipsis 21:1-5, 10-12
a) Mide 12.000 estadios de perímetro (vers. 16), o sea 2.200 km, 550 km.
de cada lado.
b) Es de oro puro, semejante al vidrio limpio, (vers. 18).
c) El muro tiene doce cimientos de piedras preciosas, (vers. 19-20)
d) Las 12 puertas son de gigantescas perlas, (vers. 21).
e) Allí no habrá noche, Cristo será su luz, (vers. 23).
f) Del trono sale un río resplandeciente y a su margen está el árbol de la
vida (Apoc. 22:1-2). 28
g) Estaremos con Jesús para siempre, (vers. 3-4).
12. ¿Qué día nos reuniremos allí para adorar a Dios? Isaías 66:22-23
Los sábados. 122

- 134 -
13. ¿Cómo sabemos que todo esto es verdad?
*¡Ud. puede confiar en las promesas de Dios! Aquí no se trata de una Dios no miente
fantasía ni una ficción, sino de las promesas de un Dios de amor.
a) Las 2.300 profecías que se cumplen ante nuestros ojos, son la garantía
de que Dios no miente.
b) El sacrificio del Calvario, no tendría sentido si esto no fuera verdad.
c) Cuando Cristo venga, seremos transformados a la inmortalidad,
(1ª Cor. 15:51-58).

¿CÓMO PODEMOS ASEGURARNOS UN LUGAR ALLÍ?


14. ¿Qué necesito hacer en primer lugar? Hechos 16:31
Creer en el Señor Jesucristo.
Aceptar a Jesucristo por fe como mi Salvador personal y Señor de mi vida.
15. ¿Qué debemos hacer para tener la vida eterna? ¿Qué enseñó
Jesús? Mateo 19:17 última parte
180
Guardar los mandamientos.
a) El que venciere heredará todas las cosas, Apoc. 21:7.
b) Los transgresores no entrarán allí, sino únicamente los que están 181
inscriptos en el libro de la vida, Apoc. 21:8, 27.
Si bien existe la palabra "hacer", debe aclararse que esto no es la causa,
sino el efecto de la salvación. Solamente los méritos de Cristo son la base de
nuestra redención. Nuestra entrega y obediencia son la respuesta al amor de
Dios, que lo hemos aceptado no solamente como Salvador sino también 191
como Señor.
El plan de redención incluye, no solamente la redención del hombre, sino
también la del planeta (Rom. 8:20-22). Satanás arrebató la soberanía de
nuestro mundo y lo sujetó a esclavitud. Cristo será coronado Rey de reyes
y Señor de señores, cuando el poder del diablo sea totalmente destruido. El 250
pecado trastornó el medio ambiente en que fue colocado el hombre, pero
Cristo es el restaurador de todas las cosas, tanto del ser, como del hogar en
que fuera colocado.
La redención
CONCLUSIÓN: del planeta

* Cristo ya hizo su parte en el Calvario, ¡Ahora depende de Ud!


Isa. 1:19,20. "Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra".
* Ahora es el tiempo de tomar decisiones y saltar a la roca de Salvación
que es Cristo Jesús.
*¡Acepte hoy la invitación de Dios!, (Efesios 5:14-17).
328
Nuestro próximo tema: ¿Existe ya el anticristo?
Existen diversas conjeturas sobre el anticristo, pero hay una sola revela-
ción digna de confianza: la profecía bíblica.
En nuestro próximo tema conoceremos las siete llaves de la profecía y la
historia del cuerno pequeño.
- 135 -
Tema 20: ¿EXISTE YA EL ANTICRISTO?

286
283 284

282

288 287
285

54

57

53
256 255
56
55
289
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Clarificar las llaves de la profecía

20 - Mostrar la obra del cuerno pequeño especialmente en


relación a la ley de Dios
- Reforzar la validez eterna de los diez mandamientos.

¿EXISTE YA EL ANTICRISTO?
* Si bien existen diversas conjeturas sobre el anticristo, hay una sola
revelación digna de confianza: la profecía bíblica.
* ¿Qué significa anticristo? Anti (contra) - Cristo, o sea, que se opone a
la doctrina verdadera y pura de Jesucristo y a Jesucristo mismo.
* La investigación de este tema puede provocar asombro, disgusto,
consternación, pesar, indignación, desaliento o satisfacción.
* El mismo profeta Daniel se asombró y se turbó por un momento,
Dan. 7:15, 28.
* Dios ha dado la profecía para que tengamos luz y sepamos la verdad,
2ª Ped. 1:19.

EL ANTICRISTO
1. ¿Existían ya anticristos en los días de los apóstoles?
1ª Juan 2:18-19, (Gál. 1:6-7)
Eran ex-hermanos, pues dice: salieron de nosotros.
2. ¿El anticristo es un poder ateo, o se denomina cristiano? Tito 1:16
Profesan conocer a Dios, pero con hechos lo niegan.
a) Se atribuye prerrogativas exclusivas de Dios: santidad, infalibilidad,
invariabilidad, presunción,
(2ª Tesal. 2:3-4).
b) Se opone y persigue a los discípulos de Cristo,
(Apoc. 13:7).
* El método de Cristo era el amor, no la amenaza, la tortura, el miedo
o la persecución.
c) Ataca a la ley de Dios, estableciendo leyes humanas y tradiciones,
Mat. 15:8-9.
* Cristo, en contraposición, estableció, enseñó y respetó los manda-
mientos, (Juan 15:10).
d) El anticristo predica la salvación por obras humanas, (2ª Tesal. 2:10).
* Cristo muestra la salvación por fe y las obras son el fruto del amor de
Cristo en nosotros. Y.. ¿quién es el anticristo de la profecía? El libro de
Daniel, hace casi 2.600 años, lo reveló.

- 137 -
LAS SIETE LLAVES DE LA PROFECÍA
3. ¿Qué significan los vientos y las aguas
283
en las profecías simbólicas? 282
* Vientos representan guerras,
Jeremías 49:36-37
* Aguas representan muchedumbre, 285
Apocalipsis 17:15
4. ¿Qué representan las bestias, 284 286
las cabezas, los cuernos y las alas?
* Bestias representan reinos, (Dan. 7:23) 287
* Cabezas y cuernos representan división de reinos,
(Dan. 7:24).
* Alas simbolizan velocidad, (Habacuc 1:8).
* Muchas naciones aún son representadas mediante símbolos similares:
Estados Unidos, con un águila; Gran Bretaña, con un león; Rusia, con
un oso; China con un dragón y Francia, con un gallo.
* Día = año. En las profecías, cada día equivale a un año.
(Eze. 4:6; Núm. 14:34).
288

CUATRO NACIONES EN LA PROFECÍA


6. ¿Qué vio Daniel en visión? Daniel 7:2-3
* Los cuatro vientos combatían en el mar o sea, habría guerra entre
mucha gente.
* Cuatro bestias subían del mar.
7. ¿Qué representan estas cuatro bestias? Daniel 7:16-17, 23 p.p.
Reinos.
* Son los mismos reinos representados en la estatua del capítulo 2.
8. ¿Qué características tenía la primera bestia? Daniel 7:4
Un león con dos alas.

a) Representa a Babilonia (606 - 538 A.C.).


b) Como el oro es el más distinguido entre los metales, el león es el rey
entre los animales. 53
c) Dos alas: la velocidad de conquista de Nabucodonosor.
9. ¿A qué se asemejaba la segunda bestia? Daniel 7:5
A un oso.
a) Representa a Medo Persia (538 - 331 A.C.).
b) Se levanta más de un lado: la supremacía de persas sobre medos.
c) Tenía tres costillas entre sus dientes: conquistó tres provincias:
Babilonia, Lidia y Egipto. 54
d) Devora mucha carne: Eran muy sanguinarios en sus conquistas.

- 138 -
10. ¿Qué caracterizaba al leopardo mencionado en el vers. 6?
Tenía 4 cabezas y 4 alas. Representa al imperio griego, (331 - 168 A.C.).

a) Cuatro alas representan doble velocidad de conquista, a la que tuvo


Nabucodonosor. En solamente 8 años llegó a dominar un área de 5 55
millones de km2.
b) Cuatro cabezas: cuando Alejandro Magno murió (323 A.C.), se dividió
el imperio en cuatro: Lisímaco dominó Tracia; Casandro, Grecia;
Seleuco, Siria y Babilonia y Tolomeo Egipto.
11. ¿Cómo era la cuarta bestia? Vers. 7, 19-20, 23
Espantosa y terrible.

a) Representa a Roma (169 A.C. - 476 D.C.), con su ferocidad represen-


tada por las uñas de bronce y dientes de hierro. 56
b) Los 10 cuernos equivalen a los 10 dedos de los pies de Daniel 2 y
representan las 10 naciones de Europa occidental, que remaron al fin
del Imperio Romano, (vers.24).

EL CUERNO PEQUEÑO
12. ¿Qué características tenía el cuerno pequeño que surgió?
Vers. 8, 20-25
Cuando surgió fueron arrancados 3 cuernos. Tenía ojos como de hombre 57
y una boca que hablaba grandes cosas.
a) Era diferente de los demás, quiere decir que no era un poder político,
sino religioso. ¿Qué poder surgió allí, con sede en la misma Roma del
imperio? El poder papal.
b) Era mayor que los demás, pues aparte de su poder religioso tenía
dominio político. Su influencia es grande hasta nuestros días.
c) Los 3 cuernos que cayeron cuando este surgió, representan los 3 reyes 3 cuernos cayeron
arrianos que tuvieron que ser vencidos y destruidos para el estable-
cimiento definitivo del papado. En el año 493 fueron vencidos los
Hérulos; en el año 534, los Vándalos y en el año 538, los Ostrogodos
por Justiniano.
d) Hablaría palabras contra el Altísimo. El llamarse infalible, dar indulgen-
cias y llamarse Santo Padre, son prerrogativas que corresponden a
Dios, (Mat. 23:9).
13. ¿Qué haría el cuerno pequeño contra los verdaderos creyentes, los 132
santos? vers. Daniel 7:21
Haría guerra contra los santos, persecución.
Esto nos recuerda la época negra de persecuciones mencionada por la
historia, en las que millones de personas consideradas herejes eran muertas
por el oficio de la llamada "Santa Inquisición".

- 139 -
14. ¿Qué pensaría cambiar este poder según las profecías? Vers. 25.
Los tiempos, la ley.
Los 10 Mandamientos han sido falsificados. En los catecismos se
encuentra anulado el segundo y dividido el décimo.
El cuarto mandamiento que ordena la observancia del sábado, como
verdadero día de reposos, fue sustituido por : "debes santificar las fiestas". 255
Dios no ha autorizado a nadie para cambiar su santa ley, (Mat. 5:16-17;
Ecl. 3:14).
15. ¿Durante cuánto tiempo duraría ese período de persecución?
Vers. Daniel 7:25 u. p.
Duraría tiempo, tiempos y medio tiempo. 256

Un tiempo es igual a un año, serían tres tiempos y medio. Calculando el


año bíblico de 360 días, son 1.260 días. Esto coincide con lo mencionado en
Apoc. 12:6, 14 y 13:5.
Como son 1.260 días proféticos calculamos años.
Es el período comprendido desde el año 538, comienzo de la supremacía
289
papal, hasta 1.798.
En ese tiempo y durante la revolución francesa, Napoleón envió al
General Bertier llevar cautivo al papa Pío VI, quien murió en el destierro.

¿Quién es entonces el anticristo? Un poder religioso que surgió en la


misma sede donde estuviera la Roma imperial. Un poder que se toma
prerrogativas que corresponden a Dios, que practicó la inquisición durante
1260 años, que cambió la Santa Ley de Dios. ¿Ha identificado Ud. de quién
se trata? Del poder papal.

Dios es el autor de la historia, y los acontecimientos que tienen lugar en


ella, han sido previamente observados por la omnisciencia. Así como la
profecía describía el apareamiento de un poder que se opondría al plan de
la redención, paralelamente predeterminaba la encarnación de Cristo, para
efectuar el plan de la salvación. (Gál. 4:4).

CONCLUSIÓN
* Dios mismo dirige el destino de las naciones.
* La profecía señala el desarrollo de la historia y la lucha entre la luz y las
tinieblas.
...pero Cristo es el vencedor, y todos los que creen en Él harán suya esta,
su gran victoria.
* Esta profecía muestra claramente que Cristo no cambió su ley, sino el
anticristo. ¡No dejemos que los hombres cambien las verdades de Dios!
* Reconozcamos la validez eterna de los 10 mandamientos, pues
Jesucristo desea cumplirlos en nosotros y bendecir a los que le aceptan
como Salvador y Señor.

- 140 -
Nuestro próximo tema: "La fascinante profecía de los 2.300 años".

Esta es una de las 10 predicciones matemáticas que tiene la Biblia, ellas


son el reloj de Dios.
Fue señalado el tiempo en que aparecería el Mesías, cuando sería
restaurada la verdad echada por tierra por el anticristo, y el comienzo del
tiempo del fin. Una profecía que vale la pena conocer.

- 141 -
Tema 21: LA FASCINANTE PROFECÍA DE LOS 2300 AÑOS

132
131
130

322 325
318 320 321
323 324

319

317
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar que Roma echó por tierra la verdad.
21 - Detallar la profecía matemática de las 70 semanas
- Mostrar que en 1844 termina la profecía de las 2300 tardes
y mañanas.

tiempo del fin. Una profecía que vale la pena conocer.

LA FASCINANTE PROFECÍA
DE LOS 2.300 AÑOS
Existen unas 2.300 profecías en la Biblia, todas ellas sorprendentes. Más
de diez predicciones matemáticas exactas. Ellas son el reloj de Dios.
Fascinantes revelaciones se nos muestran en esta profecía, el desarrollo de
la historia, reinos que se levantan y caen.
Se señala el año del bautismo y de la muerte de Cristo, el tiempo cuando
sería restaurada la verdad, echada por tierra por el anticristo y el comienzo
del tiempo del fin. ¡Una profecía que vale la pena conocer!

LA PROFECÍA DE DANIEL 8
1. ¿Qué visión vio Daniel junto al río Ulai? Daniel 8:3-9
* Un carnero de dos cuernos, uno más largo que el otro. Hería con los 130
cuernos al poniente, al norte y al sur. Ninguna bestia podía parar delante
de él.
* Un macho cabrío venía del lado del poniente, en forma tan rápida que
ni tocaba el suelo. Tenía un gran cuerno entre sus ojos. Hirió al carnero
131
quebró los dos cuernos y lo derribó.
En su mayor fuerza, el cuerno fue quebrado y sucedieron 4 en su lugar.
* De uno de ellos salió uno pequeño que creció mucho al sur, al poniente
y hacia la tierra gloriosa (Palestina).
2. ¿A quién representa el carnero? vers. 15, 16, 20
Representa a Medo-Persia.
130
Hería con sus cuernos: sus conquistas se extendieron al poniente (Gre-
cia), al norte y al sur (Egipto). Esta profecía fue dada en el año 550 A.C.,
cuando aún gobernaba Babilonia.
3. ¿Qué representa el macho cabrío? vers. 21, 22
Representa a Grecia.
* Su primer rey fue Alejandro Magno.
* No tocaba el suelo: su gran velocidad de conquista. En solamente 8 años
se adueñó del mundo conocido de entonces. Sus dominios se extendieron

- 143 -
hasta la India.
* En su mayor fuerza, -su apogeo- Alejandro murió.
* 4 Cuernos: 4 generales importantes de su ejército ocuparon su trono,
dividiéndose el reino en cuatro partes: Macedonia, Tracia, Siria -
Babilonia y Egipto.
4. ¿Qué sale de uno de los cuernos? Vers. 9, 23, 25
Un rey altivo de rostro.
Hay una analogía con el cuerno pequeño de Daniel 7.
Este cuerno que creció mucho, es Roma en su doble aspecto: la Roma
pagana y la Roma cristiana.

* Creció mucho: sus conquistas se extendieron: al oriente hacia Grecia


y Asia. Al sur, Africa, Cartago y Egipto. La tierra gloriosa se refiere
a Palestina.
* Su santuario echó por tierra (vers. 11): Roma se levantó contra
Cristo.
* En el año 70, los ejércitos romanos destruyeron a Jerusalén.
a) La Roma cristiana o papal es la continuación de la Roma pagana de los
Césares. Se cumplió lo siguiente: Destruirá a los santos (vers. 24).
Nos habla de la Inquisición.
* Por él fue quitado el continuo sacrificio (vers. 11). Por medio de Cristo
somos justificados, pues El intercede por nosotros. Pero, la iglesia
habla de una serie de mediadores humanos, y con la institución de
la misa, en la que el sacerdote se convierte en un intercesor y la
enseñanza de la justificación por obras, han desplazado a Jesucris-
to.
La Iglesia desplazó a Jesucristo por:
1 - Una serie de mediadores humanos. (santos).
2 - Con la institución de la misa.
3 - La enseñanza de la justificación por obras.

b) Echó por tierra la verdad e hizo cuanto quiso, y prosperó: El cambio de


la ley de Dios: Instituyó el domingo en lugar del sábado de la Biblia
y la introducción de mandamientos humanos.
¿Qué es verdad?
¿Qué es la verdad? Hay tres cosas que podemos definir como verdad:

1 - Cristo es la verdad (Juan 14:6).


2 - Su Palabra es la verdad (Juan 17:17).
3 - Su ley es la verdad (Salmos 119:142).
La verdad en estos tres aspectos fue atacada. Jesucristo fue desplazado
por intereses humanos. La Biblia fue prohibida y conservada sólo en latín. La

- 144 -
ley ha sido falsificada... ¿Hasta cuándo?

5. Surge una pregunta: "¿Hasta cuándo durará la prevaricación?"


(Vers. 13)
En otras palabras: ¿Hasta cuándo va a ocultar el anticristo la verdad del
continuo, o sea, la mediación continua y única de Cristo en favor del pecador?
¿Hasta cuándo será perseguido el pueblo de Dios? ¿Hasta cuándo sería
echada por tierra la verdad, o sea, pisoteada la ley de Dios? ¿Hasta cuándo
va a demorar el juicio? ¿Cuál fue la respuesta? Vers. 14.
Hasta 2.300 tardes y mañanas.
6. ¿A qué tiempo se refieren esas 2.300 tardes y mañanas, o sea esos
2.300 años? Vers. 17 ú.p., 19, 26
Para el tiempo del fin.
Daniel no comprendió la visión de las 2.300 tardes y mañanas. Esto le
preocupó hasta enfermarlo. vers. 26, 27.
Como se mencionó en el estudio anterior, cada día representa un año,
según Núm. 14:34 y Ezeq. 4:6.

La visión del carnero y del macho cabrío, fue claramente explicada. El


capítulo estudiado, menciona la interpretación , que se refiere a Medo -
Persia y a Grecia. Pero de la declaración, "hasta 2.300 tardes y mañanas y
luego el santuario será purificado", tenemos solamente una aclaración: es
para el tiempo del fin. La relación entre
el capítulo 8 y 9
Daniel se encontraba en ese momento, en el cautiverio babilónico. Quedó
perplejo, porque no conocía el verdadero significado de las 2.300 tardes y
mañanas. ¿Se referiría a la continuación del cautiverio? La incertidumbre
llegó a enfermarlo. En el capítulo 9 encontramos la respuesta, pues el ángel
dice: "Entiende pues la orden y entiende la visión..." (vers. 23).

REVELACIONES CLAVES EN LA VISIÓN DE DANIEL 9


Después de una ferviente oración en la que Daniel se humilla ante Dios,
llega la respuesta, (Dan. 9:20-23), la explicación detallada de los 2.300 años
mencionados en el capítulo anterior. 70 semanas
7. ¿Cuántas semanas proféticas están determinadas -o sea, cortadas
de los 2.300 días- para el pueblo judío? Vers. 24
70 semanas.
¿Cuántos años reales son 70 semanas proféticas? Si usamos la clave
bíblica: 1 día = 1 año (Ezequiel. 4:6; Núm. 14:34). sería 70 semanas por los
siete días de la semana = 490 días proféticos, o sea, 490 años.
8. ¿Qué pasaría durante esos 490 años, el período de gracia para el
pueblo judío? Vers. 24
Se pondría fin al pecado, se expiaría la iniquidad y se traería la justicia
mediante el sacrificio de Cristo. Sería sellada la visión y la profecía, al
encontrar en Cristo el cumplimiento de las 333 predicciones hechas sobre

- 145 -
El. Sería ungido el Santo de los Santos. Cristo significa: El Ungido.
9. ¿Cuándo comenzarían a contarse los 2.300 años y las 70 semanas
que eran parte de ellos? Daniel 9:25
Desde la orden de restaurar y edificar a Jerusalén.
El punto de partida de estos cálculos matemáticos, es el año 457 A.C. 130
(tercer trimestre), cuando Artajerjes, rey de Persia, firmó la orden de
restaurar la ciudad de Jerusalén. (Esdras 7:7 y Esdras 6:14). Jerusalén
estaba desierta, los judíos estaban desterrados en Babilonia.
10. ¿En qué año terminan las 2.300 tardes y mañanas?
Tenemos 456 años y un trimestre de la era A.C.. Para completar los 2.300
años, nos faltan 1.843 años y tres trimestres, lo cual nos coloca en el tercer 325
trimestre del año 1.844 de nuestra era. En conclusión, desde el tercer
trimestre del año 457 A.C. hasta el tercer trimestre del año 1.844 D. C..,
tenemos exactamente 2.300 años. El año 1.844 es el punto final, del largo
período profético. 319
Para simplificar haremos un diagrama para ver el cambio del conteo, de
los años antes de Cristo a después de Cristo:
323
318 324 325
320 321 322

319

317

457 27 31 34 1844

LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS


El período de las 70 semanas, o sea, los 490 años está seccionado en
varias partes, para marcar diversos acontecimientos.
11. ¿Cuántas semanas habría hasta el Mesías? Daniel 9:25
Siete semanas y sesenta y dos semanas.
a) Siete semanas son 49 días, o sea, años. Fue el tiempo utilizado en 320
reconstruir el templo y los muros de Jerusalén. ¿A qué año llegamos?
Al 408 A.C. (407 y un trimestre).
b) El año del bautismo de Cristo: 62 semanas por siete, es igual a 434 años
literales. Descontemos esos años en nuestro diagrama a partir del año
407 y un trimestre. Nos queda un saldo de 26 años y tres trimestres.
Nos ubica en el año 27 de nuestra era, año en que Jesucristo fue
322
- 146 -
bautizado. Gálatas 4:4; (Mat. 3:13-17).
12. ¿En qué año sería crucificado Jesús? Daniel 9:26-27
Sería después de las 62 semanas. Para completar las 70 semanas, nos
quedaba una semana (siete años). ¿Qué sucedería en esa última semana
o siete años? Las 62 semanas terminaban en el año 27. Sumando 7 años,
llegamos al año 34. A la mitad de la semana, cesarán el sacrificio y la ofrenda.
Esto fue en el año 31, en el mes de Nisán, del calendario hebreo, que
corresponde a Abril en el nuestro, en la víspera de la pascua judía. Jesucristo 321
fue crucificado en esa fecha, primavera del año 31, por orden de Pilato. ¡Cuán
exacta es la profecía bíblica! Terminarían los sacrificios, porque ellos
prefiguraban a Jesús. Al morir El por nuestros pecados, ya no necesitamos
derramar sangre de animales. En esa ocasión, el velo del templo se rasgó en
dos, (Mat. 27:51). 323

13. ¿Cuándo finaliza el plazo concedido a Israel como pueblo de Dios?


Vers. 24
Al final de las setenta semanas, o sea 490 años.
Este período finaliza en el año 34 D. C. Durante los 3 años y medio
después de la muerte de Jesús, se predicó el evangelio exclusivamente a los
israelitas. En ese tiempo, comenzó una terrible persecución de los judíos
contra los cristianos, siendo Esteban, el primer mártir cristiano.
14. ¿Qué sucedió con la ciudad de Jerusalén? Vers. 26
Un príncipe la destruirá.
Los ejércitos romanos sitiaron la ciudad de Jerusalen en el año 70 y
después de reducirla con el hambre, fue tomada por asalto, quemada,
destruida y muertos más de un millón de sus habitantes. 324

CONCLUSIÓN
La exactitud de la profecía bíblica, especialmente estas predicciones
matemáticas, son el sello de garantía de la veracidad bíblica y la comproba-
ción irrefutable que la Biblia es inspirada por Dios. El propósito de
esta profecía
La finalidad de esta profecía, es demostrar que en el gran reloj de la historia,
estaba contemplada la redención del hombre como el acto central. La
crucifixión de Jesucristo, no constituyó solamente un suceso que transformó
la historia de este mundo, sino que consumó también el gran plan de salvación.
* La profecía de las 70 semanas es la prueba más clara e inconfundible
de que Jesucristo fue el Mesías prometido.
* El fin de los 2.300 años en 1.844, nos señala el tiempo de la restauración
de la verdad y de la purificación del santuario. ¿Qué significa eso? Lo
veremos en el próximo tema.

Nuestro próximo tema: "Mi defensa ante el supremo tribunal".


¿Qué significa el término "el santuario será purificado?"
Un tema clave, para comprender importantes revelaciones dadas en el

- 147 -
Tema 22: MI DEFENSA ANTE EL SUPREMO TRIBUNAL

197

295

200

199
193

77
318 320 321 322
323 324
325

319

317
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

22 - Enseñar las características del juicio divino


- Clarificar que en 1844 comenzó el juicio investigador
- La obra de Cristo en el verdadero santuario, el celestial.

libro a los Hebreos, en relación a la obra que


Jesucristo está haciendo en el supremo tribunal
a nuestro favor.

MI DEFENSA
ANTE EL SUPREMO
TRIBUNAL
En una de las parábolas de Jesús, se nos
cuenta la historia del rey que hizo una fiesta de
bodas a su hijo. Mateo 22:1-14.
* El llamado a las bodas: el banquete del evangelio.
* El primer llamado fue dirigido al pueblo de Israel desde el bautismo de
Cristo hasta su muerte, durante tres años y medio.
* El segundo llamado fue dirigido también a los judíos después de la
muerte de Cristo durante otros tres años y medio, hasta el martirio de
Esteban.
* El tercer llamado, cuando rechazaron la invitación de Dios, el Evangelio
pasó a los gentiles.
* ¿De dónde sacaron esos invitados recogidos de los caminos su vestido
de bodas?
Antiguamente se acostumbraba en oriente, que cuando un rey celebraba
bodas, daba el vestido a cada invitado al entrar. Este vestido es un símbolo
de la Justicia de Cristo. El tapa nuestras obras sucias del pasado y nos
declara justificados.
El hombre no vestido de bodas enfrenta un juicio. Al no tener el vestido de
la justicia de Cristo, al no aceptarlo como Salvador y Señor y al no someternos El juicio
a su voluntad, somos condenados y echados de la presencia de Dios.

EL JUICIO INVESTIGADOR
Llegará el momento cuando la vida de cada ser humano será juzgada por
Dios. Todos hemos tenido oportunidad de elegir entre el bien y el mal, lo
correcto y lo incorrecto, y un día tendremos que dar cuenta en el Juicio.
1. ¿Qué tomará en cuenta Dios en el juicio? Eclesiastés 12:14 (2ª Cor.

- 149 -
5:10) Toda obra sea buena o mala. Sin vestido
a) Cuando venga Jesucristo, despierte a los que murieron en El y lleve a de bodas
los salvos, ya estará decidido quién se salva o quién se pierde.
De modo que antes se habrá realizado un juicio investigador. ¿Cuándo
será eso? ¿Cuándo entrará el rey a ver los vestidos de boda?
...o sea, ¿Cuándo será el juicio en el que se investiguen quiénes fueron
declarados justos por los méritos de Jesucristo o no lo fueron?.
b) Existe un día determinado, Hechos 17:31 p.p.
2. Daniel vio el Juicio investigador en visión. ¿Quiénes intervienen en
él? Daniel 7:9-10, 13, 14
El Juez es Dios.
* Los acusados: nosotros.
* Los testigos: los ángeles. ¿Cuántos son? (Vers. 10).
Millares de millones.
* Las pruebas: Lo escrito en los libros (Apoc. 20:12).
* El acusador: el diablo (Apoc. 12:10).
* El código por el que somos juzgados: La santa ley de Dios,
(Stg. 2:12).
* El Abogado defensor: Vers. 13 (1ª Juan 2:1).
El hijo del hombre Jesucristo.
3. Nuestros pecados están registrados en el Santuario de Dios. Se
necesita un juicio investigador y una obra de purificación. ¿Cuándo
comenzaría esta, según la profecía de Daniel 8:14?
En 1844.
a) Las 2.300. tardes y mañanas -años-
terminan en 1844.
b) Es el comienzo del tiempo del fin.
c) Es la fecha del restablecimiento de la verdad
echada por tierra por el anticristo.
Se comienzan a predicar estas solemnes verdades. Lo que sucedió
d) Es el comienzo de la séptima y última iglesia: Laodicea. en 1844
e) Es el comienzo del juicio investigador en el cielo, la purificación del
santuario, para verificar quién se salva y quién se pierde, antes de la
venida de Jesús.
Para comprender bien qué significa este término "purificación del santuario",
vayamos al Antiguo Testamento y veamos el anticipo.

LA PURIFICACIÓN DEL SANTUARIO TERRENAL


4. ¿Qué había ordenado Dios? Éxodo 25:8
Hacerme han un santuario.
5. ¿Qué era necesario derramar para que el hombre pudiese recibir el
perdón? Hebreos 9:22, 12
Sin derramamiento de sangre, no hay remisión.
- 150 -
Dios había dicho: "El día que del árbol comieres, ciertamente morirás.
El hombre pecó, fue condenado a muerte, pero Cristo se ofreció a morir en
su lugar. Hasta que ese momento llegaba, moría un animal por el pecado, el
cual prefiguraba a Cristo, (Heb. 9:9).
6. En el Santuario construido en el desierto habían dos divisiones,
separadas por un velo: El lugar santo y el santísimo. ¿Con qué
frecuencia entraban los sacerdotes en el lugar Santo y para qué?
Hebreos 9:6
198
Continuamente, para cumplir los cultos.
En Levíticos 4 se nos presentan diversas clases de pecados:
* Si una persona o un anciano del pueblo pecaba, debía traer un animal
perfecto, colocar sus manos sobre él, -transfiriendo su culpa- y matarlo.
Luego el Sacerdote tomaba de esa sangre, mojaba en los cuernos del
altar y vertía el resto al pie del mismo.
* Si un sacerdote o la congregación de Israel pecaba, debía tomar de la
sangre del sacrificio y entrar al lugar santo rociando hacia el velo. Así
transfería la culpa al santuario.
7. ¿Quién solamente entraba al lugar santísimo y con qué frecuencia?
Hebreos 9:7 El día de la
El sumo sacerdote una vez al año expiación
* En el gran día de la expiación era purificado el santuario. Primeramente
el Sumo Sacerdote sacrificaba un becerro por sí y su familia. Luego tomaba dos
machos cabríos y tiraban suerte sobre ellos, uno por Jehová y otro por Azazel,
símbolo de Satanás. El que representaba a Jesús era Sacrificado.
Tomaba de esa sangre y entraba al lugar Santísimo, con una nube de
incienso, y rociaba con su dedo 7 veces hacia el propiciatorio -el arca del pacto-
símbolo del trono de Dios. Allí estaba la luz de la santa SHEKINAH, la
presencia divina. La ley quebrantada exigía la muerte del pecador, y esa ley
estaba en el propiciatorio. Cuando el pontífice esparcía la sangre, la misericor-
dia quedaba concedida. De esa forma, el velo quedaba limpio por la presencia
de Dios en ese lugar, y el pueblo quedaba perdonado, Levítico 16:16. Luego
traían el macho cabrío vivo, y el Sumo Sacerdote colocando sus dos manos,
confesaba sobre él todos los pecados y lo llevaban al desierto. El santuario celestial

EL SANTUARIO CELESTIAL
8. ¿Dónde está el verdadero santuario? Hebreos 8:1-2
En los cielos.
El terrenal fue solamente una figura y sombra. Vers. 5 325
..."de las cosas celestiales", o sea, de un Santuario construido en los
cielos donde está el trono de Dios. Ese Santuario es "el verdadero" pues el
terrenal era solamente una copia, que subsistiría por un tiempo limitado.
9. ¿Quién es el Sumo sacerdote del santuario celestial? Hebreos 9:24
Jesucristo.
295
- 151 -
El templo de Dios fue abierto en el cielo (Apoc. 11:19) y Cristo fue visto
allí con ropas sacerdotales, (Apoc. 1:12-15) entre los candeleros.
Se presenta con el incensario ante el altar recibiendo las oraciones de los
santos -en la figura de un ángel- (Apocalipsis 8:3-4).
10. ¿Qué sangre ofreció El? Hebreos 9: 11-12
Su propia sangre.
* Se menciona en Apocalipsis un cordero como inmolado
(Apoc. 5:6; 13:8).
* Limpia nuestra conciencia "de obras muertas", o sea, pecados antiguos,
(Heb. 9:14).
11. ¿Cuándo sería purificado el santuario celestial? Daniel 8:14
Al fin de los 2.300 días.
a) En el año 1844 cuando comienza el Juicio Investigador.
b) Con mejores sacrificios debe ser purificado, Heb. 9:23-24. 77
c) Tomó sobre sí la culpa de nuestro pecado como lo señalaba la profecía,
(Isa. 53).

Existen tres juicios: Declarado justo


en el tribunal
de Dios
Primero: del pecador. Cuando este acepta a Jesucristo y es declarado
justo en el tribunal de Dios (Rom. 8:1). Toda declaración de justicia
o indulto, ocurre en un tribunal y propiamente, en un acto de juicio.

Ejemplo: Un hombre tiene una cuenta con la justicia y ahora, el va


por la calle y alguien le dice que él ya ha sido perdonado, ¿será eso
suficiente?, No. Debe existir un tribunal que declare su inocencia.
Igualmente sucede cuando el pecador cree: es declarado justo en el
tribunal de Dios.

Segundo: existe un juicio por el pecador, en el cual Cristo se presenta


por él. Este es el que se efectúa desde 1844, hasta la terminación del
tiempo de gracia, o sea, su obra intercesora a nuestro favor.

Tercero: es el juicio de los impíos, en el cual es determinada la medida


del castigo de cada hombre que rechazó la gracia de Dios. Esto
sucede durante el milenio. Al final de este acto, vendrá la etapa

- 152 -
ejecutiva de este juicio, que culminará con la destrucción de todos los
impíos. En este juicio será incluido Satanás y sus ángeles.

CONCLUSIÓN
12. ¿Qué exclamará pronto Jesús, cuando deje de interceder por
nosotros y termine el Juicio Investigador? Apocalipsis 22:11
El que es injusto, sea injusto todavía.
Cuando arroje el incensario, (Apoc. 8:5) ya no habrá intercesor.
13. Nuestras palabras, hechos y hasta los motivos son juzgados.
¿Existe una segunda oportunidad para los que no se arrepienten hoy?
Jeremías 2:22
No. El pecado permanecerá.
¡En este momento puede estarse decidiendo su destino! La norma
del juicio será la ley de Dios. Jesús está ansioso por Justificarnos, declarar-
nos salvos por sus méritos. Pero hay un solo camino: entregarnos a El. ¿Lo
contratará hoy, como su abogado y defensor dándole su corazón?

Nuestro próximo tema: ¿Por qué existen tantas religiones?

- 153 -
Tema 23: ¿POR QUÉ EXISTEN TANTAS RELIGIONES?

329 333

330 334

335

331

336

332

134

133
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

23
- Explicar la historia de la iglesia mediante la profecía.
- Dejar bien claro las características de la última iglesia.
- Mostrar las características de babilonia.

Una pregunta inquietante respondida por el Apocalip-


sis que proyecta a través de las claras profecías bíblicas,
la historia de la iglesia y de los movimientos religiosos a
lo largo de la historia hasta nuestros días.
¿POR QUÉ EXISTEN
TANTAS RELIGIONES?
Esta pregunta se formula mucha gente al comprobar
que:
* Las iglesias importantes que existen son cente-
nas y los grupos disidentes son miles. Todas
pretenden tener la verdad ¡La gran mayoría
incluso se basa en la Biblia, y cree en Jesús!
* ¿Son todas de Dios? ¿Reconoce el Señor a
todas las iglesias como su pueblo escogido, o
tiene un pueblo en especial? Si es así, ¿cómo se lo
puede identificar?
* En todas las religiones hay personas sinceras, que
aman a Dios, pero no por eso pertenecen a la verdadera
iglesia.
* La Palabra de Dios y especialmente la profecía nos revela algunas
claves para identificar al remanente verdadero.

SÍMBOLOS PARA REPRESENTAR LA IGLESIA


1. ¿Con qué se compara la iglesia del Señor, tanto en el Antiguo como
en el Nuevo Testamento? Isaías 5:1-2, 7; Mateo 21:33
Con una viña que tenía alrededor un cerco.

a) La vid (Juan 15:1-2, 4): Cristo es la raíz y el tronco de esa cepa. El


siempre permanece. Nosotros somos los pámpanos. Si traemos
frutos permanecemos con él, de otro modo, seremos cortados.
Así sucedió con Israel.
b) El cerco: Su misión es establecer un límite entre el terreno del Señor
y el terreno ajeno. Es dar protección para mantener la iglesia dentro
de la voluntad de Dios. El cerco es la ley de Dios.

- 155 -
El terreno que está fuera de la ley de Dios es el del pecado, (1ª Juan 3:4).
La iglesia que deja de lado cualquiera de los mandamientos de Dios ha
hecho un portillo en el cerco.
2. En toda la Biblia se compara la iglesia a una mujer, (2ª Corintios 11:2).
Según Cantares 6:8-9; 4:7, ¿a cuántas iglesias reconoce Dios como
suyas?
Una sola.
3. ¿Qué dice la profecía sobre las mujeres (iglesias) de nuestro tiempo?
Isaías 4:1
a) Siete mujeres: Todas las iglesias (7 representa plenitud).
b) Echan mano de un hombre: todas las iglesias hablan de Cristo.
c) Comen su propio pan: propia doctrina. En lugar de la Palabra de Dios. El vestido de
d) Visten sus propias ropas: Justicia propia (Isa. 64:6), en lugar del manto su justicia
de la justicia de Cristo, (Mat. 22:11-12).
Hay quienes creen que pueden comprar con sus obras humanas la
aceptación de Dios. Solamente pueden salvarnos los méritos de Cristo
atribuidos a nuestro favor.
El vestido blanco representa esa justicia de Cristo, Apoc. 19:8 de la cual
debemos vestirnos para identificarnos como pueblo verdadero.
e) Se conforman con llamarse de su nombre: Cristianos. (Ezequiel 33:31)

LA IGLESIA DE DIOS EN APOCALIPSIS 12


4. ¿Qué aspecto tenía la mujer descripta en Apocalipsis 12:1, y qué
representa?
a) La mujer representa la iglesia verdadera.
b) Estaba vestida del sol. Este representa a Cristo, el sol de Justicia
(Malaquías 4:2), descripto en el Nuevo Testamento.
c) La luna debajo de sus pies. Un símbolo del Antiguo Testamento que
fue fundamento de la iglesia del Nuevo Testamento. Así como la luna
recibe su luz del sol, el Antiguo Testamento recibió su luz de Cristo. 133
d) Las 12 estrellas: símbolo de los 12 apóstoles.
5. A la iglesia le fue prometida una Simiente, un Salvador (Génesis 3:15).
¿A quién representa este hijo varón? Apocalipsis 12:2, 5
A Jesucristo. (Salmos 2: 7-9).
* Angustia del alumbramiento: no había lugar en Belén, nació en un
pesebre.
6. Aparece otra señal: Un dragón, ¿A quién representa?
Apocalipsis 12:3-4, 9
Era Satanás encarnado en el imperio romano.
* Se paró frente a la mujer para devorar a su hijo: la matanza de Herodes.
7. ¿Adónde huyó la mujer, la iglesia, al ser perseguida? Vers. 6, 13-16
Al desierto.

- 156 -
* Durante los oscuros días de la Edad Media, los fieles tuvieron que huir
a causa de las persecuciones papales, permaneciendo en lugares
secretos y solitarios.
* Las alas son utilizadas para escapar. Representa la premura con la que 1.260 días
la iglesia se vio obligada a buscar refugio.
8. ¿Cuánto tiempo duraría esa supremacía perseguidora contra los
fieles? (vers. 6, 14)
1260 días proféticos.
* También menciona 3 y 1/2 tiempos. Un tiempo es un año de 360 días,
que multiplicado por 3,5 da 1260 días. De acuerdo a las claves
proféticas, son años reales. Esto nos habla del período de la supremacía
papal desde el año 538 al 1778, cuando el Papa fue tomado prisionero
por los franceses.
9. ¿De qué otra manera describe las persecuciones, y de qué modo
recibió ayuda la iglesia? vers. 15-16
La serpiente arrojó tras la mujer agua como un río, pero la tierra ayudó
a la mujer.
* Aguas son muchedumbres (Apoc. 17:15), que fueron lanzadas contra
los fieles.
* La Tierra ayudó a la mujer: Durante la Reforma del siglo XVI diversos
gobiernos de Europa protegieron la vida de los perseguidos. También
ayudó el descubrimiento de América, ya que muchos perseguidos por 329
su fe en Europa, encontraron refugio allí.
10. Al final la profecía describe el resto de la mujer, o sea el pueblo de 330
Dios del último tiempo. ¿Qué características debe tener la verdadera
iglesia? Apocalipsis 12:17 331
a) Un iglesia perseguida. "El dragón.. fue a hacer guerra contra..".
b) Son un resto, pocos, (Sof. 3:12). 332
c) GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS.
d) Tienen el Testimonio de Jesús, o sea el espíritu de profecía,
(Apoc. 12:17; 19:10).
11. ¿Que otra mujer nos muestra el Apocalipsis en contraposición?
Apocalipsis 17:1-6
Es llamada Babilonia la grande. 133
Babilonia significa confusión. Es ramera porque tiene relaciones con los
reyes -política- en lugar de pertenecer sólo a Cristo. Le es infiel (Stg. 4:4). 333
Así fue considerado también Israel. (Isa. 1:21-22).
a) Su dominio universal (aguas, Apoc.17:15) el lugar de su sede con sus 334
7 colinas, la ciudad de Roma (7 cabezas, vers. 9), el color de la púrpura
y sus riquezas de oro (vers. 4). las falsas doctrinas que predica (copa 335
con abominaciones) y su historia perseguidora (vers. 6). nos sugieren
la identidad de la iglesia madre.
336
- 157 -
b) Babilonia es un sistema religioso. Si existe una iglesia madre, existen La inquisición
hijas, ¿Cuáles son: Aquellas que imitan a la iglesia romana en alguna
cosa. Por ejemplo, la observancia del domingo, la doctrina de la
inmortalidad del alma, participación en la guerra, etc.
Es aterrador recordar aquellos días sombríos de la historia. Los disiden-
tes de la religión oficial eran buscados, torturados y muertos por "el oficio de
la Santa Inquisición". Existían casas llenas de instrumentos de tortura. En el
centro de la ciudad de Lima (Perú), hay un museo de la inquisición, que es
el mismo edificio utilizado en los días de la colonización. Si encontraban a
alguien leyendo la Biblia, prohibida entonces, o practicando otra fe, era
llevado juzgado y torturado.
Si renunciaba a su modo de pensar podía librarse a veces, pero si no, era
muerto, mayormente quemado en la hoguera. De este modo murieron más
de 50 millones de personas.
He aquí lo que escribió un clérigo católico: Monseñor de Segur "La
observancia del domingo de los protestantes es un homenaje que rinden, a
pesar de ellos mismos, a la autoridad de la iglesia (católica romana)"
(Conversaciones Francas Sobre el Protestantismo de Nuestros Días, ed.
ingl. pág. 213).

UNA IGLESIA PURA Doctrina perfecta


12. ¿Cómo es la doctrina de la iglesia cuya cabeza es Jesucristo?
Efesios 5:23, 26-27
Sin mancha y sin arruga.
La verdadera iglesia no tiene mancha ni arruga en su doctrina. Eso no
quiere decir que sus miembros son perfectos y que no tengan fallas o que la
iglesia no tenga que mejorar sino que se guía en todo por la Palabra de Dios
enseñando "la fe que ha sido dada una vez a los santos" (Judas 3), o sea, el
¿Qué es verdad?
cristianismo primitivo que enseño Jesús.
13. ¿Qué debe ser la iglesia de Dios? 1ª Timoteo 3:15
Columna y baluarte.
La iglesia de Cristo es la columna o el sostén de la verdad. Pero, ¿qué es
verdad? Hay 3 cosas que podemos definir como verdad:
a) Cristo es la verdad (Juan 14:6).
b) Su Palabra es la verdad (Juan 17:17).
c) Su ley es la verdad (Sal. 119:142).
El poder del
El verdadero remanente de Dios sostiene en alto estas tres cosas. Cree evangelio
en Jesucristo como Dios, Creador y Salvador, en toda su Palabra como
inspirada y en todos los mandamientos de su Santa Ley.
La verdad es poder, pero ese poder, es interpretado por el evangelio.
Pablo lo llama poder de Dios para salvación de todo aquel que cree
(Rom. 1: 16). Es el evangelio el que sublima la obra de Cristo y magnífica su
Santa Ley, y es el mismo evangelio que revela "la justicia de Dios.. por fe y

- 158 -
para fe" (Rom. 1: 17) destacando su efecto en la vida de la iglesia, la cual es
llamada a ser columna y baluarte de la verdad. El que se une a la iglesia, pasa
a ser miembro del cuerpo de Cristo y a participar de las bendiciones de la
verdad.
CONCLUSIÓN
Sinceros en
14. ¿Qué llamado dirige Dios a las personas sinceras que se encuentran Babilonia
en Babilonia, o sea, el sistema religioso equivocado?
Apocalipsis 18:4

Dios tiene almas sinceras en todas las iglesias y aún en Babilonia. En


Juan 10:16 se nos habla de "otras ovejas que no son de este redil (otros
rediles, o sea, otras iglesias); aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y
habrá un rebaño y un pastor".
* Jesús nos invita a entrar en el arca, o sea, ser parte de su cuerpo, que
es su Iglesia.
* Al verdadero pueblo de Dios lo conocemos porque guarda los manda-
mientos. Seamos fieles a Jesús, esa es la prueba de nuestro amor.
* Estemos en esa viña, que no tiene brecha en su cerco y permanezcamos
unidos a la vid verdadera que es Jesucristo, para traer mucho fruto.

¿Se da cuenta que ahora no es tan difícil identificar al verdadero pueblo


de Dios?

- De acuerdo a lo estudiado hasta aquí, ¿Considera Ud. que la iglesia que


representamos lleva esas características de Apoc. 12:17, o le queda
alguna duda?
- Jesucristo es la cabeza de la iglesia y desea bendecir a los que están
unidos a ella.

Nuestro próximo tema: "El número 666 y Estados Unidos en la profecía"


Muchos han hecho conjeturas sobre el número 666. La revelación del
Apocalipsis es inequívoca ¿De quién se trata?.. Lo veremos en el próximo
tema...

- 159 -
Tema 24: EL NÚMERO 666 Y ESTADOS UNIDOS EN LA PROFECÍA

337

57

283

285
289

223

339

256

286

77
331

332

250
340 255
246
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar el cumplimiento profético en la historia del papado

24 y de Estados Unidos.
- El Ecumenismo y el drama final contra la minoría fiel.
- Clarificar el significado de los tres mensajes angélicos.

EL NÚMERO 666 Y
ESTADOS UNIDOS
EN LA PROFECÍA
¿A quién se puede aplicar el número 666?
* Existen diversas especulaciones. Hay quienes se lo atribuyeron a
Nerón, otros a Hitler.
* Hay películas que lo relacionaron a prácticas de espiritismo y exorcismo.
* Hay quienes asocian este número con una gran computadora.
* La realidad es otra, la bestia simbólica mencionada en Apoc. 13, cuyo
número es 666, es el mismo poder simbolizado a través del cuerno
pequeño referido en Daniel 7.

La palabra bestia no tiene un significado ofensivo o insultante. Una bestia


representa un reino. En Daniel 7, habla de cuatro bestias que simbolizan:
Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. En Daniel 8, el carnero de 2 cuernos
representa a los reyes de Medo-Persia y el macho cabrío al rey de Grecia.

LA PRIMERA BESTIA DE APOCALIPSIS 13 337


1. ¿De dónde surgió esta bestia y cuál detalle revela la ubicación
geográfica de su sede? Apocalipsis 13:1-2 p.p.

a) Surgió del mar. Esto representa que este poder surgió de un lugar 283
donde hay multitud de pueblos.
b) Tenía siete cabezas y diez cuernos. Apoc. 17:9, muestra que las 7
cabezas representan 7 montes. 285

Los comentarios de la Biblia católica de Nácar-Colunga, sobre Apoc. 13:1, 286


de Straubinger, E.M. Nieto y de Jerusalén sobre Apoc. 17:1, 3, 9, informan que
los 7 montes identifican a la ciudad de Roma.
Los 10 cuernos, las 10 naciones de Europa donde se desarrolló su dominio.

- 161 -
c) Su cuerpo era semejante al leopardo, sus pies eran de oso y su boca,
como de león.
Son las mismas bestias que en Daniel 7 representaban a Grecia, Medo-
Persia y Babilonia.
Sin duda esta bestia de Apocalipsis 13 posee características que
predominaron en esos reinos del pasado.
2. ¿Qué recibió la bestia de Apocalipsis 13, de parte del dragón
mencionado en Apocalipsis 12 (Satanás y la Roma de los Césares)?
Apocalipsis 13:2 ú.p.
El dragón le dio su poder y su trono y grande autoridad.

a) El único poder que recibió la sede (trono) y autoridad de la Roma


pagana, es la Roma papal.
b) Existiría hasta los últimos tiempos, ya que la profecía menciona a la
bestia en la quinta postrera plaga, (Apoc. 13:9-10; 16:10-11).
c) Es mencionado repetidas veces bajo el seudónimo Babilonia,
(Apoc. 14:8; 17:5; 18:2-4).
3. ¿Qué paralelo existe entre la bestia de Apocalipsis 13 y el cuerno
pequeño de Daniel 7?

132

LA BESTIA DE APOCALIPSIS 13 EL CUERNO DE DANIEL 7

1) Se le dio una boca que 1) Tenía una boca que hablaba


hablaba grandes cosas y grandes cosas, Dan. 7: 8.
blasfemias, Apoc. 13:5.
2) Blasfemaría contra Dios, 2) Hablaría palabras contra el
vers. 6. Altísimo, vers. 25.
3) Se le permitió hacer guerra 3) Hacía guerra contra los
contra los santos y vencer- santos y los vencía,
los, vers. 7. vers. 21.
4) Actuaría durante 42 meses, 4) Serían entregados en sus
que son 1260 días; tiempo, manos, hasta tiempo,
tiempos y medio tiempo, tiempos y medio tiempo,
(Apoc. 12:6, 14). Dan. 7:25 ú.p.
5) Se le dio poder sobre toda 5) Parecía más grande que sus 289
tribu, pueblo, lengua y compañeros, vers. 20.
nación, Apoc. 13:7.
6) Iría a cautividad, a espada 6) El juez le quitará su dominio
debe ser muerto, vers. 10. para que sea destruido,
vers. 26.

- 162 -
NOTA:
¿En qué consisten las blasfemias y el hablar contra el Altísimo?
Las pretensiones
* El papado pretende perdonar los pecados siendo esto único atributo de del papado
Dios, Marcos 2:7.
* El hacerse llamar "santo padre" fue adoptar un nombre que sólo le
corresponde a Dios, (Mateo 23:9).
* Pretende ser la cabeza de la iglesia usurpando así la función de Cristo,
(Efesios 5:23; 4:15).
* Permitir que la gente se arrodille delante de él, es un acto de homenaje
y adoración que sólo corresponde a Dios. Pedro se lo prohibió a Cornelio
(Hechos 10:25-26), y ni siquiera el ángel de Dios lo permitió.
(Apocalipsis 19:10; 22:8-9).
* Por eso al referirse Pablo al "hombre de pecado" dice que "se sienta
en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios", (2ª Tesalonicen-
ses 2:3, 4). Por eso la palabra anticristo quiere decir que se pone en lugar
de Cristo, o se opone a Cristo.
4. ¿De qué otra forma se puede identificar la identidad de la bestia?
Apocalipsis 13:18
Es número de hombre y su número es 666

En el idioma oficial del papado, el latín, muchas letras tienen valor


numérico. Si sumamos el valor de las letras de uno de los títulos del papa,
que estuvo inclusive escrito en su tiara: VICARIVS FILII DEI, y que significa.:
Vicarius (representante) del hijo de Dios, obtendremos un interesante
resultado:

V= 5
I= 1
C= 100
A= 0 F= 0
R= 0 I = 1
I= 1 L= 50 D= 500 112
V= 5 I = 1 E= 0 53
338 S= 0 I = 1 501
I = 1
112 53 501 666
339

5. ¿Qué sucedería con una de sus cabezas? Apocalipsis 13:3


Recibió una herida mortal pero esta fue sanada y toda la tierra se
maravilló en pos de la bestia, (Apocalipsis 13:5).

- 163 -
a) Durante el período de los 1260 días proféticos, o sea años (Ezequiel
4:6), desde el decreto de Justiniano (538 D.C.), una cruel persecución Persecuciones
fue desatada contra los cristianos disidentes mediante los tribunales
del "santo oficio de la inquisición" como lo llamaban. No solamente en
Francia, España y toda Europa sino también en las colonias america-
nas, en México y Lima, Perú, murieron torturadas más de 50 millones
de personas.
b) Exactamente a fin de los 1260 años, en 1798, recibió este poder una
herida mortal. El general Berthier cumpliendo órdenes de Napoleón,
llevó cautivo al papa Pío VI (Apoc. 13:10), anuló el código de Justiniano,
expropió al papado los cinco estados pontificios que tenía en el centro
de Italia y le quitó los poderes temporales (políticos). Parecía por
momentos que el papado no podía restituirse de esta herida mortal.
6. ¿Que sucedería luego con esa herida mortal? Apocalipsis 13:3-4, 8
Sería sanada y toda la tierra se maravilló.

La herida sanó. Gradualmente el papado recobró su influencia. En 1929


Benito Mussolini, firmó un concordato con el papado dándole las 44 hectá- La herida sanada
reas que constituyen el estado del Vaticano. Su popularidad aumenta
mediante los muchos viajes realizados inclusive a países protestantes,
orientales, comunistas y a las Naciones Unidas.
Prácticamente todo el mundo le adora, -le rinde homenaje-, con eso
adoran también al dragón del cual es instrumento y del que recibió el poder.
(Apoc. 13:2-4).

LA OTRA BESTIA
7. ¿De dónde subía esta otra bestia y cómo era? Apocalipsis 13:11
a) Sube de la tierra. Esta no sube del mar: muchedumbre, sino en un lugar
de escasa población.
b) Tiene cuernos, primero es como un cordero pero después habla como
un dragón. El búfalo es un animal con estas características, y es el
símbolo de los Estados Unidos de América. (En ciertas monedas
americanas aparece un búfalo).
340
c) Los 2 cuernos representan la libertad civil y religiosa, garantizada por
la constitución de esta nación y expresados mediante la forma republi- Cuernos: libertad
cana de gobierno y la libertad religiosa en el protestantismo. Surgió en civil y religiosa
1776 en un territorio muy escasamente habitado, sólo por algunos
aborígenes. Sus ideales de libertad están representados en que al
principio, habla como un cordero, pero llegará el momento según la
profecía, que hablará como un dragón.

- 164 -
8. ¿De qué forma describe la profecía la unión de Estados Unidos
(protestantismo) con el papado (catolicismo)? Apocalipsis 13:12
Hace que la tierra y los moradores de ella adoren la bestia cuya herida
mortal fue sanada.
a) El acercamiento de EE.UU. y el Vaticano es cada vez mayor. John
Kennedy fue el primer presidente de EE.UU. católico. En 1984 el
presidente Reagan nombró el primer embajador norteamericano ante
el Vaticano. Este acercamiento aumentará hasta lograrse una especie Unión de EE.UU.
de unión o pacto con el fin de imponer la marca de la bestia. con Roma
b) El tiempo mencionado en esta profecía es después de haber sido
sanada la bestia, (hoy).
9. ¿Hasta qué grado llegarán los falsos milagros que hará el protestan-
tismo y espiritismo en EE.UU.? Apocalipsis 13:13-14
Hará descender fuego del cielo.

Por medio de estas señales muchos serán engañados y creerán que este
sistema religioso, la imagen de la bestia, es realmente de Dios.
10. ¿De qué forma hace adorar el protestantismo de EE.UU. al papado
(vers. 12), y por qué se constituye en imagen de la bestia? vers. 14.

* Según la profecía de Daniel 7:25 y la documentación histórica disponi-


ble, sabemos que fue el papado quien instituyó la observancia del
domingo como día de reposo en lugar del sábado, mencionado en la
256
Biblia. El protestantismo aceptó ese nombramiento humano y con eso
rinde homenaje al papado, y se constituye en IMAGEN, o sea, algo La imagen
similar, parecido. No solamente tiene en común el protestantismo con el
catolicismo la observancia del domingo, sino también la doctrina de la
inmortalidad del alma y la participación en política y la guerra.
11. ¿Qué llegará a intentar hacer el protestantismo con la minoría fiel,
mediante la alianza con el gobierno de EE.UU.? Apocalipsis 13:15-17
No podrán comprar ni vender.

* Así como Roma utilizó en antaño el poder civil para perseguir a la minoría
disidente, llegará el momento que en EE.UU. se legislarán leyes que
ordenarán guardar el domingo y se impondrán graves sanciones a
quienes observen el sábado.
12. ¿Cuál es la marca o señal de la bestia, mencionada en Apocalipsis
13:16?

* La señal de Dios es el santo sábado, (Eze. 20:12, 20).


* La iglesia católica dice que el domingo es la señal de su poder. 250

255

- 165 -
Stephen Keenan en su catecismo doctrinal escribe: Documento
Pregunta: ¿Tiene Ud. alguna otra manera de probar que la iglesia tiene catecismo
poder para instituir festividades por precepto?
Respuesta: Si no tuviera tal poder, no hubiera podido hacer aquello en
que todos los religionarios están de acuerdo con ella, la sustitución de
la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la
observancia del sábado, el séptimo día, un cambio para el cual no se
tiene la autoridad de las Escrituras. (A Doctrinal Catecismo 3 d. Amer.
ed. rev., pág. 174).
El cardenal Gibbons dijo: -"Por supuesto que la iglesia católica acepta que
el cambio es un acto suyo.. y el acto es una marca de su autoridad
eclesiástica en asuntos religiosos" (por el canciller H. F. Tomas).

LOS TRES MENSAJES ANGÉLICOS DEL APOCALIPSIS


13. ¿A qué insta el primer ángel que lleva el evangelio eterno a toda
nación, tribu y pueblo? Apocalipsis 14:6-7
Temed a Dios y dadle honra.. adorar a Dios.

* A darle gloria, enalteciendo su gracia salvadora, o sea, respetar sus


mandamientos, (Eclesiastés 12:13).
* Este mensaje nos muestra que vivimos en la hora del Juicio Investigador
(desde 1844), y que debemos adorar al Creador. ¿Cómo? Guardando
el día de la creación, la señal de Dios, el santo sábado.

Estos tres ángeles representan al pueblo de Dios del último tiempo.


El mensaje que llevan, es el mensaje que debemos predicar.
El primer ángel
Tres cosas se pueden destacar en el mensaje del primer ángel: 223
1) El evangelio eterno: Es el mismo que Cristo enseñó y fue propagado
por los discípulos. Trae en su estela la Justicia que es por la fe.

2) El juicio: Hace referencia a la obra de Cristo como juez y Señor y a su


obra sumo sacerdotal, la cual de acuerdo a la profecía debía comenzar
al final de los 2.300 días - años.
77

3) La adoración: Hay dos tipos de adoración que fue practicada por los
hijos de Adán (Caín y Abel). La adoración que parte del hombre y
termina en el hombre; y una adoración volcada hacia Dios, mediante
la fe. Esta es la adoración bíblica, que lleva al pecador a contemplar
la obra de Cristo. La adoración bíblica hace diferencia entre Creador
y Creación. ¡El Sábado es el único mandamiento que destaca esa
diferencia! "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y
todas las cosas que en ellos hay, por lo tanto bendijo el día de reposo 246
y lo santificó". (Éxodo 20:11).

- 166 -
14. ¿Qué anunció el segundo ángel? Apocalipsis 14:8
Ha caído, ha caído Babilonia.
El verdadero pueblo de Dios simbolizado a través de este ángel, denun-
ciará con claridad la caída de las falsas iglesias -Babilonia-
15. ¿Qué advertencia seria y terrible da el tercer ángel? Apocalipsis
14:9-11
Quien recibe la marca beberá del vino de la ira de Dios.

DIOS SALVARÁ A SUS HIJOS


16. ¿Con qué palabras resume el apóstol las características del verda-
dero remanente de Dios, portador del solemne mensaje para este
tiempo? Apocalipsis 14:12 331
Paciencia de santos, guarda mandamientos, tiene fe de Jesús.

Desde el principio existió una lucha entre la luz y las tinieblas, la verdad 332
y el error. A medida que se acerca la venida de Jesús, aumentará la ira de
Satanás contra el remanente de Dios, que guarda sus mandamientos. Pero
el que venció a Satanás en la cruz, será el sostén de los fieles en las horas
difíciles, también en el drama final, Jesús nos llama hoy a tomar una posición
decidida de su lado, a fin de recibir el sello de Dios.

Nuestro próximo tema: "El día más importante de la vida".


Un mismo día en que Ud. puede nacer, graduarse, obtener la más
hermosa ciudadanía, casarse, morir y resucitar para seguir viviendo más feliz
y satisfecho que antes. Es uno de los temas más importantes y que se
relaciona con nuestra salvación.

- 167 -
Tema 25: EL DÍA MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA

341

293
350
342
344

343

348

349
346

347

345
351
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:

25 - Clarificar el verdadero sistema de bautismo.


- Los pasos que deben antecederle.
- Incentivar el deseo de hacer un pacto con Dios.

EL DÍA MÁS
IMPORTANTE
DE LA VIDA
¿Cuál será el día más importante de la vida?
* Para algunos es el día de su nacimiento.
* Para otros, es el día de su graduación.
* Para el extranjero errante, es cuando recibe
la radicación en un país, o la carta de ciuda-
danía.
* Para muchos, es el día de su boda.

¿Qué considera Dios como el día más importante de su vida?


* Es un día que reúne todos los acontecimientos mencionados: nacer,
graduarse, obtener la más hermosa ciudadanía, casarse, morir y
resucitar, para seguir viviendo más feliz y satisfecho que antes.
¿Es posible eso en un solo día? Nacer del espíritu
y del agua
EL PRIVILEGIO DE NACER DE NUEVO
1. ¿Qué condición para entrar en el reino de Dios presentó Jesús a
Nicodemo, dirigente de Israel? Juan 3:1-4
Debía nacer de nuevo.
2. ¿Qué características traemos desde nuestro "primer" nacimiento?
Job 15:14-16
Abominable y viles, bebe la iniquidad como agua.
a) Vivimos en los deseos de nuestra carne (Efes. 2:3), y nuestros frutos
son muy tristes, (Gál. 5:19-21).
b) Los que viven según la carne -sin un nuevo nacimiento- no pueden
agradar a Dios, (Rom. 8:7-8).
c) Merecemos la muerte, (Rom. 3:23; 6:23).

3. ¿De qué modo podemos nacer por segunda vez? Juan 3:5
Por el agua y por el espíritu. 341

- 169 -
a) Nacer del Espíritu:
* Al aceptar a Jesús en nuestra vida, cambian nuestros pensamientos
y sentimientos (Ezequiel 36:26-27).
* La Palabra de Dios actúa en nosotros mediante el Espíritu Santo,
(1ª Pedro 1:23).
* Pablo pasó por esa experiencia, Gálatas 2:20.
b) Nacer del agua: el bautismo, es un pacto con Dios, el testimonio público
de una vida nueva, (1ª Pedro 3:21).
4. ¿Qué ejemplo nos dio Jesús en el río Jordán? Mateo 3:13-17
Fue bautizado.
293
¿Por qué se bautizó Jesús? El no tuvo pecados que lavar, pues fue
perfecto, sin embargo lo hizo para darnos un ejemplo.
5. ¿Qué orden dio a sus discípulos? Mateo 28:19-20
5 cosas a
Debían bautizar en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. considerar

Cinco cosas debemos tomar en consideración:


a) Jesucristo ordenó a sus discípulos bautizar. No podemos menoscabar
la importancia de este sagrado rito, pues puede ponerse en juego
nuestra salvación (Juan 3:5).
b) Dijo que debía ser en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Hay quienes piensan que debe bautizarse solamente en el nombre de
Jesús. La orden fue específica y clara.
c) Debían ser enseñados los candidatos "para que guarden todas las
cosas que os he mandado".
d) Jesús prometió su presencia constante. "yo estaré con vosotros todos
los días".
e) Se practicaría hasta el fin del mundo (preg. 13, c) "todas las veces
que..." La Biblia no dice que haya que tomarla solamente una vez por
año, ni marca el espacio de tiempo entre una Cena del Señor y otra.
Debe hacerse periódicamente. Una buena forma es darla cada 3
meses.

ASPERSIÓN O INMERSIÓN ¿CUÁL MÉTODO ES EL 342

CORRECTO?
6. ¿Qué simboliza y conmemora el bautismo? Romanos 6:3-6
a) Conmemora la muerte, sepultura y resurrección de Cristo.
b) Simboliza la muerte y la sepultura del "viejo hombre" de pecado.
c) Representa la resurrección a una "vida nueva".
d) Indica el lavamiento del pecado, (Hechos 22:16).
Es un símbolo exterior del cambio efectuado por la gracia de Dios en el
corazón del pecador. La aspersión del agua, no ilustra lo que Dios dice acerca
del significado del bautismo. El verdadero bautismo es por inmersión, ya que
simboliza un sepultamiento. 343
- 170 -
7. ¿Qué significa la palabra bautismo?
* La palabra griega bautizar significa "sumergir, meter" y no expresa
derramar o asperjar.
344
* La arqueología demuestra que todos los bautisterios de los primeros
siglos, eran para bautizar, sepultando en el agua al creyente.
El viajero puede verlos aún hoy en la región del Neguev, En Salónica, en
Efeso e inclusive en Roma, Pisa, etc.
8. ¿Qué pruebas hay de que el bautismo fue hecho por inmersión?
Hechos 8:36-39
* Después que Felipe presentó el mensaje al Etíope y este pidió el El etíope descendió
bautismo, ambos descendieron al agua, luego subieron.
* Del bautismo de Jesús también se informa que subieron del agua. Si
hubiese bautizado por aspersión, no necesitaba ir a un río.

¿QUÉ PASOS DEBEN DARSE ANTES DEL BAUTISMO?


9. El candidato debe ser instruido. ¿Qué recomendó Jesús enseñar 348
especialmente? Mateo 28:19-20
Que guarden todas las cosas.
10. ¿Qué necesita la persona que se bautiza para ser salvo? 346
Marcos 16:16
Creer.
11. ¿Qué actitud debemos asumir en relación a nuestros pecados? 347
Hechos 2:38
Arrepentirse.
a) Arrepentirse es apartarnos del pecado, e implica tristeza y dolor por
ellos. Antes del bautismo debemos confesarlos y abandonarlos. 345
b) Debemos estar listos a morir al pecado y vivir para Dios, Rom. 6:11.
Puede cumplir un recién nacido esos requisitos? Por cierto que no.
12. ¿Cuál es la puerta de entrada al cuerpo de Cristo, o sea, la iglesia?
1ª Corintios 12:13, 27
El bautismo.
Así como las bodas son en una pareja la culminación o concreción de una
declaración de amor, así lo es el bautismo para un hijo de Dios. Jesús mostró
su gran amor en el Calvario. El bautismo es la expresión pública de la entrega, Como las bodas
amor y lealtad a Jesús.

UN RITO INSTITUIDO POR JESÚS: LA SANTA CENA


13. ¿Qué representan el pan y la copa? 1ª Corintios 11: 23-26. 349
Cuerpo y sangre.
a) El pan representa su cuerpo.
b) El vino nos recuerda la sangre que derramó por nosotros.

- 171 -
c) Debe celebrarse en memoria de El, ya que conmemora su muerte.
d) Anuncia el regreso de Cristo.
14. ¿Qué debe hacerse antes de participar de la Santa Cena? Vers. 28-29.
Pruébese cada uno a sí mismo.
Probarse a sí mismo significa hacer un examen de conciencia de nuestra
conducta pasada. Si nos percatamos de nuestros errores, pedir perdón a 350
Dios y si hemos ofendido a nuestros semejantes, pedirles perdón.
Que en nuestro corazón no existan odios ni rencores. Probarse a
15. ¿Que ordenó hacer Jesús, en ocasión de la ceremonia de comu- si mismo
nión? Juan 13:4-15
La ceremonia del lavamiento de los pies.
* Hay un triple énfasis, una orden explícita de Jesús mismo, Vers. 13-17.
* Es un rito de humildad, un medio de reconciliación.

Es interesante ver a hombres encumbrados lavar los pies a creyentes


351
muy humildes. El propósito de Dios es que seamos uno en Cristo y no existan
diferencias de clase, casta o nacionalidad. Jesús murió por todos y El oró por
esa unidad. (Juan 17) Mediante ese rito la practicamos y recordamos
siguiendo el ejemplo de Jesús.

CONCLUSIÓN
* Durante la eternidad será recordado el sacrificio de Cristo, Mat. 26:29.
* Las marcas de su crucifixión permanecerán como un recordatorio del
precio pagado por nuestra salvación, Habacuc 3:4.
* El ser bautizado y luego conmemorar periódicamente su muerte
mediante la Santa Cena, es el camino que Jesús proveyó para conferir-
me su gracia, y participar de su sacrificio.
* "El que no naciere del agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de
Dios", Juan 3:5.

Al aceptar a Cristo, el pecador muere -judicialmente- pero el bautismo es


un símbolo de su sepultamiento. El creyente prueba la muerte y permanece
con Cristo en la sepultura a fin de resurgir para una nueva vida (Rom. 6:5).
La nueva vida que recibe es la propia vida eterna, la vida del Señor
Jesucristo, la cual se desarrolla, en el creyente, en la Santificación.

Recuerde que el bautismo es un pacto de amor con Dios, una demostra-


ción pública de que lo hemos aceptado en nuestra vida, un comenzar de
nuevo en cero, pues Dios promete perdonar todos nuestros pecados ese día.
Nuestros nombres, no solamente serán registrados en los libros de la iglesia,
sino en los registros celestiales. Registrado en los
Recordemos las palabras de Cristo a Nicodemo: "De cierto de cierto te libros del cielo
digo, que el que no naciere del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino
de Dios" (Juan 3:5).
- 172 -
El ser bautizado es importante y se relaciona estrechamente con la
salvación que Jesucristo me ofrece gratuitamente.
¿Desea Ud. prepararse para hacer un pacto con Dios mediante el
bautismo?

Nuestro próximo tema: ¿Cómo identificar a un verdadero profeta?


La Biblia los menciona, pero admite la escritura su existencia para
tiempos modernos? Jesús también dijo que existirían falsos profetas en los
últimos días. ¿Cómo podemos distinguir lo genuino de lo falso y espurio?
Conoceremos 10 interesantes claves para identificar a un verdadero profeta.

- 173 -
Tema 26: ¿CÓMO IDENTIFICAR A UN VERDADERO PROFETA?

357

358 352 356

364
359

366
360

365
363

354 367
361

353
355 362
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Probar que existirá el don profético en el tiempo del fin

26 - Mostrar las características de un verdadero profeta.


- Fortalecer la confianza en el Espíritu de Profecía revelado en
E.G.White

¿CÓMO IDENTIFICAR
A UN VERDADERO
PROFETA?
Quizás también nos encontremos confrontados con la
pregunta que Pablo dirigió al rey Agripa: ¿Crees, oh rey..
en los profetas? Yo sé que crees, (Hechos 26:27).
Sin embargo, nos entra la duda sobre algunos que pretenden tener
mensajes de Dios. ¿Cómo podemos distinguir lo genuino de lo espurio y falso?
Dios ha guiado a su pueblo mediante sus mensajeros en épocas pasadas.
¿Admite la Biblia también profetas para nuestro tiempo?

DIOS SE COMUNICA CON LA HUMANIDAD


1. Al principio Dios se comunicaba cara a cara con el hombre, pero el pecado
hizo una separación entre él y Dios (Isaías 59:2). Cristo tendió un puente
entre el hombre y Dios, y ¿Cuál fue el medio de comunicación que El
proveyó para revelar sus secretos a los hombres? Amós 3:7
Por los profetas.
Los profetas hablaron inspirados por el Espíritu Santo, (2ª Pedro 1:21).
2. El llamado a ser profeta, ¿es por designación humana, por herencia
o viene directamente de Dios? Efesios 4:8, 11
Viene de Dios.
352
3. ¿Qué es un profeta?
a) La palabra profeta viene de dos palabras hebreas: "roeh" que significa
"ver", por eso también se le decía vidente (1ª Sam. 9:9), y la palabra
"nabi" que significa "declarar" de modo que el profeta ve y declara lo
que Dios le mostró, para luego escribirlo, (Dan. 7:1).
b) Es el que predice los acontecimientos futuros y anuncia la revelación
y la voluntad de Dios. Diversas formas
4. ¿De qué manera transmite Dios sus mensajes a los profetas? de revelación
Números 12:6-8
a) Cara a cara este método sólo fue usado con Moisés, (Deut. 34:10).
- 175 -
b) En visión. Con los ojos abiertos, pero sin aliento ve en forma panorá-
mica lo que Dios le muestra, del pasado presente o del mundo
invisible.
353
c) En sueños proféticos. Estas revelaciones de Dios no deben confundir-
se con los sueños comunes, producto de nuestro inconsciente,
(Eclesiastés 5:7).

Los profetas existieron tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. 354


Algunos confunden el texto de Mateo 11:13 creyendo que los profetas
terminarían con Juan el Bautista. Sin embargo, existieron otros profetas
después de Juan: Agabo (Hechos 21:10), Ana (Lucas 2:36), Simón (Hechos
13:1), etc. Pablo, Pedro y Judas también profetizaron.
5. ¿Qué profetas surgirían en el tiempo del fin? Mateo 24:24
Falsos profetas.
Si existen falsos, también hay verdaderos.
6. ¿Cuál es el propósito por el que Dios concede ese don a su pueblo? 355
Efesios 4:11-12
a) Para perfeccionar a los santos, mostrando los errores y amonestando.
b) Para la edificación del cuerpo de Cristo: mostrando las maravillas del
plan de salvación y los sucesos que vendrán.
c) Ayudar a la unidad de la fe, mostrando con claridad la voluntad de Dios.
7. Según las revelaciones del Apocalipsis, la última iglesia, ¿poseería
el don profético? Apocalipsis 12:17; 19:10
El testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
Debe destacarse que el texto no dice que la última iglesia cree en el don 356
profético, sino que lo tiene.
8. ¿Cómo se puede distinguir al verdadero profeta de los falsos?
DIEZ CARACTERÍSTICAS PARA CONOCERLO:
1- Su vida debe ser ejemplar, Mateo 7:15-16, "por sus frutos los
conoceréis". Los resultados de su obra testifican su misión divina.

2- Isaías 8:20, "A la ley y al testimonio". Sus enseñanzas deben estar 357
en armonía con la ley de Dios, y con lo que profetas anteriores ya han
testificado.
358
3- Todas sus profecías se cumplen, Deuteronomio 18:22.

4- No incita a la apostasía, o sea, al apartamiento de la voluntad de Dios, 359


Deuteronomio 13:1-4.

5- Reconoce la encarnación de Cristo, 1ª Juan 4:1-3.


360
6- Sus mensajes son oportunos. No adula, sino señala los pecados del
pueblo (Isaías 58:1) y los inminentes juicios de Dios, (Apoc. 14:6-7).
- 176 - 361
7- Sus mensajes son importantes y no triviales. Edifica la iglesia y
aconseja sobre asuntos religiosos (2ª Corintios 13:2-3).
362
8- Sus enseñanzas y su vida tendrán a Cristo como su centro,
2ª Corintios 10:5.
363
9- Profetizarán en el nombre del Señor, no en el suyo propio ni dará su
propia interpretación, (2ª Pedro 1:20-21).

10- El modo de recibir sus visiones y la aceptación de sus contemporá-


neos, (Daniel 10:8).

EL DON PROFÉTICO Y LA MUJER


9 . ¿Puede una mujer recibir el don profético?
La biblia menciona a:
a) María, Éxodo 15:20. b) Débora, Jueces 4:4 c) Hulda, 2ª Reyes 22:14
d) Ana, Lucas 2:36. e) Las 4 hijas de Felipe, Hechos 21:9.
10. ¿Se manifestó este don en la iglesia de Dios en los días del fin?

En el año 1844, cuando según la profecía debía ser restaurada la verdad


echada por tierra, Dios envió mensajes a su pueblo mediante el don profético.
Elena Harmon, más tarde Elena G. de White, una débil joven de sólo 17 años
364
de edad, fue un valioso instrumento en las manos del Señor.

Ella llenó las 10 características mencionadas en su totalidad. Quienes


han leído sus escritos han comprobado que ayudan al perfeccionamiento, a
la edificación de la iglesia y promueven la unidad de la fe.
Vida obra y
* A pesar de su escasa instrucción, escribió unas 100.000 páginas predicación de
Elena de White
publicadas en más de 50 obras que circulan actualmente, cientos de
panfletos y unos 4.000 artículos para diversas revistas. Eruditos religio-
sos reconocieron sus obras como inspiradas.

* Recibió revelaciones, escribió y predicó ante miles de personas desde


1844 hasta 1915 ¡Más de 70 años! Miles testifican que su vida fue
ejemplar.

* En todo momento exaltó a Jesucristo, presentándolo en los términos


más hermosos, y enalteció la santa Ley de Dios.

* Sus predicciones se han cumplido exactamente, mencionamos algu-


nas:
1) La primera guerra mundial. Destrucción de flotas y grandes edifi-
cios, incendios que nadie podría apagar.

- 177 -
2) La destrucción de la ciudad de San Francisco y Oakland (California)
por un gran terremoto en 1906.
3) Predijo el aumento del espiritismo, y mencionó la unión del catoli-
cismo con el protestantismo.
4) Sin tener conocimientos astronómicos, citó datos exactos.
5) Dio anticipaciones científicas sobre la salud: como las influencias
prenatales, el origen del cáncer, nutrición, etc..

* En todos los muchos escritos que existen, no se encuentran contradic-


ciones con la Biblia. Son como el microscopio, no cambia las cosas, sino
que las amplía, mostrando sus detalles; o como el telescopio, no coloca
nuevas estrellas sino que muestra su hermosura.

* Algunos de sus libros son: El Camino a Cristo (publicado en más de 1200


idiomas). El Gran Conflicto, El Deseado de Todas las Gentes, El
Ministerio de Curación, Patriarcas y Profetas, Profetas y Reyes, La 365
Conducción del Niño, Joyas de los Testimonios, etc..

El centro del mensaje de E. G. White, fue la vida de Cristo, su encarnación, Elena de White
su ministerio, su muerte, su resurrección y su obra actual en el Santuario presentó a Jesús
Celestial en favor de los pecadores. Sus obras "El Camino a Cristo" y
"El Deseado de todas las Gentes," entre otros, son la mejor biografía de
Jesucristo, cuya lectura aconsejamos.

(Se aconseja a los instructores prestar al alumno algún libro de E. G.


White. Puede ser "El Camino a Cristo", "El gran Conflicto" o "El Deseado de
todas las Gentes". Esto ayudará mucho a las personas a conocer por sí
mismos el lenguaje diferente, proveniente del Señor).

CONCLUSIÓN
11. Gracias a esta ayuda divina tenemos una profunda visión del
camino de Dios ¿Qué sucede con el pueblo sin profecía?
Proverbios 29:18
Se desenfrena.
Dios ama a sus hijos y a su iglesia. Ha guiado a los que se mantuvieron
leales a su amor, y también hoy desea aconsejarla, exhortarla y mostrarle la
belleza del plan de la salvación mediante el don profético.

12. ¿Qué consejo nos da Dios? 1ª Tesalonicenses 5:20-21


No menospreciéis las profecías, examinadlo todo retened lo bueno.
2ª Pedro 1:19, nos aconseja a iuminar la senda de nuestra vida con la
profecía, tal como una antorcha.
366

- 178 -
La profecía dice que la última iglesia tendría el don profético. Si no
existiesen estas revelaciones no llenaríamos los requisitos como Iglesia
verdadera.
13. ¿Hasta cuándo se necesita este don? Efesios 4:13
Hasta que lleguemos a la unidad.

"Hasta que lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo


de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud
de Cristo".

¿No son necesarias acaso para nuestros días estas cosas?

(El instructor puede dar un testimonio personal, de cómo le ayudaron los


libros de E. G. White en su vida espiritual).

¿Qué conclusión ha sacado Ud. de este estudio? ¿Ha previsto Dios dar
revelaciones a su pueblo que vive en estos últimos días? Si Ud. ve que el
instrumento utilizado por Dios llena las 10 características de un verdadero
profeta, ¿está dispuesto a mirar a través de este telescopio o microscopio,
o sea, leer también estos libros para descubrir las bellezas que Dios quiere
mostrarnos con respecto a la salvación?
¡Ud. recibirá gran ayuda espiritual!...
367

14. ¿Qué promete Dios a los que creen en los profetas? 2ª Crónicas
20:20
Prosperidad.
Nuestro próximo tema: "Siete claves para una vida sana"
Cómo mantenerse sano y recuperar la salud. Mencionaremos las 7
claves importantes y el plan que Dios ha delineado para ayudarnos, pues El
desea nuestro bienestar físico y nuestra felicidad.

- 179 -
Tema 27: SIETE CLAVES PARA UNA VIDA SANA

369 378
370
368

371 375
379

372 377

376
373
374
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Demostrar bíblicamente el plan de Dios a favor de nuestra

27
salud.
- Cuál era el régimen alimenticio indicado por Dios a lo largo
de la historia humana.
- Incentivar al estudiante a practicar la "reforma pro salud"

SIETE CLAVES PARA


UNA VIDA SANA
El tema más comentado es el de la salud. Cuando
dos amigos se encuentran lo primero que preguntan es
¿Cómo estás? ¿Cómo anda la salud? Dios también se
interesa por nuestro bienestar físico.
Dios quiere que tengamos salud, que vivamos sanos y felices, 1ª Juan 2.
* Nuestra felicidad está íntimamente relacionada con la salud.
* Démosle importancia a nuestro cuerpo pues Dios lo considera un
templo, 1ª Corintios 6:19-20.
* Dios desea darnos sabiduría para evitar la enfermedad y recuperar la
salud perdida.
1. La Biblia dice que nuestro cuerpo es un templo del Espíritu Santo,
¿qué hará Dios con los que lo profanan deliberadamente?
1ª Corintios 3:16-17
Los destruirá. 368
Considerando esta gran responsabilidad de cuidar nuestro cuerpo,
tomemos en cuenta 7 claves o consejos importantes:
Primera clave: Utilice agua por dentro y por fuera.
* 2 a 3 litros de agua por día, bebidos lejos de las comidas, ayudan a
desintoxicarse.
* El baño diario tiene ventajas. La buena higiene activa la eliminación por
los poros y ayuda a mantener un buen estado físico.
Para recuperar la salud también existen diversas aplicaciones
369
hidroterápicas (de agua) que dan excelentes resultados. Los baños de
asiento, de vapor, frotaciones, compresas, etc. En la Biblia hay ejemplos de
curaciones hechas por Dios, pero utilizando el agua. (2ª Reyes 5:9-14)
Segunda clave: Descanse lo suficiente.
* Por lo menos deben dormirse 8 horas diarias, aunque los niños
necesitan más, pues el reposo fortalece el sistema nerviosos.
* El reposo de un día semanal, el Sábado, es una bendición para el cuerpo
y el alma.
- 181 -
Tercera clave: Regularidad. Mantenga horarios fijos para comer.
* El comer entre horas se recarga el estómago. Una vez que dejemos de
comer debemos descansar el estómago por un lapso de 4 a 6 horas, sin
ingerir nada, excepto liquido.
Cuarta clave: Temperancia en el comer, el trabajo, el sexo, en nuestras
actividades mentales.
* Aún las mejores comidas consumidas en exceso no son buenas.
* Deberíamos levantarnos de la mesa con un poco de deseos de comer.
370
* Mastíquese bien los alimentos, ya que la digestión comienza en la boca.
* Temperancia significa equilibrio. No comer solamente porque gusta,
sino porque hace bien.
Quinta clave: Aliméntese en forma natural.
2. ¿Qué clase de alimentación le fue dada al hombre cuando fue creado
en el Edén? Génesis 1:29
Toda planta que da semilla, cereales y fruta.
* Las frutas, oleaginosas y los cereales constituyeron el alimento dado al
hombre en el principio. 371
Cuando Dios creó al hombre no le dio carne como alimento. En el Edén
le dio únicamente frutas y cereales. (Génesis 1:29). Al caer en el pecado se
le dijo "comerás plantas del campo" (Génesis 3:18) de modo que ahora tenía
el hombre frutas, verduras y cereales para comer.
¿Existirá alguna prueba científica de que el hombre fue creado como
vegetariano? Sí, LA SIMILITUD DE LOS INTESTINOS Y DE LA DENTADU-
RA DE UN ANIMAL HERBÍVORO CON EL HOMBRE. Si hacemos una
comparación entre los animales carnívoros y los herbívoros comprobaremos
que los carnívoros como: el león, tigre, hiena, etc., tienen un intestino corto,
mientras que los herbívoros como: la vaca, oveja, caballo, tienen un intestino
largo. El ser humano tiene un intestino sumamente largo. Los animales
carnívoros tienen colmillos puntiagudos y separación entre los dientes,
mientras que los vegetarianos no. La dentadura y los intestinos del ser
humano son más similares al animal herbívoro que al carnívoro.
LONGEVIDAD DE NUESTROS PRIMEROS PADRES:
Mientras que el hombre no comía carne, vivía alrededor de 900 años: 372
Adán 930, Set 912, Enoc 365 (lo llevó Dios), Matusalén 969 y Noé vivió 950
años. Después del diluvio se acortó la edad a unos 300 años cuando el
hombre comenzó a comer carne.
3. ¿Cuándo recién se le permitió al hombre comer ciertas clases de
carnes, llamadas carnes limpias? Génesis 7:2; 9:3-4
Después del diluvio.
Hasta el diluvio, unos 1.500 años después de la creación, el hombre no
se alimentaba con carne. Había personas que vivían mas de 500 años,
mientras que cuando se introdujo la carne en el régimen alimenticio,
disminuyó inmediatamente la longevidad.
373
- 182 -
Si bien le fue permitido al hombre comer carne después del diluvio, nunca
fue permitido el comer sangre, ni "animales inmundos", sino únicamente
ciertas clases mencionadas en Levítico 11 y Deuteronomio 14.
Los animales llamados limpios debían tener dos características simultá-
neas: Tener las pezuñas hendidas y ser rumiantes, como el cordero, la vaca, 374
o la cabra. Entre los llamados inmundos se pueden destacar: el cerdo, la
liebre, el conejo, camello, etc.
375
El comer sangre siempre estuvo prohibido por Dios, pues en ella está la
vida. (Génesis 9:4-5; Levíticos 7:26-27; Hechos 15:20). Los animales debían
ser muertos en forma especial para ser desangrados.
4. Cuando el pueblo de Israel peregrinó por el desierto rumbo a Canaán, la
tierra prometida, Dios quiso darles una alimentación especial sin carne.
¿Qué castigos afrontaron por no querer someterse a las disposicio-
nes de Dios? Números 11:4, 19-20, 33-34
Una plaga muy grande. Sepultaron al pueblo codicioso.
5. ¿Para quiénes debe servir esto de ejemplo , y qué orden divina fue
dada para los que viven en el tiempo del fin? 1ª Corintios 10:5-6, 11
Para nosotros. No codiciar.
Dios tiene el propósito que su pueblo retorne a la alimentación sana que
existió en el principio del mundo: frutas, verduras, cereales y legumbres; un 376
régimen natural sin carne.

El pueblo de Israel salió de Egipto para ir a Canaán. Nosotros salimos del


Mundo (Egipto) para ir a la Canaán celestial. Así como Dios quería darle a
su pueblo en ese tiempo una alimentación sin carne, desea prepararnos hoy 377
para retornar a la alimentación dada al hombre en el principio.
6. ¿Se comerá carne en el cielo durante la vida eterna? Apocalip- 378
sis 21:4; Isaías 25:8
No.
Se comerá de las hermosas frutas que madurarán cada mes, (Apocalipsis
22:2).
La alimentación que el hombre recibió en el Edén de dicha y paz, y que
fue trastocada por el pecado, será devuelta por Cristo después de su venida.
7. ¿Qué ventajas tuvieron Daniel y sus compañeros al evitar la alimen-
tación con carne y las bebidas alcohólicas? Daniel 1:8-20
Fueron 10 veces más sabios.
También nosotros podemos tener las bendiciones de una mejor salud,
una mente más fresca y mayor dinamismo si nos proponemos como Daniel
y sus amigos vivir una vida temperante.

379

- 183 -
8. ¿Qué ventajas tiene la alimentación lacto - ovo - vegetariana?

Físicas: Morales: Espirituales:


a) Hay 10 veces menos riesgo a) Compasión hacia los anima- a) Menos riesgo de embotar las
de enfermedades. les. finas sensibilidades de la men-
b) Menor consumo de colesterol, b) Menor excitación hacia las ba- te.
causa de las enfermedades jas pasiones. b) Practicamos la
cardiovasculares. c) Menor irritabilidad, pues la car- temperancia y el dominio pro-
c) Menor consumo de ácido ne contiene estimulantes. pio.
úrico, causa de problemas reu- d) Se evita embotar las sensibili- c) Mayor espiritualidad.
máticos. dades morales. d) No destruimos seres creados
d) Mejor digestión, menor riesgo e) Menor costo, más personas por Dios, para satisfacer nues-
de cáncer. pueden comer. tros apetitos.
e) Se evita que vacunas, inyec- f ) Se evita la tendencia a la ho- e) No hay peligro de consumir
ciones y hormonas que reci- mosexualidad por pollos ali- sangre de animales, prohibida
ben los animales, pasen a mentados con hormonas fe- por Dios.
nuestro cuerpo. meninas. f) Honramos y glorificamos a
f) Mayor resistencia, al no tener g) Se desarrolla mayor compa- Dios al cuidarnos el cuerpo.
un cuerpo intoxicado. sión hacia nuestros semejan- g) Regresamos al régimen origi-
g) Mayor longevidad. tes. nal cumpliendo el plan de Dios
para este tiempo.

Sexta clave: Evítense los estimulantes y las drogas.


El tabaco es un asesino implacable que mata a millones, ya que de cinco
fumadores, uno muere de cáncer. No debemos destruir nuestro cuerpo que
es templo de Dios, (1ª Corintios 3:16-17).
9. ¿Qué dice la Biblia sobre el consumo de bebidas alcohólicas?
Proverbios 20:1; 23:29-33
El vino es escarnecedor y la cerveza es alborotadora.
10. Juan el bautista, quien preparó la primera venida de Jesús, ¿qué
alimentación debía llevar desde el vientre de su madre? Lucas 1:15
No beber vino ni sidra.
Nosotros preparamos el camino de la segunda venida de Cristo, ¿será
menos importante hoy que en aquel tiempo cuidar este aspecto?
11. ¿Qué otros estimulantes perjudican nuestra salud? Bebidas malsanas
* El café, té, mate y las bebidas con cola, contienen cafeína (teína o
mateína son similares), y excitan el sistema nervioso, produciendo
diversos trastornos físicos. Por lo tanto, deben evitarse.
* Las drogas como el LSD, la morfina, marihuana, cocaína y ciertos
medicamentos, enferman el cuerpo, embotan la mente, degradan el
alma y ofenden a nuestro Creador.

Séptima clave: Utilice los remedios naturales y pida a Dios.


12. ¿Con qué propósito fueron creadas las plantas? Salmos 104:14
Para nuestro servicio.

- 184 -
Jesucristo utilizó barro para curar un ciego, y recomendó utilizar el agua,
(Juan 9:6-12). Al rey Ezequías se le recomendó una cataplasma de higos,(2ª
Reyes 20:5-7), demostrando así su aprobación por estos agentes naturales.
13. ¿Qué debemos hacer cuando estamos enfermos? Santiago 5:14-15
Orar
La Biblia nos anticipa que en el último tiempo habrán también falsos
milagros. Puede haber salvación sin curación y curación sin salvación.
Muchos se chasquearán en el juicio final (Mateo 7:21-23).

CONCLUSIÓN
Somos propiedad de aquel que nos compró con el precio de su propia
sangre. El creyente pertenece doblemente a Jesucristo, por creación y por
redención. El cuerpo nos ha sido dado, para que desarrollemos en él el
carácter.- Es el vehículo por el cual nos expresamos y exteriorizamos
nuestro amor y gratitud a Dios (Rom. 12:2). La salvación incluye también la Por qué cuidarnos
redención de nuestro cuerpo, la cual se efectuará en la segunda venida de
Cristo (Rom 8:23), por eso, para el creyente, es muy importante cuidarlo,
porque en él debe desarrollar la santificación...
Glorifiquemos a Dios en nuestros cuerpos, 1ª Corintios 10:31. Jesús dio
su vida por mí para salvarme con un amor sin igual, ¿despreciaré mi cuerpo
que El creó, y mi vida, por la que El murió?
14. ¿Qué puedo hacer, como respuesta a su amor? Romanos 12:1-2
Un sacrificio vivo.
Si los que buscan la gloria terrenal en el deporte, se cuidan, ¡cuánto más los
que servimos a Dios! (1ª Corintios 9:24-27).
15. ¿Cómo podemos vivir una vida temperante y vivir de acuerdo a los
consejos de Dios? Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Es imposible vencer nuestros hábitos malsanos, con nuestras débiles ¿Cómo vencer?
fuerzas humanas. Necesitamos la ayuda que proviene de Dios. El está
dispuesto a ayudarnos, si lo deseamos y se lo pedimos.
Tendremos la bendición de una mejor salud y la tranquilidad espiritual de
glorificar a Dios en nuestro cuerpo, por el que Jesús también murió.
¿Desea recibir Ud. también los beneficios que da una alimentación
natural y vivir en armonía con el plan de Dios, con respecto a la salud?.

Nuestro próximo tema: "Cómo solucionar mis problemas financieros"


¿Cómo puedo prosperar y solucionar mis problemas financieros, tenien-
do las bendiciones de Dios, invertir aunque no sea negociante, sembrar
aunque no sea agricultor, administrar aunque no sea contador y conseguir
un socio que me ayude a ganar, aunque no tenga capital para ofrecer?
Dios reveló un plan en la Biblia para prosperar.

- 185 -
Tema 28: CÓMO SOLUCIONAR MIS PROBLEMAS FINANCIEROS

268
381

380
385

395 382

383 387

396
394
393

388
384
389 390 391 392

386

397

398
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar a Dios como dueño de todas las cosas y nuestra

28
condición de administradores.
- Describir el plan divino de la mayordomía y sus bendicio-
nes.
- Incentivar la fidelidad en devolver a Dios lo suyo.

CÓMO SOLUCIONAR
MIS PROBLEMAS
FINANCIEROS
Hay quienes hablan de la buena suerte. La Biblia habla de las bendiciones
de Dios. Pero, ¿Influirán mis actitudes, en la prosperidad material? Sin duda.

* El hombre de negocios, para ganar debe invertir, e invertir bien.


* El campesino, para cosechar abundantemente, debe sembrar mucho y
cuidar las plantas.
* Si somos administradores debemos llevar una correcta mayordomía, 380
especialmente si los bienes son de otros. Muchas personas se sentirían
muy honradas y privilegiadas, si fuesen invitadas a invertir y tomar parte
como socios de alguna próspera empresa comercial. Esto es lo que está
haciendo Dios. Nos invita a ser sus socios, en la mayor empresa, ayudar
al mundo a escapar de la condenación y prepararnos para su futuro reino
de gloria.
Pero, ¿cómo puedo prosperar y solucionar mis problemas financieros,
teniendo las bendiciones de Dios, invertir aunque no sea negociante,
sembrar aunque no sea agricultor, administrar aunque no sea contador y
conseguir un socio que me ayude a ganar, aunque no tenga capital para
ofrecer? Dios reveló un plan en la Biblia para prosperar. 381

EL VERDADERO DUEÑO DE TODAS LAS COSAS


1. El hombre suele reclamar su derecho de propiedad sin embargo,
¿quién es el verdadero dueño de todo? Salmos 24:1-2; (50:7, 10-12)
Dios es dueño de todas las cosas, nosotros somos simples administrado-
res de sus bienes. Suya es la tierra y todo lo que hay en ella, pues es el Creador. 382
El dice: "mía es toda bestia del bosque y todo lo que se mueve me pertenece".
2. ¿Qué dice Dios sobre la plata y el oro que está en las manos del
hombre? Hageo 2:8
Mía es la plata y mío es el oro. 383
- 187 -
3. ¿Qué no deberíamos decir nunca si hemos prosperado en algo
materialmente, y qué debemos reconocer? Deuteronomio 8:11-14, 384
17, 18
Mi mano ha hecho esto.
4. ¿En qué se basa Dios para reclamar todo como suyo?
a) Salmos 100:3, Porque Dios nos hizo.
268
b) 1ª Pedro 1:18, 19. Porque fuimos rescatados con la sangre preciosa
de Cristo.
c) Hechos 17:28. Porque por él vivimos, nos movemos y somos.

No solamente fuimos creados, sino también salvados por gracia infinita. 385
Cada instante somos sostenidos por su gran amor. Esta triple causa nos lleva
a reconocerlo como Salvador, señor y el todo de nuestra vida.
5. ¿Qué pregunta debo hacerme cuando veo lo que Jesús hizo y hace
cada día por mí? Salmos 116:12-14 386
¿Que pagaréis a Jehová por sus beneficios?

ADMINISTRADORES DE LOS BIENES DE DIOS 387

6. Por eso, ¿qué debo hacer con mi cuerpo, mis dones, mi tiempo y mi
dinero? ¿Qué título nos fue asignado? 1ª Pedro 4:10
Cada uno según el don que ha recibido minístrelo a los otros, como
buenos administradores.
Todo lo que tenemos es de Dios. Somos simples mayordomos.
388
a) Mi cuerpo: Somos propiedad de Dios, 1ª Corintios 6:19-20; 10:31.
Glorifiquemos a Dios con nuestro cuerpo, cuidándolo correctamente.
No debilitemos ni destruyamos nuestras energías vitales consumien-
do cosas que nos perjudican. Utilicemos nuestros cuerpos y nuestras 389
fuerzas para colaborar con el plan de Dios para salvar al mundo.
b) Mi tiempo: Dios nos da seis días para trabajar y dedicarlos a nuestros
intereses, pero reclama como suyo el séptimo día, el sábado,
(Éxodo 20:9, 10). Ese día fue santificado, apartado para Dios. Dedi-
carlo a mis propios intereses, no dedicándolo a El, significa robarle el
tiempo que le pertenece. Además es para nuestro propio bien.
Dediquemos cada día de nuestro tiempo para hablar a otros de la salvación, 390
(Hechos 4:32).
c) Mis talentos: ¿Qué hacemos con los dones que Dios nos ha dado?
¿Los usamos para El? El hablar, el cantar, el ayudar a un enfermo,
instruir a un niño, etc., cualquier don que Dios nos dio, debe ser usado
para proclamar el reino de Cristo, (Mateo 28:18-20). La parábola de los
talentos, es solemne e importante, (Mateo 25:14, 19-30); trabajemos
cada día algo para Dios; hablando a otros del amor de Jesús y
enseñándoles las grandes verdades que aprendemos en su palabra. 391
¡Nos sentiremos muy felices!, y nuestros dones se desarrollarán.
- 188 -
d) Mi dinero: También sobre el dinero que manejamos debemos dar
cuenta a Dios como administradores suyos. ¿Lo usamos egoístamen-
te, o estamos dispuestos a colaborar con los recursos que el Creador
nos dio para proclamar el mensaje de Dios?
A la pregunta de Salmos 116: 12, "¿Qué pagaré a Jehová por todos sus 392
beneficios para conmigo?" ¿Qué respondemos? Proverbios 3:9, 10
Honra a Jehová con tus bienes.
He aquí el secreto de la prosperidad material. Dar una parte de nuestros
recursos para dedicarlo a la proclamación del mensaje de Dios.

UN PLAN DIVINO
7. ¿Qué parte de los bienes que Dios nos dio para administrar reclama
El para un uso especial? Levíticos 27:30-32
El diezmo.
El diezmo, la décima parte de nuestras ganancias, no se la damos a Dios,
393
solo le devolvemos una parte, quedando nueve para nosotros pues todo es
suyo. Es una manera en que Dios prueba nuestra fe, lealtad y nuestro amor
hacia un mundo que necesita recibir la luz de Dios a través de nuestros
recursos.
8. ¿Cuál es el uso especial para lo cual se destina el diezmo?
Números 18:20-24
Por su ministerio, por cuanto sirve...
El diezmo se dedica únicamente a la predicación del evangelio, para que
los ministros de Dios puedan dedicar todo su tiempo a la salvación de las
almas. Por esta razón se entrega el diezmo a la tesorería de la iglesia, para
que ella distribuya los recursos y pueda suplir las necesidades de los que
trabajan.
9. ¿Para qué propósito se dedicó el diezmo en el Nuevo Testamento?
1ª Corintios 9:13-14
Evangelio que vivan del evangelio.
394
10. Mucho antes de los días de Moisés, Abrahan y Jacob ya dieron el
diezmo a Dios. ¿De qué bienes materiales se nos enseña a dar?
Génesis 14:20; 28:20-22
De todo.
En realidad el diezmo, el matrimonio y el sábado vienen del paraíso, el
árbol que pertenecía a Dios del cual Adán y Eva no debían comer, representa
el diezmo. También nosotros somos probados.
Hay quienes piensan que la ley del diezmo fue instituida en los días de
Moisés, que es parte de la ley ceremonial y no válido para nuestro tiempo.
Lo encontramos desde el mismo Edén, al reservar, Dios, un árbol para El.
Abraham entregó los diezmos de todo a Melquisedec, una figura de Cristo,
casi 500 años antes de la promulgación del Sinaí. También lo dio Jacob y los
fieles siervos de Dios a través de los tiempos.
- 189 -
El Señor Jesús recalcó la necesidad de cumplirlo y acompañar la fidelidad
en este punto a la justicia, la misericordia y la fe (Mat. 23:23).

LEYES QUE REGULAN LA PROSPERIDAD


O LA POBREZA
11. ¿Cuál es uno de los grandes secretos de la prosperidad material?
Proverbios 11:24-25
A quienes reparten le es añadido más.
12. ¿Qué dice la Biblia sobre los resultados de la generosidad?
2ª Corintios 9:6, 7, 10
El que siembra generosamente, generosamente segará.
13. ¿Qué bendiciones promete Dios a los fieles? Malaquías 3:10-12 395
Dios dice que los que retienen para sí lo que es suyo roban a Dios.
Llama a la fidelidad diciendo: "Traed". Nos permite "probarlo" pues El es
fiel a su promesa: "Abriré las ventanas de los cielos, y os daré bendiciones
hasta que sobreabunde. Quienes han devuelvo al Señor lo que le pertenece,
nos pueden decir por experiencia propia que Dios cumple sus promesas. El
90% que les queda, les rinde más que el 100% de los demás.
(Cuéntese si es posible un testimonio de beneficios recibidos por ser fiel en esto).
396
A quienes probaron a Dios, reclamando sus promesas, en momentos de
dificultades financieras graves y se les abrieron literalmente las ventanas de
los cielos para derramarles bendiciones. Pero para poder apoyarnos en ellas
debemos ser fieles a Dios en devolverle lo que le pertenece.
En el verdadero pueblo de Dios, no administran los pastores el dinero de
la iglesia. Hay tesoreros o tesoreras en cada lugar donde hay una congrega-
ción. Existen sobres especiales en los que podemos colocar nuestros
aportes para la causa del Señor. Luego cada creyente recibe un recibo de
parte del tesorero. Dios es un Dios de orden y esto se debe manejar con toda
seriedad.
14. ¿Qué otra cosa debiéramos dar también? Malaquías 3:8
Ofrendas.
Las ofrendas, ya sean: de agradecimiento, las primicias (Deuteronomio
18:4) y las ofrendas para los pobres (Gálatas 2:10; Romanos 15:26). He aquí
algunas promesas para quienes son generosos con los pobres: Salmos 41:1,
2; Proverbios 19:17.
397

CONCLUSIÓN
15. ¿Cómo podemos ahorrar en el banco del cielo? Lucas 6:38
Dad y se os dará porque con la misma medida con que medís
os medirán.

- 190 -
Dios ama al dador alegre. Pero no olvidemos que no le estamos dando.
Todo es suyo. Al devolverle le decimos simplemente "te reconozco como mi
Señor y mi dueño, y te amo. Aquí están los intereses de lo que me diste para
administrar", y El dirá: "Bien, buen siervo fiel, sobre poco has sido fiel,
sobre mucho te pondré, entra en el gozo de tu Señor." Mateo 25:21.
398
Hemos sido comprados por un precio elevadísimo, la Sangre de nuestro
Señor Jesucristo. El devolver una parte de lo que Dios nos da, es una forma
de gratitud por la redención que hemos recibido en Jesucristo.
¿Cuál es su opinión? ¿Cree Ud. que es importante colaborar para que
otros también puedan llegar a conocer la salvación? ¿Desearía también
contratar a Dios como su socio? ¡Ud. hará maravillosas experiencias con El!
¡Pruébelo! Esta será la clave para solucionar sus problemas financieros.

El próximo tema: "La verdadera belleza"


¿En qué consiste? ¿Cómo podemos tenerla? La Biblia nos da valiosos
consejos para nuestro crecimiento espiritual.

- 191 -
Tema 29: LA VERDADERA BELLEZA

385
191
232

62

186

237 239
233

146

294
234

181

76
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Mostrar cuáles son los frutos de la santidad en el arreglo
personal
29 - Diferenciar entre las recreaciones aprobadas por Dios y las
que no lo son.
- Recalcar que la victoria sólo se obtiene por medio de la fe
en Cristo.

LA VERDADERA
BELLEZA
¿En qué consiste?
¿Cómo podemos tenerla?
Una joven llamaba la atención por su belle-
za. Su rostro era hermoso, su cuerpo esbelto y
simétrico, su cabello sedoso, su piel suave y
sonrosada.
Habría ganado un concurso de belleza, pero
un admirador que la observaba deslumbrado entró a conocerla en su
ambiente. Notó que en su carácter era egoísta, orgullosa y falsa, y su
vocabulario era vulgar. Se desilusionó terriblemente, la apariencia lo
había engañado

La verdadera belleza no está en la apariencia exterior, en el arreglo


personal, en joyas y pinturas que se puedan utilizar, ni en ropas que se
puedan lucir, sino en el adorno interior de un carácter afable, atrayente.
¡Qué bien nos sentimos con esa persona, aunque no sea tan linda!
¿Verdad?
Tampoco es tan importante cómo nos ve el hombre, sino, considerar
cómo nos ve Dios.

EL ADORNO DEL ALMA


1. ¿Cómo se denomina la verdadera belleza, que actúa mediante la
ayuda del Espíritu Santo desde adentro hacia afuera?
1ª Tesalonicenses 4:3, 7; (Romanos 6:22)

Cuando el alfarero trabaja el barro, y sobre la rueda moldea un jarro, lo


hace desde adentro hacia afuera. Dios desea también transformar nuestro
interior, para que se vea en el exterior la expresión de su santa voluntad. Ese 186
proceso de perfeccionamiento se denomina: Santificación.
- 193 -
2. ¿Qué aspecto de nuestro ser debe ser santificado por la obra de la
gracia de Espíritu Santo en nosotros? 1ª Tesalonicenses 5:23
Espíritu, alma y cuerpo.

Nuestros pensamientos, sentimientos y acciones deben ser santificados. 146


En nuestros hábitos de comer, vestir, hablar y vivir debe notarse que somos
seguidores de Jesús.
3. ¿Qué consejo se nos da en cuanto al arreglo personal y a la
indumentaria? 1ª Timoteo 2:9-10
Usar ropa decorosa con pudor y modestia, sin ostentación.
4. ¿En qué consiste el verdadero adorno de la mujer cristiana?
1ª Pedro 3:2-5
En su espíritu afable y apacible. 76

5. ¿Qué embellece en realidad a la persona? Proverbios 15: 13


El corazón alegre hermosea el rostro.

Las mujeres del antiguo Israel llevaban una cinta azul en sus vestidos Una cinta azul
para distinguirse de los paganos idólatras. ¿Cuál es la cinta azul que nos
distingue hoy? La modestia en el vestir, el evitar los adornos de oro, las
pinturas y teñidos que a menudo afectan la salud, fomentan la vanidad y
deforman la persona de ser como la hizo Dios. Le decimos al Creador en
otras palabras: "No estoy conforme como me creaste". Un rostro alegre y
natural, un carácter afable y sincero deben ser nuestro verdadero adorno.
6. ¿Qué clase de vestimenta desagrada al Señor además?
Deuteronomio 22:5
Que la mujer use hábitos de hombre.
7. ¿Menciona la Biblia algo sobre el largo del cabello?
1ª Corintios 11:14-15
A la mujer le es hermoso dejar crecer el cabello,

* Pero ¿le agradará a Dios una persona desarreglada, sucia y desgreña-


da. Por cierto que no. Vistamos con gusto, con ropa de buena calidad si
es posible, llevando hábitos de estricta higiene.
* Irradiemos frescura, simpatía y sencillez, que cada persona vea que en
nosotros hay algo diferente, no obstante evitemos que la opinión de lo
que otros piensan de nosotros dirija nuestras acciones.
* Mantengamos una noble independencia, tratando de vivir para Dios. El Noble
gozo de haber amado y obedecido a Jesús será nuestra recompensa. independencia
Isaías 3:16-26, describe el fin de las vanidosas y desobedientes.

- 194 -
LAS DIVERSIONES
8. ¿Qué principios revelados en la Biblia podemos aplicar a nuestras
diversiones y pasatiempos? Filipenses 4:8 62
Todo lo verdadero, honesto, justo, puro, amable, de buen nombre.
232
Juzguemos la conveniencia de nuestros pasatiempos a la luz de este
texto. Trátese de lecturas, cine, T.V. , deportes, etc.
9. ¿Pueden afectar nuestra espiritualidad cuando nos dedicamos a
233
observar escenas de crimen, violencia o adulterio, aunque sean
ficticias? Isaías 33:15-17
Si, el que tapa sus oídos para no oír... cierra sus ojos... 234
10. ¿Qué consejo se da a los que deseen buscar las cosas buenas y
elevadoras? 1ª Juan 2:15-17
No améis el mundo ni las cosas que están en el mundo.
385
11. ¿Qué llamado dirige Dios a los que desean mostrar su gratitud a
Jesús por haberles salvado? 1ª Pedro 1:13-19 (mencione tres cosas).
Sed sobrios, no os conforméis a los deseos que antes teníais... Sed
santos.
191
Hay quienes creen que pueden comprar el cielo con sus obras.

Sin embargo debemos entender que aunque no somos salvos por El evangelio y
nuestras obras, somos salvos para hacer buenas obras y vivir bajo la nuestras obras
regencia del Espíritu de Dios. Las buenas obras, y una vida que se identifica
con la vida de Cristo, son el producto del evangelio y la evidencia de haber
aceptado a Cristo como Señor de nuestra vida.
12. ¿Cuál debe ser el único móvil que nos lleve a obedecer?
1ª Pedro 2:21-25.
La fe y el amor, Conducíos en temor.
237
Cuando Saulo era un perseguidor y Jesús le apareció en el camino,
llamándole a seguirle, preguntó: "Señor, ¿qué quieres que yo haga?". Señor ¿qué quieres
(Hec. 9:6). Esta debiera ser también nuestra actitud. La respuesta la que haga?
recibiremos si nos preguntamos: ¿qué haría Jesús si estuviera en mi lugar?
Digámosle: Señor, yo deseo actuar como lo harías tú, si estuvieras en mi
lugar; y El nos mostrará lo que nos conviene hacer.

CONCLUSIÓN
13. ¿De dónde podemos sacar fuerzas para cambiar nuestros hábitos
y costumbres? Filipenses 2:13; 4:13
Dios da el querer y el hacer. Todo lo puedo en Cristo...
239

- 195 -
Necesitamos fe solamente para reclamar la ayuda de Dios.
- ¿Qué es fe? - se le preguntó a un niño. ¿Fe? Pues es hacer la
voluntad de Dios sin hacer preguntas- respondió el niño. 181

14. ¿Qué recompensa espera a los vencedores? Marcos 10:28-30;


(1ª Corintios 9:23-27)
Cien veces tanto. La vida eterna.
Una madre tiene colgada en la cocina de su casa una pequeña
pizarra donde, cuando tiene que salir, suele escribir recados a su
familia. Frecuentemente escribe una lista de trabajitos que debe hacer 294
su hijo de doce años, cuando este llega de la escuela.
Un día se le olvidó hacer dicha lista pero al volver a su hogar,
encontró que alguien había llevado la ropa limpia de la soga y la había
El niño y los
doblado cuidadosamente, había sacado la basura de la cocina y había trabajos voluntarios
cortado el césped del frente.
"Pero yo no dejé ninguna nota diciéndote que hicieras estas
cosas", -le dijo la madre a su hijo. "Ya lo sé", - contestó el niño, "pero
en mi corazón yo quería hacer algo que te agradara a ti".

Asimismo debemos actuar delante de Dios. Gratitud, por lo que hizo por
mi, por lo que hace por mí - intercediendo a mi favor- y por las hermosas
promesas de la vida eterna.
¿Desearía decirle también Ud. a Dios lo que ese niño le dijo a su madre?
¡Deseo hacer algo que te agrade a ti!

Próximo tema: "El secreto de la victoria".


Todos deseamos triunfar en la vida. Conozca los fundamentos de una
vida victoriosa.

- 196 -
- 197 -
Tema 30: EL SECRETO DE LA VICTORIA
172
26b

20
142

250

163
143

180 184

230
319

28

27

191
35

36
PARA EL INSTRUCTOR:
Los objetivos principales de este tema son:
- Repasar los 12 pasos para la victoria en Cristo

30
- Mostrar que nuestro destino depende de nuestras decisio-
nes
- Animar a la persona a tomar una desición completa a favor
de Jesús y su verdad.

EL SECRETO
DE LA VICTORIA
Cada ser humano tiene el deseo de triunfar.
* El joven en sus estudios.
* La madre en la educación de sus hijos.
* El hombre o la mujer adultos, en su
profesión.
* El político en su ambición de poder.
* El deportista en su afán de ser el primero.
* El enfermo en su deseo de sanar.
* También el cristiano, en su mira de identificarse con Cristo y heredar la
vida eterna tiene que ganar victorias.
¿Cómo lo puede lograr? ¿Qué claves nos da la Biblia para triunfar en la
vida temporal y en la espiritual?
Dios desea nuestra prosperidad y nuestro bien (3ª Juan 2), y desea 26b
darnos poder para ganar grandes victorias.
142
DOCE SECRETOS PARA TRIUNFAR
1. Dar a Jesús el corazón y aceptar la salvación, o sea, la justificación,
(Romanos 5:1). ¿Con qué palabras se dirige a Ud.? Proverbios 23:26
Dame hijo mío tu corazón. 141

Cada mañana tenemos una nueva oportunidad de expresar nuestra


143
gratitud y lealtad a Dios. Nosotros fuimos malos y El nos buscó, fuimos
desobedientes y El nos ha perdonado, le ofendimos y El nos muestra su
amor. Nos ofrece declararnos justos en el tribunal de Dios aunque somos Motivos de
gratitud
culpables y todo esto sólo por gracia. ¡Cuántos motivos para amarle y darle
nuestro corazón!
2. Poner a Dios en primer lugar. ¿Cuáles fueron las palabras de Jesús
al respecto? Mateo 6:33
Buscad primeramente el reino de Dios. En el primer
lugar

- 199 -
Colocarlo en el primer lugar significará dejar de lado ciertos gustos y
conveniencias.
Si le damos el lugar que le corresponde en nuestras decisiones, haremos
nuestras todas las promesas seguras de nuestro Dios. 163
3. Aceptar nuestra impotencia humana y unirnos a Cristo, confiando en
su gracia cada día. ¿Con qué se compara esa unión? Juan 15:4, 5
Con "la vid y los pámpanos".
¿Cómo podemos estar unidos a El? Manteniendo la comunión diaria con
Jesús a través de la oración, del estudio de la Palabra de Dios y mediante una 20
confianza plena en su gracia infinita y su justicia redentora.
4. Escudriñar diariamente la Palabra de Dios, (Hechos 17:11). ¿Con qué
propósito? Deuteronomio 17:19
172
Aprender a temer a Dios, guardar su palabra, practicarla.
5. Orar siempre. ¿Cuántas veces oraba Daniel al día? Daniel 6:10
Tres veces.
6. Tener fe. ¿Qué no podemos hacer sin ella? Hebreos 11:6
Agradar a Dios.
180
7. Asistir a las reuniones, Hebreos 10:25. ¿Cuál era la costumbre de
Jesús? Lucas 4:16
Asistir a las reuniones los Sábados.
¿Por qué son importantes las reuniones? La fe es por el oír (Rom. 10:17).
Nos ayudarán a crecer en gracia y conocimiento. Allí adoramos a Dios y
230
alabamos su nombre (Sal. 107:32). Damos y recibimos del pan espiritual.
8. Perdonar y amar. ¿Qué ejemplo debe inspirarnos constantemente?
Colosenses 3:13, 14
El perdón que nos dio Jesucristo. 184

9. Seguir el ejemplo de Jesús en la obediencia a sus mandamientos.


¿A quiénes es prometida la salvación? Hebreos 5:8, 9
A los que le obedecen.
10. Testificar a otros. ¿Como qué nos colocó el Señor? Hechos 13:47
Para luz de los gentiles.
250
Mediante nuestro trabajo y nuestros recursos, debemos colaborar en la
salvación de otros.
Trabajar para Dios
No hay cosa más eficaz para mantenerse firme, lograr triunfos en la vida
espiritual, desarrollar los talentos y experimentar una profunda satisfacción,
que cuando trabajamos por Dios. Esto fortalece los músculos de la fe y nos
hace sentir verdaderamente útiles.
Comience hoy mismo a compartir con otros lo que Ud. ha aprendido y
recibirá los beneficios. 319

- 200 -
11. Mantenerse firme, sin fluctuar. ¿En qué nos podemos aferrar?
Hebreos 10:23
En las promesas de Dios.

En las horas de la prueba, recordemos siempre que Dios no nos deja ser
tentados más de lo que podemos soportar. 1ª Corintios 10:13.
12. Confiar y permitir que Dios obrará en nosotros . ¿Qué promesa da
el Señor a los que se entregan totalmente a Jesús?
Filipenses 2:12-13
Dios da el querer y el hacer.
180

Si nos hemos entregado a Jesús colocándonos de parte de lo recto, Dios


pondrá en nuestro corazón el deseo de obedecerle y nos dará la fuerza
necesaria para hacerlo. el ha influido mediante su Espíritu en nuestra fuerza
de voluntad, pues El nos ha llamado y desea que seamos felices.
Nuestra libre
¿ES EL TRIUNFAR PRODUCTO DEL DESTINO? elección
13. ¿Qué oportunidad da Dios a cada ser humano?
Deuteronomio 30:14-16, 19
Elegir entre la vida y el bien o la muerte y el mal.

Dios desea que seamos salvos, pero no nos obliga. Nos ha dado el libre
albedrío y coloca ante nosotros dos destinos: la vida y la muerte, la maldición
o la bendición. Esta última la recibimos si le amamos, andamos en sus 28
caminos y guardamos sus mandamientos. Y ¡con qué vehemencia nos
suplica el Señor! ¡ Escoje pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia!
El hizo todo por salvarnos y darnos la victoria. Ahora depende de nosotros, 27
hacer la debida elección.
35
14. ¿Qué consejo nos da Jesús? Juan 12:35-36
En tanto tenéis luz, creced en la luz, para que seáis hijos de luz. 36

* El éxito o el fracaso de nuestra vida, la perdición o la salvación, está en La necesidad de


tomar decisiones
nuestras manos. El mensaje de Elías es dirigido a nosotros: "¿Hasta
cuándo claudicaréis entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios,
seguidle; y si es Baál, id en pos de él", (1ª Reyes 18:21).

* Ud. ha recibido la invitación de Jesús. Ha conocido en este curso las


verdades más solemnes que han sido dadas a los mortales, ¿Cuál será El sufrimiento
su respuesta? de Jesús

* Jesús mostró su gran amor durante su ministerio terrenal, sufriendo en


el Getsemaní y el Calvario. ¡Que no sea en vano ese sacrificio!

- 201 -
* Sufrió una angustia indecible, soportó los crueles azotes que le hicieron
sangrar, la burla grotesca de la turba enardecida, el desprecio amargo
de quienes Él había ayudado, la traición cruel del que había andado con
Él. Soportó el peso aplastante de la cruenta cruz, las heridas sangrantes
de las espinas punzantes y el sufrimiento insoportable de aquellos
grandes clavos mortales y el dolor atroz de las heridas que se desgarra-
ban mientras levantaban el madero y lo dejaban caer dentro del hoyo
que sería su base. Sintió el peso de los pecados de esta infiel humanidad
en ese cuerpo lacerado, despreciado y probado hasta lo sumo.

* No obstante, perdonó a sus verdugos y a aquellos que le crucificaron con


sus pecados y transgresiones. ¿Dejaremos que ese sacrificio haya sido
en vano?

* Él hizo todo para salvarnos y hoy espera una respuesta nuestra. ¡Que
sea favorable! Nos ofrece el cielo y la vida eterna y nos pide muy poco:
¡Nuestro corazón! ¿Se lo daremos?

SIETE HERMOSAS PROMESAS DE DIOS


Al que venciere...
1- Apocalipsis 2:7. "Le daré a comer del árbol de la vida".
2- Apocalipsis 2:11. "No sufrirá de la muerte segunda".
3- Apocalipsis 2:17. "Le daré a comer del maná escondido y una
piedrecilla blanca con un nombre nuevo".
4- Apocalipsis 2:26. "Recibirá autoridad sobre las naciones".
5- Apocalipsis 3: 5. "Será vestido de vestiduras blancas y no borraré
su nombre del libro de la vida".
6- Apocalipsis 3:12. "Le haré columna en el templo de mi Dios y
nunca más saldrá de allí".
7- Apocalipsis 3:21 "Le daré que se siente conmigo en mi trono".

Hemos terminado el último tema de este curso y Ud. merece recibir un


certificado. Los conocimientos adquiridos le han dado, sin duda, una nueva
visión de las cosas de Dios y le serán de gran utilidad. Se sugiere guardar los
temas en una carpeta, para poder consultar con facilidad ante cualquier
pregunta que pueda surgir. Claro que si practicamos lo aprendido , recibire-
mos las bendiciones que el cielo nos ha prometido.
Se han preparado una serie de frases, que sirven de repaso y que
contienen las decisiones más importantes. ¿Le interesaría escucharlas?
Hay quienes utilizan esta lista para evaluar su avance en la vida cristiana.

1. Creo que toda la Biblia es la Palabra inspirada de Dios.


2. Creo que vivimos en los últimos días y que Jesucristo regresará pronto
en forma personal y visible.
3. Que aparte de Jesús no existe otro medio de salvación.

- 202 -
4. Que soy justificado únicamente por la fe, y que las obras son
simplemente el fruto de ella y la prueba de mi amor.
5. Creo que la Santificación es la obra de Cristo hecha en mí, por medio Las decisiones
del Espíritu Santo. más importantes
6. Oro cada día al Señor. También pido la bendición por los alimentos.
7. Creo en la validez eterna de los 10 Mandamientos.
8. Creo que el sábado es el verdadero día de reposo y estoy dispuesto
a guardarlo.
9. Los muertos nada saben y duermen hasta la resurrección final.
10. Creo que solamente en Jesús debemos buscar ayuda, no en viden-
tes, curanderos, astrólogos o espiritistas.
11. Creo en la vida eterna, en que Dios creará una tierra nueva después
del milenio.
12. Que en 1844 comenzó el Juicio Investigador y que en el santuario
celestial, Jesús pasó al lugar Santísimo.
13. Que la verdadera Iglesia se conoce en que guarda los mandamientos
de Dios y tiene la fe de Jesús.
14. Deseo ser bautizado para ser parte del cuerpo de Cristo que es su
iglesia.
15. Creo que Dios se reveló mediante el don profético a través de Elena
G. de White.
16. Me propongo alimentarme en forma natural de acuerdo a las indica-
ciones que Dios dio a los hombres en el principio.
17. Reconozco que todos mis bienes son de Dios. Deseo contratarlo como
mi socio dando mis diezmos y ofrendas por gratitud a El.
18. Me propongo vestir de acuerdo a las normas cristianas y recrearme
en armonía con la voluntad de Dios.
19. Deseo compartir con otros la Palabra de Dios y hablarles de la Salva-
ción.
20. Deseo estar entre los vencedores y vivir cada día con Jesús una vida
victoriosa.
Para el instructor:
* Ore mucho por las almas.
* No las abandone.
* Haga las visitas con regularidad.
* Ayúdeles a dar el paso para que no se pierdan.
Después de este curso puede ofrecer temas complementarios como :
- Las 7 Iglesias
- Las 7 Plagas
- El Sellamiento
y especialmente debiera profundizarse el evangelio, con el gran tema de
- La Justificación.
La explicación de las parábolas son de gran ayuda. Sobre la forma de
ayudarles en las decisiones, confirmar a los interesados, evitar las aposta-
sías, etc. consulte el "Manual para la Obra Misionera".
- 203 -

También podría gustarte