Está en la página 1de 4

TALLER

ASPECTOS IMPORTANTES DEL PUNTO DE


EQUILIBRIO Y DE APALANCAMIENTO

LILI MELISSA FRAGOSO SILVA


APRENDIZ:

MARTIN EDUARDO NEISSA HERRAN


INSTRUTOR:

ANÁLISIS FINANCIERO
1993335

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

RIOHACHA – LA GUAJIRA
2019
Un socio o varios socios estructuran una idea de
negocio para que esta sea llevada al mercado y así
consolidarla como empresa, siempre con el objetivo de
que esta sea rentable y logre la satisfacción del cliente.

Pero en el transcurso de un año observan que la


empresa mantiene un nivel bajo de ingresos que no
alcanza a cubrir los costos fijos y variables. Por esta
razón, usted como analista financiero y teniendo en
cuenta los conocimientos previos acerca del punto de
equilibrio y apalancamiento:

Usted podrá reforzar sus respuestas con información


extraída de la web siempre y cuando sea de fuentes
confiables y teniendo en cuenta además, que se debe
respetar los derechos de autor y para ello toda vez que
se extraiga información de la web o de otro medio, es
necesario incluir mediante una cita, de dónde provino
la información y el autor de la misma.

Por último, recuerde que su redacción es parte de su


presentación personal y profesional y será tenida en
cuenta al momento de evaluar.
¿Qué recomendaciones sugiere para alcanzar el punto
de equilibrio?

RTA: Las recomendaciones que yo sugiero para alcanzar el punto de


equilibrio, serian:
 Revisar la estructura de negocio: Eso quiere decir que
tenemos que ver el precio de los productos dentro del
mercado, los descuentos otorgados a clientes, las
condiciones de las compras con los proveedores y los
precios de la materia prima.
 Tendremos que revisar el estudio de mercado para verificar
la aceptación y el gusto del consumidor de manera que
pueda a través de nuestra publicidad fomentar el consumo
de los productos, lo ideal sería lograr ventas al mayor para
que así pueda aumentar sus ingresos.
 Revisar la estructura de los costos fijos y los costos
variables, para saber que se debe mejorar: por el hecho de
que dentro de las industrias seamos nuevos inversores nos
puede llevar a cometer errores, por eso debemos verificar
que el talento humano este trabajando de acuerdo con la
misión y visión de la organización. Tenemos que darle el
aprovechamiento adecuado a la estructura física y
tecnológica del negocio con el fin de ofrecer un producto de
calidad que sea del agrado de sus clientes.

¿Qué tipo de apalancamiento sería el más


recomendable?

RTA: El tipo de apalancamiento más recomendable para esta compañía


se puede analizar, de acuerdo a su bajo ingreso y gran cantidad de costos
fijos, es el apalancamiento operativo.
El apalancamiento operativo es un tipo de apalancamiento común en
compañías con altos costos fijos y bajos costos variables, generalmente
cuando se establecen sistemas fabriles basados en procesos operativos
automatizados, tecnificar los procesos productivos supone invertir en
costos fijos con el fin de mejorar la calidad e incrementar la producción.

Esto tipo de apalancamiento busca un aumento de las utilidades


operacionales cuando las empresas incrementan sus ventas a
consecuencia de una inversión tecnológica exitosa. En otras palabras el
grado de apalancamiento operativo mide que tan sensible son las
utilidades de la empresa a los cambios en el volumen de ventas.

Para lograr el éxito con el apalancamiento operativo es necesario


conseguir una mayor rentabilidad utilizando herramientas disponibles en
las actividades de negocios cotidianamente sin recurrir a herramientas
externas, como ocurre con el apalancamiento financiero.

También podría gustarte