Está en la página 1de 4

ACUERDO CONSORCIAL “PORTAL DOSQUEBRADAS”

Los suscritos: Carlos Eduardo Duque Escobar y Víctor Hugo Zapata Cárdenas, debidamente
autorizados para actuar en nombre y representación de INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S.
NIT No. 800.011.651–4 y VHZ INGENIERIA S.A.S Nit 900.151.289-3, respectivamente y
ERNESTO URREA GIRALDO, identificado con C.C. 10.241.763 de Manizales, manifestamos
por este documento que hemos convenido asociarnos en CONSORCIO y se ha llegado al
siguiente acuerdo de voluntades:
CLÁUSULAS:
PRIMERA – OBJETO: el presente instrumento regula las obligaciones, responsabilidades y
relaciones que habrán de regir entre las partes contratantes de INGENIERÍA Y CONTRATOS
S.A.S, VHZ INGENIERIA S.A.S y ERNESTO URREA GIRALDO, los cuales se han unido bajo la
figura de Consorcio, para la ejecución del Contrato resultante del proceso de selección
abreviada por declaratoria de desierta No. 08 de 2012 con MEGABUS S.A., relacionado
con la “construcción del intercambiador del sistema integrado de transporte masivo
MEGABUS, conexión vial con la avenida Simón Bolívar y la calle 43, y obras de urbanismo
en el Municipio de Dosquebradas” .
SEGUNDA – ANTECEDENTES: las tres firmas convinieron asociarse bajo la figura de
Consorcio para presentar la propuesta a MEGABUS S.A. para la licitación Nro.
_____________, relacionada con la “construcción del intercambiador del sistema
integrado de transporte masivo MEGABUS, conexión vial con la avenida Simón Bolívar y la
calle 43, y obras de urbanismo en el Municipio de Dos Quebradas”. Dicha propuesta le fue
adjudicada al Consorcio con una participación INGENIERÍA Y CONTRATOS S. A. S. 85%,
VHZ INGENIERÍA S.A.S 10% ERNESTO URREA GIRALDO 5% para un total del 100%, sin
embargo las partes han acordado que las participaciones desde el punto de las utilidades
en el presente contrato son: INGENIERÍA Y CONTRATOS S. A. S. 70%, VHZ INGENIERÍA
S.A.S 15% ERNESTO URREA GIRALDO 15% para un total del 100%.
TERCERA – NOMBRE: convienen los contratantes que la forma de asociarse que han
escogido es: “CONSORCIO PORTAL DOSQUEBRADAS”
CUARTA – TÉRMINO DE DURACIÓN: el Consorcio PORTAL DOSQUEBRADAS tiene una
vigencia que inicia desde el momento de formular propuesta a MEGABUS S.A., hasta tanto
el Contrato celebrado con dicha entidad sea completamente liquidado y una vez terminen
la vigencia de la totalidad de las pólizas de cumplimiento. Con todo, el Consorcio subsistirá
en tanto permanezcan pendientes trámites con la Entidad Contratante o con cualquiera
otra entidad con relación de causalidad estricta y directa con los trabajos ejecutados con
ocasión de este Contrato y sólo para tales efectos. (Verificar que exige el contrato)
QUINTA – GERENCIA Y ADMINISTRACION DEL CONTRATO: convienen también los
representantes legales de las empresas y/o persona natural en designar a Carlos Eduardo
Duque Escobar como Representante Legal del Consorcio, y como Representante Legal
Suplente designar a Oscar Duque Escobar, convienen además que el manejo
administrativo correrá por cuenta de INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S.
SEXTA –SEPTIMA –OCTAVA – COSTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO: se
conviene en reconocer a INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S por el manejo administrativo,
financiero y contable del contrato, una suma de $___________ mensuales, cada
desembolso se hará en la medida que hayan recursos en caja del Consorcio; el monto total
a reconocer será equivalente al 1.00% (uno por ciento) del valor total facturado a
MEGABUS S.A., por actas de obra ejecutada.
NOVENA – ALCANCES DE LA ADMINISTRACIÓN: dentro de las actividades que realizará
INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S. para el manejo técnico y administrativo del contrato,
incluidas dentro del reconocimiento del porcentaje antes fijado, se tienen, entre otras:
Hacer la Dirección y Administración del contrato, llevar la contabilidad del contrato,
preparación de las Actas de Obra ejecutadas, su cobro y tramitación, gastos de oficina y su
personal, mensajería, servicios públicos, papelería, fotocopias, computadores, manejo de
la supervisión, seguimiento y control del Sistema de Gestión de la Calidad, presentación de
los estados de resultados mensuales y el informe mensual del Coordinador y Supervisor
del Sistema de Gestión de la Calidad, etc.
PARAGRAFO: los costos de transportes, viáticos y gastos que se generen por el
desplazamiento al sitio de trabajo, a la ciudad de Pereira u otro sitio diferente, para el
desempeño de las funciones del Representante del Consorcio, de los Directores del
contrato, Coordinador, Supervisor y todo el personal de apoyo, será cubierto por el
Consorcio.
DÉCIMA – CONTROL GERENCIAL: mensualmente se realizará una reunión, en las
instalaciones de la obra, con la asistencia de los representantes legales de las empresas
y/o persona natural en la que se presentará el informe de la gestión gerencial acompañado
del balance contable mensual, de los informes mensuales del ingeniero residente y del
Coordinador del Calidad; también se hará una evaluación del desarrollo de la obra en sus
aspectos técnico, administrativo y financiero, y se definirán las estrategias para la atención
de su manejo.
DÉCIMA PRIMERA – MANEJO FINANCIERO DEL CONTRATO: los dineros recibidos por
concepto de aportes de los Consorciados, anticipos y pago de Actas por parte de
MEGABUS S.A., serán manejados en cuentas bancarias conjuntas con la firma de dos
representantes de los Consorciados. Pendiente
PARÁGRAFO: en caso de requerirse recursos económicos para la ejecución del contrato,
los miembros de este acuerdo de voluntades deberán aportarlos a prorrata de su
porcentaje de participación en las utilidades del contrato (diferente al porcentaje de
participación en la propuesta). En el caso en que uno o varios de sus miembros no puedan
hacer aporte económico, este miembro será responsable por el capital y por los intereses
en que incurra el Consorcio por este concepto. Cuando esto ocurra se acudirá a los otros
miembros que puedan realizar los aportes faltantes. En el caso que entre los miembros no
se puedan completar los recursos requeridos, se acudirá a buscarlos con terceros. El pago
de estos créditos será prioritario en la medida en que entren recursos económicos al
Consorcio. Se autoriza al Representante legal del Consorcio para conseguir estos recursos
económicos a una tasa no superior al 2.5% mes vencido.
DECIMA SEGUNDA – RESULTADOS ECONÓMICOS DEL CONTRATO: todo el manejo
administrativo, técnico y financiero se hará con cargo al Consorcio, por tal motivo, los
resultados económicos que éstos presenten serán repartidos o asumidos a prorrata de su
participación en las utilidades del Consorcio.
DÉCIMA TERCERA – REVISIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: como las labores
administrativas, contables y financieras del Contrato serán realizadas por INGENIERIA Y
CONTRATOS S.A.S., esta empresa permitirá, o sus Revisores Fiscales, hagan las revisiones
que consideren necesarias a los Balances Contables, Libros y Documentos de manejo de la
obra, y para ello contarán con todo el apoyo de los funcionarios de INGENIERIA Y
CONTRATOS S.A.S. que realizan dichas labores.
DÉCIMA CUARTA – MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y CENTRO DE ACOPIO: la
correspondencia cruzada con la entidad contratante y la Interventoría, así como con los
terceros, en cuanto tenga relación directa con la ejecución del Contrato que da origen a
este instrumento, se conservará en archivo independiente del propio de cada una de la
empresas, manejando un consecutivo interno y externo para el Consorcio. La información
completa del Contrato y su ejecución, y en general la atinente a la del Consorcio, será
centralizada en la siguiente dirección: Carrera 45 #31-114, teléfono: 444 65 88, Fax: 232 77
14, Medellín (Antioquia).
DÉCIMA QUINTA – CONTROVERSIAS INTERNAS: en caso de suscitarse conflictos entre las
partes con ocasión de la ejecución del Contrato o de la interpretación de cualquiera de las
cláusulas que integran este instrumento, se acuerda previamente que éstos serán
sometidos, en primer término, a la decisión de tres amigables componedores nombrados
de a uno por cada parte. En caso de desacuerdo sobre su ejecución, éstos serán asignados
por la Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Su fallo será en conciencia, pero podrán las
partes acordar, según la naturaleza del asunto, que ésta sea técnico o en derecho. En caso
de un amigable componedor técnico, éstos deberán ser ingenieros civiles debidamente
matriculados; los amigables componedores en derecho, deberán ser abogados titulados.
Instalada la amigable composición, las partes relatarán sus inconformidades por escrito,
para que éstos, en un máximo de diez (10) días hábiles, practiquen las pruebas necesarias
y tomen una decisión en un término no mayor de cinco (5) días hábiles, luego de
practicadas las pruebas. Dicha decisión, será acogida íntegramente por las partes.
DÉCIMA SEXTA – LIQUIDACIÓN: suscrita el Acta de Liquidación Final con la Entidad
Contratante, o dada la ocurrencia de cualquier situación que ponga fin a la ejecución del
mismo, se iniciará la liquidación del Consorcio por parte de los Representantes legales del
Consorcio. Finalizada la liquidación, los encargados de efectuarla rendirán un informe con
destino a cada empresa, en el que se resuma la ejecución contractual, el estado de
cuentas y si existen o no demandas o reclamaciones pendientes contra la entidad
contratante.
DECIMA SEPTIMA - DOMICILIO: el domicilio del consorcio será la ciudad de Medellín en la
Carrera 45 #31-114 teléfono: 444 65 88
Para constancia se firma este documento en el Municipio de Sabaneta, a los 20 días del
mes de Noviembre del año 2012.

CARLOS EDUARDO DUQUE ESCOBAR VICTOR HUGO ZAPATA CARDENAS


C.C. No. 10.235.517 de Manizales C.C No. 10.251.811 de Manizales
Representante Legal Representante Legal
INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S VHZ INGENIERIA S.A.S
Nit 800.011.651-4 Nit 900.011.651-4
Integrante Consorcio Integrante Consorcio

ERNESTO URREA GIRALDO CARLOS EDUARDO DUQUE ESCOBAR


C.C. No. 10.241.763 de Manizales REPRESENTANTE
Integrante Consorcio CONSORCIO PORTAL DOSQUEBRADAS

También podría gustarte