Está en la página 1de 8

Un ingeniero no es una copia, es original y se atreve a

cambiar una realidad, no importa el tiempo o el


espacio, todo es posible mientras crea que es así.

Comportamiento
y Diseño de
Concreto
Altamirano Zelada Anderson Iván
Calderón Banda Carlos
Contreras Silva Carlos Anderson
Gonzales Rojas Yerson Joel
Pérez Horna David
Silva Linares Jeison Alembert

ING. José Luis Piedra Tineo


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

Vigas T

Los sistemas de concreto reforzado para piso consisten normalmente


en losas y vigas colocadas monolíticamente. En consecuencia, las
dos partes actúan conjuntamente para resistir las cargas.

Sistema de Vigas T: En la construcción de vigas T, el ala y el alma


deben construirse monolíticamente o, de lo contrario, deben estar
efectivamente unidas entre sí.

Análisis de elementos de sección “T” Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

 El ancho efectivo de la losa usada como ala y de las vigas T no


deben exceder ¼ de la luz de la viga, y el ancho sobresaliente
efectivo del ala a cada lado del alma no deben exceder:
-8 veces el espesor de la losa.
- La mitad de la distancia libre a la siguiente alma.

 Para vigas que tengan losa a un solo lado, el ancho


sobresaliente efectivo del ala no debe exceder:
- 1/12 de la luz de la viga.
-6 veces el espesor de la losa.
- La mitad de la distancia libre a la siguiente alma.

Análisis de elementos de sección “T” Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

 En vigas aisladas, en las que solamente se utilice la forma T


para proporcionar con el ala un área adicional de compresión,
el ala debe tener un espesor no menor de ½ del ancho del alma,
y ancho efectivo no mayor a 4 veces el ancho del alma.

Análisis de elementos de sección “T” Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

VIGAS T – ACI

Momento resistente ultimo

1. El eje neutro situado dentro de la aleta (patín).

El valor de a puede calcularse igual que para las vigas


rectangulares:
𝐴𝑠 𝑓𝑦 𝜌𝑓𝑦 𝑑
𝑎= =
0.85 𝑓′𝑐 𝑏 0.85𝑓′𝑐

Y la distancia c al eje neutro es igual a 𝑎⁄𝛽


1

2. El eje neutro este situado dentro del alma.

Si el eje neutro esta debajo del patín, el concreto de compresión


por arriba del eje neutro ya no consiste en un solo rectángulo y así
las fórmulas para las vigas rectangulares no son aplicables.

Análisis de elementos de sección “T” Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

El Eje neutro desde la parte superior del patín al centro de


gravedad de Ac.

Fórmulas de cálculo de momento ultimo según sea:


𝑨𝒔 𝒇𝒚
Se verifica cómo funciona la viga : 𝒂=
𝟎.𝟖𝟓 𝒇′𝒄 𝒃

Si a > t, entonces la Viga es en “T”

Si a < t, entonces la Viga es rectangular

Rectangular:

𝑀𝑅 = ∅𝑀𝑛 = ∅[𝑓𝑐 𝑏 𝑑 2 𝑤 (1 − 0.59𝑤)]

𝑓´𝑦 𝐴𝑠
𝑤=𝜌 𝜌=
𝑓𝑐 𝑏𝑑
EN T:

𝑡 ′ ′
𝑎
𝑀𝑅 = ∅𝑀𝑛 = ∅ ൤𝐴𝑠𝑝 𝑓 𝑦 ൬𝑑 − ൰ + (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠𝑝 )𝑓 𝑦 (𝑑 − )൨
2 2

Revisión de 𝑨𝒔 𝒎𝒊𝒏, tanto para vigas en “T” y rectangulares:

0.8√𝑓´𝑐 14.1𝑏𝑤 𝑑
𝐴𝑠 , 𝑚𝑖𝑛1 = 𝑏𝑤 𝑑 𝐴𝑠 , 𝑚𝑖𝑛2 =
𝑓′𝑦 𝑓′𝑦

Análisis de elementos de sección “T” Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

Cálculo de la cuantía balanceada para vigas en “T”:

𝑏𝑤
𝜌𝑏𝑡 = (𝜌 + 𝜌𝑓 )
𝑏 𝑏𝑎𝑙

Cuantía balanceada de vigas rectangulares

0.85𝛽1 𝑓𝑐 6000
𝜌𝑏𝑎𝑙 = ( )
𝑓 ′𝑦 6000 + 𝑓 ′ 𝑦

𝛽1 = 0.85 … 𝑠𝑖, 𝑓𝑐 < 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2


𝛽1 = 0.80 … 𝑠𝑖, 𝑓𝑐 > 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Cuantía del patín:

𝐴𝑠𝑓 0.85𝑓𝑐 (𝑏 − 𝑏𝑤 )𝑡
𝜌𝑓 = 𝐴𝑠𝑓 =
𝑏𝑤 𝑑 𝑓´𝑦

Cuantía: 𝜌𝑚𝑎𝑥 = 0,75𝜌𝑏𝑡


𝐴𝑠
𝜌𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝑏𝑑

La viga cumple con 𝑨𝒔 𝒎𝒂𝒙 si:


𝜌𝑟𝑒𝑎𝑙 < 𝜌𝑚𝑎𝑥

0.85𝛽1 𝑓𝑐 6000
𝐴𝑠 𝑚𝑎𝑥 = 0.75 ൤ ( )൨ 𝑏. 𝑑
𝑓′𝑦 6000+𝑓′ 𝑦

Análisis de elementos de sección “T” Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN INGENIERIA CIVIL

Nomenclatura:

t= Espesor de la losa
d= Peralte efectivo
b= Ancho efectivo
bw= Ancho del alma de la viga
As= Área total de acero de esfuerzo
EN= Eje Neutro

Análisis de elementos de sección “T” Página 7

También podría gustarte