Está en la página 1de 14

DERECHO FISCAL MEXICANO

NARCISO SANCHEZ GÓMEZ


EL DERECHO PENAL FISCAL

3. EL DERECHO PENAL FISCAL.


EL Derecho Penal Fiscal es una disciplina jurídica específica del Derecho Público que
estudia los actos u omisiones catalogados como infracciones, faltas y delitos fiscales, así
como las sanciones administrativas y penales que debe aplicarse a las personas físicas y
morales responsables de las conductas ilícitas, para restablecer la observancia del orden
jurídico en esa materia. El Derecho Penal Fiscal por su naturaleza jurídica está
representado por un conjunto de normas jurídicas y principios doctrinales que tiene su
origen tanto en el Derecho Fiscal como en el Derecho penal común, que se encargan de
regular y estudiar las infracciones, las sanciones, los delitos y las penas de índole judicial y
administrativo que se relacionan con la materia fiscal, y que tienen por finalidad mantener
la vigencia de los preceptos legales relacionados con las obligaciones fiscales, bajo el
principio de legalidad que debe regir las relaciones de gobernantes y gobernados, para
hacerle frente a los gastos públicos en bien de la colectividad. La finalidad de la sanción va
enfocada a lograr el entero de una obligación fiscal que se ha evadido, obligando a la
persona física o moral para que cumpla puntualmente en el futuro sus obligaciones fiscales.

4. LAS INFRACCIONES FISCALES.


a) Nociones conceptuales.
La infracción administrativa es una conducta típica, antijurídica, dolosa o culposa de un
particular o servidor público, con la que se contraviene una obligación de naturaleza
administrativa, y que debe ser sancionada la persona física o moral a quien se le imputa
esa ilegalidad, por una autoridad competente, según la gravedad de la falta o violación
cometida. Las características de las infracciones administrativas son: I. Es una violación a
las normas jurídicas administrativas. II. Dichas normas son del derecho público. III. La
infracción debe ser reparada por el infractor con una sanción administrativa o de índole
judicial. IV. La infracción puede ser ocasionada por dolo o por culpa. V. la autoridad
administrativa competente sigue el procedimiento legal respectivo para calificar la
infracción. VI. La calificación de la infracción y la sanción administrativa están apoyadas en
las normas legales sobre la materia.
b) Elementos de la infracción fiscal.
I. En el incumplimiento de las obligaciones de hacer, de no hacer o de tolerar del sujeto
pasivo principal o del responsable solidario de un tributo (acción u omisión). II: en los sujetos
de la infracción fiscal encontramos a un sujeto activo (autor) y un sujeto pasivo (ente
público). III. El objeto de la infracción es la materialización o configuración de la falta o
infracción. IV. El resultado de la infracción es el daño causado a los intereses patrimoniales
o financieros del Estado. V. La tipicidad identifica la conducta en una norma jurídica. VI. La
antijuridicidad identifica a la infracción como contraria a un orden jurídico. VII. La
imputabilidad es la atribución de la infracción al sujeto activo. VIII. La culpabilidad es el
incumplimiento de las obligaciones. IX. La inculpabilidad se refiere a excluyentes de
responsabilidad por diversos motivos. X. La punibilidad son los resultados de la calificación
de la infracción. XI. Las causas de justificación de la infracción son la concordancia entre
los hechos que se dan en la realidad social y el contenido del precepto jurídico que la regula.
c) Clasificación de las infracciones fiscales.
Segú Margaín, las infracciones pueden ser: I. Infracciones de omisión o de contravención
e infracciones de comisión o intencionales. II. Infracciones instantáneas e infracciones
continuas. III. Infracciones simple e infracciones complejas. IV. Infracciones leves e
infracciones graves. V. Infracciones administrativas e infracciones penales. Por su parte
Doricela Mabarak clasifica las infracciones fiscales: A. Por la afectación del orden jurídico
existente como infracciones de daño y de peligro. B. Por el impacto susceptible de ser
producido como graves y leves. C. Por el sujeto emisor de la conducta infractora. D. Por el
tipo de conducta externada al cometer la infracción. E. Por el lapso que transcurre en la
comisión de la infracción. F. Por la presencia o ausencia de una conducta mediata por el
infractor.
d) Bases legales.
El Código Fiscal de la Federación considera: En el Artículo 70 la aplicación de multas, pago
de contribuciones y penas a los infractores. Artículo 71 el pago de las multas impuestas.
Artículo 72 infracciones a funcionarios y empleados públicos. Artículo 73 casos en los que
no se imponen multas. Artículo 74 condonación de multas. Artículo 75 formalidades legales
para imponer multas por infracciones a las leyes fiscales federales. Artículo 76 y 77 acerca
de las multas.
e) Etapas del procedimiento administrativo para calificar infracciones y para aplicar la
sanción respectiva.
I. Etapa de investigación. II. Etapa de instrucción. III. Etapa de decisión. IV. Etapa de
ejecución.

5. LAS SANCIONES FISCALES.


a) Definición.
La sanción administrativa es la medida disciplinaria o coercitiva que imponen las
dependencias y organismos del Poder Ejecutivo, federal, estatal y municipal a los
infractores de los preceptos jurídicos de la misma naturaleza.
b) Características de las sanciones fiscales.
I. Son impuestas Por una autoridad del Poder Ejecutivo Federal, Estatal y Municipal. II Se
estipulan en un precepto jurídico. III. Se debe contener en una resolución administrativa de
acuerdo a las normas jurídicas. IV. Equipara un escarmiento o castigo. V. Persigue que el
infractor sea responsable. VI. Es un ingreso fiscal para aplicarse en el gasto público. VII. La
sanción fiscal es independiente de la sanción judicial.
c) Elementos de las sanciones fiscales.
I. Se especifican en una ley o reglamento de naturaleza fiscal. II. Es una resolución escrita
de la autoridad fiscal con el tipo de infracción, la causa, gravedad y sanción al sujeto activo.
II. Se indican las causas económicas del infractor, preparación y las veces incurridas. IV.
Se notifica personalmente al responsable o a su representante. V: Considera medios
legales de defensa.
d) Clasificación de las sanciones.
El Código Fiscal de la Federación establece las sanciones pecuniarias y las privativas de
libertad, aplicadas por una autoridad fiscal y una judicial, respectivamente, en la esfera de
sus atribuciones legales.
e) Tipos de sanciones fiscales.
Su propósito es preponderantemente económico y consta de: I. La multa. II. El decomiso
de bienes. III. La clausura de negocios, empresas o establecimientos. IV. La suspensión o
revocación de autorizaciones o registros de contribuyentes.
f) Bases legales.
Las referencias precisas se encuentran contenidas en el Código Fiscal de la Federación,
Título Cuarto, Capítulo Primero, Artículo 70 al 91.

6. LOS DELITOS FISCALES.


a) Consideraciones generales.
Para el Derecho Penal, delito es la acción u omisión ilícita y culpable expresamente descrita
por la ley bajo la amenaza de una pena o sanción criminal. Es necesario que primeramente
se manifieste externamente la voluntad humana en una acción o en la omisión, sin la cual
es inconcebible y sus caracteres son la tipicidad, la ilicitud o antijuridicidad o la culpabilidad.
El delito fiscal es una conducta típica, antijurídica, dolosa o culposa de un sujeto pasivo
principal o responsable solidario de la obligación contributiva, que evade el cumplimiento
de la misma y provoca un daño a los ingresos del Estado, cuyo responsable debe
sancionarse con una medida coercitiva de carácter económico, como de índole judicial,
privando de su libertad al sujeto activo, conforme a la gravedad de la falta. Según Quintana
y Rojas, las tendencias doctrinarias son: I. Las doctrinas penalistas se fundamentan en el
Derecho Penal Ordinario, nacen en Alemania con los argumentos: a) el legislador fiscal y
el penal tienen el mismo objetivo. b) la recaudación beneficia a la comunidad y la infracción
afecta el patrimonio público. C) el delito fiscal es semejante al delito ordinario. II. La doctrina
administrativa propone que a los fraudes fiscales no es necesario tratarlos con una ley pena,
sino a través de un órgano de la Administración Pública. III. Al ilícito tributario lo fraccionan
en dos categorías jurídicas distintas para imponerle, de acuerdo la naturaleza de sus
infracciones, sanciones administrativas y sanciones penales. Esta tesis dualista permite que
la autoridad fiscal determine la sanción, dependiendo de la gravedad en cuanto al delito, en
otras circunstancias puede ameritar que el infractor obtenga una sanción penal. El ejercicio
de la acción penal requiere de la querella por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público en el ámbito federal; Secretaría de Finanzas y Planeación, Dirección General de
Hacienda o Tesorería estatal y municipal. Los delitos fiscales por evasión de contribuciones
son los más graves y los que contemplan mayores penalidades.
b) Marco jurídico.
El Código Fiscal de la Federación en su Título IV, Capítulo II, Artículos 92 al 115 establece,
entre otras disposiciones: La SHCP formula querella ante algunos delitos; los procesos se
formulan a satisfacción y disposición del organismo; la misma cuantifica los daños; la
autoridad judicial fija la caución; la autoridad fiscal hace el delito de conocimiento del
Ministerio Público Federal aportando actuaciones y pruebas; las autoridades
administrativas aplicarán las sanciones tributarias; son responsables de delito fiscal los que
concierte la realización del mismo, realicen el hecho, se sirvan de otra persona para
consumarlo o auxilien la ejecución; el delito de encubrimiento; la participación de un
funcionario; las penas aplicables; la acción penal; la condena condicional; y los delitos
fiscales federales.
QUINTA PARTE
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO Y LAS DEFENSAS LEGALES
DEL CONTRIBUYENTE.

CAPÍTULO PRIMERO.
CONSIDERACIONES GENERALES.
1. EL DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO.
El Derecho Tributario Sustantivo o Material se refiere a un conjunto de normas jurídicas y
principios doctrinales de Derecho Público que regulan y estudian todo lo concerniente a la
obligación contributiva, desde su establecimiento, nacimiento, determinación y pago de la
misma, para que con su producto el Estado pueda llevar a cabo tareas sociales con el
“gasto público”. El Derecho Tributario de índole Administrativo Formal o Procedimental se
encarga de estatuir la serie de preceptos jurídicos concernientes al control, administración
y exigibilidad del mencionado deber, para evitar la evasión, alteración u omisión de las
obligaciones de hacer, de no hacer y de tolerar, del sujeto pasivo principal y de los
responsables solidarios de la prestación fiscal en cuestión. Según De la Garza, el Derecho
Tributario Administrativo se integra de tres grupos de obligaciones administrativas: a) las
que están a cargo de los sujetos que realizan el hecho generador del gravamen; b) las que
existen a cargo de futuros o presuntos deudores; y c) las que se encuentran atribuidas a
terceras personas.
2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO.
El procedimiento administrativo es un conjunto de formalidades y trámites legales que le
dan vida y esencia al acto administrativo, cuya secuela debe cumplirse fielmente por las
autoridades y por los particulares destinatarios para que pueda presumirse de válido y
eficaz. En sentido estricto, es un juicio que se entabla ante un organismo jurisdiccional y
que tiende a resolver un conflicto de naturaleza administrativa suscitado entre la
Administración Pública y un particular o entre dos entidades públicas.
3. RASGOS DISTINTIVOS ENTRE EL PROCEDIMIENTO Y EL PROCESO TRIBUTARIO.
I. El procedimiento tributario es la vía legal que permite determinar, requerir y pagar el tributo
a cargo de una persona física o mora que aparece como sujeto pasivo. El proceso tributario
es sinónimo de juicio, pleito o controversia entre el fisco y un contribuyente y que se ventila
ante un órgano jurisdiccional. II. El procedimiento tributario es la vía legal para lograr el
pago de una contribución, concluye con un acto definitivo; mientras el proceso tributario es
el camino que conduce a resolver un conflicto surgido entre la Hacienda Pública y el
contribuyente. III. El procedimiento tributario concluye con el pago de la contribución y el
proceso termina con una sentencia que declara el derecho a favor de una parte. IV. Para el
derecho procesal el proceso tributario es el género o serie de trámites procedimentales,
mientras en procedimiento tributario es la especie o una parte del proceso.
4. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO.
I. Principio de legalidad, representa una regla de conducta y un deber para todas las
autoridades fiscales, partiendo del aforismo “no puede haber tributo o procedimiento
administrativo sin ley que lo regule”. II. Principio de audiencia; nadie puede ser privado de
la libertad, posesiones o derechos mientras se encuentre en estado de indefensión y para
poder privar a un particular de su libertad, posesiones y derechos, debe existir un
procedimiento previo tramitado de manera legal. III. Principio de oficialidad, recomienda que
para alcanzar la debida eficacia de los actos administrativos y su cumplimiento, la autoridad
fiscal debe provocar o iniciar la mayoría de actuaciones administrativas, para no entorpecer
la marcha norma de la Administración Pública. IV. Principio de informalismo o sencillez a
favor del administrado. V. Principio de celeridad para que los procedimientos sean rápidos.
VI. Principio de economía y gratuidad de los procedimientos tributarios. VII. Principio de
escrituriedad. VIII. Principio de decoro y buen orden.
5. FASES O CLASES DEL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO.
Son los actos que le dan vida al ejercicio de las facultades de investigación, determinación,
exigibilidad, sancionadoras y de aclaración o impugnación relacionadas con el aspecto
administrativo de las autoridades hacendarias: a) De determinación de la obligación fiscal.
b) De liquidación y pago del gravamen. c) De ejecución o requerimiento forzoso. d) De
fiscalización. e) De impugnación o inconformidad.
6. PROCEDIMIENTOS PREPARATORIOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LA
OBLIGACIÓN FISCAL.
A. Procedimientos de determinación.
El acto administrativo de determinación es una manifestación unilateral y externa de
voluntad de un órgano o dependencia de la Administración Pública federal, estatal y
municipal, que tiene por objeto exigir su entero en la vía de ejecución forzosa. Por este
medio se concretiza, especifica y cuantifica la base gravable y el monto de la obligación
tributaria.
B. Sustento jurídico.
En el Código Fiscal de la Federación encontramos: El Artículo 27 establece la existencia
del Registro Federal de contribuyentes para la inscripción de las personas físicas o morales
que presentan declaraciones periódicas o expiden comprobantes por actividades
económicas que realizan. En el Artículo 14 se señalan los datos de la inscripción. El Artículo
28 señala las reglas de la contabilidad. Los Artículos 29 y 29-A indican características de
comprobantes. El Artículo 30-A menciona los registros electrónicos.
C. El procedimiento de control.
El procedimiento de control fiscal está constituido por un conjunto de trámites y
formalidades legales realizadas por las autoridades fiscales competentes, a fin de lograr
que las obligaciones fiscales se determinen y se paguen en tiempo y correctamente. Las
formas de control fiscal pueden ser preventivas y represivas.
D. La fiscalización o inspección fiscal.
Es un procedimiento administrativo llevado a cabo por las autoridades fiscales competentes
en colaboración con sus agentes auxiliares para verificar si los sujetos pasivos principales
y los responsables solidarios vinculados con la relación jurídica contributiva cumplen o no
con las normas legales pertinentes. Los actos de fiscalización van encaminados a controlar
y reprimir la evasión fiscal, tienen el carácter de actos preliminares de las acciones
tendientes a la determinación, liquidación y cobro de los créditos fiscales. Contiene dos
procesos: el procedimiento fiscalizador y el procedimiento recaudador. Las acciones de
inspección integral de fiscalización son jurídicas, técnicas y/o administrativas. La
fiscalización puede ser directa o indirecta.
E. Fundamento legal.
En el Código Fiscal de la Federación se citan: el Artículo 41 cuando no se cumplen los
plazos correspondientes se procede a solicitar una cantidad calculada mientras se presenta
la declaración real, se embargan bienes de manera precautoria o se impone una multa; en
Artículo 41-A acerca de los pagos provisionales; Artículo 42 donde las autoridades fiscales
rectifican errores, requieren a los contribuyentes, practican visitas, revisan dictámenes,
ordenan avalúos o recopilan pruebas para formular una denuncia; el Artículo 43 respecto a
la orden de la visita; Artículo 44 el hecho de la visita; Artículo 45 acerca de los visitados y
visitadores; Artículo 46 con las formalidades de los visitadores; Artículo 48 con los plazos
para desvirtuar algunas observaciones de las autoridades tributarias.

CAPÍTULO SEGUNDO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.
1. NOCIONES CONCEPTUALES.
El procedimiento administrativo de ejecución está constituido por un conjunto de actos
jurídicos de Derecho Público por medio de los cuales una autoridad fiscal competente exige
forzosamente el entero de una contribución o un aprovechamiento que no ha sido pagado
dentro del plazo que marca la ley por el sujeto pasivo principal o responsable solidario de
esa obligación.
2. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.
En el Artículo 14 de la Constitución Política Federal se refiere al procedimiento judicial que
debe observarse por los tribunales judiciales para privar de sus propiedades o derechos a
los particulares. El Artículo 16 establece la esencia de las formalidades legales que deben
seguirse en el procedimiento administrativo de ejecución. El Artículo 22 sienta otra base del
procedimiento.
3. NATURALEZA JURÍDICA.
La ejecución forzosa tiene tres supuestos: a) La existencia de un crédito fiscal no satisfecho
dentro del plazo que marca la ley (Art. 145 del CFF). B) Presupone la injerencia del Estado
en la esfera jurídica del deudor. C) Culmina con la satisfacción del interés de la
Administración Pública.
4. EL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN.
Es un acto administrativo de autoridad fiscal competente, que funda y motiva por escrito el
cobro forzoso de una contribución o un aprovechamiento, cuando no fue pagado en tiempo
y forma, por el sujeto pasivo principal o responsable solidario, con lo cual se inicia el
procedimiento administrativo de ejecución. Los principales actos del procedimiento son: a)
de iniciación; b) actos de desarrollo; c) actos de coerción; d) actos de conclusión. La
aplicación de las prestaciones reclamadas incluye gastos de ejecución, multas, recargos y
otras contribuciones y demás créditos reclamados en la aplicación del producto del remate
de bienes embargados.
5. EL REQUERIMIENTO DE PAGO.
Está representado por un acto jurídico procedimental, por el que el ejecutor fiscal exige
formalmente el pago de un tributo que no fue pagado conforme a derecho. Consiste en una
notificación por escrito y en forma personal dirige la autoridad fiscal al deudor de una
contribución o aprovechamiento para exigir el pago inmediato antes de proceder al embargo
de bienes.
6. EL EMBARGO.
Es un acto jurídico administrativo realizado por una autoridad fiscal, consistente en la
determinación de los bienes que han de ser objeto de la garantía del interés fiscal reclamado
dentro del procedimiento administrativo de ejecución. El Código Fiscal de la Federación
describe el proceso en el Artículo 151 con respecto al embargo de bienes y negociaciones
del deudor. El Artículo 152 del ejecutor designado. En el Artículo 153 se mencionan a los
depositarios de bienes embargados. El Artículo 155 la clase de bienes susceptibles de
embargo y se complementa con el 157. El Artículo 159 acerca de bienes previamente
embargados por otras autoridades. Otras reglas y la conclusión del procedimiento se
muestran en los Artículos 164 a 172.
7. EL REMATE Y LA ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS.
El remate está constituido por un conjunto de formalidades legales de Derecho Público a
través de las cuales la autoridad ejecutora ordena proceder a la venta en subasta pública o
fuera de ella de los bienes embargados, para que con su producto se paguen las
prestaciones reclamadas. Se puede convocar a una subasta pública a menos el fisco y
deudor determinen la venta directa, de acuerdo con los Artículo 173, 175, 145, o 192 del
CFF. Los tiempos del remate se establecen en el Artículo 176. Mientras que los preceptos
176 al 196-B del CFF se ordena la convocatoria, la almoneda, adjudicación y venta.
8. LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.
La suspensión paraliza el procedimiento de cobro forzoso de contribuciones y se intenta
para proteger el derecho de propiedad, posesión y disfrute del patrimonio de una persona
en su calidad de sujeto pasivo para promover los medios de defensa legal. El Artículo 141
del CFF garantiza la forma del interés fiscal de los contribuyentes. El Artículo 142 instruye
la suspensión del procedimiento administrativo. El Artículo 144 indica los plazos de la no
ejecución.
9. BREVE REFERENCIA A LA LEGISLACIÓN FISCAL ESTATAL.
En los Códigos Fiscales o Tributarios de las entidades federativas, incluyendo la Ciudad de
México y municipios de la República Mexicana, se encuentra el procedimiento
administrativo de ejecución, tomando como modelo el creado en la esfera Federal, ya que
es una medida coactiva que llevan a cabo las autoridades fiscales para lograr el entero de
las obligaciones que no se han atendido dentro de los plazos marcados por la ley.

CAPÍTULO TERCERO.
LAS DEFENSAS LEGALES DEL CONTRIBUYENTE.
1. JUSTIFICACIÓN.
Los actos y resoluciones de la Administración Pública deben ser emitidos por autoridad
competente, en forma escrita, fundados y motivados y darse a conocer a sus destinatarios
siguiendo las formalidades del procedimiento, para presumirse de válidos y eficaces. Los
particulares tienen derecho a la legalidad de los actos que les dan origen y son el sustento
de las múltiples relaciones entre los Poderes Públicos y la colectividad. Al no observarse la
secuela del procedimiento administrativo el principio de legalidad establece remedios para
restablecer el orden jurídico quebrantado por la autoridad del Estado. Los instrumentos de
defensa legal a favor de los particulares son conocidos como: recursos administrativos,
juicio contencioso administrativo y juicio de amparo en el rubro administrativo. Los recursos
administrativos son la primera instancia y se hacen valer ante la autoridad administrativa
responsable de acto para que se modifique, se reforme o se deje sin efecto en caso de
afectar los intereses del recurrente. El juicio contencioso administrativo o juicio de nulidad
es la segunda instancia que se lleva a cabo cuando se encuentran vicios de forma o de
fondo en los requerimientos de pago de las prestaciones. El juicio de amparo en materia
fiscal se trata de una defensa extraordinaria a los particulares cuando un acto o resolución
no se ajusta a la legalidad o constitucionalidad y que es notable una violación a las garantías
individuales o a las formalidades de los procedimientos.
2. RECURSOS ADMINISTRATIVOS
A. Nociones conceptuales.
Los administrados tienen el poder de exigir a la dependencia que los actos que realicen no
sean el producto de la arbitrariedad, el desvío de facultades, la injusticia manifiesta,
ignorancia, negligencia, la desproporción; de acuerdo con la norma jurídica, establecida en
los artículos 14 y 16 de la CFF.
B. Elementos de los recursos administrativos.
Se considera esencial: a) Que el recurso administrativo se encuentre previsto en una ley.
b) Que se especifiquen los actos que son la base de impugnación. c) Que se indique en la
norma la dependencia donde se promueve el recurso. d) El plazo. e) Se encuentre
reglamentado el procedimiento. f) Concreción del término. g) Fundamento y motivo en
derecho. h) Los medios de defensa.
C. La optatividad de los recursos administrativos.
Las exigencias del público han posibilitado que en distintas leyes y reglamentos federales,
estatales y municipales se suprima el agotamiento obligatorio de los recursos
administrativos.
D. Rasgos distintivos de los recursos administrativos con las llamadas instancias
administrativas.
Las instancias administrativas como devoluciones, prescripción, caducidad, aclaración o
rectificación se tramitan previamente a los recursos administrativos. Es un procedimiento
que se inicia a petición o solicitud del particular para hacer la aclaración de un acto
administrativo que padece vicios o errores, que está incompleto o impreciso y que pretende
exigir el reconocimiento o respeto de un derecho o alguna aclaración. Los recursos
administrativos representan la esencia de un medio de defensa legal creado por el
legislador a favor de los administrados. Se ataca una resolución definitiva, escrita personal
y concreta que cause agravios al recurrente.
3. RECURSOS ADMINISTRATIVOS ESPECÍFICOS.
EL Código Fiscal de la Federación, en su Título V, Capítulo Primero, Artículos 116 al 133,
consagra con carácter optativo el recurso administrativo de revocación. En el Artículo 122
se precisan los datos de la interposición. El 123 determina las formas de representación. El
124 señala lo improcedente, mientras lo procedente se indica en el 127 y 128. El 131
expone la resolución y su notificación.
4. EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
A. Nociones conceptuales.
El juicio Contencioso Administrativo se entabla ante un organismo jurisdiccional ubicado
dentro del marco del Poder Ejecutivo o de Poder Judicial, que tiene por objeto resolver una
controversia suscitada entre un particular y una autoridad administrativa en consecuencia
de un acto o resolución dictada por la autoridad y que lesiona los intereses del particular.
Se puede dividir en dos sectores: a) En primer término determinados actos y resoluciones
de la administración pública, pueden impugnarse ante tribunales especializados y ante
jueces ordinarios. B) Los restantes deben combatirse a través del juicio de amparo de
manera inmediata.
5. EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
Es competente para conocer del procedimiento por virtud del cual se resuelve la legalidad
o ilegalidad de los actos de la Administración Pública en materia fiscal federal, este
procedimiento es la esencia del juicio contencioso administrativo, controversia de
naturaleza tributaria, segunda instancia de los medios de defensa en el rubro fiscal, recurso
jurisdiccional ordinario. Son parte en el juicio el demandante, los demandados (autoridad,
particular a quien favorezca la resolución y el titular de la dependencia).
I. la competencia en razón de la materia.
El Artículo 11 de la Ley Orgánica, cita que el Tribunal conocerá de los juicios que se
promuevan contra resoluciones definitivas por diversas autoridades administrativas.
Conocerá los juicios promovidos contra las resoluciones negativas. Las resoluciones se
consideran definitivas cuando se haya resuelto previamente el recurso administrativo.
II. La Sala Superior.
Se compone de once magistrados y actuara en Pleno y en dos Secciones. El Artículo 16 de
la Ley Orgánica determina las facultades del Pleno.
III. Las secciones de la Sala Superior.
Su competencia es visible en el Artículo 20 de la Ley Orgánica.
IV. Las Salas Regionales.
Está integrada de tres magistrados cada una para que puedan sesionar será indispensable
la presencia de dichos miembros y para resolver bastará la mayoría de votos. El territorio
nacional se encuentra dividido en 17 regiones.
V. La demanda y la contestación respectiva.
La demanda se presentará por escrito ante la Sala Regional dentro de los 45 días siguientes
a aquel en que haya surtido efectos la notificación de la resolución impugnada. La autoridad
podrá presentar la demanda dentro de los 5 años siguientes a la fecha en que se emita la
resolución, cuando se pida la nulidad o modificación de un acto favorable a un particular,
con las excepciones que marca la ley. El Artículo 14 de la Ley Orgánica precisa otros
requisitos de la demanda. Se podrá ampliar la demanda en los 20 días siguientes a la
notificación del acuerdo que admita su contestación en casos precisos. La suspensión del
acto reclamado se hace valer ante la Sala, a la luz del Artículo 28 de la Ley.
Disposiciones complementarias de la suspensión y los incidentes.
La suspensión se tramitará por cuerda separada y con arreglo al Artículo 28 de la Ley
Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo. Admitida la demanda se correrá
traslado de ella al demandado para que la conteste en los 45 días siguientes al
emplazamiento. En los juicios que se tramiten ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa se ofrecerán toda clase de pruebas relacionadas con la controversia.
VI. El cierre de la instrucción y la sentencia.
El magistrado instructor notificará a las partes para formular alegatos en los 5 días
siguientes antes de cerrar la instrucción. La sentencia se pronuncia por unanimidad o
mayoría de votos de los magistrados integrantes de la Sala bajo las condiciones de los
artículos 49 y 50 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
VII. Recursos jurisdiccionales.
a) De reclamación, procede contra las resoluciones del magistrado instructor en los 15 días
siguientes a la notificación. b) De revisión, opera contra las resoluciones de las Salas
Regionales y se interpone ante el Tribunal Colegiado de Circuito en la Sala respectiva
6. EL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO.
Actualmente se rige por el Código de Procedimientos Administrativos del estado, expedido
por decreto 11 de la LIII Legislatura local en 4 de febrero de 1997.
A. Competencia del Tribunal.
La Sala Superior actuará en Pleno y en dos Secciones. Las Secciones de la Sala Superior
tienen atribuciones específicas, mientras que las Salas Regionales también cuentan con
marcadas atribuciones.
B. Procedencia del juicio.
De acuerdo con el Artículo 229 del Código de Procedimientos Administrativos.
C. La demanda y la contestación de la demanda.
Se formula por escrito dirigido a la Sala Regional competente en observancia a los Artículos
247 a 253 del Código.
D. La suspensión, la audiencia y la sentencia.
La suspensión se decreta por el magistrado de la Sala Regional correspondiente. La
audiencia tiene por objeto desahogar las pruebas ofrecidas, oír los alegatos y dictar
sentencia.
7. EL JUICIO DE AMPARO.
A. Definición.
Es un medio de defensa legal extraordinario a instancia de parte agraviada ante un
organismo federal cuando un acto lesiona la esfera jurídica del gobernado y viola las
garantías individuales.
B. Bases constitucionales.
Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
C. El juicio de Amparo ante los juzgados de Distrito.
Recibe el nombre de amparo indirecto o bi-instancial, porque admite los recursos de
revisión y queja establecidos en ley respectiva a favor de las partes; de conformidad con el
Artículo 114 de la Ley de Amparo. Las causas de improcedencia y sobreseimiento del juicio
son consultables en los Artículos 73 y 74 de la Ley de Amparo.
D. La demanda, suspensión del acto reclamado, informes justificados, la audiencia y la
sentencia.
De acuerdo con los Artículos116, 21, 22, 23, 24 y 123 de la Ley de Amparo.
E. El juicio de amparo ante los Tribunales Colegiados de Circuito.
El amparo directo o uni-instancial no admite recurso alguno por el cual las sentencias
puedan ser impugnadas, salvo que decidan sobre la inconstitucionalidad de una ley o
establezcan la interpretación de un precepto de la Constitución.
F. La demanda, tramitación y resolución del juicio.
Concuerda con el Artículo 21, 167, 168, 169 y 166 de la Ley de Amparo.
G. El amparo contra leyes fiscales.
Opera de acuerdo con el Artículo 22 y 80 de la Ley de Amparo. La declaración de
inconstitucionalidad de leyes fiscales se fundamenta en la fracción IV del Artículo 31 de la
Constitución Política Federal.

También podría gustarte