Está en la página 1de 29

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 4022

“VERBO ENCARNADO”

La Paz 526

2000- Rosario

PROYECTO: “Las semillas viajeras”

Buompadre, Nerina y Cricca, Sonia.

Rosario- 04/10/2013
LAS
SEMILLAS
VIAJERAS
Título: “Las semillas viajeras”

Fundamentación:

Los niños de escolaridad primaria se caracterizan por construir el aprendizaje con ayuda
de un docente que brinde elementos que favorezcan su adquisición y que los relacione
con su realidad cotidiana. Es por esto que teniendo en cuenta las corrientes
constructivista y psicoanalista, afirmo que el aprendizaje debe darse partiendo de un
problema que desestabilice, para buscar respuestas que equilibren lo desestabilizado;
debe ser aprendizaje significativo, rico en relaciones y que permitan una conexión entre el
aprendizaje que ya se sabe y el que se va a conocer, el aprendizaje debe ser socializado
con los pares y sobre todo, se debe permitir u ofrecer actividades que permitan la
participación activa del alumno con el contenido, todo esto permitirá que el aprendizaje
sea efectivo en el niño, sin olvidar de brindar clases motivadoras que lo predispongan
positivamente.

Por estas razones, este proyecto sienta sus bases en un enfoque globalizador y en la
alfabetización integral. Por su lado, el enfoque globalizador es un modo de organizar el
proceso de enseñanza/ aprendizaje en el que los contenidos que se abordan se
relacionan en torno a un tema concreto que actúa como eje organizador; en este tipo de
aprendizaje el alumno participa activamente y su enseñanza es de manera motivadora,
por lo que se requiere de un docente creativo.

Por otro lado, la alfabetización integral concibe la enseñanza desde un posicionamiento


integral, cuya construcción es sobre la base de criterios pedagógicos fundamentados en
las disciplinas que se hacen comunicables mediante sus lenguajes y discursos en la
transposición didáctica. Los aprendizajes deber ser comunicables, percibidos y sentidos.

Por lo tanto, nuestro proyecto fundado en las bases anteriormente mencionadas, se


centrará en las Ciencias Naturales, con el contenido plantas, generando relación con las
Ciencias Sociales (efemérides: 12 de octubre), Lengua (escritura y oralidad) y Matemática
(descomposición y composición, docena y media docena). Esto se verá facilitado
mediante la manipulación y exploración de elementos concretos y la apertura a la
curiosidad generada por situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
Problemática: ¿De dónde nacen las plantas?

Objetivos generales:

• Propiciar la curiosidad, la duda y el sentido crítico para pos de la construcción del


conocimiento.

Objetivos específicos:

Matemática

• Reconocer la composición y descomposición aditiva de los números.


• Identificar como unidad de medida: docena y media docena.

Ciencias Sociales

• Iniciarse en la comprensión del hecho histórico: 12 de Octubre.


• Reconocer los hechos importantes que dieron origen al día del Respeto de la
Diversidad Cultural.

Ciencias Naturales

• Conocer el desarrollo de la planta.


• Reconocer las partes de las plantas y sus funciones vitales

• Interesarse en el cuidado del medio ambiente.

Lengua

• Escuchar, comprender y disfrutar poesías, canciones y cuentos.


• Expresar claramente sus ideas.

• Participar asiduamente en conversaciones.

Contenidos actitudinales:

- Apreciación de los elementos naturales y culturales.


- Disposición solidaria y cooperativa en relación con actividades
escolares.

- iniciación en la valoración de la Historia como memoria del pasado


colectivo de una comunidad.

Contenidos conceptuales y procedimentales:

• Introducción a la diversidad cultural.


• Diversidad vegetal.

 Observación y registro sistemático del crecimiento de las plantas en


la huerta.

 Comunicación de las observaciones.

• El agua, el aire y el suelo como requerimiento básico para los seres vivos y
su uso como recurso.

Formulación de anticipaciones.

Verificación experimental.

• Acontecimiento Histórico: 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad


Cultural.

• Modelado:

 Manipulación de arcilla para la realización de vasijas. (cuenca de la


abundancia).

• Sistema alfabético de la escritura.

 Realización de escritura de oraciones y textos.

 Literatura oral: Cuento

 Escucha comprensiva.
• Operaciones: Adición y sustracción.

 Realización de conteo de colecciones de


objetos.

 Cardinalización de colecciones en forma


exacta y aproximada (conteo, tanteo y estimación).

• Problemas:

 Lectura e información cuantitativa contenida en materiales concretos,


imágenes y escritas.

 Comunicación de los procedimientos y resultados.

Estrategias didácticas:

 Experimentación.
 Sondeo e indagación de ideas previas.

 Promoción de debate a través de las consignas.

 Producciones orales y escritas.

 Conversación espontánea.

 Lectura de imágenes y textos.

 Presentación de situaciones problemáticas.

 Dramatización de la docente.

 Autocorrección reflexiva y puesta en común.

Recursos:

• Fotocopias.
• Billetes y monedas.

• Semillas.
• Tallos.

• Hojas.

• Flores.

• Frutos.

• Raíces.

• Tierra.

• Agua.

• Pala.

• Imágenes.

• Cuento.

• Frutas.

• Canciones.

• Alcohol.

• Mortero.

• Papel secante.

• Vasos de plástico transparente.

• Pizarrón.

• Tizas.

• Afiches.

• Boligoma.

• Títeres.
Tiempo/Localización/ contexto/ destinatario: Las actividades se desarrollarán en
el aula y el patio, dirigido a primer grado de la institución “Padre Claret” durante dos
semanas (19 hs cada semana).

Distribución: individual, grupales y colectiva.

Evaluación:

Cumplimiento de tareas, participación de los alumnos en el aula y en la huerta. Se


tendrá en cuenta todos los contenidos desarrollados en diferentes áreas.

Inicial: Indagación de saberes previos a partir del material concreto (plantas e


imágenes).

Formativa: observación y seguimiento del alumno en el ala por medio de los


siguientes indicadores:

⇒ Realiza las oraciones empleando el grupo consonántico correspondiente.


⇒ Identifica las partes de la planta, especialmente las semillas.

⇒ Comprende la secuenciación de imágenes sobre la efeméride (12 de


Octubre).

⇒ Reconoce la composición y descomposición de números.

⇒ Interpreta la lectura de imágenes y textos.

⇒ Comprende el poema: un navegante genovés

⇒ Participa activamente y con responsabilidad en las propuestas.

⇒ Muestra respeto hacia las distintas opiniones.

Sumativa: Además de las actividades de aplicación de todas las áreas, se realizará


una germinación, donde las semillas serán colocadas en una cuenca, la cual será
presentada a los demás cursos para poder observar las diferentes vasijas y
finalizará con un cuento que reúne el tema principal: Las plantas.
BIBLIOGRAFÍA

 Diseño curricular Jurisdiccional.


 NAP.

 Revistas para el docente.

 Giralunas 1. Editorial Santillana, Año y lugar de edición: 2009- Buenos Aires.

 Papelitos. Primer ciclo. Proyecto para mundo para todos. Editorial: Sm. Año y lugar
de edición: 2004-Buenos Aires.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

CLASE 1 (4 horas) Cs. Sociales, Lengua y Cs. Naturales.

Para iniciar el proyecto se presentará la siguiente imagen:

A partir de las mismas se realizarán las siguientes preguntas:

¿Qué ven? ¿Cómo son los personajes que intervienen en esta imagen? ¿Están
vestidos todos iguales? ¿Qué hay en el fondo? ¿Por qué habrá dos personas diferentes
arrodilladas? ¿Harán lo mismo? ¿Qué estará sucediendo? ¿Adónde habrán llegado?

A continuación se leerá el siguiente relato sobre el descubrimiento de América:


Cabe destacar que se irá interrumpiendo el relato para aclarar algunas cuestiones
cómo la ubicación de India, de América y de España (en la imagen 3) con la apoyatura de
un planisferio mudo, o de un globo terráqueo, entre otras aclaraciones.

Luego de escuchar el relato, la practicante entregará las siguientes imágenes para


secuenciarlas con los niños:
Mientras las imágenes se acomodan en base al relato, las mismas serán pegadas
en el pizarrón. Debajo de cada una de las mismas, se sintetizará una oración que será
escrita en el pizarrón por la practicante y en el cuaderno por los alumnos.

Posteriormente, se verificará si las respuestas que dieron en un primer momento


sobre la imagen del principio eran correctas o no.

Luego, la practicante consultará si les parece correcta la forma de actuar de los


españoles y de los pueblos originarios, qué hubiera pasado si actuaban diferente, etc.

Remarcando la última parte del relato, la practicante preguntará a los niños ¿cuáles
habrán sido las riquezas que los españoles encontraron en América? Intenta derivar a los
productos que los españoles se llevaron, y los que ellos introdujeron en nuestro
continente.

Luego se mostrará un afiche que indique lo anteriormente mencionado, donde se


pedirá que los alumnos lean la imagen. Consecutivamente la practicante escribirá en el
pizarrón para que los niños copien:
“Los españoles introdujeron a América:

• Cerdos.
• Trigo.

• Gallinas.

• Caballos.

• Cebollas.

• Vacas.

• Ovejas.

• Uvas.

Los españoles se llevaron de América:

• Tomate.
• Ají.

• Porotos.

• Papas.

• Cacao.

• Tabaco.

• Zapallo.

• Batata.

• Maíz.”

La practicante preguntará a los alumnos que son todos los elementos en la lista,
esperando que contesten que son animales y plantas (frutas y verduras), para luego
resaltar que ellos se concentrarán sólo en las semillas que trajeron y se llevaron los
españoles.

De tarea deberán traer hojas, raíces, flores, frutas, tallos (por separado).

CLASE 2 (2 horas cátedras):

Para iniciar la clase, se retomará lo dado el día anterior, la practicante preguntará


nuevamente, ¿qué productos se llevaron y trajeron los españoles? Remitiendo a las
plantas.

Los alumnos llevarán hojas, raíces, flores, frutas, tallos (separados) y formarán en
grupo una planta, ayudándose con los materiales traídos. Consecutivamente la
practicante pedirá que lo dibujen en sus cuadernos indicando el nombre de sus partes.

Luego, en el dibujo, la practicante solicitará que dibujen las semillas.

Posteriormente mostrarán sus dibujos, y verificarán si las semillas están ubicadas


correctamente. Es decir, seguramente todos las dibujaron en la tierra, por eso la
practicante preguntará ¿cómo nacen las plantas? ¿y si el hombre no ayuda, lo puede
hacer sola? ¿cómo? ¿de qué otra forma?

Posteriormente la practicante explicará cómo se produce este proceso de manera


natural.

De tarea deberán traer dibujado o recortado imágenes de revista, partes de las


plantas que consumimos diariamente.

CLASE 3 (4 horas cátedras) Cs. Naturales, Matemática y Lengua.

Para iniciar la clase, se retomará lo dado anteriormente.

Posteriormente, la practicante presentará distintas frutas para ver su interior, es


decir, las semillas. Los posibles frutos y verduras que se mostrarán serán: cebollas, uvas,
ají, poroto, papas, zapallo, batata y tomate. A partir de los mismos se indagará a los
alumnos: ¿Son todos los mismos frutos o verduras? ¿Qué son? ¿Los comen
generalmente? ¿Cómo es su tamaño? ¿Sus semillas son todas iguales? ¿Varían sus
tamaños? ¿Tienen todos los mismos colores?

Posteriormente los alumnos dibujarán las frutas que rebanadas por la mitad, para
observar su interior.

Luego, la practicante pedirá que compartan e intercambien las imágenes que


recortaron o dibujaron de tarea, y que en pequeños grupos comenten si pudieron
preguntarle algo al verdulero, cómo se llama lo que trajeron dibujado, qué parte de la
planta serán cada una. Luego la practicante preguntará, entonces ¿sólo se come el fruto o
también puede comerse la raíz, el tallo y las hojas? ¿Qué partes de la planta encontraron
en sus imágenes? ¿Generalmente qué comemos de las plantas?

A continuación se leerá el siguiente texto:

Cabe destacar que cada alumno tendrá una copia del texto.
Entonces ¿qué les parece? ¿Sólo comemos las frutas o también podemos comer
tallos, hojas raíces?

De tarea deberán llevar las semillas designadas por el docente, tierra y 1 vaso
transparente.

CLASE 4 ( 3 horas cátedras). Mtemática, Lengua y Ciencias Naturales.

Para iniciar la clase la practicante dramatizará lo que le pasó en la verdulería:

No saben lo que me pasó el otro día cuando fui a comprar zanahorias y tomates a la
verdulería.

La bolsa de zanahoria me costó:

Y la bolsa de tomate me costó:

Para mí, me salió más cara la bolsa de zanahoria, porque usé más billetes para
pagarlas. ¿A ustedes qué les parece? ¿Por qué?

Luego de explicar que por más que tenga más billetes no significa que cada uno
tenga mayor valor, se presentará otra situación dramatizada:

La bolsa de tomate la pagué:


La bolsa de bananas la pagué:

Y la bolsa de remolacha la pagué:

¿Cuál pagué más cara? ¿Y la más barata? ¿De qué otra forma podría haber
pagado la bolsa de tomate?

Y si sólo tengo billetes de $10 y monedas de $1, ¿cuántos necesito para pagar la de
tomate? ¿y la de banana? ¿y la de zanahoria?

La practicante aclarará que las respuestas se realizarán de forma oral y colectiva.


Luego, las mismas, serán escritas en el pizarrón y copiadas en los cuadernos de cada
alumno.

La última pregunta intenta que los alumnos comiencen a descomponer, permitiendo


distintas resoluciones, por ejemplo:

10+10+10+10+10+10=60

50+10=60

50+5+5=60.

Entonces, ¿hay una sola forma de pagar $60?

De tarea deberán realizar la siguiente fotocopia:


Descompone los números anteriores.

Clase 5 (4horas cátedras): Matemática y Cs. Naturales

A continuación la practicante entregará la siguiente fotocopia de forma individual.


Antes de resolverla pedirá que saquen de sus mochilas las semillas llevadas de su casa y
seleccionará 4 alumnos para que pasen al frente con sus semillas.

La fotocopia estará dibujada en el pizarrón para guiar a los alumnos.

La practicante preguntará niño por niño que semilla llevó y escribirá el nombre en el
pizarrón dentro de las bolsas de semillas:
Luego, pedirá que cada niño lea una viñeta dejando un espacio para que el resto de
sus compañeros complete el número, es decir, el alumno X leerá:- yo compré una planta
que me costó 10 + 10 + 1. Entonces la practicante preguntará, ¿qué número se forma
niños? Y lo unirá en el pizarrón para que ellos se guíen. Así sucesivamente con cada
viñeta.

A continuación, la fotocopia que se entregará:

Lee lo que dice cada chico y unilo al precio de la planta


que corresponda:

Luego de esto la practicante pedirá que cada uno saquen una semilla de las que trajo, y
en grupitos pequeños las intercambiarán observarán sus semejanzas y diferencia, sus
colores…
Al finalizar la practicante preguntará: ¿Son todas las semillas iguales? ¿Darán los
mismos frutos o flores? ¿De qué planta será cada una? ¿Crecerán todos al mismo
tiempo, o algunas serán más rápidas en su crecimiento?

Luego pegarán algunas semillas en cartulinas, con la ayuda de la practicante, y


colocará debajo su nombre. Estos carteles quedarán pegados en el salón.

De tarea deberán realizar la siguiente fotocopia:

Descompone en tu cuaderno en dieces y unos los siguientes precios.

También deberán traer 2 paquetes de arcilla para modelar (se consiguen en librerías).

CLASE 6 (2 horas cátedras): Cs. Naturales y Lengua

La clase comenzará conversando lo del día anterior, luego la practicante preguntará


¿qué necesita una semilla para crecer? Ellos dirán que es agua, aire y luz porque ya lo
dieron. A partir de ahí la practicante dirá que van a hacer una germinación e indagará
sobre la misma, es decir si saben qué es una germinación, cómo se realiza, qué cuidados
se debe tener al realizarla, qué cuidados se debe tener sobre la misma para que crezca; y
pautaran medidas. En este momento también se preguntará si deben llevársela o dejarla
en el salón, qué creen que es mejor…

Posteriormente, la practicante escribirá en el pizarrón el modo de realizarla, a modo


de conclusión de lo conversado previamente: Estos pasos serán acompañado con lectura
y discusión de cada uno de los pasos.

“GERMINACIÓN”:

1. Tomar el vaso y colocarle bastante tierra.


2. Introducir la semilla en el centro.

3. Colocarle un poquito más tierra.

4. Todos los días regarla un poco.

5. Ubicarla en el sol.

6. Observar y registrar sus avances.

La docente explicará verbalmente lo que deberán hacer, y explicitará el punto 6


entregando la siguiente copia:

DÍA DESCRIPCIÓN
1 (VIERNES)

3 (DOMINGO)
7 (MIÉRCOLES)

En la descripción se puede dibujar.

Los alumnos, luego de las instrucciones, realizarán su germinación.

CLASE 7 (4 horas cátedras): Cs. Sociales, Cs. Naturales y Lengua .

Se retomará lo dado referido al 12 de octubre.

La practicante entregará en fotocopia el siguiente poema:

Poema: Un navegante genovés.

Nos cuenta esta historia con forma de esfera,

que había una vez en sus horizontes

un gran marinero no alojaba tierras.

que era genovés; Por eso quería

Que creía que el mundo, Salir a la mar


Y, así, nuevas rutas tres embarcaciones

Poder encontrar. a él le entregó.

pero ¿cómo haría? Ya todo estaba listo;

¿quién lo iba a ayudar? del Puerto de Palos

sus viajes costosos partió el marinero

¿quién iba a costear? con rumbo extraño.

A varias personas Fueron muchos días

él fue a visitar, de agua, viento y mar,

buscando el apoyo y nadie en los barcos

para navegar, quería esperar.

Algunos reían, Por suerte el anuncio,

muchos no escucharon; un día, escuchó:

“y… ¡Éste es medio loco!”, “¡Tierra! ¡Veo tierra!”

otros sentenciaron. alguien exclamó.

Pero finalmente, A San Salvador,

el auxilio llegó: habían llegado,

la Reina de España y no a la India

sus joyas donó. como ellos pensaron.

El Rey, su marido, Cristobal Colón

también ayudó: y sus marineros


nuestro contienen así descubrieron.

La lectura puede darse por párrafos, leyendo cada niño uno de ellos.

Posteriormente, la practicante escribirá en el pizarrón el siguiente trabalenguas:

Cristóbal cocinaba crujientes croquetas

las croquetas estaba crudas

entonces Cristóbal las cocinó

hasta crocantes dejarlas.

Consecutivamente la practicante le pedirá que algún alumno que lo lea y luego lo


leerá ella de forma tranquila y luego más veloz, para que los niños entiendan el mismo.

Entonces preguntará: ¿Qué letras se repiten? ¿Qué grupo consonántico se repite?


Los niños dirán que el grupo consonántico es la CR.

Al terminar con esa afirmación, los alumnos escribirán el trabalenguas en sus


cuadernos.

Posteriormente la practicante preguntará ¿qué otras palabras conocen que tengan


CR? , mientras los alumnos van diciendo las palabras, la docente las escribirá a las
palabras en forma de listado en el pizarrón.

Luego la practicante les pedirá que elijan una palabra y la empleen en una oración.
Previamente tiene que haberse copiado en cada cuaderno, el listado.

Para finalizar el día, la practicante presentará dos cuencas, les preguntará qué
creen que son, qué tendrán adentro, para qué servirán…

Luego la practicante explicará que las cuencas son vasijas de barros, que
antiguamente las realizaban los aborígenes, y que como ellos, los alumnos ahora
realizarán una cuenca. Pero que esa cuenca es especial porque es la cuenca de la
abundancia, porque en su interior se ponen semillitas que sirve para “llamar” la
abundancia en cada casa.
Antes de iniciar los alumnos escribirán en sus cuadernos:

“Realizamos una cuenca de la abudancia.”

Luego de escribirlo, la docente explicará que al otro día (cuando ya se haya secado)
colocarán en su interior bolsitas con semillas que realizarán ellos mismos, y la bandera
Whipala, para asegurarse de que la arcilla esté seca.

Con ayuda del practicante, realizarán la vasija.

Al finalizarla la dibujarán en los cuadernos (depende del tiempo).

Mientras modelan la cuenca escucharán de fondo canciones realizadas por los


pueblos originarios:

http://www.youtube.com/watch?v=D89fw7hYPko

http://www.youtube.com/watch?v=tXJPv0sOWuk

Para finalizar se escuchará la canción Las razas de Los Pimpollos:


http://www.youtube.com/watch?v=H4lBt2yRj6c

Consecutivamente la practicante preguntará sobre que trata la canción, que dice,


porque la habrá elegido, si encuentran alguna relación con lo que paso el 12 de octubre.

De tarea deberán escribir 2 oraciones en cursivas que contenga cada cual una
palabra con CR.

CLASE 8 (4 horas cátedra) Cs. Naturales, Cs. Sociales y Lengua.

La clase iniciará retomando lo de los días anteriores.

Para iniciar el último día del proyecto se sacará a los alumnos al patio y se les leerá
un cuento, respetando las etapas de prelectura y poslectura. Es decir, mediante el título
se preguntará de qué creen que tratará el cuento, al finalizar verificarán si es correcto o
incorrecto. (cuento en anexo).
Al finalizar la poslectura, se les pedirá a los alumnos que realicen una oración referida al
cuento, acompañada de un dibujo (esto actividad de dibujo se hará de acuerdo al tiempo
restante).

A continuación la practicante pedirá a los alumnos que rellenen las cuencas que
realizaron el día anterior.

Luego, se expondrán las cuencas de la abundancia donde los niños les explicarán al
resto lo que hicieron, cómo lo hicieron, porqué lo hicieron… (Exhibición).

Para finalizar, se sentarán los niños en ronda y se hará una autoevaluación, que la
realizará la practicante en base a los indicadores: ¿cómo se sintieron estas semanas
realizando las actividades? ¿Qué les gustó más hacer? ¿Qué no les gustó? ¿Hubieran
modificado algo?...
ANEXO

También podría gustarte