Está en la página 1de 2

Lógica

9-¿Conjunción?

La conjunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los
valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de
verdad verdadero cuando ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier
otro caso. Es decir es verdadera cuando ambas son verdaderas.

10¿DISYUNCIÓN?

La disyunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los
valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de
verdad verdadero cuando una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo
son, y falso cuando ambas son falsas.
11¿BICONDICIONAL?
El bicondicional o doble implicación es un operador que funciona sobre dos valores de
verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de
verdad verdadero cuando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso
cuando sus valores de verdad difieren.

12¿Tautología?

Tautología es toda aquella propuesta que resulta verdadera siempre y en


todos los casos, con independencia de los valores que se asignen a las
variables implicadas. La única forma de comprobar de manera fehaciente
que determinada fórmula es una tautología es mediante la construcción de
lo que se llama una “tabla de la verdad”

13¿contingencia?

Son aquellas fórmulas cuyo valor de verdadero falsedad depende de la


valoración de los símbolos proposicionales que contiene. Las proposiciones
dan un resultado negativo y positivo.
14-¿contradicción?
Si nos centramos en la lógica, se llama contradicción a
la incompatibilidadque existe entre distintas proposiciones. Las
expresiones “Juan está vivo” y “Juan está muerto” son contradictorias,
siempre que se refieran al mismo individuo: no es compatible
afirmar “Juan está vivo y está muerto” ya que esta persona o está viva o
está muerta, pero no viva y muerta de manera simultánea. Estas
proposiciones se invalidan entre sí.
15¿ proporciones directas?
La proporcionalidad directa se produce cuando dos magnitudes se
multiplican o dividen por el mismo número. Al dividir cualquier valor
de la segunda magnitud por su valor correspondiente de la primera
magnitud, siempre se obtiene el mismo valor (constante), esta
constante se llama razón de proporcionalidad directa.

16¿Modus?

También podría gustarte