Está en la página 1de 1

Principios

Aldo Rossi menciona de como la construcción de la ciudad se dio a lo


largo del tiempo. De como se inicia la arquitectura a su vez el primer
trazo de la ciudad. Tambien considera que la ciudad es el producto por lo
cual se genera la arquitectura y por ende el espacio urbano, al cual se
afirma como una estructura espacial.
Esa forma se resume en la arquitectura de la ciudad y por esta
arquitectura es por lo que me ocuparé de los problemas de la ciudad.
Ahora bien, por arquitectura de la ciudad se puede entender dos
aspectos diferentes; en el primer caso es posible asemejar la ciudad a
una gran manufactura, una obra de ingeniería y de arquitectura, más o
menos grande, más o menos compleja, que crece en el tiempo; en el
segundo caso podemos referimos a contornos más limitados de la propia
ciudad, a hechos urbanos caracterizados por una arquitectura propia y,
por ende, por una forma propia. Tambien toma en cuenta como los
hombres se orientan en la ciudad, la evolucion y formación de su sentido
del espacio.

Aldo rossi sostiene que el arquitecto debe ser sensible al entorno urbano/cultural,
haciendo uso del precedente histórico de diseño en lugar de tratar de reinventar
tipologías, donde rechaza la premisa “La función es consecuencia de la forma”.
Además, empieza a separar la arquitectura de la visión artística donde el arte, sólo era
cuestión de estética y de satisfacción de valores.

También menciona sobre el objeto arquitectónico diciendo, que la vida de la obra no


viene de la existencia autónoma de ésta, sino de la recíproca interacción de la obra y de
la humanidad, no es la obra por la obra, sino la obra-acción en constante renovación.
dice que la permanencia de la obra arquitectónica a través del tiempo no es un proceso
de petrificación en el curso histórico.
la capacidad de la obra arquitectónica de sobrevivir en el transcurso del tiempo
solamente es posible por su íntima vinculación a la realidad humana.
Acerca del urbanismo, Rossi, destaca que, en la realidad social como naturaleza
humana, no se pueden separar los productos ni sus formas de existencia, no hay
manera de decir que estos productos son cosas exteriores o accesorios de la sociedad,
sino que expresan el carácter de la naturaleza humana, que a su vez, lo crean.

También podría gustarte