Está en la página 1de 6

Tipo de enlace en las proteínas

El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el


grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido1. Los péptidos y las proteínas están
formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos.2 El enlace peptídico
implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-
NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido.3 La formación de este enlace requiere
aportar energía, mientras que su rotura (hidrólisis) la libera.1

Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, pero siempre en el extremo COOH


terminal.

Para nombrar el péptido se empieza por el NH2 terminal por acuerdo. Si el primer
aminoácido de nuestro péptido fuera alanina y el segundo serina tendríamos el péptido
alanil-serina.

diferencia entre adaptación y homeostasis

ya sabes que es homeostasis.......es importante en las adaptaciones ps es conciderado un


caracter pleisomorfico ( derivado) catalogando taxonomicamente al organismo que posee
esta capacidad como un organismo complejo.........en otras palabras de este proceso derivo
el desarrollo de estructuras para cumplir la meta de un equilibrio interno,,, vacuolas por
ejemplo..,,, extrusomas es otro ejemplo......la adapatacion esta ligada a la evolucion de
ciertas estructuras....todas con el fin de mantener una homeostasis.......espero te sirva es un
idea miralo por ese punto y sabras como expresar lo que necesitas....vale....xoxo

mitosis: qué ocurre en la profase A diferencia de la profase 1 de la meiosis

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas de las


células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células sexuales. Una
célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene
un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Las plantas y los animales están
formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos
que cumplen fusiones específicas.

Meisosis Al inicio de la profase I, los cromosomas se han duplicado. Durante la


profase I, se hacen más pequeños, cortos, y enrollados y son visibles al microscopio.

Los cromosomas homólogos duplicados se aparean y el entrecruzamiento (el


intercambio de partes de cromosomas) se lleva a cabo. El entrecruzamiento es un
proceso fundamental para la recombinación genética. Cada par de cromosomas
homólogos es visible como una tétrada, que es un agrupamiento de dos cromosomas.
Lo sitios de entrecruzamiento es donde se juntan cromátidas de diferentes
cromosomas y el lugar de cruce se conoce como quiasma.
El nucléolo desaparece durante la profase I.

En el citoplasma, el huso meiótico, consistente de microtúbulos y otras


proteínas, se forma entre los dos pares de centriolos, cuando estos migran a los polos
opuestos de la célula.

La membrana nuclear desaparece y al final de la profase I permite al huso


entrar al núcleo.

La profase I es la fase más larga de la meiosis, ocupando el 90% del tiempo de


las dos divisiones
Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas que le
dan la apariencia de un collar de perlas.
Cigoteno: Es un periodo de apuramiento activo en el que se hace evidente que la dotación
cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas se
llaman cromosomas homólogos.
Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas
indicativas de una sinapsis completa. Los engrosamientos cromosómicos en forma de perlas,
están alineados de forma precisa en las parejas homologas, formando en cada una de ellas un
patrón distintivo.
Diploteno: Es cuando va ocurrir este apareamiento las cromatinas homologas parecen
repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas
entre las cromatinas la aparición de estos quiasmas nos hace visible el entrecruzamiento
ocurrido en esta fase.

tipo de mutación de Cri du chat


El síndrome del maullido (del francés cri du chat), también llamado síndrome de Lejeune,
es una enfermedad congénitainfrecuente con alteración cromosómica provocada por un tipo
de deleción autosómica terminal o intersticial del brazo corto del cromosoma 5, caracterizada
por un llanto que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo.
El síndrome del maullido fue descrito inicialmente por Jérôme Lejeune en 1963. Tiene
una prevalencia estimada de aproximadamente de 1/20.000-50.000 nacimientos y predomina
en las niñas.1

especiación alopátrica
Se conoce por especiación alopátrica o especiación alopátrida a la especiación por
aislamiento geográfico. Del griego Állos, otro diferente, hace referencia al mecanismo por el
cual una especie origina otra u otras especies en áreas diferentes.
Mediante una barrera geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa, continentes que
se separan por deriva continental, una corriente de agua dulce que separa regiones
costeras marinas). Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado que es
probable que estén sometidas a ambientes diferentes evolucionan por caminos distintos.
Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de las poblaciones no puedan
aparearse ni tener descendencia con los de la otra. Una vez alcanzado este punto se
considera que se ha formado una nueva especie.1
Durante mucho tiempo se consideró este esquema como el mecanismo de especiación más
importante. En la actualidad se lo considera menos frecuente que los muchos mecanismos
de especiación simpátrica (formación de especies sin aislamiento geográfico).

¿ cuál es el aminoácido en la síntesis de proteínas en procariontes y eucariontes?

RNAm en el código genético: codones

cambio climático causas y consecuencias

diferencia entre inmunidad activa y pasiva


En archivo

leyes o teorías más importantes en el campo de la biología inicio desarrollo cierre

Teorías que aportan a la biología moderna

La Biología moderna se basa en varios temas unificadores, tales como:

la teoría celular
la teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace
las leyes de Mendel
la teoría cromosómica de la herencia
el dogma central de Crick sobre el flujo de la información

incluir(TICS) incluir momentos

sentido de la replicación, enzimas


En archivo replicación

tipos de variables en el método científico experimental


En archivo variables

aminoácidos esenciales de los mamíferos y en el hombre


En archivo aminoácidos

diferencia entre los tres dominios de clasificación


Sistema de tres dominios en archivo

estructuras homólogas y análogas


En archivo Analogía y homoplasia

enzimas del ciclo celular


En archivo Khan reguladores del ciclo celular

características del ADN

condiciones necesarias para la aparición de los seres vivos


En archivo condiciones necesarias

experimento de Stanley Miller

teoría de Lynn Margulis


La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas,
especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que
después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación
endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de proteobacterias
alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de
endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas.
También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).

En su libro de 1981, Symbiosis in Cell Evolution, Margulis sostiene que las células eucariotas se
originaron como comunidades de entidades que obraban recíprocamente y que terminaron en la
fusión de varios organismos. En la actualidad, se acepta que las mitocondrias y los cloroplastos de
los eucariontes procedan de la endosimbiosis. Pero la idea de que una espiroqueta endosimbiótica
se convirtiera en los flagelos y cilios de los eucariontes no ha recibido mucha aceptación, debido a
que estos no muestran semejanzas ultraestructurales con los flagelos de los procariontes y
carecen de ADN.

endosimbiosis son las siguientes:


* El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.
* Las mitocondria y los cloroplastos contienen ADN bicatenario circular cerrado covalentemente - al
igual que los procariotas- mientras que el núcleo eucariota posee varios cromosomas bicatenarios
lineales.
* Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la fagocitosis: la
membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la bacteria, mientras que la
membrana externa correspondería a aquella porción que la habría englobado en una vesícula.
* Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los procariotas (los
eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales como Euglena, los plastos pueden ser
destruidos por ciertos productos químicos o la ausencia prolongada de luz sin que el resto de la
célula se vea afectada. En estos casos, los plastos no se regeneran.
* En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las membranas,
al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que encontramos en cloroplastos
son similares a unos sistemas elaborados de endomembranas presentes en cianobacterias.
* En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.
* Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las mitocondrias y
cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los de las bacterias. Esto es
consistente con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión eucariótico después de la
endosimbiosis. La mayoría de los genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han
movido al núcleo. Es por ello que transcurridos tantos años, hospedador y huésped no podrían vivir
por separado.
* En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos de procariotas,
mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son 80s.
* El análisis del RNAr 16s de la subunidad pequeña del ribosoma de mitocondrias y plastos revela
escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.
* Una posible endosimbiosis secundaria (es decir, implicando plastos eucariotas) ha sido
observado por Okamoto e Inouye (2005). El protista heterótrofo Hatena se comporta como un
depredador e ingiere algas verdes, que pierden sus flagelos y citoesqueleto, mientras que el
protista, ahora un anfitrión, adquiere nutrición fotosintética, fototaxia y pierde su aparato de
alimentación.

Pruebas en contra de la teoría


* Las mitocondrias y los plastos contienen intrones, una característica exclusiva del ADN
eucariótico. Por tanto debe de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN nuclear y el
ADN mitocondrial/cloroplástico.
* Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera de la célula. Sin embargo, este hecho
se puede justificar por el gran número de años que han transcurrido: los genes y los sistemas que
ya no eran necesarios fueron suprimidos; parte del ADN de los orgánulos fue transferido al genoma
del anfitrión, permitiendo además que la célula hospedadora regule la actividad mitocondrial.
* La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos: esto se debe a que a lo largo de la
evolución gracias a la mayor energía y carbono orgánico disponible, las células han desarrollado
metabolismos que no podrían sustentarse solamente con las formas anteriores de síntesis y
asimilación.

cruza de la descendencia de un padre daltónico y una mujer sana


la hija de un hemofílico tiene un bebé con un hombre sano Cómo es la
descendencia

gluconeogénesis, glucogenesis, Beta oxidación, ciclo de Calvin diferencias


En archivo cuestionario

función de los organelos celulares


1. Membrana plasmática: separa la célula de su entorno; regula el movimiento de
materiales hacia dentro y fuera de la célula.

2. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.

3. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.

4. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.

5. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.

6. Nucleolo: Síntesis de ARN ribosómico.

7. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).


8. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su
exportación.

9. Vesícula de transporte: Transporta lípidos y proteínas entre el RE, el aparato de Golgi y


la membrana plasmática.

10. Citoesqueleto: Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos.

11. Peroxisoma: Oxida ácidos grasos.

12. Ribosomas: Síntesis de proteínas.

dogma central de la biología

También podría gustarte