Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
(TUTOR DOCENTE)
2019
1. Representemos nuestro concepto geométricamente
Situación
Contextual
Recursos de Sujeto de
Pensamiento Aprendizaje
El Currículo
Una competencia pertinente, lógica, y coherente debe estar estructurada a partir de..
Situación Contextual
Una competencia pertinente, lógica, y coherente debe estar estructurada a partir de…
Sujeto de aprendizaje
Donde cada sujeto de aprendizaje posee unas características propias , su pluralidad y su contexto,
de cómo aprende, de la interacción e integración del conocimiento previo, del nivel de
Jerarquización del aprendizaje y de las habilidades individuales. Desde el desarrollo de
competencias el estudiante debe adquirir , construir sus propios conocimientos mediante
motivación e interés hacia la resolución de problemas, profundización e investigación de
contenidos, trabajo colaborativo, cooperación comunicativa, inteligencia colectiva, logrando
innovación liderazgo, auto-aprendizajes aplicados y formados a lo largo de la vida; Lo que
permitirá y facilitaran competencias que conlleven a una actuación íntegra y a la solución de
situaciones en cualquier contexto de la sociedad. según García Retana, J. (2011). “Es claro que
se deberán potenciar competencias generales, pero, también, merced a que cada sujeto posee una
individualidad que debe ser respetada, se deberán desarrollar competencias particulares
aprovechando para ello en el principio de las inteligencias múltiples.” Por ello es importante
mencionar que cada estudiante tiene diferentes interés, experiencias y condiciones referente a
el desarrollo de las competencias, por lo tanto el obtener estas deben ser valoradas de manera
cualitativa e integral, en la cual se entrelace el contexto del estudiante y de su reflexión.
Así mismo fundamental tener en cuenta las facultades que permiten que el estudiante logre
aprender y ser competente, son: la cognición que permite al estudiante conocer, Comprender y
engranar conceptos adquiridos en los ámbitos en los cuales se desarrolla; y la metacognición:
proceso en donde el estudiante analiza y reflexiona en relación al aprendizaje, conocimiento
adquirido y a la utilidad en su contexto.
Una competencia pertinente, lógica, y coherente debe estar estructurada a partir de..
El currículo:
Puesto que Las estrategias pedagógicas, recursos didácticos y herramientas forman parte
trascendental en la estructura de una competencia partiendo de su contexto y las características
propias del sujeto de aprendizaje. el currículo basado en competencia debe tener en cuenta las
necesidades del estudiante y su entorno. Como docentes comprometidos con la educación en las
instituciones educativas es nuestro deber asumir la responsabilidad de participar activamente
en la formación de currículos y guiar prácticas de enseñanza y aprendizaje en las cuales se logre
una acción pertinente que permita que el estudiante aprenda, ofreciéndole el tiempo, espacio y
condiciones necesarias; contribuyendo a que el sujeto de aprendizaje se desarrolle como un ser
íntegro, reflexivo ante sus actos, con una motivación por el saber-hacer, toma decisiones
acertadas, auto-crítico y reflexiona sobre su realidad; toma de problemas de su contexto y los
trasforma en soluciones.
La estructura de la competencia dentro del currículo orienta a una educación pertinente en la cual
la malla curricular no solo se basa en el planteamiento de materias, módulos y contenidos, si no
que se enfoque además hacia el planteamiento de diferentes interrogantes y situaciones
problemas que se derivan tanto de parte del docente como del estudiante, de su realidad y
entorno logrando en este un análisis y la reflexión; donde el docente debe crear ambientes y
entornos que permitan en el estudiante entender la competencia y la situación contextual que
construye sus propios conocimientos mediante el análisis, la profundización y la reflexión de las
exigencias y avances de la sociedad. Por lo cual, se hace necesario desarrollar contenidos y
temáticas en pro de adquirir conocimientos suficientes que permitan el adecuado desarrollo de las
competencias necesarias para lograr un desempeño competente.
Una competencia pertinente, lógica, y coherente debe estar estructurada a partir de..
Recursos de Pensamiento:
En el desarrollo de esta temática nos menciona tres características principales que deben estar
presente en la estructura de las competencias: 1. Alta significatividad para el estudiante: La
competencia con llevan al estudiante a la auto-critica, a la profundización, investigación y
análisis de contenidos; A crear a partir de la articulación de conocimientos previos con los
nuevos adquiridos durante el proceso de reflexión con la finalidad de adaptación al contexto
social y laboral cambiante. 2. Reconocimiento de la complejidad y desafío al ser asumida: Esta
característica invita al estudiante a observar su entorno desde diferentes miradas, a proponerse
objetivos y a lograrlos 3. La funcionalidad y forma como se toma en los diferentes escenarios: las
competencias adquiridas por el estudiante deben ser dinámicas sujetas a los cambios y
requerimientos del entorno.
Una acción pertinente dentro de la estructura de la competencia se logra cuando los recursos de
pensamiento se dan mediante la reflexión y aprendizajes que le permiten un desempeño íntegro y
ser competente ante cualquier circunstancia que se le presente.
REERENCIAS
Díaz Barriga Arceo, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-13. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412003000200011&lng=es&tlng=es.
En este orden de ideas, sería vital establecer los mecanismos de evaluación por
competencias, partiendo de modelo de evaluación por evidencias y de los principios de
la evaluación auténtica de los aprendizajes.
Es claro entonces que para cualquier institución cuyo interés sea desarrollar procesos
de trabajo en torno a las competencias, analizar, valorar, examinar, ajustar y hacer
seguimiento a su currículo puede ser determinante para alcanzarlo.
MAGISTERIO
17/04/2017
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-diseno-curricular-desde-un-enfoque-de-competencias